iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Teatro
11
1
Coberturas de prensa y realización sonora :
Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
Coberturas de prensa y realización sonora :
Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
S#G enREDadas colectivas: Teatro/Rosimari Jacomelli >EL MAPA DE MI MUNDO
Episode in
Teatro
Argentina
Julio 2015
Continuando con el enredar y romper las fronteras convencionales encontramos en la obra EL MAPA DE MI MUNDO de Rosi Jacomelli, una obra donde mi mundo se abre y se sintoniza con todxs los Mundos.
Compartimos una tarde y ella nos brindó toda su obra y su accionar constante en sus miradas y el escuchar los mundos de otras personas.
“El viaje no empieza cuando se recorren distancias, sino cuando se atraviesan las propias fronteras interiores”.
Compartimos las impresiones desde uno de los teatros de zona Sur el ENSAMBLE TEATRO DE BANFIELD nos propone:
Valiéndose de un humor sarcástico, el espectáculo navega por los innúmeros matices que conforman a una mujer, llegando al punto de revelar su otro lado – la mujer al revés. Una acepta su rol y su papel en la sociedad, la otra aparece para contestarlo, para desenmascararse. Esta se atreve a decir “NO” y muestra que una mujer puede ver y encarar el mundo de cabeza abajo, pero sin bajar la cabeza.
El cuento de la Cenicienta sirve de guia para recorrer los territorios propuestos. La espera por alguien que venga a rescatarla, la identificación con el sufrimiento, y la dificultad de enfrentar sus miedos e inseguridades son algunos de los temas que ligan el cuento con la historia.
El espectáculo es contemporáneo, intimista y minimalista. Se usan pocos elementos escénicos que sitúan al personaje en el espacio y crean el ambiente por dónde circula. Incorpora recursos del teatro físico y del teatro de animación.
Dramaturgia e interpretación: Rosimari Jacomelli
Dirección: Leticia Guimaraes
Su trayectoria:
Rosimari Jacomelli es artista independiente y produjo este trabajo a partir de sus propios medios y con la colaboración de directores y artistas pero sin formar un grupo en especial para su montaje.
Rosimari Jacomelli es actriz y productora y hizo su formación en Artes Escenicas en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en la ciudad de Porto Alegre (Brasil),donde se recibió en 2003. Trabajó con el Grupo de Investigación del Teatro Antropológico de esta misma ciudad. Desde 2001 trabaja como asistente del titiritero Sergio Mercurio y actua en su espectáculo “Viejos”, que estrenó en 2007, haciendo funciones en distintos paises de América Latina, participando de festivales y producciones independientes y proyectos governamentales. Con este espectáculo viajó por Uruguay, Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Brasil. En Julho de 2013 estrena su primer trabajo unipersonal, EL MAPA DE MI MUNDO, en la ciudad de Curitiba (Brasil).
Con un trabajo corporal donde literalemente Rosi pone su cuerpo para expresar SU MUNDO y el de todas, estremece y te hace viajar en el Mundo de todas las formas.
Para contactar con Rosi Jacomelli
https://www.facebook.com/rosimari.jacomelli
Producción sonora:
Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
12:26
S#G enREDadas#Argentina: Teatro en Sepia CADENA INVISIBLE ALEJANDRA EIGIDO
Episode in
Teatro
Enredamos editando un audio para Teatro en Sepia, como promoción para un spot radial.
Teatro en Sepia presenta CADENA INVISIBLE Violencia a la mujer en el seno de la familia.
Autor: Carlos Ferrera. Monólogo con la actriz Alejandra Eigido.
Dirección Alejandra Eigido y Natalia Morales
los días 23 y 30 de agosto en el CENTRO CULTURAL RAÍCES EN Agrelo 3045 de CABA
Coberturas de prensa y realización sonora :
Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
01:13
S#G>enREDadas colectivas:Teatro/ 'Afrolatinoamericanas de Voces, susurros, gritos y silencios (1de3)
Episode in
Teatro
Alejandra Egido, actriz y directora cubana residente en Argentina, con información sobre sus actividades teatrales. Talleres, Actuaciones, Dirección de obras teatrales.
