iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Terror y Nada Más Terror y Nada Más (Ficción sonora - Audiolibros)
Terror y Nada Más (Ficción sonora - Audiolibros)
Podcast

Terror y Nada Más (Ficción sonora - Audiolibros)

394
87.17k
Support

Terror y Nada Más: 16 años creando experiencias inmersivas de terror, suspense y ciencia ficción con base en guiones propios y en relatos de autores clásicos, contemporáneos y nuevas promesas. ¡Ficción sonora en estado puro!

Terror y Nada Más: 16 años creando experiencias inmersivas de terror, suspense y ciencia ficción con base en guiones propios y en relatos de autores clásicos, contemporáneos y nuevas promesas. ¡Ficción sonora en estado puro!

394
87.17k
Monstruos en la Casa (José María Quinto) | Liberado - Audiolibro
Monstruos en la Casa (José María Quinto) | Liberado - Audiolibro
Un monstruoso ser acecha en el armario de una habitación infantil para alimentarse. Esa noche, cuando unos intrusos intenten entrar en la casa, nada saldrá según lo previsto. Monstruos en la Casa ha supuesto nuestra tercera incursión en la literatura de José María Quinto. Del alicantino, ya adaptamos en 2017 El Despertar de Nodshog –de horror cósmico- y en marzo de este 2020 La Esfinge de los Sueños -un tributo a la narrativa onírica de Dunsany y Lovecraft-. Con Monstruos en la Casa nos regala un relato corto que algunos podrían englobar quizás dentro del heterogéneo subgénero de la fantasía oscura. Equipo artístico y técnico: Narración: Miguel Ángel Pulido. Dirección, montaje y postproducción: Miguel Ángel Pulido. Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Portada: Miguel Ángel Pulido.
Art and literature 4 years
474
58
16.5k
12:36
Tras el cristal (Miguel Ángel Pulido) | Primicia - Ficción sonora
Tras el cristal (Miguel Ángel Pulido) | Primicia - Ficción sonora
La vida puede ser desesperante cuando, por mucho que lo intentes, no puedes cambiar tu destino. Nuestro protagonista sobrevive recluido en una peculiar celda donde es alimentado y cuidado sin un propósito definido, encerrado a merced de sus extraños y despiadados captores. ¿Qué futuro le espera viviendo día tras día la misma pesadilla tras el cristal? ¿Está condenado a esa anodina vida hasta sus últimos días o aún existe un hálito de esperanza de poder escapar de su prisión? Equipo artístico y técnico: Protagonista: Miguel Ángel Pulido. Voces en la noche: Antonio Reverte y Celia Fernández. Dirección, montaje y postproducción: Miguel Ángel Pulido. Créditos y promos: Mariano Bascón. Portada: Miguel Ángel Pulido.
Art and literature 4 years
94
49
387
25:20
El Buque Misterioso + La Bestia en la Cueva (Lovecraft) | Audiolibro - Ficción Sonora
El Buque Misterioso + La Bestia en la Cueva (Lovecraft) | Audiolibro - Ficción Sonora
2ª entrega de nuestra Antología Howard Phillips Lovecraft. Contiene 2 cuentos escritos durante la infancia del maestro de Providence: El Buque Misterioso y La Bestia en la Cueva, siendo este último su primer relato de terror de peso. «El Buque Misterioso» En la primavera de 1847, el pequeño pueblo de Ruralville se vio sacudido por una general excitación debida a la entrada de un extraño bergantín en el puerto. No llevaba bandera alguna y todo hacía que resultase de lo más sospechoso. «La Bestia en la Cueva» (A partir del min 7). Durante una visita guiada por la cueva del Mamut, un turista se pierde por el laberinto de pasillos y corredores naturales. Durante sus vagabundeos a oscuras sentirá una extraña presencia. Equipo artístico y técnico: Narración de relatos: Antonio Reverte. Información de relatos: Mariano Bascón. Dirección: Antonio Reverte Montaje y postproducción: Antonio Reverte. Remasterización: Miguel Ángel Pulido.
