iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By RTVE La sala - RNE
La sala - RNE
Podcast

La sala - RNE

By RTVE
3,586
613

Cada semana, un reto: condensar en dos horas la mayor sustancia posible de artes escénicas. A la materia le damos forma entre todos: espectadores, dramaturgos, productores, directores, intérpretes... Con colaboradores que son cómplices y el equipo más teatrero de la radio pública, capitaneado por Daniel Galindo. Síguenos en twitter: @LaSalaRNE. También estamos en Facebook.com/LaSalaRNE y en la página web RTVE.es. Si eres de los de dejar mensaje, el correo electrónico lasala@rtve.es y el contestador telefónico.

Cada semana, un reto: condensar en dos horas la mayor sustancia posible de artes escénicas. A la materia le damos forma entre todos: espectadores, dramaturgos, productores, directores, intérpretes... Con colaboradores que son cómplices y el equipo más teatrero de la radio pública, capitaneado por Daniel Galindo. Síguenos en twitter: @LaSalaRNE. También estamos en Facebook.com/LaSalaRNE y en la página web RTVE.es. Si eres de los de dejar mensaje, el correo electrónico lasala@rtve.es y el contestador telefónico.

3,586
613
La sala - Adiós a Dagoll Dagom con la última de 'Mar i Cel' y las palabras de Anna Moliner

La sala - Adiós a Dagoll Dagom con la última de 'Mar i Cel' y las palabras de Anna Moliner

Episode in La sala - RNE
El domingo 13 le diremos a adiós a Dagoll Dagom tras 50 años de trayectoria. Lo haremos con la última de Mar i Cel en el Teatre Victòria de Barcelona, un montaje en el que interpretó dos personajes la actriz Anna Moliner. Escuchar audio
Art and literature Yesterday
0
0
6
07:56
La sala - Sintonías Literarias: 'El corazón de las tinieblas' - Capítulo 5

La sala - Sintonías Literarias: 'El corazón de las tinieblas' - Capítulo 5

Episode in La sala - RNE
La Cía. Hernández y Fernández, "Sintonías Literarias" en La sala de RNE, nos trae el quinto y último capítulo de un nuevo serial a partir de El corazón de las tinieblas, del autor británico-polaco Joseph Conrad. Publicada en 1899, es quizá el más impresionante alegato anticolonialista jamás escrito, un descenso a la oscuridad del ser humano y la crueldad racista que éste es capaz de alcanzar, así como una crítica devastadora a la explotación humana. En la radio pública se presenta una lectura muy especial de la novela pues, sin abandonar su particular y original estilo, "Sintonías Literarias" ofrece al público el texto radiofónico que el cineasta Orson Welles realizó en 1938 y que conmocionó a los oyentes norteamericanos por los paralelismos ofrecidos con el auge de los fascismos en la época, no muy distinta a la actual, donde el horror de Conrad resuena con más fuerza que nunca en esta obra inmortal. Dramaturgia: Mario Hernández Diseño sonoro y dirección: Hernández & Fernández Reparto: Carlos de Austria - Joseph Conrad Mario Hernández - Orson Welles/ Médico Jose Luis Bustillo - Marinero / Agente Xisco González - Marinero / Agente Jose Fernández - Charles Marlow Ana Rayo - Tía Jose Luis Verguizas - Capitán Sueco / Hombre Juan Alberto de Burgos - Agente Belga Álex Gadea - Director Mara Guil - Prometida Isaías Saldaña - Secretario Juan Fernández - Kurtz Escuchar audio
Art and literature Yesterday
0
0
7
10:27
La sala - Adivina quién viene esta noche, con Víctor Clavijo: Tercer enigma

La sala - Adivina quién viene esta noche, con Víctor Clavijo: Tercer enigma

Episode in La sala - RNE
Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su tercer enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro. Escuchar audio
Art and literature Yesterday
0
0
6
02:36
La sala - Pata Teatro, Escena Trece y Cía. Mediterránea

La sala - Pata Teatro, Escena Trece y Cía. Mediterránea

Episode in La sala - RNE
Nuestros estudios de RNE en Córdoba y Málaga acogen a representantes de tres compañías en conversación intergeneracional: Pata Teatro, con Macarena Pérez Bravo y Josemi Rodríguez; Escena Trece, con Manuel Porras; y Mediterránea, con Luci López. Escuchar audio
Art and literature Yesterday
0
0
5
38:44
La sala - 'Ifigenia', de Silvia Zarco, en el 71º Festival de Mérida, por Helena Burgos

La sala - 'Ifigenia', de Silvia Zarco, en el 71º Festival de Mérida, por Helena Burgos

Episode in La sala - RNE
En el 71º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Ifigenia, de Silvia Zarco, montaje del que nos habla nuestra compañera Helena Burgos. Escuchar audio
Art and literature Yesterday
0
0
7
04:04
La sala - XL Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla (Huelva)

