iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By The Padel Podcast The Padel Podcast
The Padel Podcast
Podcast

The Padel Podcast

5
9

El podcast de referencia para l@s amantes del pádel. Cada semana un nuevo episodio con toda la actualidad del World Padel Tour. Con Jordi Planas y Patrícia Oller. ¡Nos escuchamos!

El podcast de referencia para l@s amantes del pádel. Cada semana un nuevo episodio con toda la actualidad del World Padel Tour. Con Jordi Planas y Patrícia Oller. ¡Nos escuchamos!

5
9
#4 Entrevista a Tito Allemandi
#4 Entrevista a Tito Allemandi
En este episodio charlamos con Tito Allemandi, actualmente jugador número 20 del World Padel Tour. Una interesantísima entrevista en la que también conoceremos a Tito más allá de las pistas.
Multisport 4 years
0
0
18
19:31
#3 Previa del Alicante Open y psicología en el pádel con Óscar Lorenzo
#3 Previa del Alicante Open y psicología en el pádel con Óscar Lorenzo
Hola, muy buenos días y bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de The Padel Podcast, el podcast de pádel en el que cada martes comentaremos lo más destacado de la actualidad del World Padel Tour.\r\n\nEn este episodio número 3 hablaremos del segundo torneo de la temporada, el Alicante Open, que este miércoles llega ya a su fase final, y, que, ya os lo adelantamos, va a tener desde el inicio, duelos muy pero que muy interesantes.  \r\n\n¿Qué os parece, por ejemplo, un Miguel Yanguas-Iván Ramírez contra Mati Díaz-Agustín Gómez Silingo ya en dieciseisavos? Dos veteranos del circuito contra dos jóvenes que este año han irrumpido fuerte en el World Padel Tour. Como hemos dicho en repetidas ocasiones, y en anteriores episodios, ¡vaya temporadón que nos espera este 2021!\r\n\nPero no sólo hablaremos del Alicante Open, en este episodio número 3 también inauguramos una nueva sección de entrevistas que iniciamos con el reputado psicólogo deportivo Oscar Lorenzo, especializado en tenis y pádel, y que actualmente trabaja con jugadores tan destacados del World Padel Tour, como Juan Lebrón, Ari Sánchez y Paula Josemaría.\r\n\n¿Qué importancia tiene el aspecto psicológico en el pádel? ¿Cómo se trabaja? ¿Es la principal característica que diferencia a un buen jugador de un número 1? Todo esto y más, lo hablaremos con él en una interesantísima entrevista que le haremos en unos minutos.\r\n\nAsí que, sin más dilación, empezamos ya con este episodio. Con todos vosotros, una vez más, Jordi Planas, director y guionista de The Padel Podcast, y Patrícia Oller, productora y editora.\r\n\n¡Comenzamos!\r\n\nPrevia del Alicante Open\nTras el espectáculo vivido hace unos días en Madrid, las expectativas de este segundo torneo de la temporada son, sin duda, muy altas. Y visto el cuadro final, con unos posibles emparejamientos muy interesantes ya en las primeras rondas, parece que no nos va a defraudar.\r\n\nY es que el Alicante Open, que se jugará en el Centre de Tecnificació d’Alacant, nos puede deparar, además del Yanguas-Ramírez contra Díaz-Silingo, unos posibles cruces en octavos entre el ganador de esta pareja y Stupa-Álex Ruiz, una pareja que deslumbró en el Madrid Open y que querrá confirmar que la final conseguida allí no fue, para nada, ninguna casualidad.\r\n\nPero éste es sólo un ejemplo de lo que nos podemos encontrar en octavos. Ya que, en cuartos, tanto en categoría masculina como en femenina, nos podemos encontrar duelos de un altísimo nivel que podrían ser perfectamente finales en cualquier otro torneo.\r\n\nEn éste, las condiciones que tendrán que afrontar los jugadores y jugadoras, serán muy diferentes a las de Madrid. Ya que, en esta ocasión, se jugará al nivel del mar, por lo que, como comentamos en el episodio anterior, se espera que la velocidad, salida y rebote de la bola, sea algo menor.