Art and literature 4 years
496
60
26.6k
32:15
Consciencia irreversible (Luis Bermer) | Audiorrelato - Audiolibro
Consciencia irreversible (Luis Bermer) | Audiorrelato - Audiolibro
¿Cuál es el peor castigo para un crimen abominable? ¡Atrévete a descubrir el futuro como jamás lo habrías imaginado! “Consciencia irreversible” es uno de los 23 relatos que conforman la antología “Horrores del mañana”, una selección de historias escritas por Luis Bermer donde la ciencia ficción y el terror son protagonistas, y donde el escritor zaragonazo explora diferentes pesadillas futuristas. Equipo artístico y técnico: Narración: Miguel Ángel Pulido. Dirección, montaje y postproducción: Miguel Ángel Pulido Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Diseño portada: Miguel Ángel Pulido
Art and literature 4 years
390
49
13.9k
08:47
La Broma (Miguel Ángel Pulido) | Primicia | Ficción sonora - Audiolibro
La Broma (Miguel Ángel Pulido) | Primicia | Ficción sonora - Audiolibro
David es un auténtico cabrón; desde pequeño ha sido una mala persona. Su vida ha estado condicionada por ello y por su habilidad para lograr salirse siempre con la suya. Por si fuera poco, es un joven muy aficionado a gastar bromas pesadas; sin embargo, ¿qué ocurriría si un día cambiase su buena suerte y una de estas se volviese en su contra y pusiese su vida patas arriba? Equipo artístico y técnico: Kevin: Mariano Bascón. David: Miguel Ángel Pulido Brad: Antonio Reverte Julie: Aránzazu San Ginés Encargado Hotel: Miguel Pulido Ruiz Ellen: Celia Fernández Alfred: Corman Dirección, montaje y postproducción: Miguel Ángel Pulido. Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Portada: Miguel Ángel Pulido.
Art and literature 4 years
64
37
554
59:05
Raro (Elena Rubio) | Audiolibro - Ficción sonora
Raro (Elena Rubio) | Audiolibro - Ficción sonora
Catalana, afincada en Australia, Elena Rubio Themeliadou es una pluma certera recreando horrores de los que dejan huella, con riqueza léxica y un estilo elegante y cuidado. “Raro” está incluido en su antología “La pesadilla y otros cuentos oscuros”, de la que también hemos adaptado “El Vampiro”, “Misterium Iniquitatis”, “La Oruga”, “Ojos”, “El Mimo” y “La Pesadilla”, lo que la convierte en la autora más adaptada por Terror y Nada Más. Además, Elena Rubio forma parte de nuestro equipo de intérpretes y es principalmente conocida por ser la voz de Greta en nuestra audioserie original “Legado Lovecraft”. Licenciada en Filosofía y Letras, sus influencias son los grandes autores de la literatura de terror universal como Edgar Allan Poe, Jean Lorrain, Mary Shelley, Bram Stoker y otros, el cine de terror de los 80, del que disfrutó de niña de la mano del maestro Chicho Ibáñez Serrador en “Mis Terrores Favoritos” –confiesa que se moría de miedo pero no se perdía una, dejándole una huella indeleble por el gusto al género de terror–; y, desde luego, la de los cómics de la editorial Warren, en España editados por Toutain: Vampus, Rufus, Creepy, 1884, etc.”. Equipo artístico y técnico: Narrador: Miguel Ángel Pulido. Extracto 1 y taxista: Antonio Reverte. Extracto 2 y esposa del protagonista: Elena Rubio. Dirección, montaje y postproducción: Miguel Ángel Pulido. Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Diseño portada: Mariano Bascón. Si tras su escucha te apetece disfrutar de más adaptaciones de autores/as emergentes realizadas por nuestro equipo, dirígete a la sección “Audiolibros” de nuestra web terrorynadamas.com para acceder a nuestras listas temáticas al respecto.
