iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio JGM Semillas de Agua
Semillas de Agua
Podcast

Semillas de Agua

143
24

Testimonios del Valle de Putaendo, Cajón del Maipo y Llay Llay
Testimonios del Valle de Putaendo, Cajón del Maipo y Llay Llay
Compartimos cápsulas de testimonios de Héctor Fuentealba de la Coordinadora de los Ríos de Putaendo, Anthony Prior de la Red Metropolitana No Alto Maipo, y a Marcelo Díaz de Llay Llay en la funa en las afueras del Ministerio del Medio Ambiente por la nefasta Ley de Glaciares que pretende imponer el Estado.
World and society 9 years
0
0
78
04:55
Testimonio del Valle de Putaendo y Valle del Huasco
Testimonio del Valle de Putaendo y Valle del Huasco
Compartimos cápsulas de testimonios de Italo García del Movimiento Socioambiental de Putaendo y Rodrigo Villablanca de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto en la funa en las afueras del Ministerio del Medio Ambiente.
World and society 9 years
0
0
77
02:43
Semillas de Agua: Por la Defensa de los Glaciares
Semillas de Agua: Por la Defensa de los Glaciares
En este Semillas de Agua estuvimos compartiendo y registrando el lanzamiento de la campaña en rechazo al proyecto de Ley que el gobierno está levantando, a la medida de las empresas mineras. Con la aprobación de la 5º indicación sustitiva, se estipula que no van a quedar protegidos todos los glaciares, nos dicen los compañeros articulados en la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares. También estuvimos compartiendo la entrevista realizada a Rodrigo Guerra, por el allanamiento realizado por la PDI a la radio Aukan de San Fernando. Hoy la radio Aukan está silenciada, la 107.1 FM no suena bajo las ondas radiales de San Fernando. Toda nuestra solidaridad y apoyo a los y las compas de Aukan. Compartimos la declaración enviada por las comunidades afectadas por la aprobación de la hidroeléctrica Doña Alicia que se pretende emplazar en el territorio de Curacautín. Buena música como siempre, todo eso y mucho más en el Semillas de Agua.
Politic and economy 9 years
0
0
73
01:10:24
Lamien Voceras Mapuche defienden al Wallmapu del Estado $hileno
Lamien Voceras Mapuche defienden al Wallmapu del Estado $hileno
En el programa de hoy escuchamos un audio de ex-militar de la época de la dictadura quien llama al programa del rumpi y confiesa ejecuciones diversas durante la dictadura ademas de torturas, el audio fue compartido por la Radio Villa Francia. Musicas durante el programa de Guerrillero Okulto, Tinta Rebelde... Viajamos un buen rato durante el programa a los conflictos del Wallmapu donde escuchamos un audio donde la Lonko Juana Calfunao enfrenta al ministro Burgos en tribunales de Temuko y luego nos trasladamos a la region de los Ríos donde escuchamos a la Machi Millaray, vocera de la union de las comunidades (de la región los Rios) mapuche Williche declaración que hacen 37 comunidades en oposición al Proyecto Hidroelectrico Osorno en el rió Pilmaiquen. Audio del vocero Cristian Flores, de la comunidad Caimanes quien aclara el comunicado de la Minera Pelambre según supuesto acuerdo con la comunidad quien desmiente y explica las razones.
Politic and economy 9 years
1
0
57
01:47:09
Terrorismo de Estado $hileno a Luchadores y Espacios de Comunicación
Terrorismo de Estado $hileno a Luchadores y Espacios de Comunicación
En el programa de esta semana lo dedicamos al compañero Felipe Duran quien junto al comunero Cristian Levinao el pasado viernes 27 fue su reformalización en la fiscalia n°1 en TemuKo donde les dieron 30 días de investigacion, compartimos audios de la audiencia, de abogado, madre de Felipe y apoyo mapuche. Tambien pasamos una entrevista que hicieron de la radio Konciencia desde Rosario a los compañeros de la Radio Manque por el allanamiento pasado en octubre.
