iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Podium Podcast Sororas
Sororas
Podcast

Sororas

7
192

¿Cómo contribuyeron las mujeres artistas de siglos pasados a los avances que vivimos las mujeres hoy día? ¿Qué les debemos? ¿En qué se parecen las situaciones que vivían ellas a las realidades que enfrentan las mujeres en la actualidad?
En este podcast debatiremos y reflexionaremos acerca de estas cuestiones, sintiéndonos cerca de estas mujeres sororas que fueron pioneras como feministas y aportaron más al mundo de lo que ellas mismas podían imaginar, además seremos conscientes de las barreras tuvieron que superar y de cómo, algunas de ellas, increíblemente, siguen ahí.
Somos mujeres, somos sororas.

¿Cómo contribuyeron las mujeres artistas de siglos pasados a los avances que vivimos las mujeres hoy día? ¿Qué les debemos? ¿En qué se parecen las situaciones que vivían ellas a las realidades que enfrentan las mujeres en la actualidad?
En este podcast debatiremos y reflexionaremos acerca de estas cuestiones, sintiéndonos cerca de estas mujeres sororas que fueron pioneras como feministas y aportaron más al mundo de lo que ellas mismas podían imaginar, además seremos conscientes de las barreras tuvieron que superar y de cómo, algunas de ellas, increíblemente, siguen ahí.
Somos mujeres, somos sororas.