\r\n\nVeremos si es así, pero, de entrada, todo apunta a que se van a ver partidos con rallys largos que parejas como por ejemplo Bela y Sanyo, van a agradecer, ya que son las condiciones ideales para las características que tienen ellos.\r\n\nEn Alicante será importante, sin duda, no sólo ver quién tiene mejores golpes, sino también ver quién tiene mejor cabeza. Ya que en este torneo la paciencia y la inteligencia táctica serán tan o más importantes que la capacidad técnica que puedan tener una u otra pareja.\r\n\nEs por este motivo, que en este episodio hemos querido profundizar en el aspecto psicológico de los jugadores y jugadoras de pádel y, en especial, de aquellos y aquellas que compiten en el World Padel Tour. De aquí, que hayamos querido entrevistar a Oscar Lorenzo, cómo decíamos, un reputado psicólogo deportivo con una larga experiencia en el mundo del pádel.\r\n\nAsí que, si os parece bien, yo me callo, y os dejo ya con Patricia y Oscar, entrevistadora y entrevistado de esta fantástica charla.\r\n\n¡Hasta luego!\r\n\nEntrevista con Óscar Lorenzo García\nHoy queremos abordar la importancia de la psicología en el juego del pádel. Para ello tenemos el placer de contar con Óscar Lorenzo García, un crack de la psicología deportiva, psicólogo de la Federación Española de Pádel y Profesor del Máster de Psicología del Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid.\r\n\n¡Hola Óscar! Qué tal, ¿cómo estás?\r\n\n¡Hola, buenas tardes Patrícia! ¿Qué tal?\r\n\nGracias por estar con nosotros. Teníamos muchas ganas de hablar contigo para que nos expliques, como experto, ¿qué papel juega la fortaleza mental en la práctica del deporte en general?\r\n\nPrimero he de decir que la preparación de un deportista tiene, en general, tres aspectos muy importantes: la parte técnica, la parte física y la parte psicológica. Yo creo que la parte técnica y la parte física son las fundamentales porque por muy buena cabeza que tenga un jugador, si no tiene una buena base técnica y física, evidentemente está muy limitado. Ahora bien, cuando esas dos partes están muy bien trabajadas y el deportista está a un buen nivel, a un nivel de alto rendimiento, la parte psicológica empieza a tomar mucha importancia. Digamos que es la parte que te permite resolver problemas cuando aparecen. Sobretodo lo que aporta el entrenamiento psicológico es una regularidad: rendir más veces a tu mejor nivel. Y eso se agradece.\r\n\nEl pádel es un deporte que es también bastante particular a nivel mental. Cuando se trata de un equipo de fútbol, si un jugador está más bajo o no tiene el día, los demás compañeros pueden suplirlo o compensarlo. En el tenis, en cambio, el jugador está solo ante el peligro (con su parte positiva y su parte negativa). Pero el pádel tiene un poco de cada: no estás con un equipo numeroso pero tampoco estás solo; estás únicamente con tu pareja. ¿Podríamos decir que tiene pros y contras jugar en pareja?\r\n\nSí, por supuesto. Yo he trabajado con deportistas de muchas modalidades deportivas, y creo que la modalidad deportiva más complicada psicológicamente es la de dobles. Cuando uno de los dos o una de las dos no hace un partido bueno, es muy difícil ganar el partido. El pádel, concretamente, tiene los componentes psicológicos iguales (o muy parecidos) al tenis, pero multiplicados por dos. Tú puedes tener un día estupendo, pero si tu compañer@ no lo tiene, está complicado. Los dos jugadores o las dos jugadoras tienen que estar a un nivel óptimo para que el partido salga adelante. El mal rendimiento de uno se nota mucho. En un deporte de equipo, el mal rendimiento de un solo jugador no se nota tanto. En el tenis puedes tener problemas, pero si tú tienes herramientas para resolverlo y tienes fortaleza mental, puedes sacarlo adelante. En el pádel las dos personas deben tener herramientas y fortaleza mental para ganar los partidos.