Politic and economy 9 years
0
0
47
01:56:12
Pascua Lama: 15 años en resistencia por el agua y la vida
Pascua Lama: 15 años en resistencia por el agua y la vida
Desde la Radio La Voz de Paine escuchamos la victoria para todas las radios comunitarias, ya que tras un intento de caducar la concesión radial, iniciaron un juicio para permanecer al aire. Casi un año después, la Tercera Sala de la Corte Suprema les dio la razón, por lo que Radio La Voz de Paine sienta un importante precedente para la lucha de los medios comunitarios. Desde el Valle del Huasco, Rodrigo Villablanca y Constanza San Juan, integrantes de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, narraron el momento de incertidumbre en que está el proyecto Pascua Lama, de Barrick Gold. Pero también, dieron amplia cuenta de todos los impactos que en estos 15 años se han evidenciado producto de la presencia de la transnacional minera canadiense. Por un lado, lo ambiental, pero también lo social se ha visto fuertemente impactado. Además, los juicios en el Tribunal Ambiental, lo que han aprendido tras casi dos años de procesos judiciales, y el llamado a estar atentos ante una nueva posible sentencia. Si acaso aún cree que la minería es compatible con los glaciares sin destruírlos, escuche los innumerables informes que se han obtenido que demuestran las diversas intervenciones de Barrick en la zona. Esto y mucho más en Semillas de Agua.
Politic and economy 9 years
0
0
87
01:16:16
Caimanes: La lucha continúa
Caimanes: La lucha continúa
Diana Araya, Dirigente comunitaria en Caimanes, narró a Semillas de Agua cómo Minera Los Pelambres presionó al pueblo para generar un nuevo acuerdo impulsando incluso, a los mismos abogados que representaban a la comunidad a empujar a sus representados a firmar el acuerdo. Araya explica en profundidad cómo se gestó el acuerdo y la intensión de Minera Los Pelambres de expandir su proyecto durante cien años más. En el Choapa, región de Coquimbo, este conflicto entre las comunidades de Los Vilos, Salamanca, Illapel y diferentes pueblos por el que el proyecto minero pasa, van 20 años de defensa de su territorio. Hoy Caimanes anunció por medio de un comunicado que no iban a negociar y que cambiaban a sus abogados. Ahora son otros los que siguen el juicio, mientras intentan hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema dio en favor de Caimanes en octubre del año pasado. Además, escuche la funa al Estado de Israel que pretende pasar como Sustentable en la gestión hídrica mientras extermina al pueblo palestino. Una manifestación en que más de 40 organizaciones firmaron en apoyo a la lucha del pueblo palestino, incluído el Movimiento Social por la recuperación del Agua y la Vida. Todo eso y mucho más en Semillas de Agua.
Politic and economy 9 years
0
0
83
01:05:39
Rechazan que Israel se presente como "el modelo" en gestión hídrica
Rechazan que Israel se presente como "el modelo" en gestión hídrica
Entre música palestina, esta edición de Semillas de Agua explica los motivos de la convocatoria a esta funa al Estado de Israel. También los nuevos allanamientos a radios comunitarias y la historia de El Ciudadano de condena por informar sobre un diputado. El próximo martes 27 de octubre a las 9 de la mañana se prepara un gran Seminario Internacional, que se titula "Water Tec, tecnologías del Agua: Las experiencias internacionales y sus aplicaciones" que está organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura, el gobierno de Chile a través del Ministerio de Agricultura, e Israel New Tech, un programa del Ministerio de Economía del Estado de Israel que se realizará en el Duoc UC. En este espacio, Israel pretende mostrarse como "El modelo en gestión hídrica", "Israel sustentable". Según denuncian las organizaciones, "todo eso, es puro lavado de imagen para que la comunidad internacional los siga apoyando y no quede al descubierto la sangre del pueblo palestino desde hace 67 años". Para eso se convoca a una funa frente al evento, para mostrar que los que defendemos nuestros territorios no necesitamos estas tecnologías de muerte. Esto es el martes 27, a las 9 de la mañana en Eliodoro Yáñez esquina Antonio Varas. Seminario del agua colonizada De forma literal y concreta, en la convocatoria explican que "el Estado de Israel está contribuyendo a la Humanidad desde su creación en 1948", permitiendo "un progreso innegable en el aumento de la eficiencia del uso de agua dulce y un mejoramiento en la calidad de vida de miles de millones de habitantes, en la mayoría de los países del mundo". Sin embargo, tras la creación del Estado de Israel justamente en 1948, más de 800 mil palestinos fueron expulsados de sus tierras dando inicio a la Nakba, perpetuándose hasta el día de hoy. Además de la colonización se ha constituido de facto un régimen de segregación racial y un proceso de limpieza étnica por parte del Estado de Israel, solo posible debido al desarrollo de tecnología militar y de agua dulce que permite regar el desierto y abastecer a la población judía, pero paralelamente limitar el agua potable a los palestinos tanto de Gaza