7
192
Gabriele Münter, la búsqueda de las raíces y el mito del amor romántico - Episodio 6
Gabriele Münter, la búsqueda de las raíces y el mito del amor romántico - Episodio 6
Episode in Sororas
Gabriele Münter revolucionó el arte de principios del siglo XX formando parte de “El jinete azul”... ¿Porque su nombre no es una referencia sí lo fue Wassily Kandinsky? Gabriele tuvo que vivir en un mundo patriarcal siendo una mujer revolucionaria en su mirada artística que redescubrió sus raíces viajando sola con una cámara Kodak en la mano, un hito para una mujer de su época.  Pese a que la sociedad quiso reducirla a una mujer dolida por el desamor que sufrió con Kandinsky y empequeñecer su importancia artística, en Sororas, la reivindicamos un siglo después descubriendo su figura junto a Marta Ruiz del Árbol, comisaria de la exposición 'Gabriele Münter’ en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, y también, profundizando en el impacto que el mito del amor romántico tuvo en su vida, y en la de muchas mujeres todavía, junto a la psicóloga y divulgadora María Esclapez. 
Art and literature 9 months
0
0
138
54:05
Rosario de Velasco, el arte "de mujeres" y el lado bueno de las redes sociales - Episodio 5
Rosario de Velasco, el arte "de mujeres" y el lado bueno de las redes sociales - Episodio 5
Episode in Sororas
¿Se puede devolver la vida a las olvidadas? La artista Rosario de Velasco fue una de las grandes artistas del siglo XX a la que la historia no le ha dado el lugar que merece, una de las muchas mujeres que no recibieron el reconocimiento que sí tuvieron sus contemporáneos. Gracias a una campaña de su sobrina nieta, Toya Viudes de Velasco, su historia ha sido difundida a través de las redes sociales y los medios digitales, recuperando muchas de sus obras, devolviéndola al presente con herramientas que la misma Rosario no pudo imaginar. Junto a Toya Viudes de Velasco, descubriremos esta apasionante historia de hallazgos que la ha llevado a comisionar la exposición "Rosario de Velasco" en el Museo Thyssen Bornemisza y la vertiente más personal de la artista. Y de la mano de la comisaria técnica del Museo Thyssen Bornemisza y también responsable de la exposición de Rosario, Elena Rodríguez, hablaremos de sus aportaciones al arte y su trayectoria como pintora e ilustradora.
Art and literature 10 months
0
0
120
33:57
Sonia Delaunay, las artes decorativas y la dignidad de trabajar con las manos - Episodio 4
Sonia Delaunay, las artes decorativas y la dignidad de trabajar con las manos - Episodio 4
Episode in Sororas
¿Cómo Sonia Delaunay con una manta cosida para su hijo recién nacido encumbró las artes decorativas? ¿Cómo reivindicó la tradición de las mujeres ucranianas abriendo un nuevo horizonte artístico de emancipación como mujer?   Sonia Delaunay rompió el rol que esperaban para ella y transformó la moda y el arte desde una óptica moderna y transgresora. Puso color y dignificó el trabajo manual, en una sociedad que lo menospreció y solo valoró el enfoque teórico del arte, siempre a cargo de los hombres, una realidad que Sonia experimentó en su propia casa. ¿Cómo se vivía como pareja de otro artista como Robert Delaunay en la sociedad de principios y mediados del s.XX?   Para responder a todas estas preguntas, contamos con Marta Ruiz del Árbol, conservadora de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen Bornemisza.Y para descubrir el eco de Sonia en el siglo XXI, charlamos con la artista María Herreros: ¿Cómo es ser mujer, artista y madre en el siglo XXI?, ¿cómo es vivir en una familia de artistas?, ¿todavía se denigra el trabajar con las manos?
Art and literature 1 year
0
0
111
41:33
Isabel Quintanilla, la vida en los objetos cotidianos y la carga mental - Episodio 3
Isabel Quintanilla, la vida en los objetos cotidianos y la carga mental - Episodio 3
Episode in Sororas
¿Se puede ver la vida de las mujeres en el s.XX a través de un vaso de Duralex? Isabel Quintanilla tuvo que vivir como exponente del realismo dentro de una corriente copada de hombres. ¿Por qué fue más reconocida en Alemania que en España? Con Leticia de Cos, conservadora en el Museo Thyssen Bornesmisza y comisaria de la exposición “El Realismo íntimo de Isabel Quintanilla” conoceremos a la artista y qué significaba el universo íntimo de la casa para las mujeres en la España de la dictadura que le tocó vivir. Además, junto a la arquitecta e investigadora Atxu Amann Alcocer descubriremos desde el presente el significado de la casa para las mujeres en la actualidad, ¿ha podido emanciparse la mujer del mundo doméstico y resignificarlo? ¿qué es la «carga mental»? 
Art and literature 1 year
1
0
135
35:33
Maruja Mallo, la otra generación del 27 y la primera astronauta española - Episodio 2
Maruja Mallo, la otra generación del 27 y la primera astronauta española - Episodio 2
Episode in Sororas
¿Por qué no es tan conocida la Residencia de Señoritas y la Residencia de Estudiantes es un icono de lo que fue la cultura española del s.XX? Maruja Mallo formó parte de esta institución fundada en 1915, a la sombra de la residencia masculina, que buscaba la formación e integración total de las mujeres en la cultura humana y por la que pasó hasta Marie Curie. En este episodio descubriremos de la mano de Clara Marcellán, conservadora de pintura moderna del Museo Thyssen Bornemisza, cómo Mallo fue un referente como mujer transgresora, cómo desafió los límites de la época, quitándose el sombrero, ganando concursos de blasfemias y reivindicando su completa autonomía como mujer, sin ser reconocida como uno de las grandes exponentes del surrealismo a la altura de Miró o Magritte. Con la viñetista e ilustradora Flavita Banana, primera ganadora mujer del premio Mingote, hablamos del presente para las artistas y humoristas gráficas de nuestro país, ¿son las mujeres aún vistas de manera condescendiente en todas las disciplinas culturales y científicas sin ser valoradas a la altura de los hombres?, ¿por qué hemos tenido que esperar al 2023 para ver una mujer astronauta en España?  
