iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Tertulia de las Comadres La Tertulia de las Comadres
La Tertulia de las Comadres
Podcast

La Tertulia de las Comadres

31
174

¿Dónde se han resuelto a lo largo de los tiempos los problemas que afectaban a las mujeres de las comunidades?
¿En qué lugares se juntaban los afectos, ternuras y complicidades entre niñas y adultas mayores?
¿Dónde elaboraban los planes de futuro para resistir viviendo, para vivir resistiendo nuestras ancestras?
Está claro que no fue en Cortes, Parlamentos ni los espacios que representaban el poder hegemónico.
De ellas eran las cocinas, las casas comunales de las adolescentes, las veredas de los ríos, los patios y las puertas de las casas.
Suyos hicieron los senderos hasta los pozos, los lugares para el rezo, las entradas y salidas de la escuela.
Muchos de ellos impuestos, pero (re)apropiados para una construcción colectiva de vidas mejores desde la palabra.
Por eso iniciamos este viaje radiofónico, porque poner en valor la tierna calma de la conversa entre mujeres con su potencia creadora y destructora es imprescindible en todos los espacios públicos necesarios.
No queremos esconder voces, opiniones, desconsuelos ni alegrías. Queremos que habiten las ondas en formato de tertulia. Porque fueron, somos; porque hablaron, hablamos entre comadres.

¿Dónde se han resuelto a lo largo de los tiempos los problemas que afectaban a las mujeres de las comunidades?
¿En qué lugares se juntaban los afectos, ternuras y complicidades entre niñas y adultas mayores?
¿Dónde elaboraban los planes de futuro para resistir viviendo, para vivir resistiendo nuestras ancestras?
Está claro que no fue en Cortes, Parlamentos ni los espacios que representaban el poder hegemónico.
De ellas eran las cocinas, las casas comunales de las adolescentes, las veredas de los ríos, los patios y las puertas de las casas.
Suyos hicieron los senderos hasta los pozos, los lugares para el rezo, las entradas y salidas de la escuela.
Muchos de ellos impuestos, pero (re)apropiados para una construcción colectiva de vidas mejores desde la palabra.
Por eso iniciamos este viaje radiofónico, porque poner en valor la tierna calma de la conversa entre mujeres con su potencia creadora y destructora es imprescindible en todos los espacios públicos necesarios.
No queremos esconder voces, opiniones, desconsuelos ni alegrías. Queremos que habiten las ondas en formato de tertulia. Porque fueron, somos; porque hablaron, hablamos entre comadres.

31
174
30_Una Sentida Despedida
30_Una Sentida Despedida
Tal vez esta despedida no genere dolores. Es probable que no provoque llantos. No descolocará cuerpos, parrillas, ni plataformas de podcast. Pero no veníamos a eso. Veníamos a generar un espacio amable para la conversa entre mujeres, a apoyar a los medios libres desde dentro, a cuidar voces, a entender problemáticas, a despojarnos de corazas y prejuicios, a ser escucha, a ser palabra, a ser refugio. Nos vamos (al menos temporalmente) porque somos realistas y es imposible sostener un proyecto colmado de cariño pero sin tiempo material para realizarlo. Pero no queríamos decir adiós o hasta luego sin recordaros y recordarnos que somos una hermosa hemeroteca de transfeministas, ancestras, compañeras, disidentes, diversas, luchadoras, tocapelotas y fantásticas comadres que tuvieron la tremenda generosidad de ponerse a nuestra disposición para generar espacios de menos de una hora, pero de incalculable valor disruptor. Hay amigas que nos han escuchado siempre. Otras que se han incorporado en el camino y otras que llegarán cuando nosotras nos hayamos ido. Así que deseamos que este legado sea interpretado como lo que siempre quiso ser: esa calle con sus señoras sentadas tomando el fresco y comadreando para otro futuro menos terrorífico que el presente. No queríamos despedirnos sin poner el foco en algunos de esos momentos, ya fermentados en nuestros corazones pero que nos van a servir para ubicar nuestro presente para la lucha contra el patriarcado y para rendir algún que otro homenaje imprescindible.
