iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Canarias Radio SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS
SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS
Podcast

SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS

43
43

Programa de radio intimista para hablar y reflexionar, sobre la vida, el amor, la mente, la inteligencia emocional. Presentado por Rosa Vidal, que junto a sus invitados, y especialmente con sus oyentes; se sumergen cada noche en las ondas radiofónicas, y conectan con personas de todo el mundo. Ellos y sus historias, son los protagonistas de la noche de París. La sensual y sugerente selección musical es uno de los ingredientes mas especiales. Aunque, sin duda, su contenido orientado hacia el crecimiento personal, la inteligencia emocional y las propias experiencias de nuestra nuestra vida, nos sugiere reflexionar cuando llega la noche

Programa de radio intimista para hablar y reflexionar, sobre la vida, el amor, la mente, la inteligencia emocional. Presentado por Rosa Vidal, que junto a sus invitados, y especialmente con sus oyentes; se sumergen cada noche en las ondas radiofónicas, y conectan con personas de todo el mundo. Ellos y sus historias, son los protagonistas de la noche de París. La sensual y sugerente selección musical es uno de los ingredientes mas especiales. Aunque, sin duda, su contenido orientado hacia el crecimiento personal, la inteligencia emocional y las propias experiencias de nuestra nuestra vida, nos sugiere reflexionar cuando llega la noche

43
43
“La magia de la vida”

“La magia de la vida”

Viajamos hacia el corazón de lo inexplicable. El programa, dirigido y presentado por Rosa Vidal, versará sobre aquello que desafía toda explicación lógica. Se explorarán las presencias que se intuyen pero no se ven, los silencios que hablan, las señales que se repiten y las grandes interrogantes del universo, aquellas que aún permanecen sin respuesta. El programa no buscará entender, sino invitar a los oyentes a dejarse llevar y compartir todas aquellas vivencias, hechos y sucesos que se escapan de la lógica y la razón, y a los que no se puede dar un sentido o una respuesta convencional. ‘Siempre nos quedará París’ se convertirá, por una noche, en un lugar para los misterios insólitos, invitando a la audiencia a mirar hacia lo invisible. Para esta entrega especial, SNQP contará con la participación del periodista, José Gregorio González, director y conductor de ‘Crónicas de San Borondón‘, También estarán presentes en esta noche mágica el Dr. Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; la Dra. Rivero y José Díaz de la Cruz, psicoterapeuta.
Magazine and lifestyle 1 week
0
1
29
01:59:55
VIAJE EMOCIONAL DE LA TEMPORADA.

VIAJE EMOCIONAL DE LA TEMPORADA.

TÍTULO: VIAJE EMOCIONAL DE LA TEMPORADA. Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Durante la emisión, el programa hará un repaso por las discusiones que, semana tras semana, la periodista junto al equipo de colaboradores ha compartido, profundizando en cómo actúan nuestras emociones, cómo funciona nuestro cerebro para gestionarlas y la importancia de nutrirlo adecuadamente. La complejidad de las relaciones y el amor en la era digital Uno de los ejes centrales de esta temporada ha sido la intrincada realidad del amor y las relaciones amorosas. El programa volverá a abordar las numerosas variantes que abarca este tema como la dependencia emocional, la identificación y gestión de las relaciones tóxicas, y los patrones de repetición que a menudo nos llevan a «tropezar con la misma piedra». Se ha puesto especial énfasis en la comunicación de sentimientos como pilar fundamental en las crisis de pareja y para evitar o incluso superar la infidelidad. Por otro lado, ‘Siempre nos quedará París’ retomará el análisis de cómo el uso de las redes sociales ha redefinido tanto el amor como el desamor, introduciendo nuevas formas de infidelidad virtual y deslealtad sin necesidad de contacto físico. El programa repasará interrogantes clave planteados en episodios anteriores como qué se considera «infidelidad virtual», si las relaciones digitales pueden equivaler a infidelidad y cómo las parejas pueden afrontar estas situaciones con confianza, así como las nuevas dinámicas de control a través del móvil. La búsqueda del sentido de la vida y otros desafíos Otro de los pilares de la temporada ha sido la constante búsqueda y redefinición del propósito vital. En uno de sus entregas, el programa exploró el «para qué» individual y colectivo, desentrañando las múltiples respuestas que los seres humanos han encontrado a lo largo de la historia. Durante la temporada, fueron muchas las reflexiones sobre el sentido de nuestras vidas y en este último capítulo se volverá a poner sobre la mesa preguntas relacionadas sobre cuál el propósito vital: ¿es el amor incondicional?, ¿es la realización profesional?, ¿nos lo aporta la conexión espiritual?, ¿es la fortaleza de los vínculos familiares y de amistad? o ¿es la trascendencia? El programa tampoco pasará por alto aquellos desafíos individuales examinados en la temporada como aprender a comunicar los sentimientos, por qué nos cuesta ser felices, la dependencia emocional, el camino del duelo y la creciente soledad en tiempos de hiperconectividad, así como el resurgir del romanticismo en las relaciones modernas.
Magazine and lifestyle 2 weeks
0
0
20
02:00:00
LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL

LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL

El programa “Siempre nos quedará París”, dirigido y presentado por Rosa Vidal, aborda una realidad que afecta a gran parte de la población revelando datos impactantes, como que 1 de cada 4 personas sufrirá un trastorno mental en España. Hablamos de la tristeza, desmotivación, falta de ilusión y esperanza por seguir adelante que sienten millones de personas en todo el mundo. Aportará claves para comprender y gestionar nuestro bienestar emocional. La salud mental se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestra sociedad, una conversación que necesita ser abierta y profunda. Para desgranar las múltiples facetas de la salud mental, ‘Siempre nos quedará París’ contará con un elenco de voces expertas que acompañarán durante todo el programa a Rosa Vidal: José Díaz de la Cruz, psicólogo; Quico Rivero, Neuropsicólogo y Científico ; el doctor Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; la Dra. Rivero; Joanne Kirk, empresaria; y Alberto González, entrenador personal. Este panel multidisciplinar abordará desde diversas perspectivas los factores que influyen en nuestra salud mental, los recursos disponibles, la importancia de la prevención y las estrategias para fomentar un bienestar emocional duradero. El programa buscará no solo informar sobre la problemática, sino también ofrecer herramientas y esperanza, invitando a la reflexión y a la acción individual y colectiva.
Magazine and lifestyle 3 weeks
2
1
29
01:59:54
INFIELES POR NATURALEZA ?

INFIELES POR NATURALEZA ?

Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Siempre nos quedará París”, con su estilo íntimo y reflexivo, se adentra una vez más en las emociones humanas sin juzgar, pero con el compromiso de preguntar lo que otros callan. Tal y como afirma Rosa Vidal, «El amor nos une… y a veces, también nos pone a prueba». La relación entre infidelidad y genética El programa abrirá el debate con una mirada antropológica y científica, explorando la hipótesis de si la infidelidad tiene una base genética y si es «intrínseca a la naturaleza humana», observada incluso en el reino animal. Existen estudios en gemelos que constatan una fuerte evidencia vinculando genes e infidelidad. Asimismo, entre el 40 y el 60 por ciento de la variación en la infidelidad puede explicarse por factores genéticos. En este contexto, durante el programa se discutirán las teorías que contraponen la monogamia y la poligamia a lo largo de la historia de la humanidad, citando a expertos que defienden que la infidelidad y el adulterio forman parte de patrones habituales de comportamiento humano. Se analizarán datos sobre la tendencia a la variedad de parejas y cómo factores socioeconómicos se han relacionado con los índices de rupturas a lo largo de diversas culturas.
Magazine and lifestyle 1 month
0
0
26
01:59:54
¿ESTÁ EL AMOR EN CRISIS?

¿ESTÁ EL AMOR EN CRISIS?

(Segunda parte) El programa continúa explorando el dilema de la crisis de las relaciones de pareja y la evolución del amor en la sociedad actual. ¿Ha cambiado la forma en que concebimos las relaciones? Su directora, Rosa Vidal y su panel de expertos se adentran en estas complejas cuestiones, buscando ofrecer una guía útil para los oyentes. El episodio profundizará en cómo las relaciones, a pesar de tener el amor como motor, pueden enfrentar etapas difíciles marcadas por conflictos, distanciamiento o monotonía. Una crisis en las parejas se puede describir como una etapa donde los cimientos de la relación se ven sacudidos, llevando a ambos individuos a un punto de reflexión y, a menudo, de desconcierto. Esta etapa está marcada por conflictos, dudas y una sensación de desapego emocional. No obstante, es crucial entender que la crisis no es el fin del camino, sino un desvío inesperado que puede conducir a un destino más fuerte y significativo. El equipo multidisciplinar que acompañará a Rosa Vidal incluirá a José Díaz de la Cruz, psicólogo especialista en Psicoterapia; Abimael Clavijo, psicólogo; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; la doctora Rivero; Chema Blanco, periodista; y Joanne Kirk, empresaria.
Magazine and lifestyle 1 month
0
0
21
01:59:57
¿ EL AMOR EN CRISIS?

¿ EL AMOR EN CRISIS?