\r\n\n¿Cuáles son los aspectos psicológicos que se trabajan más habitualmente con los jugadores?\r\n\nLas habilidades más importantes que solemos trabajar son:\r\n\n\nLa motivación: juega un papel fundamental, es el motor de todo. Si un jugador o una jugadora está motivado o motivada, todo lo demás resulta mucho más fácil.\r\n\nLa concentración: saber enfocarse a lo realmente importante, sin estar pendientes de lo que no interesa. Centrarse en el juego, la táctica y poco más.\r\n\nEl control de activación: es clave en el pádel, porque es un deporte de ritmo intermitente: se juega un punto, se para, se juega otro punto, se para…Y cada dos jugadas hay un parón de un minuto y medi Eso obliga a tener un muy buen control de activación, es decir, saber activarse cuando la bola está en juego y saberse relajar cuando el punto para. Esta dinámica es bastante peculiar de este deporte.\r\n\nEl control de la visualización: la práctica imaginada la utilizamos mucho los psicólogos en el deporte para recrear situaciones de juego mentales que luego las podemos trasladar a la pista.\r\n\nEl control del pensamiento: uno puede tener muy buena actitud y muy buen control de activación, pero si sus pensamientos no son adecuados… Lo que pasa por la cabeza de cada uno es un aspecto que se puede trabajar y resulta fundamental.\r\n\n\nEs muy interesante escucharte, Óscar, porque aprendemos también a comprender a los jugadores. De hecho al inicio de los partidos muchas veces nos preguntamos ¿por qué este jugador no está entrando en el partido? ¿qué le debe estar pasando? Y el otro… ¿por qué está excesivamente activo? Realmente ahí hay un trabajo mental importante a realizar…\r\n\nSí, y también hay la particularidad de que todos somos diferentes (y esto pasa en todos los deportes). Lo que funciona con un jugador quizás no funciona con otro. Hay jugadores que, por su personalidad, tienden a jugar mejor cunado están más activados (como es el caso, por ejemplo de Juan Lebrón), y hay otros jugadores que rinden mejor cuando están muy tranquilos. Hay que entender al jugador, no podemos aplicar las mismas técnicas para todos. Lo primero es conocer el perfil psicológico de cada jugador/a para luego aplicar las técnicas que mejor se adapten.\r\n\nSe realiza un trabajo psicológico a nivel de jugador (individualmente) pero también se realiza un trabajo con los dos jugadores (con la pareja), ¿correcto?\r\n\nEsa es la parte complicada que tenemos los psicólogos: cuando no trabajamos con las dos personas que forman la pareja. Si trabajas con las dos personas es ideal porque hay sesiones con cada uno de ellos y luego hay sesiones conjuntas. Es por ejemplo el caso de Ari Sánchez y Paula Josemaría, con las que tengo la suerte de trabajar. En cambio en el caso de Juan Lebrón, yo trabajo con Juan pero Alejandro Galán tiene su psicóloga. A veces nos juntamos los cuatro para poner cosas en común pero evidentemente es más complicado cuando no trabajas con la pareja. Lo ideal en el ámbito psicológico, igual que en el técnico, es trabajar con los dos. Aun así, se puede trabajar y sacar lo mejor de cada jugador.