Art and literature 4 years
581
75
18.2k
38:59
Celda A-32 (Miguel Ángel Pulido) | Ficción sonora - Audiolibro
Celda A-32 (Miguel Ángel Pulido) | Ficción sonora - Audiolibro
Frank está retenido en una celda de seguridad, a la espera de ser interrogado. Mientras, el terror se expande como una plaga en la estación espacial V5. Nuevas muertes inexplicables, situaciones de índole sobrenatural y una oleada de violencia sin control asolan la sórdida estación. Un agente de la Tierra está en camino para encabezar una meticulosa investigación. Mientras tanto, nadie parece saber qué está ocurriendo, ni cómo poner fin a este espantoso horror. Celda A-32 es un spin-off de la primera novela —aún inédita— de Miguel Ángel Pulido: Desde el Abismo. Un amplio reparto de doce intérpretes dan vida a los personajes de esta enigmática ficción sonora que concluye con un inesperado giro final. Introducción: 00:00 - 09:45 min Ficción Sonora: 09:45 min - Final. Contenido 18+ (Lenguaje vulgar / Violencia). Equipo artístico y técnico: Narrador: Alberto Martínez (Noviembre Nocturno) Frank: Mariano Bascón Brenda: Melania Ramos Peter: Corman (Cuentos de la Casa de la Bruja) Agente interrogatorio: Miguel Ángel Pulido. Agente Murphy: Antonio Runa (La Órbita de Endor) Agente Joyce: Ángela Devesa Policía: Pablo Díez Carla: Elena Rubio (Cuentos Oscuros) Mike: David Ramírez Paul Molina: Antonio Reverte Víctor: Fernando Ortiz Alan: Álvaro Guerrero Mensaje grabado: Miguel Ángel Pulido Dirección, montaje y posproducción: Miguel Ángel Pulido. Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Portada: Mariano Bascón. 🛰 ¿Con ganas de más ciencia ficción? ▶️ https://bit.ly/ScifiTyNM
Art and literature 4 years
789
127
23.6k
56:12
Ella (Alfonso J. Gijón Morales) | Audiolibro - Audiorrelato
Ella (Alfonso J. Gijón Morales) | Audiolibro - Audiorrelato
Roberto, un joven de apenas 25 años, pasea con su perro como tiene acostumbrado hacer cada tarde, realizando el mismo recorrido de siempre, salvo porque esta vez tendrá un encuentro inesperado con una desdichada muchacha que cambiará su vida para siempre. Equipo artístico y técnico: Narrador: Antonio Reverte. Roberto: Miguel Ángel Pulido. Ella: Elena Rubio. Jordi Armisén: Joven musculoso. Susana Garrido: novia de Roberto. Dirección y montaje: Antonio Reverte. Remasterización: Miguel Ángel Pulido. Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Diseño portada: Mariano Bascón. Alfonso J. Gijón Morales nació en Sevilla en 1980, donde posteriormente se licenció en Psicología. Es un apasionado del género fantástico y de terror. Durante su infancia y adolescencia, Stephen King o Edgar Allan Poe fueron sus autores de cabecera, y las reposiciones de “Historias para no dormir”, “La dimensión desconocida” o “Historias” (RNE), sus programas preferidos de TV y radio. Algunos de sus relatos de terror y suspense, finalistas en varios concursos literarios, aparecen publicados el la “Antología de relatos originales, Vol. III” (Editorial Jamais, Sevilla, 2002) y en “Nueve historias en corto” (Los papeles de Aznalqué, San Juan de Aznalfarache, 2006). Como articulista ha colaborado en la revista “Cosa de locos”, de la facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. En 2008 publica su primer libro de relatos “Historias para dormir mal” (Editorial Jirones de Azul).
Art and literature 4 years
516
120
13k
30:19
Descanse en Paz (Luis Bermer) | Audiorrelato - Audiolibro.
Descanse en Paz (Luis Bermer) | Audiorrelato - Audiolibro.
