iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RADIOUAL Taller de Radio QSM (Querer Saber Más)
Taller de Radio QSM (Querer Saber Más)
Podcast

Taller de Radio QSM (Querer Saber Más)

999
620

Programas realizados en el taller de radio de la Universidad de Mayores y grabados en la radio de la Universidad de Amería, RadioUAL.

Programas realizados en el taller de radio de la Universidad de Mayores y grabados en la radio de la Universidad de Amería, RadioUAL.

999
620
La Chistera, 11 de junio de 2025
La Chistera, 11 de junio de 2025
La Chistera, mága en las ondas Con Joaquín Asensio, Damián Restoy y Juan Imbernón. ¡Último programa de la temporada! Debido a esta circunstancia, comenzaremos viajando al año 1933 para conocer qué pasó aquel día. Después, en la Tertulia, nos meteremos de lleno en el problema de la vivienda. Joaquín te narrará una historia de su autoría en Relatos de La Chistera. Más tarde, viajaremos a mediados de los noventa y visitaremos el zoológico de Barcelona para conocer al gran Copito; una entrevista muy particular. En “El desván del Rapsoda” Juan declamará una poesía de Rafael de León. La música como es habitual te la ofrecerá Damián, seleccionada de su fonoteca. Nos despediremos de la temporada de una forma especial... ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 1 week
3
8
60
01:01:22
Días sin horas, 11 de junio de 2025
Días sin horas, 11 de junio de 2025
En Días sin Horas despedimos la temporada con un programa cargado de contenido, emoción y miradas al pasado y al presente. Comenzamos con un poema sobre el tiempo vivido, un homenaje íntimo a los días que pasan, a la memoria que construimos y al valor de detenernos un instante para reconocer lo vivido. Tuvimos el placer de recibir al Doctor Porfirio Marín, coautor del libro “Historia de la medicina almeriense”, quien nos ofreció una charla amena y reveladora. A través de sus palabras descubrimos cómo ha evolucionado la medicina en nuestra tierra, llena de curiosidades, personajes singulares y momentos claves que marcaron época. En nuestra sección más viajera, hicimos parada en Tordesillas, lugar de historia densa y resonancias profundas. Y como ya es tradición, nos detuvimos también en algunas noticias curiosas, esos pequeños detalles que hacen del periodo estival un tiempo lleno de anécdotas, costumbres y descubrimientos. No podíamos cerrar sin rendir tributo a los protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos. Hicimos un resumen de los ilustres almerienses que nos acompañaron en los 20 programas de esta temporada: voces que nos inspiran, historias que nos conectan, raíces que nos definen. Todo ello, como siempre, aderezado con músicas del mundo, ese hilo sonoro que nos une a otras culturas y que le da al programa ese sabor tan nuestro, tan universal. María Fuentes, Eladio Silva, Fermín Ruiz y Paco García. Os damos las gracias por estar ahí, al otro lado. Nos despedimos por ahora… pero volveremos.