Enredadas Mujeres Argentina, enredó con Alejandra directora de Afrolatinoamericanas de Susurros, gritos y silencios, que estuvo en el Teatro de la Manzana de las Luces desde Junio a Julio.
http://clasesdeactuacion.blogspot.com.ar/
07:56
S#G>enREDadas colectivas:Teatro/ 'Afrolatinoamericanas de Voces, susurros, gritos y silencios(2de3)
Episode in
Teatro
Enredadas Mujeres Argentina
de SAN TELMO AL MUNDO
Obra teatral "Afrolatinoamericanas de Voces, susurros, gritos y silencios de Lea Geler y Alejandra Egido
Enredando con Mujeres Afrolatinoamericanas un proyecto de arte teatro de la mano de Alejandra Egido y Lea Geler. Enredaremos con ellas en próximo 28 de Junio de 2013, entrevistando al grupo , a sus directoras que nos comentarán de este y otros proyectos. Evento del la obra
Todos los viernes de Junio a las 21 hs en el TEATRO DE LA MANZANA DE LAS LUCES calle Perú 272, en el barrio porteño de San Telmo en Buenos Aires Argentina, se reúnen , enredan un grupo de Mujeres aguerridas que exponen sus historias de susurros y silencios. Les dejamos con un avance de la obra y del grupo de Mujeres.
Edición y producción periodística: Aixa García ComunicArte Global
01:14
S#G>enREDadas colectivas:Teatro/ 'Afrolatinoamericanas de Voces, susurros, gritos y silencios (3de3)
Episode in
Teatro
Enredando con Mujeres Afrolatinoamericanas un proyecto de arte teatro de la mano de Alejandra Egido y Lea Geler. Enredaremos con ellas en próximo 28 de Junio de 2013, entrevistando al grupo , a sus directoras que nos comentarán de este y otros proyectos. Evento del la obra
Todos los viernes de Junio a las 21 hs en el TEATRO DE LA MANZANA DE LAS LUCES calle Perú 272, en el barrio porteño de San Telmo en Buenos Aires Argentina, se reúnen , enredan un grupo de Mujeres aguerridas que exponen sus historias de susurros y silencios. Les dejamos con un avance de la obra y del grupo de Mujeres.
00:53
S#G>enREDadas colectivas:Teatro/ 'Afrolatinoamericanas de Voces, susurros, gritos y silencios
Episode in
Teatro
Es la puesta en escena de diversos textos históricos y poéticos escritos por mujeres afrolatinoamericanas que relatan las gestas, pasiones, pesares e ilusiones de las mujeres afrodescendientes de Argentina y Latinoamérica, desde la época de la esclavitud hasta nuestros días. Llegadas a territorio
latinoamericano en los barcos esclavistas, secuestradas y privadas de
todo libertad, estas mujeres lucharon, se rebelaron y tejieron estrategias
que les permitieron no solamente sobrevivir sino rehacer sus vidas,
entrelazándolas con la todo un país (y un continente) que aún no toma
conciencia de su presencia ni de su historia, haciendo recaer sobre ellas
el olvido, la discriminación y los prejuicios.
03:14
S#G>enREDadas colectivas:Teatro/ En Búsqueda (arte minimalista.)
Episode in
Teatro
Pablo y Verónica músicos, artistas ya con mucho recorrido en tablas, nos proponen adentrarnos en LA BÚSQUEDA interior y exterior, en el arte minimalista.
Artistas independientes autogestionados nos comparten sus voces y sus producciones, su propia BÚSQUEDA.
De la mano de este audio editado donde en radio Sónica en el programa GALEÓN DE SUEÑOS, dieron su voz y su historia.
Enredadas Argentina participó del estreno de la última producción que todos los sábados de Mayo se brinda en el CENTRO CULTURAL PATA DE GANSO, en el barrio porteño de Abasto.
+INFO
https://www.facebook.com/CreerEsCrearProducciones
+Música
https://soundcloud.com/creerescrearproducciones/01-pajaros-espino-meschini#play
Había algo mas allá de la piel...
Estos seres se juntan, se unen en espíritu y alma para iniciar el juego sagrado.
Van cayendo los velos y los colores desnudan las almas...
La música los tiñe de pureza y pueden ponerle palabras a las dudas
Canciones en el viento, mientras los movimientos, en trance, van marcando el camino.
Vamos hacia adentro.
Comienza la búsqueda...
Este espectáculo une la danza, el teatro, la música, y a estos artistas para fusionar sus trabajos en distintas disciplinas, creando un ejercicio artístico con puerta abierta a la improvisación.
