iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Sin tapabocas
30
4
Conversaciones sobre la situación de los derechos humanos en Colombia y los países de la cuenca amazónica, en el medio de la pandemia provocada por el COVID-19.
Conversaciones sobre la situación de los derechos humanos en Colombia y los países de la cuenca amazónica, en el medio de la pandemia provocada por el COVID-19.
Sin Tapabocas 3x10 : ¿Nueva normalidad?
Episode in
Sin tapabocas
Después de 29 episodios en los que conversamos sobre los múltiples impactos de la pandemia en los derechos humanos, cerramos la tercera temporada preguntándonos por el futuro: ¿Cómo será el mundo después de la pandemia?
29:23
Sin Tapabocas 3x9 : Duelos virtuales
Episode in
Sin tapabocas
La pandemia interrumpió de manera inesperada los rituales de duelo con los que acostumbrábamos despedir a nuestros muertos. En varios países se presentaron choques entre autoridades de salud y comunidades que se negaban a hacer su duelo en soledad y a distancia. En este episodio de Sin Tapabocas conversamos de los efectos de los duelos virtuales que tuvimos que presenciar en la pademia.
30:56
Sin Tapabocas 3x8 : Brote de mentiras
Episode in
Sin tapabocas
La desinformación es un viejo problema que durante la pandemia se volvió incontrolable. Todo tipo de mentiras, engaños y verdades a medias han circulado por redes sociales y en conversaciones casuales durante estos meses de emergencia sanitaria. En este episodio de Sin Tapabocas nos preguntamos por cómo distintas comunidades se enfrentaron a la desinformación.
29:37
Sin Tapabocas 3x7 : El idioma: una barrera a la información para los indígenas en la pandemia
Episode in
Sin tapabocas
En América Latina habitan 522 pueblos indígenas y se hablan 420 lenguas propias, sin embargo, al inicio de la pandemia, ninguna autoridad sanitaria expedía sus informaciones en lenguas indígenas y pocos estados se interesaron por traducir la información existente para hacerla llegar a estas comunidades. En este episodio especial de Sin Tapabocas, grabado en kichwa, aymara y wuayuunaiki, nos preguntamos cómo el idioma ha sido una barrera a la información sobre la pandemia en pueblos indígenas.
24:48
Sin Tapabocas 3x6 : Las fracturas del deporte durante la pandemia
Episode in
Sin tapabocas
Ningún deportista imaginó que justo el año en el que se disputarían unas olimpiadas para las que se entrenaron durante años, el mundo entraría en una crisis sanitaria que obligaría al encierro casi absoluto. En este episodio de Sin Tapabocas escucharemos algunos de los impactos de la pandemia en el rendimiento de varios deportistas en la región.
28:18
Sin Tapabocas 3x5 : Desigualdad: una deuda de la reactivación económica
Episode in
Sin tapabocas
La crisis económica generada por la pandemia golpeó con mayor fuerza a quienes ya vivían en condiciones de vulnerabilidad. Y aunque organismos como la CEPAL señalan que este año el mundo crecerá, también advierten que lo hará de manera desigual. ¿Cómo puede ayudar la reactivación económica a 209 millones de personas que para finales de 2020 vivían en situación de pobreza en América Latina?
26:08
Sin Tapabocas 3x4 : Conexión inestable: universidades en pandemia
Episode in
Sin tapabocas
Aulas vacías, laboratorios cerrados y actividades canceladas. Así fue el panorama de muchas universidades y centros de educación superior durante la pandemia. En este episodio nos preguntamos por las debilidades y fortalezas de la educación superior frente a la emergencia sanitaria.
29:28
Sin Tapabocas 3x3 : Vacunación en Latinoamérica: una elevada dosis de dependencia
Episode in
Sin tapabocas
Desde el inicio de la pandemia esperamos una cura que pusiera fin a la emergencia sanitaria. Las vacunas llegaron, pero en América Latina el acceso a ellas es desigual. En este episodio de Sin Tapabocas nos preguntamos por qué.
27:44
Sin Tapabocas 3x2 : Pandemia: el falso alivio de la crisis ambiental
Episode in
Sin tapabocas
Cuando el mundo frenó su economía y estuvimos confinados en nuestras casas, pensamos que la crisis ambiental tendría un respiro. Pero la verdad es que durante estos meses, el planeta siguió sumido en una grave crisis ambiental. En el segundo episodio de Sin Tapabocas conversamos sobre el falso alivio que trajo la pandemia al medioambiente.
27:12
Sin Tapabocas 3x1: Sin distanciamiento: la pandemia en prisión
Episode in
Sin tapabocas
Motines, represión, hacinamiento y carencia de salud. Esta sumatoria de problemas hizo de las cárceles latinoamericanas los lugares más inseguros para enfrentar la pandemia. Con voces de personas directamente afectadas, en este episodio nos preguntamos por los derechos humanos de quienes están privados de su libertad.
30:55
Sin Tapabocas 2x10 : Informar en la pandemia: las transformaciones del periodismo
Episode in
Sin tapabocas
Las restricciones a la movilidad personal que impusieron muchos gobiernos para prevenir la infección por el nuevo coronavirus, dificultó el trabajo de muchos periodistas que investigan violaciones a los derechos humanos. En este episodio analizamos esos impactos y las estrategias que reporteros y medios implementaron para superarlos.