Magazine and lifestyle 1 week
2
11
43
57:56
La chistera, 4 de junio de 2025
La chistera, 4 de junio de 2025
Con Joaquín Asensio, Damián Restoy y Juan Imbernón. En el programa de hoy, teniendo como hilo conductor la problemática con las universidades; públicas o privadas. La eterna batalla que ampliaremos en la Tertulia de La Chistera. Joaquín reflexionará sobre el Cambio Climático y te comentará un análisis sobre la artrosis. Juan narrará la historia criminal del violador del Búho y de los inicios de la SAC (Sección de Análisis de la Conducta) un departamento de la policía nacional española. Viajaremos al año 1741 para mostrarte cuándo aparece la palabra “Manzanilla” por primera vez. Comenzaremos esta singladura con las noticias más relevantes elegidas por Joaquín. El contrapunto musical lo pone Damián con una selección de canciones, sacadas de su fonoteca. ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 2 weeks
3
9
50
01:03:29
Días sin horas, 4 dejunio de 2025
Días sin horas, 4 dejunio de 2025
En la edición del 4 de junio, el equipo habitual de Días sin horas, formado por María Fuentes, Eladio Silva, Paco García y Fermín Ruiz, nos ha regalado una entrega vibrante, lleno de palabras, memoria, historia y música La poesía ha sido protagonista desde el primer minuto, con lecturas y reflexiones. También ha habido espacio para hablar de libros, esos compañeros silenciosos que nos acompañan en todos los trayectos, incluso en los imaginarios, hoy “Cómo lavar un Mamut lanudo” El programa nos ha llevado de viaje hasta Olivenza, ese enclave entre culturas y fronteras donde el portugués y el español se dan la mano, y que es mucho más que un lugar: es una historia en sí misma. En el terreno histórico, nos hemos adentrado en el curioso y solemne ritual de los cónclaves papales del siglo X, descubriendo anécdotas sorprendentes y protocolos que han marcado el devenir de la Iglesia y del poder en Europa. No podía faltar el recuerdo a una de las voces más singulares del teatro contemporáneo: el dramaturgo almeriense Paco Becerra. El equipo ha rendido homenaje a su obra, su valentía y su forma única de abordar lo humano desde los márgenes. Y, como siempre, la música ha tomado el micrófono: habaneras y boleros han puesto a bailar los recuerdos, las emociones y a más de un oyente que sigue fielmente este espacio en el que el tiempo, como sugiere el título, se disuelve. Acompáñanos, pasaremos un buen rato.
Magazine and lifestyle 2 weeks
2
3
40
01:03:06
Días sin horas, 28 de mayo de 2025
Días sin horas, 28 de mayo de 2025
En una nueva entrega del espacio radiofónico “Días sin horas”, Eladio Silva, Fermín Ruiz, María Fuentes y Paco García nos invitaron a navegar por un mar de recuerdos, emociones y reflexiones, con la sensibilidad que los caracteriza. El programa, emitido el 28 de mayo, se sumó a la conmemoración del Día Mundial del Hambre, recordándonos la urgencia de no olvidar lo esencial: la dignidad y el derecho a la alimentación. Entre versos y evocaciones, la poesía abrió paso a un tema tan universal como íntimo: el mar de la infancia, ese territorio simbólico donde habitan los primeros asombros, juegos y nostalgias. La literatura también tuvo su lugar destacado con la presentación de la novela “Papá, quiero ser futbolista” del autor Joaquín Asensio, una mirada honesta y emotiva sobre los sueños y las presiones que rodean el mundo del deporte infantil. Además, se rindió homenaje al escritor almeriense Agustín López Arcos, cuyas obras laten con la fuerza de la memoria y la tierra. El toque curioso y refrescante lo pusieron las noticias sobre frutas, tan sorprendentes como divertidas, que revelaron datos insólitos del mundo natural y alimenticio. La sección de viajes nos llevó hasta Palma de Mallorca, donde los oyentes pudieron disfrutar de una visita radiofónica a través de paisajes, cultura y costumbres de la isla balear. Todo ello, como siempre, envuelto en el cálido acompañamiento musical de habaneras y canciones del ayer, que tejieron la banda sonora perfecta para un programa lleno de humanidad, memoria y compromiso. Ya sabes que solo tienes que pinchar en el enlace y te incorporas a nuestro estudio de RadioUAL.