Artistas: Verónica Espino y Pablo Meschini
Idea Original: Verónica Espino y Pablo Meschini
Libro, Dirección y Monólogos: Verónica Espino
Música Original en vivo: Verónica Espino y Pablo Meschini
Diseño Web y Diseño Gráfico Artístico: Pablo Meschini
Vestuario: CreerEsCrear Producciones
Producción Ejecutiva: Verónica Espino y Pablo Meschini
Realización: CreerEsCrear Producciones
Contacto y Contrataciones:
EnBusquedaShow@gmail.com
Prensa:
CreerEsCrearProducciones@gmail.com
+INFO
http://enbusquedashow.blogspot.com.ar/
Coberturas de prensa y realización sonora :
Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
21:41
S#G>enREDadas colectivas:Teatro / Vacías / Paula Díaz Martina
Episode in
Teatro
Enredamos con Paula Diaz Martina
http://www.alternativateatral.com/persona21345-paula-diaz-martina
la última actriz de la obra en este enriedo que conseguimos luego de su función en el Teatro del Sur, en Buenos Aires, capital. Con un proyecto innovador y con sus actuaciones nos hacen recorrer y preguntar ¿Quién es SER MUJER?
Les dejamos la propuesta teatral desde Escenikas: Nuestra Compañía Teatral profesa, proclama y se nutre en la Diversidad.
Nuestra Compañía Teatral aleja y se distancia de la idea de Grupos exclusivos.
No nos agrupamos por ser Trans, Gord@s, Negr@s, Homos, Héteros, Politeístas, Ate@s, Lind@s, Fe@s o Revolucionari@s.
Nos agrupamos por ser ARTISTAS.
Nos agrupamos en las Diferencias por sentirnos Iguales.
Nos encontramos en un momento histórico en el que la sociedad está cambiando.
En esa misma corriente de cambio social no deja de evidenciarse también en las tendencias Artísticas y culturales, la violencia y la reticencia a aceptar e incluir lo diferente, lo que hace ruido en las construcciones y concepciones doctrinarias y existencialistas que no admiten ninguna expresión de subjetividad que quede por fuera de la mal entendida normalidad.
Una “Normalidad” que está sesgada en un excluyente modelo de estéticas corporales e ideológicas; en la sobrevaluada intelectualización del sentido;
en la interpretación unidireccional acerca del modo de desarrollar la creatividad y de cómo llevar a cabo la teatralidad. Una “normalidad” apuntalada también en el heterosexismo y en la reducida expresión de género basada en el binomio varón-mujer.
Deseamos acercar a la Comunidad toda, con la gesta de espacios y actividades que fomenten y difundan la diversidad y la libertad de expresión.
Generamos discursividades consolidadas en y desde la Diversidad.
Pretendernos, pensarnos y accionar como una Herramienta social que genere y contribuya a los cambios socio culturales.
Nos posicionamos como sujetos del Arte y de la Cultura que no sólo resisten al Olvido, a las modas, sino que también resistimos al silenciamiento y a la Invisibilización.
Como Actrices y Actores del Progreso, resistimos al Monopolio cultural que determinados sectores políticos, sociales y religiosos pretenden perpetuar para seguir ocupando lugares de poder y de dominio.
Resistimos a la coerción de libertades identitarias desde la Cultura, entendiendo a la misma como expresión de las individualidades sin obligado sentido de pertenencia a las impuestas “Normalidades mayoritarias”, que históricamente han intentado silenciarnos a través de explícitas censuras o de implícitas selecciones separatistas y elitistas que detienen el progreso y el avance de una Sociedad igualitaria.
S T A F F
Paula Díaz Martina
Checha Kadener
Laura Perez Furlong
Gabriel Koller
Juan Cervetto
Ana Knopp
Marcelo Schiavi
Marión Fraquelli
Prof. Vida Morant
DIRECTORA GENERAL
Coberturas de prensa y realización sonora :
Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
03:28
S#G>enREDadas colectivas:Teatro / Vacías /Checha Kadener
Episode in
Teatro
Enredadas se ha enredad@ con Checha Kadener una de las tres actrices que hacen Vacías el Misterio de lo Femenino. iNTEGRANTE DLE PROYECTO que convoca Vida Morant
http://www.escenikablog.blogspot.com.ar/2012/06/blog-post.html
y otro espacio en facebook
https://www.facebook.com/notes/esc%C3%A9nika-arte-y-diversidad/nuestra-compa%C3%B1%C3%ADa-teatral-integracion-y-diversidad/191300467564311
Nuestra Compañía Teatral profesa, proclama y se nutre en la Diversidad.
Nuestra Compañía Teatral aleja y se distancia de la idea de Grupos exclusivos.
No nos agrupamos por ser Trans, Gord@s, Negr@s, Homos, Héteros, Politeístas, Ate@s, Lind@s, Fe@s o Revolucionari@s.
Nos agrupamos por ser ARTISTAS.
Nos agrupamos en las Diferencias por sentirnos Iguales.
Nos encontramos en un momento histórico en el que la sociedad está cambiando.
