iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By sosdesaparecidos sosdesaparecidos
sosdesaparecidos
Podcast

sosdesaparecidos

23
55

SOSDESAPARECIDOS CASTILLA LA MANCHA
SOSDESAPARECIDOS CASTILLA LA MANCHA
EL COORDINADOR DE SOSDESAPARECIDOS CASTILLA LA MANCHA RESPONDE A VARIAS CUESTIONES DE DESAPARECIDOS QUE SEDAN ACTUALMENTE
News and happenings 6 years
1
1
122
02:00:00
El Canto del Grillo - ¿Estamos ante las respuestas de las desapariciones?
El Canto del Grillo - ¿Estamos ante las respuestas de las desapariciones?
Hablamos con Joaquín Amills, presidente de sosdesaparecidos. Al hilo de hallazgo de los restos de Diana Quer y la investigación judicial que se está llevando a cabo, queremos acordarnos de todas las familias que no saben nada de sus seres queridos que, un día concreto,se esfumaron sin dejar rastro
News and happenings 7 years
0
0
221
21:14
Christian Campos - entrevista a Natalia Rodríguez madre de Malen
Christian Campos - entrevista a Natalia Rodríguez madre de Malen
CHRISTIAN CAMPOS - ENTREVISTA A NATALIA RODRÍGUEZ 4 SIN MALEN 4 años sin Nuestra Querida Malen El próximo sábado 2 de diciembre se cumplen 4 años sin saber ni donde ni como está mi hija, por eso nos concentramos a las 16:30 hs en la rotonda de Santa Ponsa!! Os necesitamos para pedir Verdad y Justicia para Malen!!
News and happenings 7 years
2
0
588
23:25
Entrevista A Santiago Carlos, Joaquín Amills, y Segundo Sacramento, jefe de P. Civil en Puerto de la Cr
Entrevista A Santiago Carlos, Joaquín Amills, y Segundo Sacramento, jefe de P. Civil en Puerto de la Cr
Entrevista en Radio Realejos les ofrecemos una tertulia con miembros del Cuerpo de Protección Civil con Santiago Carlos Martín, jefe de Protección Civil de Santa Cruz, presidente de APROCICA, delegado para Canarias de ANAV y delegado de S.O.S. Desaparecidos de Canarias. Segundo Sacramento, jefe de Protección Civil en Puerto de la Cruz y Joaquín Amills vía (vía telefónica), presidente de SOS desaparecidos de España.
News and happenings 7 years
0
0
65
31:02
Radio Realejos Entrevista a Santiago Carlos coordinador de sosdesaparecidos y Pilar Doniz
Radio Realejos Entrevista a Santiago Carlos coordinador de sosdesaparecidos y Pilar Doniz
Entrevista a Santiago Carlos Martín Coordinador de sosdesaparecidos en Canarias y a Pilar Doniz esposa, de Carmelo Antonio DÍaz Pezcoso desaparecido en Adeje (Tenerife)
World and society 7 years
0
0
71
31:02
Entrevista al presidente de la Asociación Sosdesaparecidos, Joaquin Amills Bonet, sobre la creación del CND
Entrevista al presidente de la Asociación Sosdesaparecidos, Joaquin Amills Bonet, sobre la creación del CND
Christian Campos A partir de hoy, la plataforma iVoox cuenta con un nuevo #podcast titulado Periodismo de Sucesos: un espacio de análisis e investigación cuyos contenidos estarán relacionados con las publicaciones de mi blog. En esta primera edición podréis escuchar una #entrevista al presidente de la Asociación Sosdesaparecidos, Joaquin Amills Bonet, sobre la creación y puesta en funcionamiento del Centro Nacional de Desaparecidos. Muchas gracias a Joaquín Amills por su colaboración y al periodista David Cuevas por sus recomendaciones musicales. Espero que os resulte interesante. https://www.ivoox.com/periodismo-sucesos-centro-nacional-de…
News and happenings 7 years
4
2
170
51:43
Elena en el Pais de los Horrores - Cris Campos - Hoy Desaparición de Francisco Soto
Elena en el Pais de los Horrores - Cris Campos - Hoy Desaparición de Francisco Soto
Hace exactamente un mes, un extraño suceso provocó la desesperación de una familia almeriense. Todo sucedió de una forma vertiginosa. Rápida. Sin embargo, a partir de ese momento, las agujas del reloj giraron lentas. Los segundos fueron minutos y éstos, horas. Desde ese momento hasta hoy, los familiares de Francisco Soto, de 67 años, no encuentran ninguna explicación para lo que aconteció el pasado 18 de mayo. Aunque tienen la certeza de que su ser querido abandonó de forma voluntaria la residencia en la que vivía, aseguran no llegar a entender por qué lo hizo; qué pensamiento motivó aquella decisión. Para la familia y los responsables de la investigación, resulta evidente que Francisco se marchó por su propia voluntad de aquel lugar cercano a Níjar porque, entre otros detalles, los cuidadores encontraron en un jardín varias sillas de plástico que indicaban que el inquilino había saltado por el muro trasero de la residencia. Así lo comunicó Gemma, nuera del mayor desaparecido, en el programa de radio 'Elena en el País de los Horrores' hace unas semanas. Durante la entrevista, la familiar de Francisco destacó el delicado estado de salud en el que se encuentra su suegro, que padece la enfermedad del Parkinson y la diabetes, entre otras dolencias, y detalló de forma pormenorizada los instantes anteriores y posteriores a la desaparición. Gemma manifestó que, al otro lado del muro, los rastreadores hallaron sangre y una zapatilla que pertenecían al desaparecido; unas pistas que serían fundamentales para que los perros incorporados a la búsqueda se dirigieran hacia un polígono de Campohermoso, donde finaliza el rastro y comienza una nueva incertidumbre. Para los familiares de Francisco, este hecho podría significar que el hombre pudo haber sido recogido en un vehículo, por lo que suplican que si alguien lo ha visto o dispone de alguna información se ponga en contacto con las autoridades. «Estamos desesperados». Esa es la sensación que esta familia almeriense experimenta cada día desde hace un mes. Un sentimiento que se une, además, a la soledad en la que se encuentra en estos momentos la investigación sobre el terreno. Y es que, según manifestó Gemma en el programa dirigido por la periodista Elena Merino, las circunstancias en las que se produjo la desaparición han sido determinantes para que la búsqueda haya sido interrumpida. Es por ello que, durante la entrevista, la mujer insiste en que, si bien es cierto que su suegro se marchó por su propia voluntad de la residencia, el estado de salud en el que se encuentra debe de ser bastante preocupante. En el momento de su desaparición, Francisco Soto vestía una camiseta azul y unas zapatillas de paño. También nos consta que se dejó sus gafas y la documentación en el interior de la residencia en la que vivía. Su estado de salud es delicado, por lo que necesita medicación urgente. Desde la Asociación SOSDesaparecidos rogamos máxima difusión y, a su vez, mandamos mucha fuerza y ánimo a la familia. Ojalá Francisco aparezca en buen estado lo más pronto posible. Christian Campos