Magazine and lifestyle 3 weeks
2
2
48
58:41
La chistera, 28 de mayo de 2025
La chistera, 28 de mayo de 2025
Con Joaquín Asensio y Juan Imbernón. El programa de hoy lo iniciamos con las noticias más relevantes de la semana seleccionadas por Joaquín. Viajaremos al año 1785 para que conozcas de primera mano cómo se instituyó la actual bandera española. En “Qué está pasando”, Joaquín reflexiona sobre el genocidio israelí en Gaza. En “Episodios de la historia” te contaré la historia del atentado contra los atletas israelíes en la Olimpiada de Munich-72. En el Baúl del vinilo te ofreceremos una selección de canciones muy atractiva: un dueto de dos cantautores españoles; un tango cantado por una mujer de bandera y una mexicana muy potente. “Hoy hablamos de…” Joaquín te ofrece un informe sobre la sociedad actual. Nos despedimos con la música de Eric Clapton… ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 3 weeks
3
2
43
49:37
La Chistera, 21 de mayo de 2025
La Chistera, 21 de mayo de 2025
LA CHISTERA, MAGIA EN LAS ONDAS Con Joaquín Asensio, María Fuentes y Juan Imbernón. En el programa de hoy, teniendo como hilo conductor la situación de los sin techo en España; Joaquín reflexiona sobre este tema en ¿Qué está pasando? También narra un trabajo sobre el dolor crónico. Juan nos acerca el mundo del narcotráfico con el cártel de Tijuana. En el espacio ¿Qué pasó aquel día? Viajamos al año 1881, cuando se instaura la Cruz Roja estadounidense. Con la colaboración de María, compañera del espacio “Días sin Horas” , relataremos un episodio divertido sobre la moda. Las noticias más relevantes de la semana como siempre narradas por Joaquín y La música, ante la ausencia de Damián Restoy, la ofrece el equipo de La Chistera. ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 1 month
1
8
73
58:10
Días sin horas, 21 de mayo de 2025
Días sin horas, 21 de mayo de 2025
En esta emisión de DIAS SIN HORAS, en el apartado de poesía, hay una profunda reflexión sobre el niño que llevamos dentro, explorando cómo nuestras experiencias infantiles influyen en nuestra vida adulta y cómo podemos reconectar con esa parte de nosotros para encontrar alegría y creatividad en nuestro día a día. Además, se habla de la literatura de Jane Austen, destacando su impacto en la literatura clásica y cómo sus obras siguen siendo relevantes hoy en día. Su visión sobre la mujer sigue estando de rabiosa actualidad, También se presentan noticias curiosas sobre el derecho a nacer, abordando aspectos legales y éticos que rodean este tema tan complejo y controvertido. El programa nos llevó de viaje a Las Palmas de Gran Canaria, mostrando la belleza y la cultura de esta maravillosa ciudad. Fue una oportunidad para conocer más sobre su historia, sus tradiciones y su gente. Finalmente, en la sección "Ilustres almerienses", repasamos brevemente la vida de la velezana Laura Nieto Oliver, cantante lirica internacional, destacando sus logros y contribuciones a la comunidad. Fue un homenaje a una figura importante de Almería que ha dejado una huella significativa. Lógicamente nunca falta la música para dar el entorno perfecto a las palabras. María Fuentes, Paco García, Fermín Ruízy Eladio Silva te ofrecen este contenido y te sugieren que te quedes con ellos pinchando en el enlace pódcast,
Magazine and lifestyle 1 month
2
3
69
53:03
La chistera, 7 de mayo de 2025
La chistera, 7 de mayo de 2025
Con Joaquín Asensio, Damián Restoy y Juan Imbernón. En el programa de hoy, teniendo como hilo conductor el apagón sufrido hace una semana; Joaquín reflexionará sobre esta circunstancia y aportara un informe titulado”Ni crucigramas ni leer” que seguro es interesante. En Crónicas del Narco otra historia de buenos. El Deputy Sheriff; un servidor de la justicia. Damián te ofrecerá una selección de su fonoteca y te contaremos la historia que hay detrás de la canción de Dire Straits; Money for Nothing. A través de su banda sonora recordaremos contigo la película épica de Cleopatra y conoceremos lo que sucedió un siete de mayo de 1895 en San Petersburgo. Completaremos el programa con las noticias más relevantes y nos despediremos con Change the world de Eric Clapton ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 1 month
2
14
78
57:09
Dias sin horas ,30 de abril de 2025
Dias sin horas ,30 de abril de 2025
En el ultimo programa de abril de Dias sin Horas, Maria, Paco, Fermín y Eladio, nos invitan a disfrutar de una emisión llena de emoción, cultura y buena música. En homenaje al próximo Dia de las Madre, se recitó un hermoso poema dedicado a todas ellas, aportando al programa un toque entrañable y lleno de sensibilidad. La literatura también tuvo su espacio con la célebre novela de Jean M. Auel, “El clan del oso cavernario”, que nos trasladó a tiempos prehistóricos y nos hizo reflexionar sobre nuestras raíces. Además, comentamos las sorprendentes noticias sobre extraños controles de alcoholemia, una noticia curiosa que despertó tanto sonrisas como asombro. Nuestro viaje de la semana nos llevó hasta Mérida, una ciudad llena de historia romana y de belleza monumental, que nos conquistó con su patrimonio y encanto. Y en la sección de Ilustres almerienses, rendimos homenaje a uno de los grandes: Manolo Escobar, figura icónica de nuestra tierra y del panorama musical español. Todo este recorrido, como siempre, envuelto en una cuidada selección musical que acompañó cada sección y cada historia. Desde el equipo de Dias sin Horas, os agradecemos que sigáis acompañándonos en este viaje sonoro ¡pincha en el enlace y estaremos juntos!
