
Sepur Zarco
Con el objetivo de contribuir para que 15 mujeres Q´qchies´ sobrevivientes de violencia y esclavitud sexual durante el Conflicto Armado Interno (CAI) accedan a la justicia, Mujeres Transformando el Mundo (MTM), la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), y El Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP) conforman a partir del 2010 la “Alianza Rompiendo el silencio y la Impunidad”, lucha para que se juzguen hechos de violencia sexual durante el conflicto armado.
El Tribunal de Conciencia contra la Violencia Sexual - marzo del 2010- fue la primera acción política conjunta realizada por la Alianza, como un acto de justicia simbólica que abrió camino para romper el silencio y buscar una justicia efectiva después de más de 30 años de impunidad.
“Caso Sepur Zarco” es el nombre que lleva este proceso penal, del cual Mujeres Transformando el Mundo es querellante debido a su experiencia en el litigio de casos de violencia sexual desde un enfoque feminista.
En el 2012 las 15 sobrevivientes de esclavitud sexual perpetrada por militares del destacamento de Sepur Zarco declaran en anticipo de prueba, siendo la primera vez en el mundo que un Tribunal nacional conoció los testimonios de sobrevivientes de violencia sexual cometida en territorio de su judicatura.
Con el objetivo de contribuir para que 15 mujeres Q´qchies´ sobrevivientes de violencia y esclavitud sexual durante el Conflicto Armado Interno (CAI) accedan a la justicia, Mujeres Transformando el Mundo (MTM), la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), y El Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP) conforman a partir del 2010 la “Alianza Rompiendo el silencio y la Impunidad”, lucha para que se juzguen hechos de violencia sexual durante el conflicto armado.
El Tribunal de Conciencia contra la Violencia Sexual - marzo del 2010- fue la primera acción política conjunta realizada por la Alianza, como un acto de justicia simbólica que abrió camino para romper el silencio y buscar una justicia efectiva después de más de 30 años de impunidad.
“Caso Sepur Zarco” es el nombre que lleva este proceso penal, del cual Mujeres Transformando el Mundo es querellante debido a su experiencia en el litigio de casos de violencia sexual desde un enfoque feminista.
En el 2012 las 15 sobrevivientes de esclavitud sexual perpetrada por militares del destacamento de Sepur Zarco declaran en anticipo de prueba, siendo la primera vez en el mundo que un Tribunal nacional conoció los testimonios de sobrevivientes de violencia sexual cometida en territorio de su judicatura.