World and society 5 months
0
0
187
01:13:01
29_Miradas inquietas. Revisitando la Historia del arte con Eugenia Tenenbaum
29_Miradas inquietas. Revisitando la Historia del arte con Eugenia Tenenbaum
Bienvenidas a una nuevo comadreo feminista para sumergimos en un tema que ya hemos tocado en alguna otra tertulia, que nos apasiona y nos interpela: el feminismo en su intersección con el arte, Nos detendremos a hacer un análisis más profundo, contando con la ayuda, con la voz y los conocimientos de la divulgadora en historia del arte Eugenia Tenembaum.
World and society 7 months
2
0
292
43:05
28_Palestina. La esperanza como disciplina.
28_Palestina. La esperanza como disciplina.
Cuando se cumple el aniversario de la intensificación del proyecto colonial sionista sobre Palestina, conversamos con Olga Rodriguez, que lleva años cubriendo la zona y que nos habla desde su propia herida de periodista honesta que ha necesitado entender, sin comprender, las lógicas imperialistas internacionales. Y también hablamos Con Yayo Herrero, que desde su posicionamiento ecofeminista, sabe mirar de frente a las lógicas extractivistas y desiguales que sustentan este genocidio. Volvemos a insistir en que una cifra es sólo una cifra, pero la terrible magnitud de los asesinatos en Gaza, de la violencia en Cisjordania, del inicio de otro foco de expulsión dolor en Líbano, empieza a convertirse en un momento de la Historia sin comparación posible.
World and society 8 months
0
0
392
59:10
27_Sanar para Contar(nos). Con Irantzu Varela
27_Sanar para Contar(nos). Con Irantzu Varela
Volvemos con nueva dosis de catarsis feminista made in Cantabria y acompañadas por Irantzu Varela, con quien hablamos de Lo que quede, su último libro, pero tambiéndel odio hacia nosotras, de medios de comunicación y de muchas más cosas. Con ella nos abrazamos para recordar que gracias a la valentía y sacrificio de muchas, cada vez son más las que no están dispuestas a seguir callando.
World and society 9 months
0
0
395
52:43
26_Memoria y presente de las disidencias
26_Memoria y presente de las disidencias
¿Qué ocurre con quienes se quedan en los márgenes porque no entran en sus categorías? Construimos nuestra identidad no solo con nuestras elecciones sino a partir de la normalización que vamos haciendo de la presión de la estructura social con la que nos toque lidiar. Este sistema binario no solo lo divide todo en dos conceptos o categorías, sino que coloca a una de ellas por encima de la otra. Cabe abrir grietas y de eso va nuestra última tertulia, en la que entrevistamos a Piro Subrat, autor del libro "Invertidos y Rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el estado español (1868-1982)", y al grupo Las Quimas, Colectivo de mujeres lesbianas, bisexuales y trans en Cantabria.
World and society 1 year
0
0
362
57:03
25_El Pájaro de Comadreo, Cadenazo Especial Palestina
25_El Pájaro de Comadreo, Cadenazo Especial Palestina
El pasado 23 de marzo tuvo lugar el 7º Cadenazo de las Radios Libres, una retransmisión de 12 horas en directo en la que 13 emisoras del Estado español nos unimos para denunciar el brutal genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino. Os dejamos con un nuevo programa en el que las comadres nos unimos a las compas de El pájaro observador, para la emisión especial que realizamos desde Radio Argayo para este Cadenazo Internacional por Palestina. Bienvenidas a El Pájaro de Comadreo
World and society 1 year
0
0
223
57:50
24_El Ecuador que quieren las mujeres
24_El Ecuador que quieren las mujeres
Este programa sale un 8 de marzo. Un 8M que en España estará dedicado a Palestina, como no podía ser de otra manera tras tantos meses de cruel genocidio, pero sentimos que ese internacionalismo nos falla un poco cuando no está en la agenda mediática y nos cuesta mucho ver otros conflictos que también deben ser abordados desde el feminismo internacionalista. Hoy hablamos de Ecuador, un país que en las últimas décadas ha sido movilizador de esperanzas por su férrea defensa del territorio y que el año pasado dio una lección a este mundo abocado al colapso al decidir dejar el crudo bajo tierra en el Yasuní. Pero esas movilizaciones, los paros, las luchas de los pueblos y nacionalidades no han sido suficientes para enfrentar a los sucesivos gobiernos que han optado por desmantelar y entregar el país a empresas legales e ilegales y que, en consecuencia, han convertido las vidas del pueblo ecuatoriano en una suerte de lucha por la supervivencia. La respuesta militarizada de su gobierno afecta especialmente a mujeres, infancias, disidencias, personas racializadas y empobrecidas y hoy nos lo cuentan dos compañeras ecuatorianas. Porque de las visiones globales bebemos y nos alimentamos, aprendemos y reaccionamos compañeras. Porque sin las comadres no somos nada, sólo una mancha en un mapa que el 8 de marzo se desplaza de un lugar a otro.