como de Cisjordania y Jerusalén. Es más, la empresa nacional de aguas, Mekorot, fue creada en 1937 proyectando la necesidad de controlar los recursos hídricos para el proceso de colonización israelí que se develó en 1948 tras la "partición" de Palestina. Hoy Israel controla el aire, el suelo, el subsuelo y el agua de toda la Palestina Histórica (antes de la creación de Israel). Y, en el caso del agua, Israel y sus instituciones abren y cierran la llave de agua para abastecer al pueblo palestino. La misma autoridad que estará en el Seminario Water Tec presentando "El Modelo de Israel" en el manejo de recursos hídricos. Casi sin agua para el olivo Según datos de años recientes, de los 619 mm de agua que caen en Ramallah, los palestinos pueden acceder a 70 litros per cápita por día, mientras que los israelíes a 300. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 100 litros diarios. Esto lo controla destinando una cuota anual a los palestinos, es decir es algo planificado, no natural. Desde 1967 ningún palestino ha podido construir su propio pozo de agua, pese a que el año 2011 el ejército israelí demolió 89 estructuras palestinas de abastecimiento y almacenaje de agua. En Gaza, donde el bloqueo israelí es total, el 95% del agua no es apta para consumo humano porque tiene un alto contenido de minerales y otros contaminantes. Como la energía eléctrica dura solo unas horas al día, las bombas de agua no pueden abastecer a la población, y como el bloqueo es controlado por Israel, no permite el ingreso de materiales de construcción para arreglar las redes de agua potable de Gaza. Como consecuencia, el 26% de las muertes de los gazatíes está relacionada con los problemas de abastecimiento hídrico, siendo la diarrea uno de los principales problemas de salud (que se solucionaría si tuvieran acceso a mayor cantidad de agua potable). Esto constituye otra arista de un régimen de segregación racial. Movimiento de resistencia a nivel mundial Desde diversas organizaciones rechazan que Israel venga a dar cátedra o a mostrarse como "El Modelo" en gestión hídrica o cultural o científico mientras no cumpla con tres derechos básicos que le debe al pueblo palestino: Derecho al retorno; Igualdad de derechos a la población palestina del interior de Israel (fin al régimen de Apartheid); y cumplimiento al Derecho Internacional. Es por estas razones que el pueblo palestino hizo un llamado el año 2005 a aislar y boicotear a Israel y sus instituciones, por medio de una campaña mundial que busca que el Estado de Israel cumpla con estos tres derechos básicos apuntando especialmente a los ámbitos de la cultura, la ciencia, la academia, lo económico e incluso, lo militar. En tanto Israel no respete el Derecho Internacional, no dé plenos derechos a los palestinos que viven dentro de Israel y garantice el derecho al retorno, se deben llevar a cabo acciones para develar sus estrategias de lavado de imagen que esconden las amplias y diversas situaciones que viven cotidianamente los y las palestinas. El programa Dentro de las palabras más relevantes del día martes 27 de octubre, está la bienvenida del dueño de casa, Sr. Ricardo Paredes, Rector Duoc UC, y las palabras del Embajador de Israel en Chile, Sr. Rafael Eldad. Luego, hará la introducción el Ministro de Agricultura y de Obras Públicas chilenos, Sr. Carlos Furche, y Alberto Undurraga, respectivamente. Luego, presentarán las exposiciones: “Manejo de los Recursos Hídricos: El modelo de Israel”, a cargo del Sr. Moshe Garazi, Director General Adjunto de la Autoridad Israelí del Agua y Jefe del Departamento de Infraestructuras de Tratamiento de Aguas de la Autoridad Israelí del Agua. Luego, “Nuevos desarrollos tecnológicos en el tratamiento de efluentes urbanos para su uso en agricultura y agroindustria”, a cargo del Sr. Claudio Kohn, CEO Claqua Water and Wastewater Engineering Ltd., Israel. Además de la presentación “Nuevos desarrollos tecnológicos de la desalinización del agua de mar y su acondicionamiento para el uso urbano, industrial y agrícola”, a cargo del profesor Raphael Semiat, Instituto Tecnológico de Israel – Technion. Semillas de Agua
Politic and economy 9 years
0
0
86
58:01
Semillas de Agua: Contra la ley maldita Longueira, todxs al Lolamerluza
Semillas de Agua: Contra la ley maldita Longueira, todxs al Lolamerluza
En este semillas de agua estuvimos conversando con Patricio Melillanca de Radio del Mar quién nos hizo una excelente invitación a participar del festival LOLAMERLUZA, a realizarse el 24 de octubre desde el medio día en Parque Almagro en Santiago. Será un festival para la familia, organizaciones sociales y comunitarias, donde participaran pescadores artesanales para explicarnos en qué va el proceso para anular la Ley maldita Longueira. También estuvimos compartiendo los saludos de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto en solidaridad con los y las vecinas de San Juan por el derrame de solución cianurada en las nacientes de las aguas por parte de Barrick Gold y su proyecto minero Veladero. Buena música como siempre.Todo eso y mucho más en este semillas de Agua.
