iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By New Media UFM Seminario: Filosofía del Derecho de Bruno Leoni
Seminario: Filosofía del Derecho de Bruno Leoni
Podcast

Seminario: Filosofía del Derecho de Bruno Leoni

7
11

En este seminario organizado por El Centro Henry Hazlitt, presentado por el doctor en ciencias históricas y sociales Gabriele Ciampini, se discute el libro del filósofo y abogado Bruno Leoni La libertad y la ley en el que desarrolla todas sus ideas sobre libertad y su relación con la política, economía, democracia, individualismo y sobre todo con la legislación.

Sesión 1 y 2:

Que libertad
Libertad y coacción
Sesión 3:

La libertad y la «rule of law»
Sesión 4:

La libertad y la certeza de la ley
Sesión 5:

Libertad y legislación
Sesión 6:

Libertad y representación
Sesión 7:

Libertad y voluntad común
Sesión 8:

Análisis de algunas dificultades

En este seminario organizado por El Centro Henry Hazlitt, presentado por el doctor en ciencias históricas y sociales Gabriele Ciampini, se discute el libro del filósofo y abogado Bruno Leoni La libertad y la ley en el que desarrolla todas sus ideas sobre libertad y su relación con la política, economía, democracia, individualismo y sobre todo con la legislación.

Sesión 1 y 2:

Que libertad
Libertad y coacción
Sesión 3:

La libertad y la «rule of law»
Sesión 4:

La libertad y la certeza de la ley
Sesión 5:

Libertad y legislación
Sesión 6:

Libertad y representación
Sesión 7:

Libertad y voluntad común
Sesión 8:

Análisis de algunas dificultades

7
11
Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 8)

Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 8)

El Centro Henry Hazlitt presenta esta colección sobre el libro La libertad y la ley del filósofo liberal y abogado Bruno Leoni en el que se analizan pensamientos políticos como el individualismo, liberalismo y la democracia; impartidos por el doctor en ciencias históricas y sociales Gabriele Ciampini. En esta última sesión, Ciampini analiza la perspectiva que Bruno Leoni presenta sobre el capitalismo en la sociedad, probando que un sistema en el que se le dé importancia al sector privado puede ser más ventajoso. Ciampini muestra la importancia que Leoni le daba a la distinción entre ciencias naturales como la física y matemática y las ciencias sociales como la economía, ya que necesitan un sistema de investigación y metodologías diferentes. La económica es metodológicamente diferente en el pensamiento de leoni de las ciencias naturales, la economía es una ciencia social, las ciencias físicas son ciencias naturales entonces tienen que analizar el mundo físico y la economía tiene que analizar a los actores económicos.” Continúa con esta distinción mencionando que cuando por ejemplo un científico estudia bacterias esto es algo externo a su investigación, por otro lado un economista al estudiar un contexto social el mismo es un actor social dentro de la investigación. Seguido de esto, el doctor explica la perspectiva de Leoni con respecto a los emprendedores privados en contraste con los funcionarios públicos. Las autoridades públicas no dependen de la comunidad de la misma manera ya que pueden imponer en principio mediante leyes y órdenes de una manera coactiva precios de bienes y servicios para aprovecharse tanto de otros vendedores como de otros compradores.” Ciampini menciona la preocupación de Bruno Leoni con respecto a las nuevas tecnologías, ya que aunque el cambio tecnológico suele ser defendido por los liberales, también puede representar una amenaza para los derechos individuales, como el derecho a la privacidad. Acompañanos a ver este seminario y aprende sobre cómo se pueden aplicar políticas de derecho en el liberalismo.
History and humanities 5 years
0
0
53
15:11
Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 7)

Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 7)