En esa misma corriente de cambio social no deja de evidenciarse también en las tendencias Artísticas y culturales, la violencia y la reticencia a aceptar e incluir lo diferente, lo que hace ruido en las construcciones y concepciones doctrinarias y existencialistas que no admiten ninguna expresión de subjetividad que quede por fuera de la mal entendida normalidad.
Una “Normalidad” que está sesgada en un excluyente modelo de estéticas corporales e ideológicas; en la sobrevaluada intelectualización del sentido;
en la interpretación unidireccional acerca del modo de desarrollar la creatividad y de cómo llevar a cabo la teatralidad. Una “normalidad” apuntalada también en el heterosexismo y en la reducida expresión de género basada en el binomio varón-mujer.
Deseamos acercar a la Comunidad toda, con la gesta de espacios y actividades que fomenten y difundan la diversidad y la libertad de expresión.
Generamos discursividades consolidadas en y desde la Diversidad.
Pretendernos, pensarnos y accionar como una Herramienta social que genere y contribuya a los cambios socio culturales.
Nos posicionamos como sujetos del Arte y de la Cultura que no sólo resisten al Olvido, a las modas, sino que también resistimos al silenciamiento y a la Invisibilización.
Como Actrices y Actores del Progreso, resistimos al Monopolio cultural que determinados sectores políticos, sociales y religiosos pretenden perpetuar para seguir ocupando lugares de poder y de dominio.
Resistimos a la coerción de libertades identitarias desde la Cultura, entendiendo a la misma como expresión de las individualidades sin obligado sentido de pertenencia a las impuestas
“Normalidades mayoritarias”, que históricamente han intentado silenciarnos a través de explícitas censuras o de implícitas selecciones separatistas y elitistas que detienen el progreso y el avance de una Sociedad igualitaria.
S T A F F
Paula Díaz Martina
Checha Kadener
Laura Perez Furlong
Gabriel Koller
Juan Cervetto
Ana Knopp
Marcelo Schiavi
Marión Fraquelli
Prof. Vida Morant
DIRECTORA GENERAL
Coberturas de prensa y realización sonora :
Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
02:46
S#G>enREDadas colectivas:Teatro / Vacías /Vida Morant
Episode in
Teatro
Vacías el Misterio de lo Femenino, tiene como una de las actrices, realizadora y directora a Vida Morant, ella misma describe a su obra
"¿Quién es Mujer? ¿Qué es ser una Mujer?
¿Cómo se hace para ser una Mujer?
En el marco de la emergencia cultural y las demandas sociales, que exigen la univocidad de respuestas, e inmersas en la autoritaria Normatividad de los Cuerpos, la arbitraria asignación de los Roles, la ilusoria Certeza acerca de las construcciones identitarias del género y de la sexualidad, 3 feminidades se debaten entre lo especular de sus posicionamientos respecto de la Feminidad y los objetos de Deseo."
Desde su blog
http://vidamorant.blogspot.com.ar/
podremos encontrar y re descucbrir a esta Mujer, emprendedora y con una energía que nos hace volar a todas! Gracias! y con ella nos enredamos desde su voz luego de una función de Vacías en el Teatro del Sur en el barrio de San Cristóbal de la ciudad porteña de Buenos Aires.
En un mes de julio particularmente frío y que hemos podido obtener calidez , entusiasmo con Vacías.
Coberturas de prensa y realización sonora :
Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
03:52
S#G>enREDadas colectivas:Teatro / Vacías /varias maneras de ser Mujer
Episode in
Teatro
Vacías el Misterio de lo Femenino, tiene como una de las actrices, realizadora y directora a Vida Morant, ella misma describe a su obra
"¿Quién es Mujer? ¿Qué es ser una Mujer?
¿Cómo se hace para ser una Mujer?
En el marco de la emergencia cultural y las demandas sociales, que exigen la univocidad de respuestas, e inmersas en la autoritaria Normatividad de los Cuerpos, la arbitraria asignación de los Roles, la ilusoria Certeza acerca de las construcciones identitarias del género y de la sexualidad, 3 feminidades se debaten entre lo especular de sus posicionamientos respecto de la Feminidad y los objetos de Deseo."
Desde su blog
http://vidamorant.blogspot.com.ar/
podremos encontrar y re descucbrir a esta Mujer, emprendedora y con una energía que nos hace volar a todas! Gracias! y con ella nos enredamos desde su voz luego de una función de Vacías en el Teatro del Sur en el barrio de San Cristóbal de la ciudad porteña de Buenos Aires.
En un mes de julio particularmente frío y que hemos podido obtener calidez , entusiasmo con Vacías.