World and society 1 year
2
2
142
51:18
23_Porque fueron, somos.
23_Porque fueron, somos.
¿De dónde venimos?. ¿De qué genealogías sentimos que bebimos para sentirnos hoy feministas?. Somos conscientes de que sin las que lucharon antes hubiera sido imposible hilar esta historia feminista que hoy nos interpela. Con las que pusieron sus cuerpos y sus vidas en el pasado es con las que conversaremos hoy. Gracias a que ellas dijeron y pelearon por materializar el famoso lema ”nuestros cuerpos, nuestra decisión” hace décadas, es por lo que hoy lo gritamos más convencidas y fuertes.
World and society 1 year
1
0
92
52:35
Programa 22_Raíces en el presente con Rodrigo Cuevas
Programa 22_Raíces en el presente con Rodrigo Cuevas
Empezamos el año entrevistando al fantástico artista Rodrigo Cuevas, hacemos un repaso por músicas del nuevo folklore, y revisamos unos textos del libro de Fruela Fernández en torno a la cultura comunitaria “Una tradición rebelde”. Aunque parece que hemos dado un saltito a lo que pasa en Asturias, la realidad es que creemos que son muchas las experiencias que se están dando en diferentes rincones de nuestra geografía. Cantabria también es un pequeño hervidero de humanas intentando que esa tradición oral y musical no se pierda, por eso os invitamos siempre a apoyar, a compartir y sobre todo, a escuchar.
World and society 1 year
0
0
118
48:07
Palestina, tejiendo resistencias
Palestina, tejiendo resistencias
Las cifras quedan obsoletas cada segundo. Llegamos con nuevo programa de La Tertulia de las Comadres, uno de esos que nace de las entrañas y los dolores compartidos. Desde el 7 de octubre, los asesinatos en la Franja de Gaza superan las 16.000 personas. Sumemos heridas, desplazadas, damnificadas de todas las maneras posibles por un genocidio prolongado durante décadas. En este nuevo comadreo intentamos hablar de las resistencias que nacen de lo cotidiano, de lo simbólico, de la tradición. Hablamos con Dina, contamos la importancia de la obra de artistas como Mona Hatoum de la mano de Eugenia Tenenbaum y dejamos lugar para las músicas combativas.
World and society 1 year
2
0
83
45:36
20_Al calor de la lumbre
20_Al calor de la lumbre
Hacemos esta vez un trabajo situado en Cantabria, plagado de voces, sonidos y reflexiones que hablan de lo que somos “con”, de lo que nos ha configurado como territorio, de las herencias aplastadas por la modernidad. También dejamos entrar por las rendijas de este comadreo, las pautas de la cosecha, los encuentros entre vecinas... como hacemos con nuestra invitada de hoy, autora de un trabajo de fin de grado de Sociología de la Universidad del País Vasco, titulado “Al calor del alumbre. El encuentro como semilla en la transmisión de saberes populares”, Inés González Celis.
World and society 1 year
3
0
111
53:59
19_La Voz de las Putas
19_La Voz de las Putas
¿Qué es lo que no queremos para nosotras? No queremos trabajar más del horario establecido (a veces no queremos trabajar). No queremos abusos en el trabajo. No queremos precariedad. No queremos vernos abocadas a un trabajo semiesclavo. No queremos vivir para trabajar. De todo esto podríamos librarnos (con mucho esfuerzo y organización colectiva) porque nuestra realidad no es la de la necesidad absoluta, ni la de la situación administrativa irregular para el sistema, ni la de las trabajadoras sexuales en casi todo el planeta. Y de ellas vamos a hablar hoy, de las putas en Bolivia, de las putas en el reino de España. Y lo haremos desde la visión de dos mujeres que vienen trabajando hace tiempo dentro o junto a procesos en los que las trabajadoras sexuales toman la palabra y actúan.
