iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Sala de Peligro
249
11.13k
¡Cómics, entrevistas, cine y nostalgia! El mantra de Sala de Peligro es 'But I Digress', la frase (y estilo de vida) que puso de moda Peter David hace ya bastantes años. Con esa filosofía, encaramos todos nuestros programas en los que daremos un repaso a distintos temas del mundo del cómic y órbitas más o menos cercanas.
¡Cómics, entrevistas, cine y nostalgia! El mantra de Sala de Peligro es 'But I Digress', la frase (y estilo de vida) que puso de moda Peter David hace ya bastantes años. Con esa filosofía, encaramos todos nuestros programas en los que daremos un repaso a distintos temas del mundo del cómic y órbitas más o menos cercanas.
El capitan américa de nick spencer, su impactante "hail hydra" e imperio secreto
Episode in
Sala de Peligro
Tras la etapa de Rick Remender/John Romita/Carlos Pacheco/Stuart Immonen al frente del Capitán América y la coronación de Sam Wilson como nuevo Centinela de la Libertad, el guionista Nick Spencer fue el encargado de llevar la rienda de la serie regular del vengador de las barras y estrellas. Y lo que empezó siendo una sola colección, continuó con una segunda cabecera: una para Sam Wilson, otra para un rejuvenecido Steve Rogers. En el dibujo, unos titanes como Jesús Saiz o Daniel Acuña.
De esta segunda serie se recuerda el impactante final del primer número, con aquel "Hail Hydra" pronunciado por Steve Rogers que no dejó indiferente a nadie. Aquella etapa concluiría poco después en el macro evento Imperio Secreto.
Tras los podcasts dedicados al Capitán América de Waid/Garney o al de Sternako, hoy centramos la mirada en el pasado más reciente para recordar la polémica pero interesante etapa de Nick Spencer en el título.
01:37:42
Daredevil: Orígenes Secretos
Episode in
Sala de Peligro
Aprovechamos el estreno de Daredevil: Born Again en Disney+ para adentrarnos en el origen comiquero del personaje, quién es y cómo llegó a serlo. Y para ello nos tenemos que ir a los años 40 para conocer sus antecedentes en la forma de luchadores contra el crimen invidentes, tanto en Estados Unidos como en Japón, sin olvidar al primer personaje que ostentó su nombre y su estrafalario uniforme, nombre que no se escapó de la codicia editorial de Martin Goodman y Stan Lee.
Ya en Marvel nos adentramos en la intrahistoria de la creación de su número de origen en 1964, los autores implicados y aquellos elementos cuya presencia ha sido constante a lo largo del tiempo: Foggy, Karen, Batallador Murdock, ... y aquellos que fueron introducidos a posteriori como el icónico traje rojo creado por Wally Wood y todos los aparecidos en los dos retconeos orquestados por Frank Miller que añadieron a la leyenda del Hombre Sin Miedo a Elektra, Kingpin, Stick o Maggie, sin olvidar detalles aportados por Jeph Loeb y Tim Sale o Mark Waid y Chris Samnee.
Música:
Attasalina & The Seraphim Rising: Double Dare (Bauhaus Cover)
The Dare: Perfume
01:59:45
El Capitán América de Jim Steranko
Episode in
Sala de Peligro
Después del podcast dedicado al Capitán América de Mark Waid y Ron Garney y antes de otro podcast dedicado al Centinela de la Libertad, viajamos a finales de los años sesenta para analizar la breve pero intensa y notable etapa de Jim Steranko con el personaje. Tras haber firmado una brillante etapa con Nick Furia, Steranko se hizo con las riendas de la serie regular de Steve Rogers. Pocos números, sí, pero que se recuerdan y homenajean contínuamente más de cincuenta años después.
01:15:08
Capitán América de Mark Waid y Ron Garney - Opearación: Renacimiento
Episode in
Sala de Peligro
En 1995, Mark Waid y Ron Garney tomaron las riendas de la serie del Capitán América después de una etapa de más de diez años firmada por Mark Gruenwald. En su saga inagural, bautizada como Capitán América: Renacimiento, quedó claro desde el principio que los dos autores sabían perfectamente cómo escribir y dibujar el Centinela de la Libertad, hasta el punto que treinta años sus nombres suelen ser mencionados habitualmente a la hora de elegir a los mejores autores del personaje.