El Centro Henry Hazlitt presenta esta colección sobre el libro La libertad y la ley del filósofo liberal y abogado Bruno Leoni en el que se analizan pensamientos políticos como el individualismo, liberalismo y la democracia; impartidos por el doctor en ciencias históricas y sociales Gabriele Ciampini. En esta sesión Ciampini abre la discusión sobre el capitulo “Libertad y voluntad común” en la que el autor profundiza su crítica a la democracia y analiza el concepto de voluntad común. El menciona el desacuerdo de Leoni en la imposición política y jurídica de la mayoría sobre la minoría, o lo que podría llamarse una democracia representativa. La democracia es no más que una lucha entre facciones sociales, para obtener privilegios y gastos comunes.” Ciampini comenta sobre la voluntad común como algo inexistente, ya que en realidad sería la voluntad de la mayoría y cita la perspectiva de Leoni sobre la importancia en una sociedad moderna de dejar a los individuos seguir su voluntad ya sea esta la de la mayoría o de la minoría. Bruno Leoni defiende la clásica visión liberal que era la visión también de Hayek, que no es posible hablar de voluntad común porque una sociedad moderna, sobretodo si se caracteriza por un moderno estado nacional es formada por sus ciudadanos muy diferentes entre ellos con expectativas muy diferentes.” Él explica la existencia de decisiones unánimes como las consecuencias que debería recibir una persona al asesinar y la importancia del estado para estas ocasiones, pero también critica la excesiva intervención del estado al limitar con leyes no unánimes la libertad de los individuos. Para concluir, Ciampini menciona la reflexión de Leoni sobre la diferencia entre costumbre y ley positiva, y da algunos ejemplos de documentos importantes en la historia que contenían leyes que han ido cambiando con el tiempo. Continúa viendo esta colección y aprende más sobre las políticas liberales en la sociedad.
History and humanities 5 years
0
0
50
18:16
Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 6)

Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 6)

El Centro Henry Hazlitt presenta esta colección sobre el libro La libertad y la ley del filósofo liberal y abogado Bruno Leoni en el que se analizan pensamientos políticos como el individualismo, liberalismo y la democracia; impartidos por el doctor en ciencias históricas y sociales Gabriele Ciampini. En esta sesión se desarrolla el capítulo 6 titulado Libertad y responsabilidad y se hace un análisis junto con el capítulo anterior ya que tienen muchos argumentos en común sobre la libertad y la democracia. Ciampini hace un contraste entre la libertad y la democracia, demostrando que en Europa y en Norteamérica se suele pensar que cuando existe democracia hay una sociedad libre, cuando no necesariamente es así. En realidad democracia y liberalismo no son sinónimos porque tienen dos visiones diferentes, ciertamente necesitamos analizar el concepto de democracia teniendo en cuenta la evolución histórica de este concepto. La democracia de los modernos es muy diferente de los antiguos. Luego, explica la democracia como el poder de varios individuos o facciones sociales que intentan defender intereses sociales, y demuestra algunos puntos que podrían hacer que la democracia sea de un pensamiento más socialista que liberal, como la elección de un representante para todo el pueblo. El doctor comenta la importancia de tomar en cuenta el sufragio universal y la dimensión cuantitativa del pueblo en la democracia. Además explica la preocupación de Bruno Leoni de la democracia como amenazadora para la libertad individual, ya que el voto de la mayoría podría anular los derechos de una minoría. Bruno Leoni es un filósofo del derecho más que un filósofo político, y desarrolla algunas reflexiones muy interesantes sobre la legitimidad de la ley en un contexto democrático.” Ciampini menciona la afirmación de Leoni sobre la inexistencia de una voluntad común, ya que en realidad sería la voluntad de la mayoría, que podrían amenazar a una o a varias minorías y sus derechos individuales. Concluye citando algunos autores en los que Leoni se basó para fundamentar su filosofía, como Gaetano Mosca y Vilfredo Pareto. Mira este video y aprende más sobre democracia y derechos individuales.
History and humanities 5 years
0
0
49
22:13
Seminario Filosofía del derecho de Bruno Leoni (Sesión 5)