World and society 1 year
2
0
96
58:35
18_¿Y si Juana no estaba loca? con Cristina Fallarás
18_¿Y si Juana no estaba loca? con Cristina Fallarás
¿Qué decíamos de la locura? En este nuevo comadreo nos remontamos hasta mediados del siglo XVI para encontrarnos de bruces, una vez más, con la utilización patriarcal de la locura representada en la piel de LA LOCA por excelencia de la Historia de España: Juana I de Castilla, apodada hasta el día de hoy como Juana la Loca. Sobre ella, sobre la urgente necesidad de construir nuestros propios relatos como mujeres y, como no, sobre comunicación feminista, conversamos hoy con la periodista y escritora Cristina Fallarás, aprovechando su paso por Felisa 2023 para presentar su última novela “La loca”, en la que ha hecho justamente eso: replantear desde la ficción la biografía de Juana I de Castilla, porque tal vez no estaba tan loca como este sistema patriarcal nos ha hecho creer…
World and society 1 year
2
0
169
59:39
17_Mujer, Arte, Locura
17_Mujer, Arte, Locura
En agosto las comadres hablamos de la locura como forma de sometimiento y control del imaginario y la rebeldía femeninas y de cuán difícil sigue siendo afrontar esta vida si eres una neurodivergente. La trayectoria vital y artística de Leonora Carrington nos guiará en este recorrido, en el que recordaremos su voz y recorreremos una exposición retrospectiva de su obra pictórica. Además, conversamos con Sol Camarena Medina, activista loca, poeta y escritora valenciana, que nos hablará de su vivencias en primera persona y también de algunas referentes en la historia del arte cuyas trayectorias han estado ligadas, por motivos que analizaremos, a la enfermedad mental.
World and society 1 year
4
0
154
58:12
16_Por un Feminismo donde quepamos todes
16_Por un Feminismo donde quepamos todes
Volvemos con una nueva tertulia en la que os proponemos ampliar horizontes, conocer más sobre otros feminismos, más allá de la corriente blanca y eurocentrista que ha acaparado el discurso mediático e institucional. Una introspección en la que analizar y conversar con otres sobre las distintas genealogías feministas con las que necesitamos, más que nunca, tejer encuentros y espacios comunes. Junto a Carolina Meloni, filósofa y profesora de pensamiento feminista, reflexionamos sobre un feminismo en el que quepan todo tipo de voces y no solo las de un feminismo privilegiado que no cuestiona sus profundas raíces patriarcales. Voces que, en realidad, siempre han hablado. Otra cosa han sido, y son, nuestras ganas de escucharlas. ¿Empezamos?
World and society 1 year
4
0
131
54:13
15_¿Derecho al Asilo?
15_¿Derecho al Asilo?
Hoy hablaremos de fronteras, las fronteras pueden ser apenas perceptibles, incluso invisibles, mientras que otras resulta imposible no toparse con ellas, fortificadas con muros, vallas, concertinas, una materialidad más allá de las líneas que se trazan en los mapas. En esta tertulia aterrizamos desde lo que nos interpela desde Cantabria, ¿Cómo funcionan en nuestra comunidad autónoma las resistencias, las luchas, la supervivencia frente a estas políticas de fronteras? Con las voces de mujeres que han puesto y ponen sus cuerpos, cada una desde sus luchas cotidianas, agradecidas de contar con todas ellas para pensar juntas y seguir rompiendo el silencio.
World and society 2 years
0
0
61
58:03
14_Arte y Resistencia en Brasil
14_Arte y Resistencia en Brasil
Hoy miramos hacia un país que nos resultaría invisible si no fuera por sus derivas políticas. El pasado mes de octubre un vendaval de imaginación política y artística nos traspasó la piel durante una semana en la que la realidad política de un Brasil pasado y presente se entremezclaba con las ansias de transformación de un elenco de artistas inconformistas. Ellas nos mostraron que las resistencias desde el arte asoman en cada esquina de Brasil, que el compromiso político muchas veces se convierte en piel que se lleva a los escenarios, a la poesía, al cine… Hilda, Malú y Ñasaindy nos cuentan porqué ellAas no conciben el arte sin propuesta política. Para algunas es su historia de vida, su biografía. Para otras una forma de encontrarse consigo mismas y con las otras.