En esta ocasión, ‘Siempre nos quedará París’ plantea cuestiones fundamentales que resuenan en la sociedad actual: ¿Está el amor en crisis? ¿Ha cambiado la forma en que concebimos las relaciones de pareja en los últimos años? Para desentrañar estas complejas interrogantes, la directora del programa, Rosa Vidal contará con la participación de un grupo de expertos que aportarán sus conocimientos y opiniones, ofreciendo una perspectiva sobre este fenómeno social que puede servir de guía para los oyentes. El programa explorará cómo las relaciones de pareja, a pesar de tener el amor como motor inicial, pueden enfrentarse a etapas difíciles marcadas por conflictos, distanciamiento o monotonía. Se analizarán las señales de una crisis, desde los factores desencadenantes hasta las consecuencias emocionales que pueden surgir. Los expertos guiarán a la audiencia para diferenciar entre una fase pasajera de dificultades y un indicio más profundo de que algo no funciona en la relación.
Magazine and lifestyle 1 month
0
0
16
01:29:54
COMUNICAR DESDE EL CORAZÓN.

COMUNICAR DESDE EL CORAZÓN.

Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Abordará el arte de comunicar desde el corazón en una sociedad en la que cuesta expresar las verdaderas emociones. Comunicarse va mucho más allá del simple acto de hablar. Implica atreverse a expresar lo que sentimos, desde lo que nos duele o molesta, hasta aquello que, si se guarda, puede herirnos profundamente. ¿Por qué nos cuesta tanto? Quizás porque aprendimos a decir lo que se esperaba, a callar lo incómodo y a disimular lo que nos afectaba. Esta falta de comunicación auténtica es, a menudo, la raíz de muchas rupturas. No por escasez de amor, cariño o amistad, sino por la ausencia de palabras verdaderas que nos ayuden a hacernos entender. Callamos lo que duele, gritamos cuando ya es demasiado tarde, y nos resistimos a decir «te quiero», «me he equivocado», «esto no me gusta» o «lo siento» cuando aún estamos a tiempo de sanar. Conversarán sobre las claves para alcanzar esta comunicación auténtica el doctor Clavijo, psicólogo; el periodista Chema Blanco; la empresaria Joanne Kirk; la doctora Rivero, ginecóloga; el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G Almonacid; y el periodista y profesor de Comunicación, Manuel Herrador. Juntos, guiarán a la audiencia en el camino para expresar lo que realmente sienten.
Magazine and lifestyle 1 month
1
0
44
01:59:50
DEPENDENCIA EMOCIONAL.

DEPENDENCIA EMOCIONAL.

La periodista y voz conductora del programa, Rosa Vidal, y su equipo de colaboradores explorarán en este nuevo episodio los tipos, las causas y las estrategias para superar la dependencia emocional, un patrón de comportamiento que se manifiesta en la necesidad insaciable de estar con otra persona y la incapacidad de cortar vínculos. Participan en este periplo por las emociones con la finalidad de ofrecer más conocimiento sobre ellas a los oyentes así como maneras de aprender a gestionarlas, el doctor Clavijo, psicólogo; Quico Rivero, neurocientífico y psicólogo; la doctora Rivero, ginecóloga y sexóloga; Chema Blanco, periodista; Joanne Santana, empresaria, y Carlos G Almonacid, experto en Inteligencia Emocional. Hay muchos tipos de dependencia además de la emocional, en la que se centra el programa. Algunas de ellas son la dependencia sexual, que se manifiesta en la necesidad compulsiva de mantener relaciones sexuales para sentirse amado o aceptado, a menudo tolerando situaciones de insatisfacción o abuso; la dependencia económica, que se basa en la necesidad de depender financieramente de otra persona, lo que limita la autonomía y la capacidad de tomar decisiones independientes; o la dependencia de apoyo, que se caracteriza por la necesidad constante de apoyo emocional y práctico de los demás, sintiéndose incapaz de afrontar los desafíos de la vida sin ayuda externa.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
39
01:59:55
EL SENTIDO DE LA VIDA

EL SENTIDO DE LA VIDA

Siempre nos quedará París‘, el programa dedicado a la Inteligencia Emocional que dirige y presenta Rosa Vidal. En esta ocasión, el espacio radiofónico vuelve a buscar respuestas a una pregunta tan antigua como la propia existencia humana: ¿Cuál es el sentido de la vida? Partiendo de la inspiradora reflexión de William Shakespeare, «El sentido de la vida es hallar tu don. El propósito de la vida es compartirlo», ‘Siempre nos quedará París’ se adentra en la búsqueda personal que todos, en algún momento, nos planteamos: ¿cuál es la verdadera razón de nuestro ser? Siempre nos quedará París’ plantea que el sentido de la vida no es una fórmula única, sino un viaje de descubrimiento interior donde cada individuo explora sus valores, pasiones y metas. La vida se presenta como un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento, donde cada experiencia, en su dualidad positiva y negativa, puede tejer significado en nuestra existencia. El amor, la amistad, la empatía y la conexión humana emergen como pilares fundamentales en la construcción de nuestro propósito vital. Se sumará a este viaje interior con la Inteligencia Emocional como brújula para encontrar nuestro propósito vital, nuestro invitado: Toño Armas, CEO de «El gusto por el vino»; junto a nuestro equipo: el doctor Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; Carlos G. Almonacid, experto y coach en Inteligencia Emocional; la doctora Rivero, ginecóloga; y Joanne Kirk, empresaria.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
46
01:59:54
DEPENDENCIA EMOCIONAL.