Coberturas de prensa y realización sonora :
Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
09:02
More of Sonoridad Global View more
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE
Los encuentros regionales de mujeres , en cada rincón del país ,constituyen la forma representativa y organizativa , que cada mujer y grupo de mujeres ,instrumenta para fortalecer vínculos entre si , delinear proyectos colectivos y sobre todas las cosas visibilizar una vez más la necesidad de reclamo URGENTE de implantación y cumplimiento de políticas y DERECHOS , relacionados a la diversidad.
Los encuentros en cada barrio , municipio , provincia y región, presenden a los Encuentros Nacionales de Mujeres que anualmente se realizan en Argentina y que comenzaron desde mediados de la década del 1980
En ellos se abordan y discuten las problemáticas centrales del género. A continuación, la autora repasa la historia de estos Encuentros desde sus orígenes y hasta nuestros días, con sus dificultades, logros y desafíos.
+INFO / Historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina
http://www.vocesenelfenix.com/content/historia-sobre-los-encuentros-nacionales-de-mujeres
+INFO / SORORIDAD Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina
http://ar.ivoox.com/es/podcast-argentina-encuentros-nacionales-mujeres_sq_f1168108_1.html Updated
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter
>Argentina
El Programa de Rehabilitación y Externación Asistida P.R.E.A. se ha puesto en marcha a partir de la Resolución Ministerial N°001832 teniendo como responsable a la Dirección Ejecutiva de cada hospital donde el mismo se desarrolla.
Este programa propone la reinserción de pacientes internados en los monovalentes de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la comunidad, promoviendo redes sociales que actúen como soportes del proceso de externación. En el mes de Junio de 1999 el Hospital Int. "José A. Esteves" comienza a implementar el P.R.E.A.
Los trabajadores entienden por externación asistida el pasaje de estas pacientes a una vida social en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, contando con la asistencia de los profesionales del equipo técnico del programa. Las pacientes conviven en casas que alquila el hospital, en grupos de 3 a 5 personas, o con familias alojantes que deseen alquilar habitaciones para 1 o 2 personas.
El PREA surge de una historia de más de 20 años de trabajo buscando alternativas a la manicomialización, al encierro y a la postración. Se propone consolidar la restitución de los derechos civiles de las pacientes: a la libertad, al trabajo, a la vivienda.
Este programa promueve la aceptación social de las diferencias, la revalorización de los vínculos personales, la potenciación de los recursos de salud de la comunidad. Así entendida, la rehabilitación incluye no sólo el trabajo con los pacientes en vías de externación sino también el trabajo intersectorial con la comunidad para promover la convivencia igualitaria con personas que presentan distintos grados de perturbación o discapacidad. Por lo tanto, compromete a:
Pacientes dispuestos a trabajar por su externación y por recuperar y sostener su lugar como ciudadanos.
Trabajadores del hospital con disposición para el trabajo en espacios comunitarios.
Familiares de pacientes y personas de la comunidad que deseen acompañar este proceso formando parte activa de una red social de cooperación.
Los trabajadores del P.R.E.A. provienen de distintos orígenes y en algunos casos con muy diversas prácticas y saberes. Confluyen enfermeras, psicólogos, médicos, talleristas, acompañantes comunitarias, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, sociólogos, abogados, licenciados en periodismo. Lo característico es la confluencia de estos distintos saberes en la construcción de un nuevo saber más enriquecedor y complejo.
+INF0
http://prea-hospitalesteves.blogspot.com.ar/
Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com Updated
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge
>Argentina
Mariposas de Villa Paris
Localidad de Glew
Sur del Gran Buenos Aires
Lo que respecta a la zona sur del Gran Buenos Aires y los inicios de La Campaña Naranja visibilizando la sistematica violencia que se ejerce contra las mujeres , comenzó realizándose en la Plaza de la estación de tren de Temperley
(Linea Roca ) por intermedio de mujeres que ejerciendo su derecho de auto convocación , impulsadas por la urgencia , el compromiso y la necesidad de ser protagonistas de su propia historia y tiempo.
ÚNETE hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU a sumar fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas.
La campaña se basa en diversos marcos legales y jurídicos internacionales, y trabaja para crear sinergias entre las iniciativas de todas las oficinas y organismos de la ONU que trabajan para eliminar la violencia contra las mujeres.
+INFO
http://violenciadegeneroargentina.blogspot.com.ar/
Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
Updated
You may also like View more
The Wild Project
CADA MARTES Y JUEVES NUEVOS EPISODIOS. Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Charlas con los invitados más interesantes, actualidad, ciencia, deportes, filosofía, psicología, misterio, debates y tertulias... y muchísimo más. Cada semana hablando alto y claro sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Updated
Kuartoscuro
audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico Updated
Black Mango Podcast
En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber!
Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Updated