World and society 9 years
0
0
54
01:03:33
Revindicando Nuestras Raices
Revindicando Nuestras Raices
En el programa de esta semana Revindicamos las masacres a nuestros pueblos violados. Conectamos en el presente una continua masacre por los poderosos utilizando sus politicas desde los estados. Haciendo un recorrido por las sonoridades de distintos territorios. Solidarizamos con las Comunidades Mapuches que persigue la colonia $hilena. Comunicado de la Comunidad Juan Paillalef donde fue detenida Lonko Juana Calfunao junto a su hija Relmutray Cadin Calfunao escuchamos algunos audios. Tambien nos unimos a la exigencia de que dejen en libertad al compañero Felipe Duran escuchamos un Comunicado del werken Mijael Carbone desde el Wallmapu. Escuche las resistencia sonora en: semillasdeaguas.cl
Politic and economy 9 years
0
0
52
01:01:46
La resistencia contra el nuevo Hidroaysén en Limache
La resistencia contra el nuevo Hidroaysén en Limache
Desde la tierra de los tomates y la tranquilidad, se levanta una nueva protesta para defender el territorio amenazado por un proyecto energético gigante que pretende cruzar 4 regiones del país con sus líneas de alta tensión (Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana). Por eso, los limachinos y limachinas se reunieron este sábado 27 de septiembre en una nueva movilización para decir no a IC power, la termoeléctrica, y al proyecto Cardone-Polpaico. Eso y más en Semillas de Agua... como siempre. Más información en www.semillasdeagua.cl
News and happenings 9 years
1
0
96
52:37
No al Decreto Ley 701
No al Decreto Ley 701
Y luego de varios días de ausencia, volvemos con todo al Semillas de Agua, que durante este programa estuvimos analizando y compartiendo las implicancias que ha tenido el modelo extractivista forestal en Chile, y cómo leyes como el D.L 701 han favorecido y permitido legitimar este modelo a costa de la destrucción de la calidad de los suelos, provocando sequía y destrucción del bosque nativo. También estuvimos compartiendo el trabajo de los amigos de Oidos Rebeldes sobre el modelo forestal y la entrevista a Loreto Millalen que realizaron nuestros compas de Mapuexpress. Buena música como siempre! Todo eso y más en este Semillas de Agua
World and society 9 years
0
0
74
01:08:29
Registros SonoroS
Registros SonoroS
En el programa de esta semana hicimos una compilacion sonora no pudimos hacer el programa que le habiamos prometido la semana anterior pero las y los dejamos con musica y algunos registros de aprovaciones de proyectos en el sur por el gobiernos de la Nueva pi$heria, acompañado de algunas cuñas de radialistas. www.semillas.cl
Children and education 9 years
0
0
62
14:59
Un estado corrupto
Un estado corrupto
En el programa de hoy, estuvimos escuchando el comunicado del compañero y comunero Cristian Levinao junto a una capsula sonora del kolectivo oidos rebeldes sobre las forestales en territorio mapuche, todo esto junto a la compañia de Astor Piazzolla con sus intensos tangos.