La sala - XL Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla (Huelva)

Episode in La sala - RNE
Hasta el 30 de agosto se desarrolla el XL Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla, del que nos habla nuestra compañera Claudia Poyato desde RNE en Huelva y lo hace con ayuda de Juan Antonio Estrada, al frente de su programación. Escuchar audio
Art and literature 2 days
0
0
5
07:56
La sala - Umbra Teatro en el Parador y el Corral de Comedias de Almagro

La sala - Umbra Teatro en el Parador y el Corral de Comedias de Almagro

Episode in La sala - RNE
Con motivo del 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro nos vamos hasta el Parador Nacional, a una visita teatralizada a cargo de Umbra Teatro, compañía de la que nos habla uno de sus socios fundadores, Vicente Nové, almagreño, y una de las actrices, Elena Mora, de Torralba de Calatrava. La compañía también gestiona el Corral de Comedias, en tiempos alternos junto con la Fundación Siglo de Oro. Escuchar audio
Art and literature 2 days
0
0
5
10:36
La sala - Encuentros en Almagro: Amparo Segovia, pasión y trabajo por el teatro

La sala - Encuentros en Almagro: Amparo Segovia, pasión y trabajo por el teatro

Episode in La sala - RNE
Amparo Segovia, valenciana de nacimiento, almagreña, vive por y para las artes escénicas desde su ciudad, con cultura todo el año, no sólo durante las jornadas del Festival Internacional de Teatro Clásico. Vinculada al movimiento teatral a través de compañía como El Taular Teatro y el, hasta marzo, Museo Nacional del Teatro, emprende una nueva aventura junto con la Fundación Siglo de Oro, encargada de la exhibición en el Corral de Comedias, alternándose con Umbra Teatro. Escuchar audio
Art and literature 5 days
0
0
6
17:15
La sala - Escénicas por doquier: Deltebre Dansa (Delta del Ebro), Abanea (Galicia) y Festival Z (Girona y Salt) -...

La sala - Escénicas por doquier: Deltebre Dansa (Delta del Ebro), Abanea (Galicia) y Festival Z (Girona y Salt) -...

Episode in La sala - RNE
Comenzamos en el 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con Premio Corral de Comedias a Cristina Hoyos y próximo estreno de Ficción sonora RNE: La Celestina, formato en el que repite Pablo Béjar. Conectamos dos enclaves de la península ibérica en los que se nos invita a bailar, a moverse, a compartir... Se trata del 20º Deltebre Dansa, con dirección de Roberto Olivan, ocupando espacios del Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona), de 7 al 20 de julio; y el 4º Festival Abanea. Festival de Danza y Movimiento, con Marta Alonso Tejada al frente, del 14 al 20 de julio en pequeñas localidades de Galicia: Ames, Outes, Marín, Foz y Celanova. Del 10 al 13 de julio se celebra la quinta edición del Festival Z en Girona y Salt: artes escénicas creadas por jóvenes y para jóvenes. Nos acompaña su directora artística, Eva Ferré, junto con Amaranta Gibert, directora del Teatre Lloret y madrina de este punto de encuentro para colectivos, formaciones, artistas y compañías, como Carns Soltes (Zúbel Arana), con Sólo vine a ver el jardín, y Engendro Posmoderno (Laura Gómez), que presentará el proyecto de Yo te condeno, fea, dentro de la sección "¡Futuros escénicos inminentes!". La directora y dramaturga Angélica Gómez nos habla de una ruta histórica teatralizada por Canillas de Aceituno, localidad de la Axarquía malagueña, y Raúl Losánez nos trae detalles del 28º Festival de Teatro Clásico ‘Castillo de Peñíscola’, desde este lunes 7 al domingo 20. En la 42ª Feria de Artes Escénicas de Andalucía, en Palma del Río (Córdoba), nos encontramos con Marta Moreno Santo-Rosa, que nos habla de Cabinas literarias, La calle habla en clásico y otras realidades de Proyecto Cultura. Con ayuda de Anna Moliner nos despedimos de Dagoll Dagom, que también echa el cierre de Mar i Cel en el Teatre Victòria de Barcelona. Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su tercer enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro. Leticia Audibert despliega sus “Palabras a escena” y recupera las de Rosa Montero. La Cía. Hernández y Fernández, "Sintonías Literarias" en La sala de RNE, nos trae el quinto y último capítulo de un nuevo serial a partir de El corazón de las tinieblas, del autor británico-polaco Joseph Conrad. Escuchar audio
Art and literature 6 days
0
0
12
01:53:54
La sala - Sintonías Literarias: 'El corazón de las tinieblas' - Capítulo 4