Magazine and lifestyle 1 month
0
0
61
50:00
La chistera, 23 de abril de 2025
La chistera, 23 de abril de 2025
Con Joaquín Asensio, Damián Restoy y Juan Imbernón. En el programa de hoy hablamos del problema con los PFAS, Pifas en lenguaje coloquial. Joaquín Asensio reflexionará sobre la Amabilidad y te explicará ¿Cuál es el país con más depresión del mundo. Juan Imbernón te mostrará las peculiaridades de los US Marshal service (USMS, por sus siglas en inglés) un cuerpo federal estadounidense. El trío de La Chistera te contará lo que sucedió tal día como hoy de 1925 y narraremos la historia que inspiró la canción Libre; cantada y popularizada por NIno Bravo. Damián Restoy nos ofrecerá una selección musical extraída de su fonoteca ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 1 month
4
10
96
01:02:48
Dias sin horas : Especial dia del libro
Dias sin horas : Especial dia del libro
En el programa de hoy, 23 de abril, Días sin horas, se sumó a la celebración del Día Mundial del Libro con una entrega especial dedicada a la figura de Miguel de Cervantes y su obra cumbre: Don Quijote de la Mancha. A lo largo del espacio, se interpretaron pasajes significativos de la novela en la modalidad de lectura fácil, devolviendo a los oyentes la magia de sus aventuras, su humor y su honda carga simbólica. Además, el programa nos llevó de viaje por la Ruta del Quijote, un recorrido literario y turístico que atraviesa escenarios reales de Castilla-La Mancha por los que, según la tradición, cabalgaron Don Quijote y Sancho Panza. Un homenaje sonoro a la lectura y a la imaginación que ha acompañado a generaciones de lectores. Fue una emisión con la que Eladio Silva, Maria Fuentes, Paco García y Fermín Ruiz, han querido rendir tributo al poder de los libros y al legado inmortal de Cervantes, recordándonos que, como decía el propio Quijote, “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Lo hemos aderezado con buena música acorde con el evento. No os lo perdáis.