DEPENDENCIA EMOCIONAL.

Amor o adicción afectiva? Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Durante este episodio se explorará cómo este patrón de conducta, caracterizado por una supeditación afectiva hacia otra persona (ya sea en el ámbito familiar, de pareja o de amistad), impacta en la vida de quienes lo padecen. La dependencia emocional, también conocida como dependencia afectiva, adicción al amor o dependencia patológica, es una realidad que genera un sufrimiento significativo en todas las partes involucradas en la relación. A pesar de su creciente prevalencia y sus importantes implicaciones psicológicas y emocionales, esta problemática a menudo no recibe la atención mediática necesaria para ofrecer ayuda y comprensión a quienes la experimentan. ¿Qué se esconde detrás de la dependencia emocional? ‘Siempre nos quedará París’ profundizará en esta pregunta, revelando cómo este estado psicológico se instala silenciosamente en las relaciones, afectando a un número considerable de personas que, en muchos casos, desconocen la naturaleza de su malestar. La falta de autocontrol y la angustia ante la separación son señales de alarma, al igual que una necesidad insaciable de proximidad y la incapacidad de romper lazos dañinos. Siempre nos quedará París’ reunirá un panel de expertos de primer nivel para desentrañar las múltiples facetas de la dependencia emocional: el dr. Clavijo, psicólogo; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y la dra. Rivero, ginecóloga y sexóloga.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
21
01:59:55
EL SENTIDO DE NUESTRA VIDA.

EL SENTIDO DE NUESTRA VIDA.

Dirigido y presentado por Rosa Vidal, en este programa de “Siempre nos quedará París”, se reúne el equipo ante los micrófonos, para abordar una de las interrogantes más trascendentales de la existencia humana: El sentido de la vida. Se centrará en la búsqueda y la constante redefinición del propósito vital a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Como bien señaló Mark Twain, el descubrimiento de la razón por la que hemos nacido marca un segundo hito fundamental en nuestra existencia. Bajo esta premisa, el programa se propone explorar este «para qué» individual y colectivo, desentrañando las múltiples respuestas que los seres humanos han encontrado a lo largo de la historia y en sus propias vivencias. Nos preguntamos qué da realmente sentido a nuestras vidas: ¿es el amor incondicional?, ¿la realización profesional?, ¿la conexión espiritual?, ¿la fortaleza de los vínculos familiares y de amistad?, ¿la trascendencia? Nuestros invitados diversos y experimentados. Ellos son Alberto Margallo, reconocido chef; José Díaz de la Cruz, psicólogo especializado en psicoterapia; Abimael Clavijo, también psicólogo; Chema Blanco, periodista; la dra. Carmen Rivero, ginecóloga; Joanne Kirk, empresaria; y Carlos G.Almonacid, experto en Inteligencia Emocional.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
54
01:59:55
¿POR QUÉ NOS CUESTA SER FELICES?

¿POR QUÉ NOS CUESTA SER FELICES?

Aunque la felicidad es un estado que conseguimos muy de vez en cuando, hay quien nunca experimenta esta emoción y navega en un estado permanente de insatisfacción. La ciencia nos explica las variables responsables de por qué nos sucede esto. Si nos preguntamos por qué nos cuesta ser felices, la respuesta no es fácil. Hay infinidad de factores que pueden apagar, difuminar e incluso vetar por completo el poder sentir esta emoción tan enriquecedora e intensa. Sin embargo, hay otro hecho evidente, y no es otro que nuestra constante obsesión por alcanzar este estado, esta cumbre emocional y personal. La tiranía de la felicidad Vivimos en un momento que podríamos definir como la “tiranía de la felicidad“. La búsqueda de la felicidad se ha convertido en un objetivo primordial. Hay una predisposición natural del ser humano a buscar experiencias que proporcionen placer, bienestar y satisfacción. Pero además, esta necesidad vital se ve amplificada por las redes sociales o los anuncios publicitarios que nos muestran constantemente imágenes idealizadas de vidas llenas de viajes, cuerpos perfectos y momentos de disfrute. El problema aparece cuando esa búsqueda se convierte en una presión excesiva y llega la frustración o tristeza. Ante esta realidad, es de gran ayuda trabajar en la aceptación del malestar como parte de nuestra vida, cultivar herramientas que nos permitan adaptarnos a los desafíos o practicar más la autocompasión en momentos difíciles. En esta travesía por los laberintos de la Inteligencia Emocional, ‘Siempre nos quedará París’ contará con las opiniones del Dr. Clavijo, psicólogo; Quico Rivero, neuro-psicólogo y científico; Carlos G.Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y la Dra.Rivero, ginecóloga y sexóloga.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
46
01:59:53
Amor e infidelidad en la era de las redes sociales