La sala - Sintonías Literarias: 'El corazón de las tinieblas' - Capítulo 4

Episode in La sala - RNE
La Cía. Hernández y Fernández, "Sintonías Literarias" en La sala de RNE, nos trae el cuarto capítulo de un nuevo serial a partir de El corazón de las tinieblas, del autor británico-polaco Joseph Conrad. Publicada en 1899, es quizá el más impresionante alegato anticolonialista jamás escrito, un descenso a la oscuridad del ser humano y la crueldad racista que éste es capaz de alcanzar, así como una crítica devastadora a la explotación humana. En la radio pública se presenta una lectura muy especial de la novela pues, sin abandonar su particular y original estilo, "Sintonías Literarias" ofrece al público el texto radiofónico que el cineasta Orson Welles realizó en 1938 y que conmocionó a los oyentes norteamericanos por los paralelismos ofrecidos con el auge de los fascismos en la época, no muy distinta a la actual, donde el horror de Conrad resuena con más fuerza que nunca en esta obra inmortal. Dramaturgia: Mario Hernández Diseño sonoro y dirección: Hernández & Fernández Reparto: Carlos de Austria - Joseph Conrad Mario Hernández - Orson Welles/ Médico Jose Luis Bustillo - Marinero / Agente Xisco González - Marinero / Agente Jose Fernández - Charles Marlow Ana Rayo - Tía Jose Luis Verguizas - Capitán Sueco / Hombre Juan Alberto de Burgos - Agente Belga Álex Gadea - Director Mara Guil - Prometida Isaías Saldaña - Secretario Juan Fernández - Kurtz Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
7
10:12
La sala - 28ª Feria de Teatro de Castilla y León: Manuel J. González, Gema Matarranz, María San Miguel

La sala - 28ª Feria de Teatro de Castilla y León: Manuel J. González, Gema Matarranz, María San Miguel

Episode in La sala - RNE
Del 26 al 30 de agosto se celebra la 28ª Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo (Salamanca), un encuentro entre profesionales de las artes escénicas (circo, danza, calle, teatro, música) que tiene a como director ejecutivo y coordinador a Manuel J. González. Entre los 43 espectáculos programados, Dysphoria, de Histrión Teatro (Gema Matarranz) y Federico. No hay olvido, ni sueño. Carne Viva (María San Miguel). Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
8
40:24
La sala - El Golfo Comedy Club: Oda a las salas de comedia, por Jorge García Palomo

La sala - El Golfo Comedy Club: Oda a las salas de comedia, por Jorge García Palomo

Episode in La sala - RNE
“¿Algún cómico o cómica en La sala?”, inquiere con fervor el embajador de la comedia, Jorge García Palomo. Y sí, por aquí pasan muchos nombres propios. Contexto: celebrando la inauguración del nuevo local de monólogos El Golfo Comedy Club en la calle Príncipe de Vergara de Madrid -hay otro por la zona de Sol-, nuestro cómplice aprovecha para hacer una oda a las salas de humor de toda España. En este encuentro informal, festivo y noctámbulo intervienen Nacho García, Nayra Pérez, David Cepo, Charlie Under, Richard Salamanca, Laura del Val, Joseba Pérez, Jorge Yorya y Diego Daño, iconos de la cartelera de la risa, artistas que sugieren salas de ‘stand up’ por lugares como Cádiz, Vigo, Logroño, Alicante, Baleares y Burgos. Por todas partes hay muchas ganas -¿edad de oro?- de seguir -como exclama Jorge García Palomo- ¡bienhumorando el mundo! Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
9
27:01
La sala - Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro (Ciudad Real)

La sala - Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro (Ciudad Real)

Episode in La sala - RNE
Con motivo de nuestro paso por el 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro nos interesamos por el Museo Nacional de Artes Escénicas, con dirección de Beatriz Patiño, con quien hablamos acerca de conservar, preservar y difundir nuestro legado cultural. Charlamos también con Ángel Martínez Roger, comisario de la exposición permanente que propone un viaje en el tiempo a través de la historia y la evolución artística, y con nuestra amiga Rosana Torres, último Premio Nacional de Periodismo Cultural. Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
9
27:04
La sala - 48º Festival de Almagro: Irene Pardo, Irene Serrano, María Folguera, Rebeca Matellán

La sala - 48º Festival de Almagro: Irene Pardo, Irene Serrano, María Folguera, Rebeca Matellán

Episode in La sala - RNE
En la jornada inaugural del 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro charlamos con su directora, Irene Pardo, y con María Folguera (Fuenteovejuna) e Irene Serrano y Rebeca Matellán (Los dos hidalgos de Verona). Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
11
34:01
La sala - 'Cabinas literarias', 'La calle habla en clásico' y más de Proyecto Cultura

La sala - 'Cabinas literarias', 'La calle habla en clásico' y más de Proyecto Cultura