Con la cuarta película del héroe en el horizonte más cercano, dedicamos nuestro segundo podcast al Capitán América (después de uno ya antiguo centrado en los números de Roger Stern y John Byrne) analizando aquella breve etapa, sobre todo en los números de Operación: Renacimiento.
01:17:37
Cinder y Ashe: Conway y García-López y su incursión en el género negro
Episode in
Sala de Peligro
Cinder y Ashe es una pequeña joya que DC Comics publicó en 1988, una época en la que la editorial dirigida por Jenette Kahn no tenía miedo a innovar, aunque no siempre acertara comercialmente. Este es el caso de la miniserie de 4 números que nos ocupa entre cuyos muchos méritos está adelantarse a la resurrección del género negro que sacudiría al cómic norteamericano apenas unos años después.
Las heridas de Vietnam, la magia y las miserias de Nueva Orleans, la camaradería de dos personajes muy singulares, acción, venganza, drama humano o la lucha contra un sistema político podrido vertebran este relato de cuatro números donde dos autores fogueados en el terreno superheroico dan cumplida cuenta de su versatilidad, ya sea Gerry Conway bordando una estructura narrativa que alterna presente y pasado o los discursos internos de ambos protagonistas, o, en el caso de José Luis García-López, un genio del cómic que demuestra en cada página y viñeta por qué es uno de los dibujantes más apreciados tanto por profesionales como por lectores.
01:14:37
52, la serie semanal de DC Comics que rozó la excelencia
Episode in
Sala de Peligro
En 2006, tras la Crisis Infinita, DC Comics lanzó uno de sus experimentos creativos y editoriales más arriesgados de toda su historia. Una serie semanal de 52 números consecutivos narrada en "tiempo real" en la que se reflejarían los cambios más importantes de su universo de ficción entre la conclusión de esa Crisis Infinita y el resto de series en curso por aquel entonces, ambientadas "Un Año Después".
Para este reto imposible, cuatro guionistas unieron todo su talento, imaginación y experiencia. Ellos eran Mark Waid, Greg Rucka, Grant Morrison y Geoff Johns. Con el apoyo gráfico de Keith Giffen y una legión de los mejores dibujantes de la editorial y la ayuda del guionista Stephen Wacker, 52 se convirtió en una de las mejores series jamás publicadas por la editorial. Posiblemente, incluso, la mejor de sus casi 90 años de historia. Coincidiendo con el final de este año deceita en Sala de Peligro, nos animamos a analizar y recordar aquel proyecto con el que DC Comics voló tan cerca del sol.
02:34:05
Starman, linaje y estrellas por James Robinson y Tony Harris
Episode in
Sala de Peligro
Penúltimo podcast de Sala de Peligro de este 2024 y penúltimo podcast dedicado a DC Comics. En este caso viajamos al ecuador de los años noventa para hablar y divagar sobre una de las series más importantes de la historia de la editorial. Hoy hablamos de Starman, esa obra maestra creada por James Robinson y Tony Harris en 1994 (con el apoyo editorial de Archie Goodwin) que reimaginaba a uno de los héroes más clásicos de DC.
Durante ochenta números y varios especiales, y contra todas las modas (o abrazándolas a su manera, depende de cómo se mire) de aquellos años, Robinson y Harris crearon algo único, algo que brilló con luz propia en aquella década en la que los lectores se dividían en dos bandos: el que se comprabas los cómics de grupos-x proactivos o el que consumía exclusivamente el sello Vértigo. En medio, Starman se hizo su hueco y treinta años después de su inicio sigue siendo una lectura digna de leer, releer... y analizar.
01:46:00
Hawkman, Hawkworld, Tim Truman y la continuidad
Episode in
Sala de Peligro
Este 2024 ha sido un año de varios podcasts DC, en el que nos lo hemos pasado estupendamente analizando temas sesudos e importantes como la DC Implosion, las Crisis, la British Invasion, Dick Giordano o el Batman de Morrison o de Snyder… Pero hemos decidido acabar el año haciendo lo que más nos gusta: bajar al barro. ¿No queríais taza? Pues aquí van 52 tazones de barro del personaje con la continuidad más enrevesada y polémica de la historia de DC Comics.