Art and literature 1 year
1
0
151
34:44
El cuerpo como campo de batalla. Angelica Kauffmann desnuda y la IA - Episodio 1
El cuerpo como campo de batalla. Angelica Kauffmann desnuda y la IA - Episodio 1
Episode in Sororas
¿Quién fue Angelica Kauffman, una de las dos mujeres fundadoras de la Royal Academy? ¿En qué se parece la exposición sin consentimiento de la imagen de su cuerpo desnudo en la caricatura de “El Prestidigitador”de Nathaniel Hone y la divulgación de la imagen del cuerpo desnudo de Rosalía y de otras mujeres anónimas, incluso menores de edad, generadas con herramientas de IA?  En el primer episodio de Sororas, antiguas pero modernas, descubriremos de la mano de la historia de Angelica Kauffmann cómo era ser artista en el siglo XVII y los desafíos a los que tuvo que enfrentarse por el mero hecho de ser mujer, además de reflexionar acerca del papel del cuerpo de las mujeres y su uso como arma arrojadiza, un hecho que, desgraciadamente, ha llegado a nuestros días. Para ello, la periodista Elia Fernández, charlará con Rocío de la Villa, comisaria de la exposición Maestras en el Museo Thyssen-Bornemisza y también con Eugenia Tenembaum, historiadora del arte y divulgadora feminista.
Art and literature 1 year
2
0
175
34:57
Sororas - Estreno el 22 de enero
Sororas - Estreno el 22 de enero
Episode in Sororas
En este podcast debatiremos y reflexionaremos acerca de estas cuestiones, sintiéndonos cerca de estas mujeres sororas que fueron pioneras como feministas y aportaron más al mundo de lo que ellas mismas podían imaginar, además seremos conscientes de las barreras tuvieron que superar y de cómo, algunas de ellas, increíblemente, siguen ahí.
Art and literature 1 year
0
0
72
00:48
More of Podium Podcast View more
Saldremos mejores
Saldremos mejores "Saldremos Mejores" es un podcast que desafía la complacencia y te invita a profundizar más allá de las noticias de último momento en Twitter. Si no te conformas con cualquier información que te den, este es tu espacio. Con rigor y desparpajo, Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras te llevan a profundizar temas cruciales junto a voces expertas, cada miércoles. "Saldremos mejores" es una producción de Podium Podcast y ha sido galardonado como Mejor Podcast conversacional (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Updated
Negra y criminal
Negra y criminal Una experiencia sonora que pondrá al límite tu adrenalina Updated
A solas... con Vicky Martín Berrocal
A solas... con Vicky Martín Berrocal Vicky Martín Berrocal lleva 30 años de trayectoria profesional y en este videopodcast se sienta con algunos de sus mejores amigos para conversar sobre la vida. En un ambiente íntimo y desde un tono personal y visceral, invita a personas muy conocidas a tener conversaciones privadas que nunca han ocurrido delante de una cámara. Personas conocidas de ámbito nacional e internacional, del mundo de la moda, la música, la televisión, la política o el cine son los invitados de ‘A solas con…’, el videopodcast para hablar sin filtro de amor y familia, sexo, fama, traiciones, dinero, fracasos, decepciones, alegrías y todo lo que os podáis imaginar. Un ratito íntimo para conversar en confianza y desde las tripas gracias a una anfitriona inmejorable. Todas las semanas y gratis, en todas las plataformas de audio y vídeo. Producido por Podium Podcast y PRISA Vídeo. Un podcast de Vicky Martín Berrocal producido por Podium Podcast y LaCoproductora. Ha sido galardonado como Mejor Podcast Revelación (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Directora de producción: Gabriela del Hoyo Dirección: Eugenio Viñas y Miriam Hernanz. Producción: Chevi Dorado y Maite Lizundia. Dirección de fotografía: Luis Almodóvar. Diseño sonoro: Elizabeth Búa. Música original: Lin Cortés. Realización y edición: Luis Almodóvar. Producción: Maite Lizundia y Paloma Oliveira. Operadores de cámara: Olivia López, Marcos Carrasco, Mario Anta, María Díaz y Enrique Oñate. Maquillaje y peluquería: Mariángeles Calvo. Escenografía: Alejandro Sáez. Productores ejecutivos: María Jesús Espinosa de los Monteros y Fran Llorente. Updated
You may also like View more
Thyssen
Thyssen En Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, te mostraremos con palabras, todo aquello que no se ve y que, cada mes, te descubriremos a través de entrevistas, monográficos, tertulias, reportajes y mucho más, sobre una de las historias más fascinantes del coleccionismo convertida en museo. Updated
Grandes Infelices
Grandes Infelices "GRANDES INFELICES. Luces y sombras de grandes novelistas" es un podcast literario de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de los libros “Agnes” e “Infelices”). Javier Peña repasará capítulo a capítulo la vida y obra de destacados escritores y escritoras, que a veces tuvieron vida de novela, pero no siempre de las felices. Updated
Un Libro Una Hora
Un Libro Una Hora Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo Updated

Go to Art and literature