Episode in La sala - RNE
En la 42ª Feria de Artes Escénicas de Andalucía, en Palma del Río (Córdoba), nos encontramos con Marta Moreno Santo-Rosa, que nos habla de Cabinas literarias, La calle habla en clásico y otras realidades de Proyecto Cultura. Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
8
14:39
La sala - Con Antonio Ruz en La Normal, centro coreográfico en Córdoba

La sala - Con Antonio Ruz en La Normal, centro coreográfico en Córdoba

Episode in La sala - RNE
Coincidiendo con nuestro paso por la 42ª Feria de Artes Escénicas de Andalucía en Palma del Río, nos citamos en Córdoba capital con el coreógrafo, intérprete, productor y gestor cultural Antonio Ruz, al frente de La Normal, nuevo centro coreográfico que nace para promover las artes del movimiento en, desde y hacia Córdoba. Con él hablamos también de Solaz, creación de su compañía. Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
6
13:58
La sala - Adivina quién viene esta noche, con Víctor Clavijo: Segundo enigma

La sala - Adivina quién viene esta noche, con Víctor Clavijo: Segundo enigma

Episode in La sala - RNE
Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su segundo enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro. Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
5
03:25
La sala - 36º Festival Al Carrer! de Viladecans, por Samanta Castilla

La sala - 36º Festival Al Carrer! de Viladecans, por Samanta Castilla

Episode in La sala - RNE
Samanta Castilla nos habla del 36º Festival Al Carrer! de Viladecans, que se celebra en esta localidad en la provincia de Barcelona de viernes a domingo. Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
5
04:14
La sala - De cara al Festival de Mérida y la ‘Edad de Oro’ de los musicales - 29/06/25

La sala - De cara al Festival de Mérida y la ‘Edad de Oro’ de los musicales - 29/06/25

Episode in La sala - RNE
Comenzamos felicitando a Rosana Torres, Premio Nacional de Periodismo Cultural por su trabajo en la difusión de las escénicas y la cultura. Y empezamos periplo semanal por ferias y festivales: Ramón López nos habla de la 42º Feria de Palma, Artes Escénicas en Andalucía; Samanta Castilla del 36º Festival Al Carrer! de Viladecans; y María José Mora lo hace del 42º Sagunt a Escena. Del 4 de julio al 31 de agosto se celebra la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con estrenos y exhibición en el Teatro Romano de la capital extremeña y otros espacios como el Teatro María Luisa y enclaves históricos de la región. Jesús Cimarro es su director artístico y viene hasta la Casa de la Radio acompañado por tres intérpretes programados en diferentes montajes: Elisa Matilla, Belén Ponce de León y Cristóbal Suárez. En "La quinta pared", con nuestra especialista Laura Peláez, solemos hablar de los musicales que se hacen hoy día, los que podemos ir a ver y a disfrutar, pero claro, toda esta industria del teatro musical tuvo un comienzo, alguien puso esa primera piedra que permitiría su posterior desarrollo. ¿Quién o quiénes fueron esos primeros conquistadores? ¿Cuándo lo hicieron? ¿Cómo sonaban esos comienzos? De todo ello, de la Golden Age de los musicales, la 'Edad de Oro', vamos a hablar hoy con dos expertos en la materia: Laura Enrech y Juanjo González. La Cía. Hernández y Fernández, "Sintonías Literarias" en La sala de RNE, nos trae el tercer capítulo de un nuevo serial a partir de El corazón de las tinieblas, del autor británico-polaco Joseph Conrad. Víctor Clavijo, cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche”, nos plantea su segundo enigma relacionado con un personaje clave en la historia del teatro. Y Litus nos presenta su versión de Eres tú. Escuchar audio
Art and literature 1 week
0
0
14
01:53:10
La sala - Rosana Torres, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2025

La sala - Rosana Torres, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2025

Episode in La sala - RNE
Felicitamos, y escuchamos para aprender de ella, a Rosana Torres, Premio Nacional de Periodismo Cultural por su trabajo en la difusión de las escénicas y la cultura. Escuchar audio
Art and literature 2 weeks
0
0
7
04:57
More of RTVE View more
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Updated
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Updated
Documentos RNE
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Updated
You may also like View more
Literatro
Literatro Teatro y literatura en Radio 5. Espacio dedicado a las reseñas de libros y funciones teatrales que presta especial atención a a la vertiente más artística de la literatura (la ficción, la poesía y el género dramático) y al teatro que toma como base, precisamente, la literatura; es decir, al llamado teatro de texto. Updated
La Estación Azul
La Estación Azul 'La estación azul' es el programa de literatura decano de la radio española. Updated
La lira de Apolo
La lira de Apolo Teatro, danza, música y circo. Un podcast de RNE Solo en Podcast dedicado a difundir la actividad cultural del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem). Updated
Go to Art and literature