Amor e infidelidad en la era de las redes sociales

La cara y la cruz de la hiperconectivdad Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Hoy en día las redes sociales están presentes en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Las relaciones laborales, familiares y por supuesto las amorosas están atravesadas por las nuevas tecnologías y la hiperconectividad continua. La comunicación a través de WhatsApp, Instagram o Facebook forman parte de nuestro día a día y traen consigo nuevas dinámicas y formas de relacionarnos. El concepto de infidelidad en la era digital Igual que el amor, el desamor también se ve afectado por el uso de las redes. El mundo digital ha traído consigo nuevas formas de infidelidad y deslealtad, en las que no es necesario el contacto físico, ni siquiera el conocimiento de la otra persona para establecer relaciones emocionales significativas. Además, el intercambio de mensajes, fotos y «me gusta» puede generar desconfianza en la pareja y nuevas formas de control a través del móvil. ¿Qué se considera «infidelidad virtual»? ¿Mantener relaciones virtuales con otra persona puede considerarse infidelidad? ¿Cómo afrontar en pareja estas situaciones con confianza? Invitados: Abimael Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; Carmen Rivero, doctora; y Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
33
01:59:51
EL AMOR EN TIEMPOS DE REDES

EL AMOR EN TIEMPOS DE REDES

CÓMO AFECTAN A LAS PAREJAS LA SOBREEXPOSICIÓN DIGITAL. Según los expertos, el amor en tiempos de redes sociales nos enfrenta a nuevos retos que no siempre son fáciles de manejar. En la era de las redes sociales, compartir nuestra vida se ha vuelto una práctica habitual. Desde fotos de nuestras vacaciones hasta lo que desayunamos, Instagram y otras plataformas han transformado la forma en que interactuamos con el mundo. Pero ¿qué pasa cuando llevamos nuestra relación de pareja a este escenario de exposición constante? Por otro lado, se abre un nuevo debate sobre lo qué es infidelidad en el mundo tecnológico cuando hablamos de la comunicación que consiste en chateos, conversaciones diarias donde compartir nuestro día a día, intercambio de fotos, etc. ¿Es más fácil ser “infiel digitalmente”? Y, quién define y delimita la delgada línea que separa mantener la privacidad de relaciones secretas (aunque no existan citas físicas) ¿lo determina la propia pareja ? Pero y si uno de los miembros no tiene toda información de lo que pasa “al otro lado”, eso ¿se puede considerar deslealtad ? Las plataformas pueden facilitar la interacción y la comunicación, pero también crear falsas expectativas y potenciar los celos y la desconfianza. Es clave establecer unos límites entre la privacidad y la libertad individual. Otro desafío es el impacto que las redes sociales pueden tener en la confianza de la pareja. El acceso a perfiles, publicaciones e interacciones puede despertar celos o dudas sobre la fidelidad. Los "likes" a ciertas fotos, los mensajes privados o incluso el tiempo dedicado a estas plataformas pueden convertirse en motivos de discusión. Los expertos en terapia de parejarecomiendan establecer límites saludables en el uso de redes sociales, así como una comunicación abierta sobre las expectativas y preocupaciones de cada miembro de la relación. Esto ayuda a evitar malentendidos y a reforzar la confianza mutua. Invitados y equipo: Carlos G. Almonacid, experto en inteligencia emocional Abimael Clavijo, psicólogo Quico Rivera, neuro-científico y psicólogo Chema Blanco, periodista Dra. Carmen Rivero
Magazine and lifestyle 3 months
0
0
28
01:59:55
EL DUELO TRAS UNA PERDIDA O RUPTURA.

EL DUELO TRAS UNA PERDIDA O RUPTURA.