Un hombre pasa sus últimos momentos en compañía del cuerpo de su padre. Pronto se lo llevarán para enterrarle y separarse así de sus seres queridos. El hombre, velando su cuerpo cerca del ataúd, comienza a recordar momentos que pasó en su compañía, hasta que un hecho sorprendente le saca de sus pensamientos para dejarle horrorizado. Nacido en 1977, Zaragoza (España), Luis Bermer es escritor de relatos de terror y ciencia-ficción. Equipo artístico y técnico: Narración: Miguel Ángel Pulido. Dirección y montaje: Miguel Ángel Pulido Remasterización: Miguel Ángel Pulido. Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Diseño portada: Miguel Ángel Pulido
Art and literature 4 years
385
42
10.5k
10:49
Lucía (Ramón Ortega Tres) | Audiolibro - Ficción Sonora
Lucía (Ramón Ortega Tres) | Audiolibro - Ficción Sonora
Leonardo se encuentra casualmente con Richard, un viejo amigo, tras muchos años sin verse. Este último, emocionado con el reencuentro, le invita a comer a su casa para presentarle a su madre. Al llegar a la casa el día de la cita, Leonardo comienza a sentirse extraño. Algo raro está ocurriendo allí o, ¿se trata de su mente que le está jugando una mala pasada? Equipo artístico y técnico: Leonardo: Miguel Ángel Pulido Richard: Antonio Reverte Dirección, montaje y postproducción: Miguel Ángel Pulido Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Diseño de portada: Miguel Ángel Pulido Más info sobre la obra y el autor: “Lucía” forma parte de la antología Un gran salto para Gorsky, una compilación de relatos en los que es posible observar la inventiva que Ramón Ortega III utiliza para desarrollar su propio mundo de ficción. Quien se adentre en los citados cuentos comprobará que la variedad temática, el contraste y originalidad entre cada uno de los textos y la experimentación estilística son los elementos del caldo de cultivo de esta obra. Un mundo en el que cabe lo maravilloso y lo mundano, lo sagrado y lo profano, lo único, lo dual y lo multifacético. Un universo que se hila a partir de sus laboriosos “jugueteos estilísticos”. Una recopilación de diferentes historias cuyo principal hilo conductor es la variación lingüística. Ramón Ortega Lozano (México D.F. 11 de agosto de 1979) también conocido por su nombre artístico Ramón Ortega (tres) es un escritor mexicano, profesor y especialista del mundo de la literatura, la escritura creativa y temas relacionados con las humanidades médicas. En la actualidad es profesor de comunicación humana y técnicas de expresión escrita y de Antropología de la salud en el Centro Universitario San Rafael-Nebrija, así profesor de literatura, y escritura creativa en la Universidad Nebrija. Además, es doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Comunicación Audiovisual y en Humanidades por la Universidad Europea de Madrid. Cuenta con un blog llamado "Cuando el hoy comienza a ser ayer". Twitter: @RamonOrtegatres Instagram: @ramon.ortega.tres
Art and literature 4 years
317
55
10.1k
14:47
Last Call (Antonio Marchena) - Primicia | Ficción sonora - Audiolibro
Last Call (Antonio Marchena) - Primicia | Ficción sonora - Audiolibro
“Last Call” es nuestra nueva ficción sonora original y su realización ha sido todo un reto para el equipo de Terror y Nada Mas. En esta película sonora hemos empleado todos los recursos técnicos y artísticos de nuestro proyecto para hacerte vibrar de enérgico horror. Estamos ante un guion original de ficción sonora creado por el sevillano afincado en Texas para cobrar vida en manos de nuestro equipo. “Last Call” de Antonio Marchena es un thriller de terror que hará las delicias de los fans de cintas como [•REC], Demons, Cloverfield o The Bay; de videojuegos como Resident Evil, o de cómics como Blackgas. También hay una relación directa con una de las más famosas ficciones sonoras clásicas de Terror y Nada Mas, pero para descubrir esa conexión tendrás que aguardar a escucharla. Un amplio reparto de diez actores/actrices dan vida a los personajes de esta ficción sonora, que una vez que arranca, va pisando el acelerador de la tensión crispando nuestros nervios