Con la excusa de hablar del Hawkworld de Tim Truman y Enrique Alcatena, aquella pequeña joya de la DC Comics de finales de los años ochenta, nos sumergimos en la continuidad de Carter Hall/Katar Hol intentando entender y explicar el gran ovillo de historias, reencarnaciones, retcons y homenajes que constituyen la historia del Hombre Halcón deceita. ¿Lo conseguiremos?
02:44:51
Hablamos de J.S., figura histórica de Marvel Comics
Episode in
Sala de Peligro
El pasado mes de Octubre tuvimos la oportuindad de realizar una charla en directo y durante una hora exacta en la librería madrileña Radar Cómics ante algunos de nuestros más fieles seguidores, consumidores todos ellos de café para muy cafeteros. Aquella charla fue imposible grabarla... pero por demanda popular, nos hemos vuelto a reunir delante de un micrófono para grabar aquella charla para todos vosotros, aunque en formato de versión extendida.
Pero... ¿y de qué va este podcast? Pues va, de nada más y nada menos, de una de las figuras más importantes en la historia Marvel, responsable directo de varios de los éxitos más atronadores de la Casa de las Ideas. Una figura que, a veces en las sombras, otras veces no tanto, ha estado presente en puntos de inflexión de la editorial y en auténticos hitos creativos de los que se sigue hablando hoy en día. Hablamos, sí, de J.S. Para despejar la incógnita tendréis que escuchar este podcast, que esperamos que disfrutéis tanto como nosotros al grabarlo.
01:48:55
DCSOS, los Muertos Vivientes de DC Comics
Episode in
Sala de Peligro
Entre 2019 y 2023 Tom Taylor infectó el Universo DC con una plaga de rabia inducida por la Ecuación Anti-Vida. Acostumbrado a transitar por la periferia de los universos superheroicos, ponía de nuevo a los héroes en situaciones en las que jamás podría en el Universo DC central, si es que tal cosa aún existe, como ya hizo con Injustice: God Among Men y ha vuelto a hacer con Dark Knights of Steel. La fórmula en sus manos es infalible: te muestra a los héroes en su más pura esencia apartándoles de sus zonas de confort.
Acompañado por artistas como Trevor Hairsine y Karl Mostert, Taylor analiza y sublima los tropos de las historias del género zombi/infectado, poniendo en el centro a los sucesores de la Trinidad DC: relaciones entre padres e hijos, desesperación, pérdida, esperanza, viajes al infierno, refugios efímeros, la plana mayor del Universo DC, muchas muertes memorables y una miríada de ideas flipadas que convierten los cuarenta números distribuidos en cinco miniseries y un especial en un auténtico disfrute para el lector.
01:24:52
Spiderman de John Romita y los años sesenta
Episode in
Sala de Peligro
A mediados de 1966, Steve Ditko, cocreador de Spiderman y dibujante de Amazing desde sus inicios, abandonó la Casa de las Ideas tras varias disputas con su dueño, Martin Goodman, y el editor y también guionista Stan Lee. La serie del Trepamuros arácnido se enfrentaba a un punto de inflexión. En aquel momento de la historia entró en acción John Romita, antiguo dibujante de la Marvel pre-Marvel que acababa de volver no hace mucho a la editorial. Romita recibió el encargo de Stan Lee de sustituir a Ditko y... el resto es historia.
En este nuevo podcast arácnido (¡2 de S!) analizamos la trayectoria de Spider,an desde la llegada de John Romita y el ya clásico enfrentamiento entre el héroe y Norman Osborn (Amazing Spider-Man #39) hasta... hasta... Bueno, para saber hasta donde llegamos en este podcast (¡2 de S!) tendréis que escucharlo.
¡Thwip-thwip!
03:46:30
La Gata Negra de Jed MacKay
Episode in
Sala de Peligro
Hay cierta unanimidad en que Jed MacKay es uno de los guionistas más interesantes e importantes de la Marvel Comics de estos úlitmos años. Seguramente le conoceréis por ser el actual guionista de los Vengadores y de los X-Men (¡a la vez!) y responsable de etapas muy interesantes con el Doctor Extraño y con el Caballero Luna. Sin embargo, y aunque todas esas etapas son de lo más interesantes y recomendables, en Sala de Peligro hemos querido poner la mirada en otra etapa de las suyas, la primera en destacar en su momento: la Gata Negra.