News and happenings 7 years
3
1
398
31:41
«Actualmente existen más de 16.000 personas desaparecidas en España». Así de concluyente se mostró Francisco Jiménez Nav
«Actualmente existen más de 16.000 personas desaparecidas en España». Así de concluyente se mostró Francisco Jiménez Nav
«Actualmente existen más de 16.000 personas desaparecidas en España». Así de concluyente se mostró Francisco Jiménez Navarro, coordinador de la Asociación SOSDesaparecidos, en la presente entrevista emitida por el programa 'Elena en el País de los Horrores' de Radio San Vicente hace unos días. En ella rememoró los primeros años de la entidad y comentó, entre otros asuntos, la situación actual de las personas desaparecidas en España. Al igual que otros especialistas en la materia, Francisco Jiménez considera que, actualmente, los casos de desapariciones en nuestro país se encuentran mejor atendidos que hace unos años, cuando existía una disposición más limitada. Entonces, los familiares de personas desaparecidas desconocían cómo tenían que afrontar la situación, a quién debían acudir y qué acciones llevar a cabo. Fue precisamente esta circunstancia la que le impulsó a crear una red de alertas que unos años más tarde, a partir de 2010, iba a desembocar, con la colaboración de Joaquín Amills, en la creación de la Asociación SOSDesaparecidos. Aunque el entrevistado es consciente de que la situación de los desaparecidos ha experimentado un cambio importante, sus palabras indican que todavía queda mucho camino por recorrer. Por un lado, las estadísticas oficiales evidencian que existe un número más que considerable de casos que continúan pendientes de resolución. Estas cifras, además, no revelan la auténtica dimensión del drama, puesto que por muchos es sabido que una desaparición sin causa aparente deja un rastro imborrable en las vidas de todas aquellas personas relacionadas con la víctima. No obstante, el hecho de que el Gobierno haya facilitado las cifras de personas desaparecidas demuestra un interés que hasta hace unos años no existía. Sin duda, se trata del triunfo de la solidaridad; una meta que ha sido alcanzada en buena medida merced a la colaboración desinteresada de la ciudadanía y a la repercusión mediática de ciertos sucesos. De esta manera, afirma Francisco Jiménez en el programa dirigido por la periodista Elena Merino: la difusión vence a la invisibilidad y provoca cambios. Uno de los puntos álgidos de la conversación estuvo centrado en las peticiones que la Asociación SOSDesaparecidos continúa solicitando a las autoridades gubernamentales con el fin de que las búsquedas sean más efectivas. Entre ellas, Jiménez señala la necesidad de crear una unidad de investigación conjunta y especializada, la formación sobre el terreno de voluntarios de diferentes organizaciones, el establecimiento de un protocolo unificado para las distintas policías y la instauración de una base de datos conjunta, tanto para personas desaparecidas como para cadáveres. Antes de finalizar la entrevista, el coordinador de SOSDesaparecidos también repasó algunas de las circunstancias que envuelven ciertos sucesos: desde las desapariciones más complejas (aquellas que involucran a menores de edad y las relacionadas con personas mayores que se encuentran enfermas) hasta las más frecuentes. Así mismo, explicó el modo de actuación que la propia asociación recomienda seguir ante un caso de desaparición. En esos momentos, el tiempo siempre es un factor fundamental. Christian Campos
News and happenings 7 years
5
1
242
32:29
'Elena en el País de los Horrores Entrevista a Joaquín Amills,
'Elena en el País de los Horrores Entrevista a Joaquín Amills,
Hay historias que traspasan cualquier frontera; rostros que, una vez contemplados a través de una investigación periodística, comienzan a formar parte de tus días. Tanto es así que, en ocasiones, una mirada centelleante aparece al otro lado del espejo. Yo soy tú, piensas; como si un lazo invisible hubiera unido dos vidas a través del tiempo. A lo largo de la sexta temporada de 'Elena en el País de los Horrores' (Radio San Vicente), hemos escuchado las voces de diversos familiares de personas desaparecidas. Hombres y mujeres que, en un momento determinado, han creído necesario contar su experiencia a través de las ondas con la esperanza de obtener alguna pista sobre el paradero de ese ser querido que dejó un vacío indescriptible. También para servir de ejemplo y manifestar que la verdad es el único camino de la liberación. Una de estas desapariciones, la última que hemos tenido referencia hasta el momento, ha sido la de Joaquín Fernández García, también conocido como Junior, quien desapareció en la provincia de Almería, el 11 de septiembre de 2008. Joaquín Fernández, de rostro enjuto, mirada risueña y complexión delgada, tenía 23 años cuando desapareció supuestamente en las aguas cercanas al puerto de Carboneras. A pesar de que su caso no ha sido tan mediático como otros sucesos de su misma categoría, la historia de este joven siempre está presente, consciente o inconscientemente, en todas aquellas personas que en algún momento de sus vidas se han visto obligadas a solicitar la ayuda de la Asociación SOSDesaparecidos, puesto que su padre, Joaquín Amills, es el máximo representante de la entidad. «Mi hijo era una persona muy inocente, totalmente servicial; era un chiquillo que nunca tenía un no a nadie. Y eso era un problema, porque en esta vida hay personas que se te pegan y son personas muy buenas, pero también se te pegan los malos. Y él, en su afán de que todo el mundo es bueno [...] estaba donde no tenía que estar, en un momento que tenía que haber estado muy lejos de allí», explica Joaquín Amills en el