y dejándonos a todos sin aliento hasta un perturbador final. La historia se sitúa en una noche de viernes en Austin, la capital del estado de Texas, en EE. UU. Esta ciudad universitaria posee una conocida zona de fiesta donde los jóvenes van a alejarse de las tensiones académicas y a pasar un buen rato. Una madrugada, sin embargo, tienen lugar unos extraños acontecimientos que propiciarán el horror más real. Nos cuenta Antonio Marchena que el título de esta producción responde a un juego de palabras en inglés. El término Last Call se usa para referirse a la última ronda en los locales de copas, justo antes de cerrar, porque gran parte de la acción en esta ficción sonora transcurre en un bar de. Asimismo, la traducción literal de “Last Call” es “La última llamada” de dos de los personajes que aparecen en la historia; y para cerrar el círculo, uno de estos dos personajes se llama Rhonda. Lo que empezó como un ejercicio de escritura creativa para Antonio Marchena —amigo y mecenas de Terror y Nada Más— se ha transformado en una ambiciosa producción con la que esperamos sorprender a nuestra audiencia. “Last Call” de Antonio Marchena es una inmersiva experiencia sonora que cada oyente vivirá de forma diferente. Las descripciones de los personajes, los lugares, los eventos… todo depende de la interpretación de quien se atreva a ponerse los auriculares y a presionar el play. ¿Estás preparado/a? ¡Que comience la fiesta! Equipo artístico y técnico: Brad: Fernando Ortiz Rhonda: Laura Nogales Policía y mensaje: Pablo Díez Martínez: Antonio Reverte Gellar: Miguel Ángel Pulido Víctima: Celia Fernández Lamashtu: Elena Rubio Capitán: Corman Sargento: Mariano Bascón Enfermero ambulancia: Antonio Marchena Dirección, montaje y postproducción: Miguel Ángel Pulido Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón Diseño de portada: Mariano Bascón.
Art and literature 4 years
59
44
284
22:54
Annabel Lee / Trae a tus muertos (E.A.Poe & W.Hodgson) | Audiolibros - Poemas
Annabel Lee / Trae a tus muertos (E.A.Poe & W.Hodgson) | Audiolibros - Poemas
Annabel Lee es el último poema completo compuesto por Edgar Allan Poe. El poema, escrito en 1849, no fue publicado hasta poco después de la muerte de su autor, ese mismo año. Trae a tus muertos es un poema del escritor inglés William Hope Hodgson (1877-1918), publicado en la antología de 1912: Poemas y El sueño de X. Es uno de los grandes poemas de Hodgson, que nos insta a hacer frente a los muertos que todos guardamos en algún lugar en nuestra memoria. Equipo artístico y técnico: Narración: Antonio Reverte. Dirección y montaje: Antonio Reverte. Postproducción: Miguel Ángel Pulido. Cabecera y promos: Mariano Bascón. Arte y banners: Mariano Bascón.
Art and literature 4 years
226
22
11.1k
11:44
Una invasión sin precedentes (Jack London) - Liberado | Audiolibro ucronía
Una invasión sin precedentes (Jack London) - Liberado | Audiolibro ucronía
“Una invasión sin precedentes” (1910) es una controvertida y desgarradora historia futurista escrita en forma de trepidante relato de ciencia ficción social ucrónica; hoy día, más vigente que nunca. Una China poderosa y unificada desafía la hegemonía occidental, desestabilizando el equilibrio global. Jack London sorprende con una narración polémica, repleta de intrigas políticas, avances tecnológicos y batallas épicas en una lucha de poder entre civilizaciones. Jack London, autor de El Talón de Hierro, La Plaga Escarlata o Los Favoritos de Midas, fue el primer escritor norteamericano capaz de ganarse la vida exclusivamente con su talento literario. Es considerado como uno de los mejores narradores norteamericanos del s. XX, así como el más popular del siglo, y fue uno de los primeros escritores de ficción en lograr fama mundial. 🎭💻 Equipo artístico y técnico: Narración: Mariano Bascón. Dirección, montaje y postproducción: Mariano Bascón. Cabecera, créditos y epílogo: Mariano Bascón. 🎨 Diseño de portada: Mariano Bascón. 👉 ¿Más ficciones sonoras de Jack London? http://bit.ly/TyNMJackLondon 👉 ¡Síguenos en nuestras redes e interactúa, para así no perderte nada!