\r\n\nEn los últimos episodios de ThePadelPodcast hablamos de las nuevas parejas que se habían formado este año en el circuito, como precisamente Ari y Paula, y vemos que cada año en el WPT es bastante constante ese baile de parejas. El trabajo psicológico asociado a esos cambios debe ser bastante importante…\r\n\nClaro, ten en cuenta que en cada pareja está el juego de cada uno, y luego está el juego de los dos sumado. Yo siempre digo que el pádel es un deporte más de personas que de jugadores. Se puede dar el caso que dos jugadores jueguen muy bien por separado, y luego no rindan en la pista; que juntos no hagan una buena suma. Sin embargo, hay jugadores que por separado no son tan buenos, pero juntos hacen una combinación perfecta. Por eso yo creo que la combinación personal, el factor mental y el factor de acople de personalidad resulta fundamental. Hay un trabajo detrás de acoplamiento que al principio no resulta fácil, pero después, con la voluntad de ambos, sale adelante.\r\n\nImagino que para los jugadores sería genial poder hablar con su psicólogo durante el partido, pero no pueden hacerlo. Únicamente pueden hablar con su coach y de forma breve. ¿Qué papel juega el coach en la gestión de las emociones durante un partido?\r\n\nEl trabajo del psicólogo está antes del partido: durante el partido no deberían depender de su psicólogo. El papel del entrenador es fundamental, dado que la táctica del partido puede ser cambiante. Yo siempre digo que muchos partidos se ganan desde el banquillo, y que los jugadores deben estar muy receptivos a lo que diga el entrenador o la entrenadora. El pádel es un deporte que el 70-80% es táctico: si se sabe leer bien el partido y se juega con un plan de juego eficiente, todo va a resultar mucho más fácil.\r\n\n¿Qué opinas de la ruptura de la pareja de Maxi Sánchez y Tito Allemandi ya en el primer torneo de la temporada? ¿Puede ser que haya influido su feeling a nivel personal?\r\n\nNo es una pareja con la que yo trabaje y me tengo que reservar mi opinión porque desconozco los motivos que hayan podido llevar a esa ruptura. Es totalmente respetable, son profesionales y como tales buscan resultados. Si éstos no se dan de una manera más o menos rápida, aparecen los nervios y es lógico. No creo que el resultado de Madrid haya sido el motivo desencadenante, porque por un resultado tampoco conviene cambiar una pareja, pero sus motivos tendrán para haber separado sus caminos.\r\n\n¿Cómo se afronta, psicológicamente, una ruptura de estas características?\r\n\nCuando se rompe una pareja, igual que ocurre en las relaciones sentimentales, muy pocas veces las dos partes están de acuerdo. Normalmente hay una parte, que es la última que se entera, que no quería separarse, y hay otra parte que sí buscaba eso por cualquier motivo. A no ser que sea algo consensuado, es duro. El que deja tiene el sentimiento de culpa de “me da pena, pero este proyecto no va”, y al que es dejado le quita un poco de confianza porque piensa que su compañer@ busca alguien mejor. Es una particularidad de este deporte, no es una situación fácil pero hay que superarla. Los jugadores profesionales están bastante acostumbrados, lo pasan peor los amateurs y los menores que juegan torneos federados.\r\n\n¿Cuáles crees que son los momentos más delicados o “retadores” a nivel psicológico en un partido de pádel?\r\n\nEn contra de lo que se pueda pensar, yo creo que los inicios de cada set son muy importantes. Si inicias bien, el resto va a resultar mucho más fácil, vas a sufrir menos y vas a llevar el partido más encarrilado. Dejarlo todo para el final es peligroso, porque por mucha fortaleza mental que tengas, en un tie break o en un 5-5 cualquier detallito es importante y a veces juega a tu favor y otras no. Sin embargo, en los inicios, cuando la gente está un poquito más relajada y no tan concentrada, ahí es donde se puede aprovechar para sacar tajada en cada set.\r\n\nTambién pienso que no hay ningún punto clave. Para mi el único punto clave es el último y si se gana, porque si no tampoco es clave. Todos los puntos son importantes, pero ninguno es clave.