espacio radiofónico dirigido por la periodista Elena Merino. Ávido de respuestas, el presidente de la Asociación SOSDesaparecidos expone en esta entrevista las extrañas circunstancias que rodearon la desaparición de su hijo, así como el avance de una instrucción sumarial que marcó un antes y un después en su propia vida. La adversidad fue la primera baldosa del camino. A partir de ese momento, la ausencia de medios y de personal especializado le llevaron a emprender una cruzada solidaria que ha sido fundamental para que hoy en día las familias de personas desaparecidas puedan sentir el apoyo constante de la ciudadanía y de las instituciones gubernamentales. «Quizás el mensaje que tiene que quedar es que, para mí, mi hijo es el mejor del mundo [...] pero para ser el mejor no significa que todo sea de color de rosa; significa saber la realidad, porque cuando sabemos la realidad, sabemos la verdad; podemos evitar que otros caigan en el mismo error. Solamente enfrentando esa realidad podemos sumar y construir», sentencia Amills. Allá donde esté, Joaquín Fernández García, que hace unas semanas habría cumplido treinta y dos años, debe sentirse orgulloso de formar parte de una familia que ha traspasado las fronteras del parentesco; un conjunto de almas que, desde el principio, ha luchado contra viento y marea por un mundo más justo y solidario. Junior vive en todas y cada una de ellas. Christian Campos
News and happenings 7 years
1
0
187
28:44
Elena Merino "Elena Horrores" Entrevista a José María Rudiez Coordinador de sosdesaparecidos
Elena Merino "Elena Horrores" Entrevista a José María Rudiez Coordinador de sosdesaparecidos
El mundo está repleto de héroes; de personas que, muchas veces a través del anonimato, entregan sus vidas para lograr el bienestar de los demás, cueste el tiempo que cueste y sin recibir ninguna retribución física a cambio. Una de esas personas es José María Rudiez Miguel, a quien tuvimos el inmenso honor de entrevistar en el programa de radio 'Elena en el País de los Horrores' hace unos días. José María Rudiez colabora con la Asociación SOSDesaparecidos desde al menos cuatro años y actualmente es el encargado de elaborar la mayoría de las alertas que la entidad presidida por Joaquín Amills difunde a través de sosdesaparecidos.es y las redes sociales. Cada día, José María repasa con detenimiento la vida de hombres, mujeres y niños de distintas edades que se encuentran en paradero desconocido y reproduce sus características principales en un cartel de búsqueda para facilitar su identificación. «Lo más importante es el nombre, el lugar en el que ha desaparecido, la fecha, sus características físicas y si padece alguna enfermedad», explica en el espacio radiofónico dirigido por la periodista Elena Merino. José María sabe que la creación de las alertas exige un compromiso, ya que muchas de ellas pueden variar en cuestión de minutos. Por lo tanto, su labor también consiste en efectuar un seguimiento exhaustivo de las mismas mediante distintas vías como el contacto con sus compañeros de la asociación y otros interesados, así como a través de la búsqueda de noticias. Como él mismo reconoce, no tiene ningún familiar desaparecido, por lo que su labor es vocacional. Tanto es así, que en ocasiones no duda en trabajar durante la madrugada si con ello puede contribuir a que un caso se resuelva con prontitud. Rudiez, que en todo momento habla con humildad de su trabajo, también es coordinador de la Asociación SOSDesaparecidos en la Comunidad de Aragón y responsable de la base de datos de la propia entidad. Consciente de la importancia de las estadísticas, revela en la presente entrevista el número de alertas creadas en 2017 y el estado actual de las mismas. Decía el filósofo Voltaire: “No conozco a ningún gran hombre excepto aquellos que han rendido un gran servicio a la raza humana”. José María Rudiez, de Aragón, es uno de ellos. Christian Campos
News and happenings 7 years
0
0
114
21:50
Sosdesaparecidos Radio San Vicente Dirigido por Elena Merino Interviene Iciar Iriondo Directora de Dacrim
Sosdesaparecidos Radio San Vicente Dirigido por Elena Merino Interviene Iciar Iriondo Directora de Dacrim
María Piedad García Revuelta, de 31 años, desapareció en Boadilla del Monte (Comunidad de Madrid) la madrugada del 12 de diciembre de 2010. De tez morena y 1,70 metros de estatura, en el momento en que fue vista por última vez iba vestida con una camisa morada, chaqueta negra y pantalón vaquero del mismo color. La forma en que se produjo la desaparición y las circunstancias que ocurrieron en las horas y días sucesivos fueron cruciales para que las sospechas recayeran sobre la expareja de la víctima: Javier Sánchez-Toledo Carmona, de 38 años; un individuo con el que María Piedad tenía un hijo en común y que nunca pudo ser interrogado por la Policía porque fue hallado colgado de un cable de alta tensión el 15 de diciembre de 2010. El caso se archivó judicialmente por falta de pruebas en 2014 y desde hace unas semanas ha sido iluminado por la luz de la criminología a través del despacho DACRIM, dirigido por la criminóloga y representante en Madrid de la Asociación SOSDesaparecidos, Iciar Iriondo. La misión de Iciar y su equipo consiste en llegar a esa verdad que los familiares de María Piedad y de tantas otras víctimas necesitan; una ardua tarea que, como toda investigación, comienza con un minucioso trabajo de documentación y análisis previo al trabajo de campo. Según explica la criminóloga madrileña en el programa de radio «Elena en el País de los Horrores», en esta segunda fase, tras haber leído el sumario, será necesario efectuar «un estudio de vinculación de telecomunicaciones y de repetidores» dados los extraños movimientos que el principal sospechoso realizó la madrugada de la desaparición. Esa fatídica noche, María Piedad acudió a una cena de empresa que se celebraba en un mesón de la localidad en la que vivía. La alegría inicial comenzó a transformarse en incertidumbre apenas unas horas más tarde, justo después de que Javier Sánchez-Toledo insistiera en ser él quien llevara a su excompañera sentimental a un bar