Art and literature 4 years
693
190
19.7k
50:01
Cómo convertirse en bestia (Marcos A. Palacios) | Ficción sonora - Audiolibro.
Cómo convertirse en bestia (Marcos A. Palacios) | Ficción sonora - Audiolibro.
Nuestro narrador nos describe los pasos certeros para convertirnos en una aterradora bestia. Nuestra adaptación sonora de Cómo Convertirse en Bestia supone nuestra segunda incursión en la literatura de Marcos A. Palacios tras nuestra adaptación en enero de 2017 de No Ganarás la Guerra. Si te apetece ahondar más en la narrativa de Marcos A. Palacios te invitamos a visitar su web Cosmoversus.com Equipo artístico y técnico: Narrador: Antonio Reverte. Jugador 1: Miguel Ángel Pulido. Jugador 2: Antonio Marchena. Dirección y montaje: Antonio Reverte. Postproducción: Miguel Ángel Pulido. Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Diseño portada: Mariano Bascón.
Art and literature 4 years
286
44
9.2k
12:21
Las Reglas (Anna Starobinets) | Ficción Sonora – Audiolibro de terror
Las Reglas (Anna Starobinets) | Ficción Sonora – Audiolibro de terror
Anna Starobinets (Moscú, 1978) es la autora más destacada de la nueva generación de escritores rusos de ficción fantástica. En Una Edad Difícil, la antología que recoge Las Reglas, Starobinets se erige como especialista en mostrarnos las zonas discordantes de nuestro mundo, destacando lo siniestro de nuestro día a día. Autodenomina su obra como ficción intelectual, al abordar "el terror" no solo para que el lector sienta miedo, sino también como vehículo para provocar un sentimiento o reflexión sobre algo importante. Su terror parte de la cotidianidad, de escenas verosímiles, de personas normales en situaciones habituales, construyendo una atmósfera inquietante y perturbadora desde el primer instante que hará las delicias de los amantes del terror psicológico sofisticado y perturbador. En Las Reglas conoceremos a Sasha, un niño que parece manifestar un claro trastorno obsesivo-compulsivo que le lleva a tener que hacer determinadas cosas y no hacer otras. Una perturbadora historia de terror psicológico que te dejará huella. Equipo artístico y técnico: Narración: Mariano Bascón. Sasha: Mario Rodríguez. Madre: Niobe Mora. Padre: Miguel Ángel Pulido. Amante: Nicole Rodríguez. Dirección, montaje y postproducción: Mariano Bascón. Créditos y promos: Mariano Bascón. Diseño portada: Mariano Bascón.