Seminario Filosofía del derecho de Bruno Leoni (Sesión 5)

El Centro Henry Hazlitt presenta esta colección sobre el libro La libertad y la ley del filósofo liberal y abogado Bruno Leoni en el que se analizan pensamientos políticos como el individualismo, liberalismo y la democracia; impartidos por el doctor en ciencias históricas y sociales Gabriele Ciampini. En esta sesión Ciampini presenta el capítulo cinco titulado Libertad y legislación en el que analiza su relación, el problema de la democracia, la tendencia de aumentar el poder del Estado en los sistemas jurídicos y los fenómenos que esto ocasiona. También describe la postura de Bruno Leoni sobre la aplicación de las leyes en la sociedad. Utilizar la ley con fines pedagógicos, es un peligro para libertad individual, porque la ley en un estado liberal esencialmente nosotros sabemos que los estados occidentales no son estado éticos, son estados laicos en el cual deberá existir una distinción entre derecho y una cierta visión ética.” Seguido de esto el doctor explica cómo la democracia y el involucramiento progresivo del pueblo en la vida pública, le da más control al Estado cuando el voto de la mayoría busca sanar igualdades sociales, y surge un crecimiento en la actividad legislativa. Nunca hay la voluntad del pueblo como entidad homogénea hay simplemente la voluntad de una parte del pueblo, tal vez de la mayoría del pueblo pero en una democracia existen ciertamente no solamente la minoría sino una pluralidad de minorías.” Ciampini agrega que cuando la población busca más igualdad social, le da la tarea al Estado para intervenir en la vida pública, siendo esto la causa de que haya menos libertad. Finalmente, concluye dando ejemplos sobre la relación y diferencia entre democracia, libre mercado y capitalismo. Mira este video y aprende más sobre las leyes y su utilización en la sociedad.
History and humanities 5 years
0
0
34
18:06
Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 4)

Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 4)

El Centro Henry Hazlitt presenta esta colección sobre el libro La libertad y la ley del filósofo liberal y abogado Bruno Leoni en el que se analizan pensamientos políticos como el individualismo, liberalismo y la democracia; impartidos por el doctor en ciencias históricas y sociales Gabriele Ciampini. Esta cuarta sesión trata sobre el capítulo cuatro titulado La libertad y la certeza de la ley en el que se analizan los sistemas jurídicos clásicos como el de la concepción de Grecia, en el que Bruno Leoni afirma que la cultura griega era caracterizada por darle gran importancia a la ley consuetudinaria o ley no escrita. Ciampini menciona la visión de libertad que tienen las instituciones jurídicas griegas siendo similar a una concepción liberal ya que toma la idea de libertad como negativa, como ausencia de coacción. Bruno Leoni quiere confirmar su tesis afirmando que la costumbre tenía una importancia mejor que la ley ordenada.” El doctor desarrolla los conceptos de Bruno Leoni sobre en la certeza de la ley, que evalúo de los sistemas jurídicos romano, ateniense, y de Europa y del occidente contemporáneo, llegando a la conclusión de que se tiene una concepción de ley a corto y largo plazo. Luego, Ciampini explica ambos conceptos, siendo la concepción de leyes a corto plazo la que defiende el voto de un parlamento o de una élite que gobierna, y la de largo plazo la ley que se descubre después de varios años de interacción humana. La visión de largo plazo tiene en cuenta la costumbre, el nomos o sea las leyes no escritas, la certeza de la ley en una forma escrita se refiere a un estado de que está inevitablemente condicionado por la posibilidad de que la ley actual puede ser reemplazada en cualquier momento por otra.” Para concluir, Ciampini indica la relación entre derecho público y privado descrita en el libro, además menciona la crítica de Bruno Leoni hacia la concepción jurídica de los estados totalitarios por su falta de fundamentos libertarios, que también se pueden dar en los estados democráticos actuales. Acompañanos a ver este seminario y aprende más sobre la libertad y los sistemas jurídicos.
History and humanities 5 years
0
0
58
21:51
Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 3)