Magazine and lifestyle 1 month
1
3
56
44:32
La chistera, 9 de abril de 2025
La chistera, 9 de abril de 2025
Con Joaquín Asensio, Damián Restoy y Juan Imbernón. Hoy el podcast lo dedicamos en gran medida a la Semana Santa que comienza con el Domingo de ramos. En ¿Qué está pasando? Joaquín Asensio reflexiona sobre la festividad católica, después, en Hoy hablamos de… te comentará curiosidades de los ambidiestros. En Crónicas del Narco te presentaremos al Cártel de Sinaloa. Charlaremos en la tertulia acerca de los dos actores que nos han dejado recientemente: Richard Chamberlain y Val Kilmer. Narraremos un cuento de Joan Barril y te contaremos lo que sucedió un 9 de abril de 1865 en Virginia, EE. UU. Por supuesto, te pondremos al día con las noticias más relevantes y disfrutaremos con la propuesta musical de Damián Restoy. Finalizaremos, como no puede ser de otra manera, con una canción muy emotiva; propia de la Semana Santa. ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 2 months
3
12
86
01:04:03
Días sin horas, 9 de abril de 2025
Días sin horas, 9 de abril de 2025
En una nueva y vibrante edición de Días sin Horas, Paco García, Eladio Silva, Fermín Ruiz y María Fuentes nos han regalado una emisión llena de matices, emociones y buena compañía radiofónica. Se habló de la infidelidad, abordado con sensibilidad y apertura, acompañado por un poema que exploró sus sombras con lirismo y verdad. La literatura también tuvo su espacio con la mención del entrañable Frederick, un libro que, como el programa mismo, nos recuerda la importancia de los pequeños gestos y la belleza en lo cotidiano. En la línea del bienestar, se ha hablado de la comida sana y de las populares freidoras de aire, aliadas modernas de quienes quieren cuidarse sin renunciar al sabor. La geografía también tuvo su momento estelar con una visita radiofónica a Cáceres, ciudad de historia y encanto. Y, como homenaje sentido, se ha recordado al ilustre almeriense Antonio López Giménez, cuya memoria sigue viva en la cultura empresarial de su tierra. Todo ello se ha tejido con una banda sonora que combina música marinera —ese canto al mar y a la nostalgia— con éxitos de siempre que nos conectan con recuerdos compartidos. Una entrega redonda, que demuestra que en Días sin Horas caben la reflexión, el humor, el arte y la emoción. Un espacio donde el tiempo parece detenerse… para regalarnos lo mejor de la radio.
Magazine and lifestyle 2 months
1
1
68
46:50
La chistera , 3 de abril del 2025
La chistera , 3 de abril del 2025
Con Joaquín Asensio, Damián Restoy y Juan Imbernón. En el programa de hoy hablaremos de transformar la realidad y de los peligros de automedicarse; de la mano de Joaquín. En Rastro criminal narraremos un hecho trágico y execrable de la España más negra; El crimen de los tres novilleros. En la tertulia hablaremos de por qué son necesarios los conocimientos en Primeros Auxilios. También te contaremos lo que sucedió un 3 de abril pero del año 1493 en Barcelona. Las noticias más relevantes te las cuenta Joaquín asensio y el contrapunto musical lo pone Damián Restoy con El Baúl del vinilo y una banda sonora original. ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 2 months
2
12
57
01:02:58
Días sin horas, 2 de abril de 2025
Días sin horas, 2 de abril de 2025
En esta edición de Días sin Horas, la poesía y la reflexión han sido los hilos conductores de un viaje sonoro que nos llevó desde los sueños hasta la rutina del gimnasio, pasando por las calles de Cambridge y la historia de la almeriense Lita Barón. El programa arrancó con una mirada poética a los sueños, explorando su fragilidad y su poder transformador. También hubo espacio para hablar de Un día perfecto, un libro que invita a valorar la belleza de lo cotidiano. Entre palabras y pensamientos, surgió la eterna cuestión: ¿es realmente necesario ir al gimnasio o podemos encontrar otras formas de bienestar? El recorrido cultural nos llevó hasta Cambridge, evocando su atmósfera intelectual y su encanto histórico. Y en el apartado dedicado a figuras destacadas, se recordó a Lita Barón, actriz y cantante almeriense que dejó su huella en Hollywood. Musicalmente, el programa nos regaló el ritmo evocador de las habaneras y un clásico inolvidable: Black is Black de Los Bravos, un tema que sigue vibrando con fuerza a través del tiempo. Maria Fuentes, Eladio Silva, Paco Garcia y Fermín Ruiz, os invitan escuchar esta entrega variada y enriquecedora de Días sin Horas, donde la poesía, la literatura, la historia y la música se entrelazaron para ofrecer un momento de radio diferente, con el sello inconfundible del programa.