Art and literature 4 years
507
46
18.4k
25:05
La Salamandra (Mercè Rodoreda) - Primicia | Ficción sonora - Audiolibro
La Salamandra (Mercè Rodoreda) - Primicia | Ficción sonora - Audiolibro
Mercè Rodoreda es una de las novelistas más importantes de la literatura catalana, y una de las escritoras europeas más originales del siglo XX. El éxito la acompañó sólo en los últimos veinte años de su vida. Sus obras, escritas sin excepción en catalán, gozaron de éxito internacional. Los amantes del género fantástico tenemos la fortuna de que en ocasiones pusiese su prosa maestra al servicio de este género para fascinarnos con su desarrollo psicológico de personajes, simbolismo y realismo mágico, haciendo gala de una excelsa capacidad para introducir el elemento fantástico en una narración con elementos mundanos. La Salamandra, es uno de los 16 relatos que componen la antología “La meva Cristina i altres contes” —Mi Cristina y otros Cuentos—, publicada en 1967, todavía en el exilio, al que se vio abocada a finales de la guerra civil, en su plenitud creativa. Son historias poéticas, casi fábulas, escritas con una poderosa imaginación y con un estilo bello, que se desenvuelve con elegancia y facilidad. Rodoreda las escribió entre 1957 y 1964. Es una antología de una gran unidad de estilo y contenido, donde domina el poder del subconsciente y la imaginación. Constituye una oportunidad perfecta para vibrar con la imaginativa de Mercè Rodoreda. Algunos de sus mejores cuentos, como el que nos ocupa, parte de situaciones cotidianas, y están localizados en un remoto ambiente rural, en país y tiempo indefinidos, a lo que se añade el componente fantástico, que aumenta el carácter inquietante y simbólico del relato. En una entrevista Rodoreda declaró que “La Salamandra” representa un complejo de culpabilidad. Presionada para que aclarase a qué se refería, rehusó explicarlo, puesto que era demasiado personal. Nuestra adaptación sonora contiene un breve epílogo que ayudará a interiorizar mejor el simbolismo y el mensaje de la obra una vez que concluya nuestra adaptación. ¡No te lo pierdas! Equipo artístico y técnico: Narración: Aránzazu San Ginés. Amante: Mariano Bascón. Esposa: Rocío Moreno. Vecina: Purificación Rodríguez. Traducción: Javier Bosch. Dirección, montaje y postproducción: Mariano Bascón. Cabecera, prólogo, créditos, epílogo y promos: Mariano Bascón. Diseño de portada: Mariano Bascón.
Art and literature 4 years
57
41
310
38:19
La Cabaña (Creepypasta) | Audiolibro - Ficción sonora
La Cabaña (Creepypasta) | Audiolibro - Ficción sonora
Un cazador decide cambiar su rutina adentrándose en un bosque misterioso con la esperanza de encontrar presas grandes. Cuando la niebla le sorprende decide volver al coche, pero… ya no hay vuelta atrás. Equipo artístico y técnico: Narración: Miguel Ángel Pulido Dirección y montaje: Miguel Ángel Pulido Postproducción: Miguel Ángel Pulido Cabecera y promos: Mariano Bascón Diseño portada: Miguel Ángel Pulido
Art and literature 4 years
357
75
11k
06:33
La Máscara de la Muerte Roja (Edgar Allan Poe) | Audiolibro - Ficción sonora
La Máscara de la Muerte Roja (Edgar Allan Poe) | Audiolibro - Ficción sonora
La peste ronda las tierras del príncipe Próspero y sus cortesanos. Estos se creen invulnerables; pero, ¿serán capaces de eludir a la muerte roja? Publicado por primera vez en 1842, la historia sigue algunas tradiciones de la narrativa gótica y es analizado a menudo en una alegoría acerca de lo inevitable de la muerte. Equipo artístico y técnico: Narración: Antonio Reverte Princípe Próspero: Corman Dirección y montaje: Antonio Reverte Postproducción: Miguel Ángel Pulido Información de la obra: Antonio Reverte Cabecera y créditos: Mariano Bascón Promos: Mariano Bascón. Diseño portada: Mariano Bascón
Art and literature 4 years
331
42
13.6k
26:37
El Mimo (Elena Rubio) | Ficción Sonora - Audiolibro
El Mimo (Elena Rubio) | Ficción Sonora - Audiolibro