Seminario Filosofía del Derecho de Bruno Leoni (Sesión 3)

El Centro Henry Hazlitt presenta esta colección sobre el libro La libertad y la ley del filósofo liberal y abogado Bruno Leoni en el que se analizan pensamientos políticos como el individualismo, liberalismo y la democracia; impartidos por el doctor en ciencias históricas y sociales Gabriele Ciampini. El doctor Gabriele Ciampini, resume el capítulo 3 del libro, que se centra en el concepto de Rule of Law o Estado de Derecho. El Estado de Derecho se refiere al tipo de organización política en la que se enmarca la vida social respecto al tema jurídico, Bruno Leoni en este libro menciona que el concepto nació con autores como Montesquieu, Voltaire y Cesare Beccaria; y que está relacionado al de libertad individual y Estado o poder político. El Estado de Derecho es un concepto clave en la historia de la civilización occidental” Para Leoni, las leyes escritas pueden atentar contra la libertad individual, para estas afirmaciones se fundamenta en el derecho romano y en la Common Law británica. Aunque la traducción del concepto no es exacta, la base del mismo es la igualdad de todos los individuos ante la ley; cabe mencionar que en la doctrina liberal es la única igualdad que admite, ya que la igualdad social forzada por el Estado a través de impuestos o intervenciones en el proceso económico, es criticada por los liberales. Gabriele enumera 3 características claves que describen el Estado de Derecho, la generalidad, la igualdad y la certidumbre de la ley y además afirma que es necesaria una cierta independencia entre las provincias y el Estado central para protegerlo, así como el cambio de leyes en la administración de la justicia. Finalmente, Ciampini asegura que según la Rule of Law, un funcionario público tiene igualdad de derechos ante cualquier otro ciudadano común y corriente, pero en la práctica esto no siempre ocurre, ya que los funcionarios obtienen muchas veces derechos extraordinarios y lo mismo pasa con algunos grupos sociales a los que respalda la justicia.
History and humanities 5 years
0
0
41
14:57
Seminario: Filosofía del derecho de Bruno Leoni (Sesión 1-2)

Seminario: Filosofía del derecho de Bruno Leoni (Sesión 1-2)