Magazine and lifestyle 2 months
1
0
65
45:25
La Chistera, 26 de marzo de 2025
La Chistera, 26 de marzo de 2025
Con Joaquín Asensio, Damián Restoy y Juan Imbernón. En el podcast de hoy hablamos del narcotráfico, auge y final de “El Cártel de Guadalajara”. Viajamos a Roma para saber qué sucedió tal día como hoy pero de 1957. En Qué está pasando; Joaquín reflexiona sobre el tiempo convulso de esta primavera. En la tertulia te contamos la vida de Enric Marco; la historia de un impostor. Damián te ofrece una selección de música extraída de su fonoteca. En “Hoy hablamos de…” Joaquín analiza y disecciona un tema de candente actualidad. Juan declamará para ti el poema de José Antonio Cavestany “El parque de María Luisa”. Nos despediremos con unos consejos y unos recordatorios acompañados de la música de Eric Clapton. ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 2 months
2
6
75
57:54
Dias sin horas, 26 de marzo de 2025
Dias sin horas, 26 de marzo de 2025
En este programa de Días sin Horas, nos hemos sumergido en un viaje a través de la poesía, la literatura, la música y la historia, rindiendo homenaje a quienes han dejado huella con su sabiduría y pasión. Uno de los temas centrales fue el poder de los libros como terapia. Se reflexionó sobre cómo la literatura puede sanar, inspirar y acompañar en los momentos difíciles, ayudando incluso a recuperar la esencia de una persona. Se recordaron a grandes leyendas del rock que continúan en activo, recordando como la pasión por la música no tiene edad y demostrando que el arte no entiende de fronteras temporales. El programa también nos llevó en un viaje sonoro a Córdoba, ciudad de historia, cultura y belleza. Desde la majestuosidad de la Mezquita-Catedral hasta sus patios floridos y calles empedradas, se exploró su encanto intemporal. Además, se rescató la historia de Jimena Quirós Fernández Tello, pionera en la ciencia española, primera mujer en obtener el título de Ciencias Náuticas y en formar parte del Instituto Español de Oceanografía. Un merecido reconocimiento a su legado en el ámbito marítimo y científico. Para amenizar, la nostalgia y la emoción estuvieron presentes con habaneras y canciones del ayer, evocando tiempos pasados y sentimientos profundos. Un programa enriquecedor que, una vez más, invita a reflexionar, viajar y sentir a través de la palabra y la música. Maria Fuentes, Fermín Ruiz, Paco Garcia y Eladio Silva, os esperamos para compartir este tiempo radiofónico.
Magazine and lifestyle 2 months
2
1
57
01:00:59
La Chistera, 19 de marzo de 2025
La Chistera, 19 de marzo de 2025
La Chistera, magia en la ondas Con Joaquín Asensio, Damián Restoy y Juan Imbernón. Hoy en La Chistera hablaremos del Día del padre. Joaquín te dará unos consejos por si tienes un accidente. ¡Viva La Pepa! Cádiz 19 de marzo de 1812 ¿qué pasó ese día? En la tertulia: Abandono y paternidad. Juan te contará la historia del Ángel de Budapest. ¿Qué hecho originó la letra de la canción de Johnny Cash, I walk the Line; el trío de La Chistera te lo cuenta. Damián te ofrecerá una selección de vinilos de su fonoteca y te dará unos consejos de seguridad en ¡Apagando fuegos! Además de las noticias más relevantes escogidas por Joaquín. ¿Nos acompañas?