Dirige y presenta, Rosa Vidal. En este nuevo programa de La Radio Canaria, el equipo de Siempre nos quedará París, profundiza en los procesos del duelo que tras una perdida, ruptura, abandonó o cierre, aparecen en nuestra vida. El duelo es mucho más que tristeza. Implica una compleja respuesta emocional y física que puede manifestarse en ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, shock emocional y una profunda tristeza. La intensidad, duración y orden de estos síntomas varían significativamente entre individuos, siendo un camino único para cada persona. Es habitual transitar entre las diferentes etapas, incluso regresar a algunas de ellas, pero el objetivo final es la aceptación de la pérdida y su integración en la nueva realidad vital. Estancarse o intentar evitar alguna de las etapas del duelo puede obstaculizar la sanación, mientras que atravesarlo de manera consciente puede conducir a un fortalecimiento personal. El duelo, por doloroso que sea, puede transformarse en una oportunidad excepcional para el crecimiento y la realización personal, siempre y cuando se afronte y se integre la pérdida correspondiente. La verdadera fortaleza reside en permitirse sentir las emociones y transitar este proceso. El equipo de expertos que compartirá su perspectiva sobre el duelo y el proceso de sanación estará compuesto por Quico Rivero, científico; el doctor Clavijo, psicólogo; la doctora Rivero, ginecóloga; Chema Blanco, periodista; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; y José Díaz de la Cruz, psicólogo.
Magazine and lifestyle 3 months
0
0
45
01:59:56
ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y ESTRÉS

ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y ESTRÉS

La salud mental ha ido empeorando de manera alarmante progresivamente en los últimos años y la afectación entre la población es cada vez más elevada. El sufrimiento psicológico, la ansiedad, el estrés, trae como consecuencia directa un alto consumo de fármacos para aliviarlos. Esta situación genera que "más de una cuarta parte de estas personas consume ansiolíticos, somníferos y antidepresivos sin que aparezcan soluciones ya que el número de personas afectadas va en aumento. A pesar de ello, cuando se pregunta cómo se sienten, muchos de los afectados responden que bien, a pesar de no estarlo, tal y como muestran los indicadores de salud mental, lo que sugiere pensar, que "hemos normalizado algo que no es normal. Estamos en un momento de transformación, tanto en lo que se refiere a los lazos de amistad, relaciones sentimentales, ambientes laborales, como de la sociedad en general, con un trasfondo en el que el uso de las nuevas tecnologías -comunicación por teléfonos móviles y redes sociales, puede estar aumentando la tensión en las personas, donde no existe ningún grupo que por sexo, edad, preparación intelectual, estatus social o económico, queden exentos de estar padeciéndolos. Una vez más, la Inteligencia Emocional, es pieza y clave esencial. EQUIPO: Quico Rivero. Neuro-Cientifico y Psicologo. Abimael Clavijo. Psicologo. Dra. Rivero. Ginecóloga. Joanne Kirk. Empresaria. Dr. Juan Toral. Médico de urgencias. Autor de una publicación sobre el consumo de ansiolíticos.
Magazine and lifestyle 3 months
0
0
66
01:29:55
SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS 240325

SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS 240325

Siempre nos quedará París, capitaneado por la periodista Rosa Vidal, se enfoca en este episodio en crear conciencia sobre la importancia de la sexualidad como parte natural de la vida humana. El programa invita a la audiencia a desterrar la vergüenza y el temor a la hora de buscar información y resolver dudas en este ámbito. De lo contrario, «es mucho peor dejar que se enquisten las diferencias por falta de comunicación y honestidad en la pareja», afirma la directora y presentadora. En este sentido, el programa plantea preguntas habituales como: ¿Por qué ya no tengo ganas de sexo? ¿Por qué mi pareja demanda más relaciones de las que a mí me apetecen? ¿Por qué nos cuesta tanto abordar nuestros deseos y fantasías en pareja? ¿Puede mantenerse una pareja unida sin relaciones sexuales? ¿Existe una frecuencia «normal» de encuentros sexuales? ¿Es igual el sexo para hombres y mujeres? Si un hay denominador común que responde a todas estas preguntas sobre el sexo en la pareja es la comunicación, una de las claves para que este aspecto fundamental en las relaciones funcione de manera satisfactoria. Debatirán sobre esta temática y se dejarán envolver por el ambiente sugerente de la noche los colaboradores Manuel Herrador, doctor en Ciencias Sociales y Periodista; Quico Rivero, neuro-científico y psicólogo; Abimael Clavijo, psicólogo; doctora Rivero, ginecóloga; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y José Díaz de la Cruz, psicólogo.
Magazine and lifestyle 3 months
0
0
54
01:59:56
LECCIONES DE VIDA. Levantarnos después caer.

LECCIONES DE VIDA. Levantarnos después caer.