donde el resto de los compañeros se habían citado para continuar la diversión, asegura Iciar Iriondo en declaraciones al espacio de Radio San Vicente. Preocupada por la tardanza, una amiga de la víctima decidió llamarla por teléfono, pero fue incapaz de ponerse en contacto con ella, a pesar de que al otro lado de la línea existía un tono de llamada que revelaba la operatividad del terminal. «A los pocos minutos recibe un mensaje por parte de la expareja diciendo que la ha dejado en casa y de ahí ya no se vuelve a saber nada más de ella», señala Iciar Iriondo. Sin embargo, las cámaras de vigilancia cercanas a la vivienda de María Piedad no captaron en ningún momento que Javier Sánchez-Toledo dejara a su expareja en ese lugar. Al contrario, el análisis tecnológico evidenció que tanto el teléfono móvil de él como el de ella habían estado moviéndose por distintos puntos de la Comunidad de Madrid a lo largo de la noche. Esta, además, no sería la única invención en la que Javier sería descubierto, pues durante las horas siguientes a la desaparición hay constancia de que utilizó el terminal de María Piedad para enviar unos mensajes de texto en los que se hizo pasar por ella. En palabras de Iriondo, aquellas acciones fueron «un poco como para desviar la investigación» y entorpecerla. Durante la búsqueda de la joven, una de las zonas donde la Policía mostró especial interés fue el cauce del río Guadarrama, ya que cerca de este lugar, al inicio de una vía pecuaria situada junto a la carretera que une Boadilla del Monte con Brunete, los investigadores descubrieron unas gotas de sangre cuyo análisis reveló que pertenecían a la mujer desaparecida. Seis años después, Iciar Iriondo y su equipo, en colaboración con la Asociación SOSDesaparecidos, tratarán de encontrar esas respuestas que la familia de María Piedad necesita para descansar.
News and happenings 8 years
1
0
182
35:02
IB3 Al día entrevista Iciar Iriondo del despacho de Dacrim y coordinadora de sosdesaparecidos
IB3 Al día entrevista Iciar Iriondo del despacho de Dacrim y coordinadora de sosdesaparecidos
Entrevista a Iciar Iriondo del despacho de Criminologia de Dacrim y colaboradores de la asociación sosdesaparecidos
News and happenings 8 years
0
0
99
09:28
Entrevista a la asociacion SOSDESAPARECIDOS
Entrevista a la asociacion SOSDESAPARECIDOS
Entrevista a la asociacion SOSDESAPARECIDOS, una asociación sin animo de lucro, unida en sucursales por las diferentes comunidades autonómicas, haciendo una labor que no tiene precio, la cual ayuda a personas y familias que entran en ese momento tan difícil de la desaparicion de un familiar. Las preguntas fueron hechas a un mienbro de dicha asosiacion se llama Juan Carlos Saez Serrano. Gran persona. todo un placer saber de ellos y su trabajo.
News and happenings 8 years
0
0
127
26:43
2017-2-2 Elena en el País de los Horrores Sosdesaparecidos: Patricia Aguilar.
2017-2-2 Elena en el País de los Horrores Sosdesaparecidos: Patricia Aguilar.
Patricia Aguilar Poveda «Yo lo que quiero es que sea libre». Con estas y otras sentidas palabras, Alberto Aguilar trata de comunicarse a través del espacio radiofónico con su hija desaparecida. Es la primera vez que lo hace, confiesa, pero eso no representa para él ningún obstáculo insalvable. Necesita saber que está bien y romper esa barrera espacial que le impide abrazarla de nuevo. Tal vez esta vez pueda conseguirlo. Patricia Aguilar Poveda tiene dieciocho años y vivía en Elche hasta hace unas semanas. La última vez que sus padres la vieron fue el 7 de enero de 2017. Aquel día era sábado y la joven le dijo a su madre a través de la aplicación WhatsApp que pasaría la noche con unos amigos porque al día siguiente tenía planeado asistir a una fiesta de cumpleaños inexistente. «A la mañana siguiente estuvimos en contacto con ella. Ella fue como dando largas, poniendo excusas para hablar. Fue pasando el día y yo necesitaba hablar con ella porque había pasado una cosa en casa [y Patricia] tenía que volver pronto», explica Alberto Aguilar en la sección 'SOSDesaparecidos' del programa de radio «Elena en el País de los Horrores». Tuvo que transcurrir una buena parte del domingo, hasta las siete de la tarde aproximadamente, cuando Alberto recibió un mensaje en el que su hija le informaba de que no podía ponerse en contacto con él porque no le funcionaba bien el teléfono. Unos minutos después, la única voz que escuchó al otro lado de la línea telefónica fue la de una grabación fría y automática que anunciaba la imposibilidad de establecer la comunicación. Cuatro o cinco horas más tarde, alrededor de las doce y media de la madrugada, la familia recibió un nuevo mensaje de Patricia que decía textualmente: «estaré bien, os hablo en horas». Fue en ese momento cuando la preocupación terminó por estallar en el hogar ilicitano. Angustiados, los padres de la joven ya se habían puesto en contacto por teléfono con la Policía para interponer la denuncia por desaparición. Sin embargo, un agente les explicó erróneamente que el procedimiento normal era que esperaran veinticuatro horas, ya que la joven podía regresar en cualquier momento (la Instrucción 1/2009 establece la obligación de recoger la denuncia de inmediato). A la mañana siguiente, ya en comisaría, el matrimonio volvió a quedar envuelto por las palabras tranquilizadoras de los uniformados. Cabía la posibilidad, argumentaron, de que la marcha de Patricia fuera simplemente una «chiquillada». El problema era que Alberto y su mujer sabían que aquellos mensajes de WhatsApp no eran normales en su hija; una muchacha hogareña e inclinada hacia hobbies tan tranquilos como el cine o la lectura. Tenían que actuar y pronto, por lo que decidieron interponer la denuncia. A partir de ese momento, los datos recabados serían fundamentales para que la familia de Patricia y los investigadores empezaran a plantearse la teoría de que la joven había sido manipulada por un grupo sectario que la habría convencido para abandonar a sus seres queridos y nuestro país: «Nos hace pensar esto cuando ya va pasando el tiempo, cuando vamos viendo datos y cosas que nos llegan, como por ejemplo