El Centro Henry Hazlitt presenta esta colección sobre el libro La libertad y la ley del filósofo liberal y abogado Bruno Leoni en el que se analizan pensamientos políticos como el individualismo, liberalismo y la democracia; impartidos por el doctor en ciencias históricas y sociales Gabriele Ciampini. En esta primera sesión del seminario Ciampini presenta un poco de información de Bruno Leoni como un importante filósofo de derecho y su valioso aporte para la escuela austriaca con su teoría liberal del derecho que demuestra que el libre mercado es incompatible con una visión centralizada de la legislación parlamentaria. Además, introduce el capítulo 1 y 2 del libro en los que el autor trata de encontrar una definición de libertad. El derecho para Bruno Leoni es el resultado del encuentro entre las pretensiones de los individuos, cada orden jurídico vive gracias a una continua negociación social. Todos los individuos tienen algunas pretensiones individuales y el monto de estas tiene como efecto la creación de normas jurídicas.” Ciampini enfatiza en la importancia que Bruno Leoni le daba a las leyes formadas de las costumbres y el peligro que representa el parlamento al tener el poder de acabar con estas costumbres, con leyes escritas. Seguido de esto, describe el interés que el autor tenía con la libertad y su dificultad para definirla ya que es un concepto muy filosófico y que tiene un significado diferente para cada persona según sus experiencias. También explica otros conceptos como pueblo y Estado. El liberalismo nació como un sistema una mision que tenia la tarea de proteger al individuo del poder del Estado.” El doctor explica cómo Leoni define la libertad en sentido negativo como ausencia de coacción, siendo esta la definicion liberalista y que a partir de ahi el trato de encontrar una definición positiva para la palabra. Finalmente muestra la comparación que Leoni hizo con la idea de libertad desde el punto de vista liberalista como ausencia de coacción del Estado o un tercero y la perspectiva socialista que es ausencia de coacción de un obstáculo, como la pobreza o una enfermedad. Acompañanos y conoce más sobre libertad y su aplicación en la sociedad.
History and humanities 5 years
0
0
88
23:18
More of New Media UFM View more
Curso en línea | Capitalismo y socialismo
Curso en línea | Capitalismo y socialismo El MOOC Capitalismo y Socialismo del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín es un curso sobre el debate de la capacidad o incapacidad de ambos sistemas para generar progreso, desarrollo, riqueza, y las consecuencias de su aplicación. Durante cuatro semanas podrás conocer los planteamientos del profesor Miguel Anxo Bastos y participar de interesantes discusiones relacionadas con la vida política, económica y social. ¡Inscríbete y participa de esta controversial discusión! Updated
Historia, creencias e impacto del zoroastrismo
Historia, creencias e impacto del zoroastrismo El Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) presenta un análisis a las ideas fundamentales del zoroastrismo, una de las religiones más antiguas del mundo. A través de siete videos, Jacobo Caridad y Daniel Rodríguez exploran los principios dualistas del bien y el mal. Esta serie también analiza el contexto histórico de Zoroastro y la influencia que el mazdeísmo ha ejercido en otras tradiciones religiosas, así como en expresiones contemporáneas como la literatura, el cine y los videojuegos. Te invitamos a seguir explorando la página del EPRI de la Universidad Francisco Marroquín, donde encontrarás más contenido sobre religión, cultura e ideas que han marcado la historia del pensamiento humano. Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu Un evento organizado por: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - EPRI https://epri.ufm.edu/ Facebook @UFM.EPRI Instagram @epri_ufm Una producción de UFM Studios http://newmedia.ufm.edu Síguenos en nuestras redes sociales Facebook @ufmvideos Twitter @newmediaufm Updated
Curso en línea | Defensa de la Democracia Liberal
Curso en línea | Defensa de la Democracia Liberal El MOOC Defensa de la Democracia Liberal es ofrecido por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín. “Democracia” es uno de los conceptos de la ciencia política que más a menudo utilizamos y escuchamos. Sin embargo, ¿sabrías definirlo con exactitud? Parte de la dificultad de hacerlo procede de la existencia de diferentes tipos de democracia; pero también del desgaste que ha supuesto para esta palabra su mal uso por parte de líderes populistas. Este curso en línea te acercará a la democracia liberal desde un punto de vista histórico, filosófico y político con el objetivo de abordar los principales retos de las democracias en el siglo XXI. Updated
You may also like View more
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Updated
La Biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría La Biblioteca de Alejandría es un podcast de divulgación sobre ciencia, historia y curiosidades. Si te gustan los podcast en los que se tratan los temas con profundidad en un ambiente distendido y con debates apasionados, ponte cómodo y preparare para unas cuantas horas de buen podcast. En cada capítulo viajaremos dentro de agujeros negros en galaxias remotas, a través de las biografías de los más ilustres científicos o aventureros, reviviremos las batallas más impactantes de la historia, participaremos de los ritos romanos o griegos, descubriremos apasionantes elementos mitológicos y sufriremos las más crudas historias de supervivencia que puedas imaginar. Esperamos que lo disfrutéis! Updated
Casus Belli Podcast Historia
Casus Belli Podcast Historia Vive la Historia Bélica del Siglo XX y XXI. Podcast de Historia donde te hablamos de las batallas, las estrategias, la geopolítica, los personajes, y las armas más importantes de los conflictos contemporáneos. Updated
Go to History and humanities