¿Qué podemos aprender de ellas? Y bajo ésta premisa, la pregunta que nos hacernos en todos los momentos en los que la vida nos sorprende con circunstancias adversas es: ¿Qué tengo o puedo yo aprender de todas las lecciones de vida que se me han ido poniendo delante? De ésta forma, veremos la vida, como una ESCUELA, llena de lecciones, y en cada paso, una dificultad, un examen, una circunstancia que nos pone a prueba. Nuestros actos, conductas y comportamientos tienen sus consecuencias en la rueda de la vida. Tanto los momentos buenos como los momentos malos que experimentamos son importantes, son lecciones de vida que nos van a instar a madurar, a crecer y a ser mejores personas. Claro está, siempre que sepamos sacarle el partido debido. La frase “cada uno tiene lo que se merece” la podemos entender en base a ésas consecuencias que tienen nuestros actos. Podemos creer en ésta frase conocida y popular cuando lo merecido es positivo. Pero la pregunta surge cuando lo que “merecemos” y lo que nos da la vida son circunstancias adversas, que conllevan sufrimiento, cambios, y desgracias. Entonces, comprendemos que el ser humano tiene la capacidad, de levantarse siempre una vez más de las que se cae. “Todo triunfador fue un fracasado que jamás se dio por vencido”. Lo que nos convierte en vencedores no es el no caernos, es el levantarnos una vez más de las que nos caemos. Y llegas a una edas en la que ya solo buscas tres cosas… ¿ Cuáles son ? Lo preguntaremos a nuestros oyentes esta noche. Invitados: Dr. Clavijo (Psicologo) Josecho Vizcay (Coach empresarial y autor) Teresa Garcia Lozano ( Psicologa. Docente en Inteligencia Emocional en el Colegio de Psicologos de Madrid) Santiago Vidal ( Director general de CBC Grupo) Roberto Mendoza (Narrador) Chema Blanco (Periodista) Dra. Rivero (Ginecologa) Y Carlos G. Almonacid (Experto en Inteligencia Emocional)
Magazine and lifestyle 4 months
0
0
47
01:59:58
SE HA PERDIDO EL ROMANTICISMO EN LAS RELACIONES ?

SE HA PERDIDO EL ROMANTICISMO EN LAS RELACIONES ?

Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Si existe un tema Estrella que, como brújula, ha guiado nuestra travesía estando presente a lo largo de los años de emisión de Siempre nos quedará París, es sin duda, al amor. Y sí, hemos visto cómo se ha ido transformando la manera en que lo vivimos, entendemos, expresamos y entregamos. Es habitual escuchar que la gente ya no se esfuerza en las relaciones, que no hay detalles, parece que se está acabando el cortejo a la hora de conquistar a una persona. Y hay quien apunta que no se han perdido esos valores, y se ha ganado libertad. Y hablamos de unos pocos años hasta ahora donde es posible conocer a gente a un solo click de distancia y si con esta no funciona, se pasa a la siguiente; y así sucesivamente. Entonces, ¿ para que esforzarse en seducir derrochando ingenio, tiempo, palabras y hechos románticos..? Las relaciones han cambiado. Parece que no solo la tecnología modifica las cosas de un momento a otro. El cómo nos vinculamos las parejas también ha tenido una drástica transformación en poco tiempo. En la era digital, las redes sociales han transformado la manera en que interactuamos y nos relacionamos. Si bien estas plataformas ofrecen oportunidades para conectar y compartir momentos especiales, también pueden influir significativamente en nuestras relaciones amorosas. Uno de los efectos más comunes de las redes sociales es la tendencia a comparar nuestras relaciones con las de los demás. Las publicaciones cuidadosamente seleccionadas pueden provocar sentimientos de insuficiencia Y la consabida reflexión de ¿y porqué a mí no ? ¿Te consideras una persona romántica? ¿Lo eres tanto como crees? ¿Piensas que el romanticismo es importante en la vida y, sobre todo, en las relaciones personales? Y ya que estamos, ¿qué es ser romántico? "Ser romántico es tener capacidad de sensibilidad, que tambien, nos hace ser empáticos. Implica las ganas e inquietud de conocer gente nueva, personas nuevas, nuevos vínculos". Nacemos románticos o nos hacemos? Los expertos nos explican que ser romántico significa también tener una tendencia hacia la idealización más que hacia lo real. Las personas más románticas tienen mayores habilidades sociales normalmente". La cuestión es, ¿somos o nos hacemos? Equipo: Doctor Clavijo (Psicólogo) Manuel Herrador ( Doctor en Ciencias Sociales. Periodista) Chema Blanco (Periodista) Carlos G. Almonacid (Experto en Inteligencia Emocional) Dra. Rivero (Ginecóloga/Sexologa) Joanne Kirk (Empresaria)
Magazine and lifestyle 4 months
0
0
35
01:59:59
RELACIÓN TÓXICA VS RELACIÓN SANA