30:30
Sin Tapabocas 2x9 : Las cuidadoras: el trabajo que se valoró en pandemia
Episode in
Sin tapabocas
Nunca antes se habló tanto de la importancia de las labores de cuidado que realizan millones de personas sin recibir un salario. En este episodio escuchamos las voces de cinco mujeres sobre los impactos de la pandemia en sus labores y la forma en que se deben mejorar sus actuales condiciones de trabajo.
28:28
Sin Tapabocas 2x8 : La pandemia que viven las infancias
Episode in
Sin tapabocas
Según datos de Coalico, durante la pandemia se incrementaron en Colombia los casos de reclutamiento forzado de menores. Mientras que Unicef calcula que en el mundo más de 150 millones de niños, niñas y adolescentes pasarían a formar parte de la población que no tiene garantizados sus derechos básicos. En este episodio de Sin Tapabocas analizamos los impactos de la pandemia en las infancias.
29:59
Sin Tapabocas 2x7 : El año que perdimos: la educación básica en pandemia
Episode in
Sin tapabocas
La pandemia provocada por la covid-19 llevó a que 32 países de América Latina y el Caribe cerraran centros educativos para prevenir el contagio. Pero, ¿es cierto que la virtualidad llegó para salvar a la educación?
29:02
Sin Tapabocas 2x6 : La primera línea: situación de los trabajadores de la salud
Episode in
Sin tapabocas
De acuerdo con Carissa F. Etienn, dirección de la Organización Panamericana de la Salud, aunque hay datos limitados, "sabemos que más de un millón de trabajadores de la salud en nuestra región han enfermado de COVID-19 y al menos 4,000 —la mayoría mujeres— han muerto como resultado, afectando nuestra capacidad de respuesta a esta amenaza de salud pública ”. ¿Qué hace falta para que quienes están en la primera línea pueden ganar esta batalla?
26:26
Sin Tapabocas 2x5 : Trastornos mentales: las secuelas de la pandemia
Episode in
Sin tapabocas
La Organización Panamericana de la Salud alertó que las Américas viven una crisis de salud mental sin precedentes. ¿Cómo agravó la pandemia los trastornos mentales que sufren las personas en América Latina, una región en la que cerca del 70 por ciento de la población no tiene acceso a atención especializada? Analizamos esta problemática junto a dos profesionales en salud mental.
31:17
Sin Tapabocas 2x4 : Bandera roja: pandemia y desigualdad
Episode in
Sin tapabocas
La pandemia provocada por la COVID-19 acrecentó aún más las brechas económicas que existen en América Latina. Los impactos sobre el empleo, la educación y el hambre hicieron que muchos movimientos sociales emprendieran la lucha por una renta básica universal en los países de la región ¿Qué tan necesario y posible es?
31:12
Sin Tapabocas 2x3 : Discriminación contra LGBTIQ+: otra pandemia
Episode in
Sin tapabocas
Para miles personas con identidades de género diversas, la pandemia de la COVID-19 se sumó a otras que viven hace décadas: desigualdad, exclusión y discriminación. ¿Cómo atender las necesidades de la población LGBTIQ+ para erradicar las vulneraciones a sus derechos?
25:18
Sin Tapabocas 2x2 : Defender el medio ambiente: ¿una condena de muerte?
Episode in
Sin tapabocas
En América Latina defender el agua, la tierra o los recursos naturales se ha convertido en un factor de riesgo. ¿Por qué sigue siendo la defensa del medioambiente la principal causa de agresiones a líderes y defensores?
28:01
Sin tapabocas 2x1: Protección colectiva: una deuda con los liderazgos sociales
Episode in
Sin tapabocas
América Latina es la región del mundo más peligrosa para las personas que defienden los derechos humanos. ¿Cómo las protegemos? ¿En qué fallan las políticas estatales? Sobre estos temas conversan Rodrigo da Costa Sales, investigador de Amnistía Internacional para las Américas; Leonardo Díaz, integrante del Programa Somos Defensores de Colombia; y Alberto Yépez, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Coordinación Colombia - Europa - Estados Unidos.
31:07
More of Hacemos Memoria View more
Coloquio Internacional Hacemos Memoria
Mesas temáticas y charlas magistrales presentadas por invitados internacionales en el primer Coloquio internacional Hacemos Memoria: periodismo para pensar el futuro Updated
El Telar
El Telar es un podcast con historias y puntadas de dignidad. En cada episodio relatamos la historia de una persona que defiende los derechos humanos y nos preguntamos ¿qué sería de Colombia sin esta labor? Producción de Hacemos Memoria con el Programa Somos Defensores y el Fondo Noruego para los Derechos Humanos Updated
You may also like View more
El Canal del Coronel
El análisis geopolítico del Coronel Pedro Baños.
Abordaremos temas relacionados con geopolítica, estrategia, inteligencia, seguridad, defensa, terrorismo, geoeconomía y relaciones internacionales.
Updated
Javier Cárdenas - Levántate OK
Levántate Ok, con toda la actualidad contada sin censuras. Mucho humor y crítica política despiadada. Updated
Black Mango Podcast
En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber!
Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Updated