Un hombre pasea tranquilamente por las Ramblas de Barcelona —como acostumbra a hacer desde hace años—, fijándose en los espectáculos callejeros típicos de aquella zona. Movido por la curiosidad, se acerca a un corrillo donde la gente se agolpa para presenciar a uno de esos artistas callejeros. Cuando por fin logra ver de que se trata, se sorprende al observar como el público disfruta con las piruetas y demás acrobacias que realiza un extraño mimo. Aquel personaje, con su peculiar físico y forma de moverse, cala profundamente en el ánimo del hombre que desde ese instante comienza a vivir una terrible pesadilla de la que no le será fácil escapar. Catalana, afincada en Australia, Elena Rubio Themeliadou es una pluma certera recreando horrores que dejan huella, con riqueza léxica y un estilo elegante y cuidado. “El Mimo” está incluido en su antología “La pesadilla y otros cuentos oscuros”, de la que también hemos adaptado “El Vampiro”, “Misterium Iniquitatis”, “La Oruga”, “Ojos” y “La Pesadilla”, lo que la convierte en la autora más adaptada por Terror y Nada Más. Además, Elena Rubio forma parte de nuestro equipo de intérpretes y es principalmente conocida por ser la voz de Greta en nuestra audioserie original “Legado Lovecraft”. Si tras su escucha te apetece seguir pasándolo de miedo con más adaptaciones de Terror y Nada Más de nuevas autoras de horror, accede a la sección Audiolibros de nuestra web terrorynadamas.com Equipo artístico y técnico: Narrador: Miguel Ángel Pulido. Dirección, montaje y posproducción: Miguel Ángel Pulido. Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Portada: Miguel Ángel Pulido.
Art and literature 4 years
353
47
13k
15:32
La Ciudad de Humo (Miguel Ángel Pulido) | Primicia - Ficción Sonora - Audiolibro
La Ciudad de Humo (Miguel Ángel Pulido) | Primicia - Ficción Sonora - Audiolibro
Carlos huye cada día de su casa, al acabar sus deberes, para intentar correr alguna aventura lejos de sus sobreprotectores padres. Para él, todos los días son iguales y reza para que algo extraordinario acontezca y le aleje de su rutina en su pequeña aldea. Una tarde, Carlos vislumbra en la distancia una columna de humo negro, muy diferente a las que acostumbra a observar, aquellas que emergen sin descanso de la Ciudad de Humo. No se lo piensa dos veces; sabe que algo raro está ocurriendo y no está dispuesto a perdérselo. Equipo artístico y técnico: Narradora: Olga Paraíso (Historias para ser leídas). Carlos: Sergio Alonso Junior. El hombre de traje oscuro: Miguel Ángel Pulido. Luisa: Aránzazu San Ginés. Mateo: Corman (Cuentos de la casa de la bruja). Tomás: Antonio Reverte. Mónica: Claudia Vargas. Dirección, montaje y posproducción: Miguel Ángel Pulido Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón. Portada: Miguel Ángel Pulido.
Art and literature 4 years
73
49
513
49:09
You may also like View more
RELATOS DECAPITADOS Terror y Fantástico
RELATOS DECAPITADOS Terror y Fantástico El Podcast de Terror RELATOS DECAPITADOS, es un espacio de ficción sonora y audiolibros que pretende arrancarte el corazón y conquistar el espacio...de tus oídos. Updated
Relatos de terror Macabra Visión
Relatos de terror Macabra Visión H.P Lovecraft, Edgar Allan Poe, Robert Bloch, Clark Ashton Smith, entre otros, son nuestros autores predilectos. En Macabra visión narramos la oscuridad y el terror, el misterio y el horror. Vampiros y Ghouls, Hombres lobo y Licántropos, seres invisibles y que moran otras dimensiones...El horla. Azathoth y Cthulhu, Dagón... Alquimia y magia negra, aparecidos espectros y fantasmas... Son las figuras imprescindibles en los cuentos que os queremos ofrecer (Este podcast es producido de manera aficionada, amateur, con equipos, aplicaciones, programas etc de escaso presupuesto, si crees que lo merecemos puedes apoyarnos con tu suscripción para ayudarnos a mejorar, gracias por tus escuchas.) Saludos macabros! Updated

Go to Art and literature