que de momento está el teléfono desconectado, después de la última conexión que hizo por WhatsApp […] a todos nos llega, a las horas, un mensaje de disponibilidad y entonces la llamamos y nos sale una compañía que ponía "Claro es 4G". Esto nos indica que no está en España porque es una compañía que no es de aquí», expone Alberto Aguilar en el programa de radio. Además de las pesquisas realizadas en el domicilio familiar que les han conducido hasta esta teoría, se da la circunstancia de que alrededor de veinte días después de su última comunicación, Patricia volvió a ponerse en contacto con los suyos debido a la presión mediática del caso, aunque esta vez las comunicaciones estaban impregnadas de una atmósfera agresiva y no reconocible para sus familiares: como si éstas hubieran sido enviadas por otra persona y los audios estuvieran dictados. «Nosotros lo que queremos es su libertad […] no queremos que esté presa en ningún sitio, pero ni siquiera en mi casa. Yo lo que quiero es que sea libre. Si estoy luchando mucho por ella es porque entiendo que no está libre», argumenta el padre de la joven desaparecida. Alberto Aguilar y su familia le piden a Patricia que vaya a la embajada o al consulado de la ciudad donde reside (creen que podría estar en Lima, Perú) para demostrar que se encuentra en buen estado de salud. Sin embargo, hasta ahora la joven se ha negado a seguir el citado consejo. Este hecho les suscita una gran preocupación, entre otras razones porque la adolescente padece una enfermedad cardíaca que podría ocasionarle la muerte si continúa sin tomar la medicación. Patricia Aguilar Poveda tiene 18 años, mide 1'65 metros de estatura y es de complexión delgada. La joven tiene los ojos marrones, el cabello largo, rizado y castaño, y posee dos cicatrices en la frente a causa de la varicela. Actualmente se encuentra en peligro mortal, aunque las personas con las que convive le hayan hecho pensar todo lo contrario. Christian Campos Escribe un mensaje...
News and happenings 8 years
1
0
647
25:40
SOSDESAPARECIDOS Radio San Vicente Dirigido por la periodista Elena Merino INTERVIENE Pilar esposa de Carmelo Díaz
SOSDESAPARECIDOS Radio San Vicente Dirigido por la periodista Elena Merino INTERVIENE Pilar esposa de Carmelo Díaz
La desaparición de Carmelo Antonio Díaz Pezcoso resulta inquietante y extraña. Se trata de uno de esos casos en los que la lógica, a veces tan perspicaz y pizpireta, sucumbe momentáneamente ante la falta de respuestas tornándose gris y confusa, a semejanza de esas dudas que por su condición está destinada a combatir. El triste suceso que hoy nos ocupa sucedió en Adeje, Tenerife, el 9 de noviembre de 2016. Aquel día, la familia de Carmelo había adquirido una lavadora nueva a la que le faltaba un trozo de manguera indispensable para su buen funcionamiento, por lo que Pilar, la esposa de nuestro desaparecido, le pidió a este que fuera a comprarlo a la ferretería. Según explicó la esposa de Carmelo en la sección 'SOSDesaparecidos' del programa de radio «Elena en el País de los Horrores», su marido llegó hasta el establecimiento, compró el utensilio y salió de allí en dirección a su domicilio. Fue a partir de ese momento, en torno a las siete de la tarde, cuando comenzó una incertidumbre que ha ido haciéndose más pronunciada con el paso de los días. Aparentemente, la ferretería no fue el último lugar donde Carmelo fue visto por última vez. Pilar está convencida de que la desaparición se produjo unos minutos después en una zona muy transitada conocida como la rotonda de Los Olivos. Allí, los ojos de una conocida fueron testigos de su presencia: «Solamente lo ve una vecina que es totalmente cien por cien fiable pues sabía cómo vestía Carmelo antes de que este desapareciera y se hiciera pública la información», argumentó Pilar en el espacio de Radio San Vicente. El día en que se produjo la desaparición, Carmelo iba vestido con un pantalón corto naranja, camisa verde pistacho, zapatos negros y gafas con cristales amarillos. Vestía así porque le gustaba y también como una forma de prevención, ya que, unido a su diabetes y a unos problemas de visión, los médicos le habían detectado una enfermedad degenerativa que le afectaba a los huesos. Por lo tanto, Carmelo pretendía ser reconocido en el caso de sufrir alguna adversidad. Precisamente, esta fue una de las hipótesis que la familia barajó durante los días posteriores a la desaparición, pues existía la posibilidad de que Carmelo se hubiera caído o desorientado y que una persona anónima se hubiera hecho cargo de él. Sin embargo, las pesquisas realizadas por los investigadores y familiares en centros de salud, hospitales, taxis, autobuses y numerosos municipios de la isla no han podido arrojar ninguna respuesta hasta el momento. Esta circunstancia, intensificada además por el inexorable paso del tiempo, ha hecho que la esposa de Carmelo se haya planteado una hipótesis más pesimista: «Después de estas navidades, yo pienso que alguien le pudo haber hecho daño... Mi cabeza ahora mismo piensa muchísimas cosas... Y yo no pierdo jamás la esperanza de seguir buscándolo y que venga a casa con vida, pero sí es verdad que llevo como quince días pensando que alguien le pudo haber hecho daño por maldad, por robarle los treinta o cuarenta euros que llevaba encima... No lo sé, la verdad es que no lo sé...» Más de dos meses después de tan inquietante suceso, las preguntas no dejan de agolparse. Tal y como explicó Pilar en el programa de radio, el lugar donde se produjo la desaparición es una zona muy transitada en la que hay bares a los lados y una asociación de vecinos, por lo que es probable que alguien haya podido ver algo que hasta ahora no ha sido denunciado. La familia, que cuenta con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las autoridades de Adeje, así como de un incontable número de personas, confía en esa posibilidad. En estos momentos, cualquier dato, sospecha o susurro puede ser fundamental. Christian Campos Enlace emisión radio SOSDESAPARECIDOS
News and happenings 8 years
0
0
167
25:33
elena en el pais de los horrores ¿Dónde está Antonio Luis García Vera?