Magazine and lifestyle 3 months
2
7
103
01:00:10
Días sin horas, programa especial dedicado a la poesía y al Día del padre
Días sin horas, programa especial dedicado a la poesía y al Día del padre
Hoy nuestro programa especial dedicado al Día internacional de la Poesía, 21 de marzo, fue un verdadero encuentro con la palabra y la emoción. A lo largo del programa, tuvimos el privilegio de conversar con dos poetas invitados, quienes no solo compartieron sus versos, sino también las historias y procesos creativos detrás de sus recientes publicaciones. Tanto Diego Alonso Cánovas como Carlos Javier López Martin, nos pasearon por sus obras, donde cada palabra resonó con la fuerza de la expresión artística. Además, la charla se enriqueció con reflexiones sobre la importancia de la poesía en la sociedad actual, el poder evocador del lenguaje y la manera en que la escritura se convierte en un refugio y un espejo del alma. Fue una jornada en la que la sensibilidad, la inspiración y la pasión por las letras se hicieron presentes, consolidando a la radio como un espacio esencial para la difusión cultural, Además tuvimos también una referencia al ya tradicional día del padre. El equipo de Dias sin Horas, te sugerimos que te tomes un respiro poético y escuches lo que hemos preparado para ti. Participan: Diego Alonso Cánovas, Carlos Javier López Martin, Eladio Silva, María Fuentes, Fermín Ruíz.
Magazine and lifestyle 3 months
0
1
66
57:48
More of RADIOUAL View more
Políticas sociales y estado del bienestar
Políticas sociales y estado del bienestar Trabajo del alumnado de la asignatura Políticas sociales y estado del bienestar del grado de Educación social del curso en el curso 2024-2025, asignatura impartida por la profesora Maite Martín. Updated
Espacio Sin Fronteras
Espacio Sin Fronteras Espacio sin fronteras es un programa que persigue promover la convivencia intercultural para sociedades equitativas. Abordamos temas sobre migraciones e interculturalidad desde una perspectiva científica y desde la experiencia de ONGs que trabajan sobre el terreno, activistas y personas migrantes. Es un espacio de activismo, de transferencia de conocimiento y divulgación para la comunidad universitaria y la sociedad en general. Espacio sin fronteras se emite todas las semanas con sus secciones fijas con el Tema del Día en el que entrevistamos a personas invitadas sobre temas concretos, la Recomendación Intercultural y la Agenda Intercultural. Además, contamos con colaboradores en las secciones habituales "Agentes de cambio contra el racismo" conducida por los compañeros y compañeras de CEPAIM Níjar, y la sección "De lo que no se habla" conducida por Antonio Moreno Cutillas - Cuti MC. El equipo de Espacio sin Fronteras: Fernando Plaza del Pino Enfermero 29 años en la Sanidad Pública, actualmente es Profesor Permanente Laboral de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, es experto en comunicación intercultural y en atención a la diversidad cultural en salud. Mª Jesús Cabezón Fernández Profesora en la Universidad de Alicante, doctora en migraciones y licenciada en Periodismo y Sociología. Trabaja temas de migraciones internacionales desde un enfoque transnacional y postcolonial; comunicación orientada a la divulgación intercultural y transferencia científica. Merche Pereira Rubio Graduada en Sociología por la Universidad de Granada y cursé un Máster en Estudios Migratorios, Mediación Intercultural e Intervención en la Universidad de Almería (UAL) en 2021. Actualmente, estoy realizando un doctorado en la UAL, centrado en las relaciones vecinales, la configuración espacial e identidades comunitarias en barrios multiculturales. Comprometida con el activismo y la defensa de los derechos humanos, estoy convencida de que la investigación y divulgación científica, junto con la acción comunitaria, son claves para alcanzar sociedades más justas y equitativas. Colaboradores en las secciones habituales: CEPAIM Níjar en la sección "Agentes de cambio contra el racismo". Antonio Moreno Cutillas - Cuti MC en la sección "De lo que no se habla". Updated
Educación Social
Educación Social Los estudiantes de Educación Social te cuentan lo que han organizado para el próximo día 12 de marzo: talleres, pasacalles,conciertos... Entérate en este podcast. Updated
You may also like View more
ENTREVISTAS DDR
ENTREVISTAS DDR ENTREVISTAS HUMANAS, con ALMÉCIJA desde DÍAS DE RADIO, en sintonía CANDIL. Updated
A vivir que son dos días
A vivir que son dos días Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes. Updated
Julia en la Onda
Julia en la Onda Última actualidad nacional e internacional: noticias de opinión, cultura, deportes, economía, política, sociedad, tecnología Updated
Go to Magazine and lifestyle