RELACIÓN TÓXICA VS RELACIÓN SANA

Amorosas. Amistades. Familiares. Profesionales. El mundo actual se caracteriza por su estado fluido y volátil. Es lo que se denomina “Sociedad líquida”, en la que la incertidumbre por la vertiginosa rapidez de los cambios ha debilitado los vínculos humanos; nuestra manera de relacionarnos y ha cambiando de manera sustancial. La velocidad de nuestro día a día, la tecnología y RRSS; los nuevos patrones y roles en las relaciones; en definitiva, nada es lo que era. Y aquí, entramos en las relaciones de pareja, (y todo el ramillete de nuevos modelos de relaciones sentimentales/ sexuales; de amigos y profesionales, llegando a un terreno complejo y doloroso cuando hablamos del término “RELACIÓN TÓXICA”. Cuando hablamos de “Influencias tóxicas”, todos hemos tenido nuestra cuota de amistades tóxicas. De hecho, el 84% de las mujeres y el 75% de los hombres pueden haber estado en una amistad tóxica. Incluso podemos admitir que nosotros también fuimos amigos/pareja tóxicas para alguien. Una relación tóxica es aquella que nos hace vivir en sufrimiento y pasarlo mal. Es una relación destructiva en la que una o las dos partes están generando daño o malestar al otro. El simple hecho de estar en contacto con “esa persona”, te hace sentir mal, que eres menos importante, te produce tristeza, no puedes desenvolverte tal y como tú eres o quieres, e incluso llega a haber falta de respeto; entonces, es muy probable estés viviendo una relación tóxica. Tratarse de dos personalidades distintas con valores diferentes, ya hace que haya un esfuerzo extra por encajar, cuando lo normal es que las relaciones surjan de forma natural, sana y placentera, trabajándoselas día día, sin que suponga un desgaste o esfuerzo desproporcionado, al tratar de no pisar un campo de minas cada día compartido con la otra persona. Invitados: •Dr. Clavijo (Psicologo) •Dra. Rivero.(Ginecologa/Sexologa) •Quico Rivero ( Cientifico) •Chema Blanco (Periodista) •Carlos G. Almonacid (Experto en Inteligencia Emocional) •Ana Navarro (Influencer/TikToker)
Magazine and lifestyle 4 months
0
0
38
01:59:55
More of Canarias Radio View more
CANARIAS DE CAMPO Y MAR
CANARIAS DE CAMPO Y MAR Canarias de campo y mar es un programa dedicado al sector primario en canarias. Updated
BOLETINES INFORMATIVOS
BOLETINES INFORMATIVOS Boletin de noticias de Canarias Radio, con las noticias más relevantes de las ultima horas Updated
CRÓNICAS DE SAN BORONDON
CRÓNICAS DE SAN BORONDON Un recorrido por los enigmas relacionados con la arqueología y las civilizaciones antiguas, la mitología, las leyendas y los fenómenos paranormales. Los misterios, el patrimonio mágico de las Islas Canarias y la cultura de sus aborígenes configuran el eje central del programa. PRESENTA José Gregorio González y su equipo formado por Fernando Hernández y Gustavo Sánchez. Updated
Creator' lists View more
TIEMPO DE ALISIOS
IDA Y VUELTA
IDA Y VUELTA
11
4
VIVA MI GENTE
VIVA MI GENTE
48
2
You may also like View more
VIVA MI GENTE
VIVA MI GENTE Viva mi gente es un programa que, a través de sus secciones y colaboradores permite estar al tanto de la actualidad y cuenta con los mejores consejos de nuestros expertos: Pasamos consulta con nuestra psicóloga, abogado laboralista, lingüística, cocinero, investigador etnográfico, seguridad alimentaria... Es un programa para conocer Canarias y acompañarte en el día a día con Alexis Hernández al frente de un equipo incombustible: descubre el lado humano de la actualidad con Carolina Armas y lo más práctico para el día a día con Jorge Miranda. Viva mi gente, un programa con identidad canaria, de lunes a viernes, de 10 a 11 de la mañana, en la radio canaria. Para intervenir en directo, llama al 900 52 57 52 o envía un whatsapp al 616 486 754. Updated
EL CLUB DE LA CULTURA
EL CLUB DE LA CULTURA La página cultural del fin de semana en Canarias Radio a través de los servicios informativos. A base de entrevistas, participan personalidades de la escritura, el teatro y la música. Dirige y presenta el periodista de los servicios informativos de Canarias Radio, Ce Castro. Updated
CEBOLLAS VERDES
CEBOLLAS VERDES Programa de los servicios informativos de Canarias Radio destinado al mundo de la gastronomía, con presencia de chef radicados en las Islas e información de eventos del sector a nivel regional y nacional. Updated
Go to Magazine and lifestyle