elena en el pais de los horrores ¿Dónde está Antonio Luis García Vera?
Antonio Luis García Vera «Me extraña que no haya llamado. Puede estar retenido por alguien, por algo... Hemos barajado tantas cosas...» Este lamento, nacido y revestido por los ropajes sombríos de la incertidumbre, resuena de forma constante en la mente de un padre ávido de respuestas. Cada día, Antonio García intenta sobreponerse a la pérdida y recorre una a una las pesadas cortinas de su existencia en un intento de expulsar ese silencio trasnochador que un día decidió desposarse con la ausencia. Antonio Luis García Vera, de 1,72 metros de estatura, cara redonda, ojos verdes y cabello rubio desapareció cuando tenía 39 años en Las Palmas de Gran Canaria. El extraño suceso ocurrió el 10 de marzo de 2011 en un momento en que la isla vivía sus célebres carnavales. Aquel día parecía uno más. Pero no lo fue. Según explicó Antonio García en la sección 'SOSDesaparecidos' del programa de radio «Elena en el País de los Horrores», los hechos se produjeron cuando su hijo decidió salir aquella mañana de jueves a comprar un teléfono móvil en compañía de su madre. Primero fue a cobrar la cantidad de 420 euros, de los que entregó la mayor parte a su progenitora, quedándose él con setenta. Después desayunaron juntos y emprendieron la búsqueda del terminal. La siguiente escena aconteció a lo largo de la mañana. Antonio García explicó a través de las ondas que su hijo, al no encontrar lo que buscaba, regresó solitario al domicilio familiar y preguntó por su madre, quien al parecer se había quedado observando tranquilamente unos escaparates. Decidido, optó por volver a salir con la intención de dirigirse a una tienda situada a unos cien metros de distancia de la vivienda para seguir buscando el ansiado teléfono. Aquella fue la última vez que los ojos del padre se cruzaron con los de su hijo. A partir de ese momento empezó a crecer la incertidumbre. Se daba la circunstancia de que por aquellas fechas Antonio Luis mantenía una relación con una mujer de la zona, por lo que la familia, al ver que el muchacho no regresaba durante los días siguientes, barajó la posibilidad de que estuviera con ella. A ello también se unía el carnaval. ¿Por qué no? Pensaron. Podría encontrarse disfrutando de la fiesta en cualquier parte... Sin embargo, la inquietud empezó a transformarse en desesperación cuando dos días después de la enigmática ausencia, el padre de Antonio Luis llamó a su hijo por teléfono y descubrió para su pesar que éste no emitía ninguna señal. Al lunes siguiente, cuatro días después de la desaparición, decidió interponer la denuncia. Más de cinco años después, la búsqueda de Antonio Luis no ha arrojado ningún tipo de respuesta. A pesar de ello, el poder del silencio ha quedado en entredicho en varias ocasiones merced a la atención que la Policía ha mostrado hacia la familia. Durante la entrevista radiofónica, Antonio García reconoció el buen trato recibido especialmente por el comisario del lugar, quien tras el hallazgo de dos evidencias bastante significativas separadas en el espacio y en el tiempo, se mostró presto a informar en todo momento a los García Vera. Al silencio marcado por la ausencia se une la incomprensión más absoluta, dado que Antonio describe a su hijo como una persona detallista y solidaria. Es por ello que a día de hoy la familia no consigue decantarse por ninguna de las hipótesis planteadas a lo largo de los años: «Saber, ciertamente, no sabemos nada. Se habla mucho de tráfico de órganos, captación de sectas... Incluso se pudo marchar voluntario», detalló Antonio García, antes de expresar sus dudas sobre este último punto, ya que su hijo se marchó sin la documentación y sin un dinero que le permitiera empezar una nueva vida lejos de su casa. ¿Dónde está Antonio Luis García Vera?