A lo largo de dos volúmenes y varias miniseries, acompañado de dibujantes como Travel Foreman y Carlos Villa y de portadistas como J. Scott Campbell y Pepe Larraz, Jed MacKay firmó una excelente interpretación de Felicia Hardy en solitario, alejada de la órbita de Spiderman y posicionando al personaje en el centro Universo Marvel, incluida su parcela cósmica. Analizamos lo que ha dado de sí esta etapa en este podcast, que esperamos que sea de vuestro agrado.
01:04:00
Especial Halloween - Tales of the Zombie
Episode in
Sala de Peligro
31 de octubre.
Es decir, Halloween.
Y aquí venimos los de Sala de Peligro con un especial de Tales of the Zombie. Más de dos horas para hablar de la Marvel Comics de los años setenta. Para hablar de Steve Gerber (uno de los más grandes al que apenas hemos hecho referencia en todos nuestros podcasts). Para hablar de Pablo Marcos, Simon Garth, Doug Moench, Alfredo Alcala, Tony Isabella, del Comics Code Authority y, en defintiva, de los Zombies Marvel antes de los Marvel Zombies.
02:13:07
Superman de Jeph Loeb y Ed McGuinness - Back to the Silver
Episode in
Sala de Peligro
A finales de 1999, la franquicia de Superman se relanzó en su práctica totalidad, dando al bienvenida a nuevos equipos creativos en las cuatro series de la super-familia (Superman, Man of Steel, Adventures of Superman y, por supuesto, Action Comics). En la serie principal el guionista elegido fue Jeph Loeb, a quien pronto se le unió el dibujante Ed McGuinness. Juntos firmaron una interesante etapa de casi tres años que no suele ser tan recordada como la montaña rusa de los años noventa o el Superman post-Crisis Infinita.
Imperiex, Nuestros mundos en guerra, el regreso a la gloria del Daily Planet, Lex Luthor presidente, la identidad secreta de Superman en peligro, la vuelta del Krypton (y Krypto) clásico y muchas cosas más fueron puntos álgidos de una etapa completamente involucrada en crossovers entre las cuatro series y que culminó, un par de años después, en la cabecera Batman/Superman. De todo eso y de mucho más hablamos en este nuevo podcast, que esperamos que sea de vuestro gusto.
01:25:38
Los Ultimates, la revolución cósmica de Al Ewing
Episode in
Sala de Peligro
Con este podcast inauguramos un nuevo formato (a falta de mejor término) que, si todo va bien, nos acompañará durante los próximos meses, alternándose con los podcast monográficas más tradicionales. Se trata de pequeños programas de una duración acotada a menos de una hora en el que repasamos etapas recientes, reparando así una pequeña "injusticia histórica" en la vida de Sala de Peligro.
Para la ocasión, la primera etapa moderna que analizamos es la firmada por Al Ewing tras el relanzamiento Marvel ejecutado post-Secret Wars. Se trata de dos volúmenes de The Ultimates, acompañado de dibujantes como Kenneth Rocafort o Christian Ward entre otros, en el que jugó en el patio de recreo cósmico de la Casa de las Ideas, con los Vengadores como protagonistas.
44:17
Superman 2000 - El Superman que no fue de Morrison, Waid o Millar. ¿O quizá sí?
Episode in
Sala de Peligro
A finales del siglo pasado, los guionistas Grant Morrison, Mark Waid, Mark Millar y Tom Peyer plantearon a DC Comics una detallada propuesta creativa con la que relanzar al mayor icono de la editorial. El relanzamiento se iba a llamar Superman 2000, pero finalmente aquella propuesta fue descartada por la editorial, no sin polémica, pero pasados unos meses aquellas ideas no ejectudas fueron hechas públicas. Hoy, recordamos aquellas ideas de Morrison, Waid y compañía, analizando qué conceptos funcionaban, cuáles no... y cuáles fueron reutilizados posteriormente por los guionistas en sus distintos acercamientos al Hombre de Acero.