World and society 2 years
1
2
65
58:42
13_La Madeja - Los duelos que nos debemos
13_La Madeja - Los duelos que nos debemos
Este no es un programa para mostrar heridas. O si. Porque lo necesitamos. Pero también pretendemos que sea un pequeño letrero sonoro que diga “Comadre, no estás sola”. Estás rodeada de comadres, de amigas, de hermanas, de compañeras de lucha. Podemos organizar la rabia, pero también la tristeza, la pérdida, los cambios, los duelos. Nos quieren solas y calladas. Nos tendrán conscientes, organizadas, fuertes... y a veces quebradas pero peleando contra este sistema que nos violenta.
World and society 2 years
1
0
127
58:07
12_Tertulia Especial 8M
12_Tertulia Especial 8M
La Tertulia de las Comadres llega con un programa muy especial por el Día Internacional de las Mujeres, con el que también participamos este próximo sábado en el 6º Cadenazo, esta vez Feminista, de las Radios Libres del Estado. Un programa en el que las comadres estarán más acompañadas que nunca, pues son bien diversas las voces de las mujeres que nos van a contar qué es para ellas el 8 de marzo y por qué hoy en día sigue teniendo sentido desde un planteamiento bien reivindicativo y quedando mucho por avanzar hacia la igualdad plena. Esperamos que esta marea de mujeres entendiendo de dónde venimos, compartiendo sus sentires, llenando las ondas, abriendo grietas, impugnando el sistema, desbordando las calles… os insuflen más ganas de seguir organizando la rabia.
World and society 2 years
1
0
74
55:10
11_Colombia, música y lucha por la vida
11_Colombia, música y lucha por la vida
¿Para qué sirve para ti el arte, comadre? ¿Tiene el arte que servir para algo? No nos vamos a meter hoy en ese farragoso debate sobre “Qué es el arte”, cuál es su objetivo o utilidad, pero sí que sabemos que hay infinidad de creaciones y de prácticas artísticas que suman a la transformación social por la que muchas de nosotras trabajamos. Y miramos a Colombia, por ejemplo, donde las brasas del Estallido Social vivido en 2021 aun arden, quemando a muches pero también, tal vez, quizás, iluminando los albores de un futuro mejor tras el cambio de Gobierno. Hemos tenido la tremenda suerte de que Jimena y Bonnie, artífices y alma del proyecto La Múcura, hayan pasado por Cantabria y, de la escucha, han surgido preguntas y una conversa entre comadres que nos ha resultado motivadora, esperanzadora, ilusionante como lo es su trabajo de investigación y musical. No se pierdan esta gran apuesta por el reconocimiento del dolor para poder sanar.
World and society 2 years
1
1
73
44:33
You may also like View more
Kuartoscuro
Kuartoscuro audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico Updated
Deforme Semanal Ideal Total
Deforme Semanal Ideal Total Deforme Semanal Ideal Total es el radioshow quincenal en el que Isa Calderón y Lucía Lijtmaer desgranan su particular visión de la vida y la cultura contemporánea con risas, explicaciones redundantes y, en definitiva, todo aquello que necesitas saber, sólo para ti. El podcast revelación en castellano de 2020, ganador de dos premios Ondas, y uno de los más escuchados en España y Latinoamérica según Spotify. Ahora con contenidos extra en Patreon! https://www.patreon.com/deformesemanal Updated
El Pájaro Observador
El Pájaro Observador Queremos dar voz a todas aquellas personas que no son escuchadas pero que tienen mucho que decir y mucho que reivindicar en el actual contexto tanto mundial como regional en el que nos encontramos. Contamos con tod@s vosotr@s para formar parte de este proyecto. Queremos informar y ser informad@s. Puedes seguirnos también en: Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-pajaro-observador_sq_f1614349_1.html Twitter: https://twitter.com/pajaro_observa Facebook: fb.me/ElPajaroObservador? Emisión: Jueves: En iVoox/YouTube, y en Radio Mistelera Sábados: En Radio Argayo y Radio Almaina Lunes: En Radio Bronka, Radio Espiritrompa y Radio Topo Martes/Jueves/Viernes: En Irola Irratia Horario aleatorio: En Radio QK Updated
Go to World and society