News and happenings 8 years
4
1
479
33:50
Tiempo de mujeres…y de hombres Entrevista a Santiago.....coordinador Canarias y Joaquin Amills presidente Sos
Tiempo de mujeres…y de hombres Entrevista a Santiago.....coordinador Canarias y Joaquin Amills presidente Sos
Asociación sosdesaparecidos en las Islas Canarias Entrevista a Santiago.....coordinador Canarias y Joaquin Amills presidente Sos
News and happenings 8 years
0
0
112
29:36
  SOSDESAPARECIDOS Radio San Vicente Dirigido por Elena Merino  INTERVIENE  ROSA RIESCO DUQUE
SOSDESAPARECIDOS Radio San Vicente Dirigido por Elena Merino INTERVIENE ROSA RIESCO DUQUE
Pedro Matías Sánchez Riesco Un misterio. Así califica Rosa Riesco Duque la desaparición de su hijo Pedro Matías, acaecida en Gijón, Asturias, el 26 de marzo de 2009. Desde ese día hasta hoy, la nostalgia convive con ella a cada instante, a veces oculta en el interior de su garganta como un nudo rígido que sólo es posible deshacer con la fuerza de las lágrimas. El suceso ocurrió a mediodía, en esa franja horaria en la que se podría esperar cualquier cosa menos una desaparición tan extraña, especialmente debido a la personalidad de Pedro Matías, un joven responsable de treinta y un años, 1,68 metros de estatura, complexión atlética, pelo negro y ojos castaños que tenía por costumbre avisar a su familia de sus movimientos, tal y como explicó Rosa Riesco en la sección 'SOSDesaparecidos' del programa radiofónico «Elena en el País de los Horrores». Aquella mañana, tantas veces evocada por el corazón doliente, Pedro Matías explicó a su madre que había quedado a tomar algo con unos amigos en La Casa del Mar mientras llegaba la hora de comer. Antes de salir, incluso, acordó con ella y con su querida abuela que iría a comprar el pan; un detalle que, aunque cotidiano, demostraba el carácter tan servicial de nuestro desaparecido. La inquietud comenzó alrededor de las dos de la tarde. A esa hora, Pedro Matías ya tenía que haber regresado a casa, por lo que Rosa, animada por su propia madre, decidió llamar por teléfono a su hijo para preguntarle el motivo de su retraso. Sin embargo, el móvil aparecía apagado o fuera de cobertura: «Mi hijo nunca tenía el móvil apagado. Sólo lo apagaba para cargarlo», aclaró la madre de Pedro Matías en el espacio de Radio San Vicente. El malestar y las preocupaciones siguieron aumentando con el paso de los minutos, sobre todo cuando Rosa telefoneó a uno de los mejores amigos de su hijo y éste le comunicó que se había despedido de él a la una de la tarde muy cerca del lugar donde estaba situada la vivienda de la familia Riesco. Tras la realización de esta última llamada, la movilización fue prácticamente inmediata y, en cuestión de minutos, varias personas entre las que se encontraban policías locales, nacionales y guardias civiles comenzaron a buscar al joven desaparecido. Sin embargo, a pesar de la rapidez con la que se empezó a investigar el caso, ninguno de los uniformados pudo encontrar ninguna pista fiable sobre el paradero de Pedro Matías. Tan sólo las declaraciones de un par de testigos clave que indicaron haber hablado con él, por separado, después de la una de la tarde en las inmediaciones de una fuente muy conocida por los vecinos del lugar. Desde los primeros días, la hipótesis de un posible accidente llegó a plantearse públicamente. Según esta primera versión, el muchacho podría haber comenzado a andar por un camino peligroso, marearse y sufrir una caída mortal, yendo a parar su cuerpo a alguna zona de difícil acceso. No obstante, a día de hoy, Rosa Riesco no descarta la teoría de que su hijo fuera apartado de en medio por una persona muy cercana a su domicilio. Un individuo que, según manifestó la madre de Pedro Matías a través de las ondas, acosó al joven desaparecido en diversas ocasiones debido a la envidia que sentía hacia él. Por ello, en estos momentos, cualquier dato puede ser fundamental. Tal vez, aquel aciago día de finales de marzo, unos ojos u oídos casuales captaron el detalle que podría ayudar a conocer el destino de un ser humano excepcional que hizo lo posible para mejorar la vida de sus familiares y vecinos. Siete años después, la familia de Pedro Matías necesita una respuesta. Christian Campos Radio Sosdesaparecidos
News and happenings 8 years
2
0
234
41:08
  SOSDESAPARECIDOS Radio San Vicente Dirigido por Elena Merino  INTERVIENE  ROSA ELENA GARCÍA RAMOS
SOSDESAPARECIDOS Radio San Vicente Dirigido por Elena Merino INTERVIENE ROSA ELENA GARCÍA RAMOS
La desaparición de Carmelo García Ramos Desesperación. Este es, sin duda, uno de los sentimientos con los que Rosa Elena García Ramos ha tenido que convivir durante los últimos once años desde que su hermano Carmelo, un joven alto, delgado, de piel morena y cabello negro rizado desapareciera en extrañas circunstancias en Gran Canaria. Desde ese momento hasta hoy, el silencio más asfixiante, ataviado de sospecha, ha sido uno de sus más fieles e indeseados compañeros de viaje. La tragedia tuvo lugar el 9 de abril de 2005, aunque en realidad comenzó a gestarse cuatro días antes, justo cuando Carmelo explicó a sus padres que había decidido ir a la playa de las Arenas de La Aldea de San Nicolás en compañía de dos personas que no le eran desconocidas. El plan, tal y como fue revelado, consistía en pasar varias jornadas de pesca en aquel lugar natural, por lo que, en un principio, no habría por qué preocuparse ante la falta de noticias. «Mi hermano sale un 5 de abril de la casa con idea de estarse unos días. Pasaron los días, no llegaba, pero echábamos cuenta de que estaba en esta playa, y justo al mes yo fui a la Guardia Civil», explica Rosa Elena García Ramos en la sección 'SOSDesaparecidos' del programa de radio «Elena en el País de los Horrores». Desde el principio, Rosa Elena tuvo que asumir la titánica tarea de recabar la mayor cantidad de información posible sobre aquellos misteriosos días de acampada. Así fue como logró entrevistarse con los dos acompañantes de Carmelo y pudo llegar a conocer de primera mano una versión que a día de hoy considera sospechosa: «Los dos amigos que estaban con él me dijeron que mi hermano el 9 de abril había ido a mariscar y no lo vieron más», sostiene, en medio de un mar de dudas. Según manifiesta Rosa Elena en el espacio de Radio San Vicente, las sospechas en torno a estas dos personas van mucho más allá de las simples palabras, puesto que el tiempo le ha permitido llegar a la conclusión de que ninguno de los dos hizo nada