02:07:16
Batman de Scott Snyder y Greg Capullo
Episode in
Sala de Peligro
En septiembre de 2011, DC Comics relanzó su universo de ficción por completo, reiniciando sus colecciones desde un número uno y confiando en nuevos equipos creativos distintos. En el caso de Batman, la serie franquicia cayó en las manos de Scott Snyder (un por entonces recién llegado a DC Comics) y Greg Capullo (un dibujante ya veterano en la industria del cómic). El resultado fue una etapa de más de cuatro años con sus altibajos creativos, una fuerza contagiosa, algunos añadidos interesantes al origen del personaje, y un esfuerzo notable por escapar del handicap que le presentaba aquel contexto de los Nuevos 52. Hoy analizamos aquella etapa, nos enfrentamos a nuestros prejuicios pasados y nos lo pasamos muy bien en el camino.
02:04:34
Meses Especiales en Marvel - Cuando el marketing y lo creativo van de la mano
Episode in
Sala de Peligro
Bienvenidos queridos oyentes a la sexta temporada de Sala de Peligro, la cual inauguramos con un podcast de esos "raros" que tanto nos gusta hacer de tanto en cuanto, dedicado en esta ocasión a tres iniciativas Marvel producto de una particular mezcla del marketing y de la creatividad: el Mes de los Editores Asistentes de la Marvel de Jim Shooter en los 80, el Mes de Flasback de la Marvel de Bob Harras en los 90... y el mes Nuff Said de la Marvel de Bill Jemas & Joe Quesada. Explicar aquí más no tiene sentido, así que os invitamos directamente a escuchar (y disfrutar) de este podcast.
02:17:27
Batman de Grant Morrison - El escapista definitivo
Episode in
Sala de Peligro
Entre el año 2006 y el año 2013 Grant Morrison se mantuvo al frente de las aventuras mensuales del Caballero Oscuro de DC Comics, primero en la propia serie regular de Batman y luego en nuevas cabeceras como Batman y Robin, El regreso de Bruce Wayne o Batman Incorporated. El conjunto de su etapa, firmada también por dibujantes de la talla de Andy Kubert, Frank Quitely, Tony Daniel, Frazer Irving o Yanick Paquette, revolucionó por completo la historia de Batman, realizando un profundo estudio del pasado, presente y futuro del héroe.
Damian Wayne, el Batman Batman de Zur-En-Arrh, Dick Grayson como Batman, Simon Hurt, el Guante Negro, tres Batman diabólicos, Barbatos... otros tantos conceptos más desfilaron por estas páginas. Conceptos ya prexistentes en muchas ocasiones (todos los mencionados lo eran) pero que alcanzaron nuevas dimensiones en esta etapa que no dejó indiferente a nadie y que ahora analizamos con pasión.
01:51:11
El Escuadrón Suicida, John Ostrander y la gloria
Episode in
Sala de Peligro
Después de nuestro podcast sobre las Crisis en Tierras Infinitas teníamos muy claro cuál queríamos que fuera nuestro siguiente podcast sobre DC Comics y hoy ha llegado ese día. El día en el que hablamos del Escuadrón Supremo, un concepto DC con fecha original previa incluso a las propias Crisis (una primera versión debutó en 1959) pero que realizamos un extenso repaso a uno de los mejores conceptos que relanzó, remodeló y revitalizó John Ostrander en 1987, con dibujo inicial de Luke McDonnell, en una etapa que se extendió hasta 1992.
Influente y aplaudido por crítica y público en su momento, el poder de la marca Escuadrón Suicida ha aumentado si cabe con el paso de las décadas, con hasta dos películas e incontables relanzamientos, incluido alguno de nuevo con John Osrander al guion. De todo ello también aprovechamos para hablar en este podcast, que esperamos que disfrutéis tanto como nosotros grabándolo.
02:50:44
You may also like View more
Nervión Cómic Con
El canal principal de Nervión Cómic-Con, tu programa de cómics narrado de sevillanas maneras Updated
Identidad Secreta
Identidad Secreta es un podcast sobre cómics y hacerse mayor en el que dos amigos (Borja y Jose) charlan sobre una afición que les apasiona. Updated
Guion Dibujo Color
Programa creado por Carlos Torralbo y el Sr. Lord que está dedicado al mundo del cómic. Updated