Politic and economy 9 years
0
0
63
55:53
Semillas de Agua: La reconstrucción ha sido miserable en Chañaral
Semillas de Agua: La reconstrucción ha sido miserable en Chañaral
En este Semillas de Agua estuvimos conversado con Sandra de la Red Copayapu, quien nos contextualizó sobre la dificil situción en la que está Chañaral luego del desastre ambiental que ocurrió en la zona producto del aluvión en marzo de este año. Además, nos contó sobre la reciente aprobación del proyecto minero Santo Domingo, que amenaza profundamente el recurso hidríco que ya escasea de forma crítica en la zona, pues tiene una extensión de 110 km y pretende emplazar tres relaves. También estuvimos conversando con nuestra semillera Cota, desde el Valle del Huasco, quien nos contó de la 12 marcha en Vallenar. Buena música como siempre, en este Semillas de Agua
Politic and economy 9 years
0
0
62
54:16
Semillas de Agua: Andacollo no es un campamento minero
Semillas de Agua: Andacollo no es un campamento minero
En este nuevo Semillas de Agua, estuvimos conversando extensamente con Javier Cifuentes, Vicepresidente de la agrupación del Medio Ambiente de Andacollo-CAM, quien nos contó del descontento que existe entre los vecinos y vecinas de Andacollo contra las autoridades y las empresas mineras que operan en la zona, ya que se ha incumplido completamente el Plan de Descontaminación que comenzó a operar en enero de este año. "Hay un descontento en la comuna, grande (...) Estamos en un plan de descontaminación que no se respeta", nos señala Javier, al contarnos el por qué se están desarrollando los cortes de ruta. "Las 26 sanciones que están enfrentando las mineras Teck y Dayton son del año 2013 recién, por lo que se demoran como 2 años en poder hacer justicia por la comunidad". Además, nos contó que la mala calidad del agua está afectando a la comunidad, sobre todo porque ha subido el número de enfermos en la comuna, sobre todo con problemas renales y hepáticos. Buena música como siempre, y mucho más!!
World and society 9 years
1
0
65
01:03:07
Represión por todos lados
Represión por todos lados
En este semillas de aguas estuvimos rememorando al trabajador contratista de Codelco, Nelson Quinchao, asesinado el día jueves 23 de julio en el Salvador, luego de recibir una brutal represión por parte de las fuerzas policiales, en el marco de las protestas que están llevando a cabo los trabajadores contratistas de Codelco. Además, recordamos y compartimos audios de Carmen Castillo y Verónica de Negri. Todo eso y mucho más, en este Semillas de Agua.
World and society 9 years
0
0
73
01:02:13
Joan Martínez Alier saluda marcha NO ALTO MAIPO de este 11 de Julio
Joan Martínez Alier saluda marcha NO ALTO MAIPO de este 11 de Julio
El economista español y ecólogo político, Joan Martínez Alier, saluda desde Barcelona la marcha de este 11 de julio contra la hidroeléctrica Alto Maipo, y reitera que lo que está detrás de este proyecto es el dinero no la necesidad país. Chile no necesita más energía, necesita preservar su riqueza, su naturaleza, su belleza, para las generaciones presentes y futuras. Súmate a la marcha desde las 11 de la mañana en el metro Trinidad, comuna de la Florida, para celebrar el agua y defender la vida.
World and society 9 years
0
0
38
01:20
Semillas de Agua: AES Gener vulnera los derechos de libre expresión de la Red Metropolitana No Alto Maipo
Semillas de Agua: AES Gener vulnera los derechos de libre expresión de la Red Metropolitana No Alto Maipo
Estuvimos conversando con María Jesús Martínez, de la Red Metropolitana NO Alto Maipo, sobre la censura que han recibido como organización, a propósito de la demanda interpuesta por la titular del proyecto hidroeléctrico, AES Gener, quién está intentando rebocar el dominio rednoaltomaipo.cl que fue comprado por la organización. "Este acto es totalmente arbitrario y atenta contra la libre expresión de cualquier persona u organización en este país". Además, Mª Jesús Martínez reiteró la invitación a marchar contra el proyecto Alto Maipo este sábado 11 de julio a las 11 am. en La Florida. La manifestación comenzará desde el metro Trinidad (Línea 4) y finalizará en el Negro Bueno, con un acto en el que tocará Salvaje Decibel. La invitación de Martínez fue muy enfática, ya que nos recalcó lo importante de manifestarnos contra el proyecto, pues atenta contra una de las principales fuentes de agua de la región Metropolitana. “Nosotros tenemos una consigna que creemos es bien ilustrativa: “Para Luksic la energía y a nosotros la sequía”, así que marchar en contra de este proyecto, es marchar contra eso, marchar contra la corrupción, contra la clase política coludida con los empresarios”. Además, estuvimos compartiendo el audio elaborado por Mapuexpress sobre el Encuentro por la defensa de la vida y las semillas ancestrales, llevado a cabo en Chol Chol, realizada el 26 de junio, en donde participaron más de 80 personas provenientes de diversos territorios de Wallmapu. Buena música como siempre, todo eso y mucho más en el Semillas de Agua.