para localizar a su hermano. Ni siquiera algo tan básico como dar cuenta del hecho a la Guardia Civil o entregar personalmente las pertenencias del desaparecido. Entre esos objetos, además, la hermana de Carmelo señala que su familiar tenía una mochila que posteriormente apareció en la azotea de la casa de sus padres. Actualmente, la hipótesis de los investigadores apunta a que el joven canario se ahogó accidentalmente en el mar. Un mal paso, una caída... Sin embargo, Rosa Elena mantiene otra teoría que, en buena medida, está apoyada en los silencios de los «amigos» de Carmelo. «Yo personalmente pienso que a mi hermano lo mataron de alguna manera. Alguien acabó con su vida», manifiesta. Esta sospecha, por otro lado, está sustentada en una grabación que la familia recibió hace un tiempo, y en la que una voz asegura que el muchacho fue asesinado. Esta prueba, que la familia considera de vital importancia, no ha arrojado ningún resultado positivo para los investigadores, quienes, tras analizar la citada grabación e interrogar a las personas que de forma directa e indirecta aparecen en ella, consideran que no pueden seguir ahondando en ninguna dirección. Rosa Elena, no obstante, recuerda a través de las ondas que la desaparición de su hermano está repleta de dudas. Por eso, once años después vuelve a mostrar su desesperación y la apremiante necesidad de que la Policía atienda sus súplicas. Que vuelva a interrogar, que analice todas las pistas, pues es posible que en estos momentos haya un criminal en libertad. Alguien que no ha pagado su culpa y que guarda una certeza inconfesable. Christian Campos Canal Radio SOSDESAPARECIDOS
News and happenings 8 years
1
0
144
20:28
SOSDESAPARECIDOS Radio San Vicente Dirigido por Elena Merino INTERVIENE María José Diaz
SOSDESAPARECIDOS Radio San Vicente Dirigido por Elena Merino INTERVIENE María José Diaz
Pedro Yáñez Díaz «Yo le diría que en casa lo queremos y lo esperamos.» Son las palabras de una madre que sufre desde hace casi cuatro años la ausencia de su hijo, Pedro Yáñez Díaz, un joven de cabello largo y liso, de complexión delgada y casi dos metros de altura que desapareció en El Ferrol, A Coruña, cuando tenía 28 años. El suceso transpira misterio e incertidumbre por todas sus vertientes. No en vano, la propia Interpol conserva la fotografía y la descripción de Pedro Yáñez entre sus archivos desde hace más de un año. Y es que estamos hablando de un joven apasionado por los detalles cuyas relaciones familiares eran buenas. Cierto es que en los últimos tiempos había sufrido algunos problemas personales, pero éstos no le impedían ser cariñoso con sus allegados. La extrañeza sobre la desaparición es tal, que ni siquiera está del todo claro el momento exacto en el que el muchacho fue visto por última vez. En este sentido, tenemos constancia de que una vecina declaró haberlo visto salir de su casa en el barrio de Caranza con una mochila el 20 de noviembre y que un testigo también manifestó distinguir su figura por la zona de Papoi unos días más tarde. Sin embargo, los testimonios parecen difusos. Hasta tal punto de que la citada señora, en palabras de la prensa, dudó entre varios días. Sea como fuere, el caso es que, entre el 20 y el 21 de noviembre, Pedro salió de su domicilio. El joven era en ese momento un gran amante de la fotografía, por lo que, ese día, la lógica nos lleva a pensar que salió de su casa para realizar unas cuantas instantáneas. «A él le gustaba mucho el mar y se podía pasar horas captando las secuencias de una gaviota, desde que sale del agua hasta que come el pez», explica su madre, María José Díaz, en la sección 'SOSDesaparecidos' del programa radiofónico «Elena en el País de los Horrores». La pista de la fotografía resulta importante. Entre otras cosas porque, cuando sus familiares se hicieron eco de la ausencia de Pedro, también se dieron cuenta de que el joven se había dejado en su casa el DNI y el carnet de conducir, pero no así una cámara de fotos de marca Sony que era la que él solía utilizar para sus sesiones con luz solar. Por tanto, parece evidente que su intención era salir para entregarse a uno de sus hobbies favoritos. El misterio, precisamente, ahonda en esta dirección, ya que es probable que aquel día Pedro fuese acompañado de una persona desconocida que sólo habría sido nombrada de forma difusa cuando un familiar del joven desaparecido le preguntó por esta cuestión. «Tú quieres saber mucho», le dijo él, a modo de broma. Y ahí quedó la historia. Pedro se marchó hacia algún lugar. Tal vez solo o con alguien. No obstante, ninguna batida realizada por los parajes que solía frecuentar ha podido arrojar ninguna pista sobre su destino. De hecho, según publicó la prensa, durante los días siguientes a su desaparición se hicieron búsquedas desde el monte hasta el mar sin que trascendiera ningún resultado positivo. Hoy, al igual que ayer, las preguntas se acumulan. Tanto es así, que María José no puede decidirse por un lugar en el que buscar a su hijo en estos momentos. «Es una pregunta muy difícil. Tengo ochenta sitios a la vez y no puedo especificar ninguno», explica con voz temblorosa a través de las ondas. Casi cuatro años después, un DNI y un carnet de conducir caducados aguardan una renovación que no llega. Tampoco las cuentas bancarias han sufrido cambio alguno. Aún así, el silencio se resquebraja por momentos ante la imperiosa necesidad de volver a formar parte de esa instantánea feliz que un día se llevó la lluvia y el otoño. María José y su familia la necesitan. Chris Campos - Colaborador prensa-radio Sosdesaparecidos
News and happenings 8 years
2
0
144
28:38
You may also like View more
Territorio Negro
Territorio Negro Podcast de Territorio Negro, la sección de crónica negra de Manu Marlasca y Luis Rendueles. Updated
Crims
Crims Carles Porta torna a la narració d'històries fosques i criminals després de l'èxit de "Tor, tretze cases i tres morts". Relats plens de suspens i intriga que mantindran els oients enganxats. Updated
El señor de los crímenes
El señor de los crímenes El crimen nos sirve para asomarnos a la parte más oscura de nosotros mismos. Se aprende mucho de la naturaleza humana a través de la explosión violenta. En este podcast, estudiaremos a los peores de nosotros, no solo para poder protegernos de los asesinos, sino también de los malvados que nos rodean en nuestro día a día. Un podcast del periodista de sucesos Francisco Pérez Caballero. Updated

Go to News and happenings