Politic and economy 9 years
0
0
72
55:31
Comunidades Mapuche: "Esto es una pseudo consulta en que el gobierno se consulta a sí mismo"
Comunidades Mapuche: "Esto es una pseudo consulta en que el gobierno se consulta a sí mismo"
Un grupo de comunidades mapuche presentaron un Recurso de Protección que fue admitido este 19 de junio en la Corte de Apelaciones de Santiago debido a las innumerables denuncias de que el proceso de implementación de la Consulta Indígena, en el marco del Convenio 169 de la OIT, así como las consultas que se han realizado han estado viciadas. Así explicaron los dirigentes a Semillas de Agua, quienes buscan que se anule la consulta hasta que se prepare a la gente, se informen y el proceso liderado por el Estado de Chile cumpla los mínimos estándares internacionales en Derechos Humanos. Así narró Rosa Inaipil, Domo Werkén de la Organización Rakizuam Mapuche: "Esto ha sido una maratón de consultas", pues desde diferentes frentes el gobierno llamaba a participar, pero "el gobierno, de forma unilateral cerró el proceso para crear una fórmula y decirle al mundo que muchas comunidades participaron de este proceso". Rosa agregó, "imagínese que enviamos una misiva al gobierno denunciando las irregularidades, y ni si quiera la respondieron". La dirigente manifestó que "nosotros éramos un pueblo rico, todo era nuestro y ahora somos pobres porque el Estado nos dejó así". Y denuncia que "esto es una pseudo consulta en que el gobierno se consulta a sí mismo". Floriano Calfucoy, Lonko de las comunidades y asociaciones de la Comuna de La Granja, Santiago, explicó que "siempre hemos estado sufriendo la discriminación, y queremos que cambie la Constitución y que reconozcan al pueblo mapuche con su tierra", pero "parece que la autoridad tiene lentes oscuros y ahora queremos que los señores de los Derechos Humanos tomen cartas en el asunto". Nancy Nicul, Werkén Mapu, secretaria de la comunidad Werkén, denunció que "trabajamos con un Estado inoperante, no tienen idea, solo trabajan con papel y lápiz, pero no saben qué hacer en la tierra". "Fue una consulta inoperante", explicó y agregó que "plantear este recurso en la Corte de Apelaciones es para anular la consulta y se retire el proyecto que se presentó". "Nosotros somos la preexistencia a la República", cerró Nancy. Juan Lemuñir, Lonko de las Comunidades y Asociaciones de las comunas de San Miguel y Pedro Aguirre Cerda, manifestó que "este proceso nació trunco, se ha hecho con puros parches", y aclaró que "solidarizan con nuestros hermanos que luchan en el sur". También espetó que los mapuche de la ciudad son dos veces discriminados pues "aquí somos mapuche y en el sur somos huincas, solo porque a punta de porrazos hablamos un poco mejor castellano". En ese sentido, Floriano agregó que se consideran "emigrantes en nuestra propia tierra". Todo eso y mucho más en este Semillas de Agua.
Politic and economy 9 years
1
0
89
01:15:09
More of Radio JGM View more
Alerta Educativa
Alerta Educativa Alerta Educativa es una iniciativa realizada por la Cooperativa de Trabajo Centro Alerta y el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) de la Universidad de Chile, como respuesta a la necesidad de construir un programa radial para las radios comunitarias, el año 2010. El objetivo del programa es permitir una construcción de saber colectivo utilizando el formato radial, difundiendo las luchas de los movimientos sociales, experiencias y contenidos que les sean de utilidad. Updated
Cantores que Reflexionan
Cantores que Reflexionan Programa hecho desde el la provincia de Marga Marga, Región de Valparaíso para Radio Juan Gómez Millas. El programa tiene como objetivo difundir la música y cultura latinoamericana a través de sus artistas e intelectuales, su primera transmisión se realiza en la desaparecida Radio América de Quilpué en el año 2002 y desde esa fecha se ha emitido por distintas emisoras comunitarias. Updated
You may also like View more
Más de uno
Más de uno Escucha y lee todas las noticias del programa. En directo de L-V de 6 a 12:30 Updated
Herrera en COPE
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Updated
La Brújula
La Brújula La Brújula, programa informativo de Onda Cero Radio Updated

Go to Politic and economy