\r\n\nSomos muchos los que cuando estamos en medio de un partido y vamos perdiendo un set abajo y en el segundo set estamos con un, por ejemplo, 0-3, nos sentimos nerviosos, empezamos a jugar por debajo de nuestro nivel habitual e incluso se nos pasa por la cabeza tirar el partido.¿Qué consejo nos darías a todos los que te estamos escuchando y que nos pasa justamente eso?\r\n\nUno de los consejos es justamente lo que acabamos de comentar: no hacer de ningún punto un punto excepcional. Pasa mucho que perdemos un juego que consideramos clave y pasa factura y provoca que ya no juguemos bien los siguientes dos juegos. Sin embargo, si no le damos tanta importancia a la pérdida de ese juego y seguimos luchando… Yo siempre digo que hacer dos juegos seguidos te meten en cualquier marcador. Y eso tampoco es tan difícil, pero hay que olvidarse de la ocasión perdida o el golpe fallado.\r\n\nPues con tu sabio consejo nos quedamos, y hasta aquí nuestra entrevista de hoy. Óscar, ha sido un placer escucharte y entender un poco más el importante papel de la psicología en el pádel. Os recordamos que podéis seguir a Oscar en las redes sociales en Twitter (@OLorenzoRMarca), e Instagram (@oscarlorenzo70), podéis encontrarlo como Óscar Lorenzo García.\r\n\n¡Un abrazo y muchas gracias Óscar, esta es tu casa!\r\n\nMuchas gracias Patrícia, un saludo a todos los padeleros, que sigan practicando este deporte y que disfruten mucho y que sufran poco, ¡que para eso está hecho el deporte!\r\n\n¡Qué bien dicho! ¡Gracias y hasta pronto!\r\n\nY hasta aquí esta interesantísima entrevista que pone punto y final a este tercer episodio the The Padel Podcast.\r\n\nSi os ha gustado podéis seguirnos y dejarnos vuestros comentarios y valoraciones en thepadelpodcast.com y en las plataformas digitales Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Google Podcasts.\r\n\nTambién en las redes sociales Twitter e Instagram y en YouTube.\r\n\nNos escuchamos el próximo martes con un nuevo episodio que seguro que os va a encantar. \r\n\nMuchas gracias por estar ahí.\r\n\n¡Muy buena semana!\r\n
Multisport 4 years
0
0
20
22:57
#2 Lo más destacado del Madrid Open
#2 Lo más destacado del Madrid Open
Hola, muy buenos días y bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de The Padel Podcast, el podcast de pádel en el que cada martes comentaremos lo más destacado de la actualidad del World Padel Tour.\r\n\nEn este episodio número 2 hablaremos, como no, del Madrid Open, la primera prueba oficial del World Padel Tour 2021, que se disputó la semana pasada en el WiZink Center, y que, como seguro que ya sabéis, fue un auténtico espectáculo.\r\n\n¡Qué nervios! ¡Qué tensión! ¡Qué inicio de temporada! ¡Qué ganas teníamos de World Padel Tour!\r\n\n¡Ni que lo digas! Y por si alguien se lo perdió, tranquilidad. Aquí estamos nosotros para contarlo y comentarlo TODO.\r\n\nPues vamos a ello. Con todos vosotros, hoy, y cada semana, Jordi Planas, director y guionista de The Padel Podcast, y Patrícia Oller, productora y editora.\r\n\n¡Comenzamos!\r\n\n\nGran inicio de temporada\nMadre mía cómo ha empezado el World Padel Tour. No hay ninguna duda de que después de 4 meses de parón, todas las parejas ya tenían ese gusanillo, esas ganas de empezar a competir.\r\n\nY tanto sí tenían ganas… ya desde la primera ronda de la fase final pudimos disfrutar de partidos de un altísimo nivel. Ha quedado demostrado que este año vamos a disfrutar de un circuito igualadísimo tanto en categoría masculina como en femenina.\r\n\nY si no, que se lo digan, por ejemplo, a Paquito Navarro y Martín Di Nenno o a Mati Díaz y Agustín Gómez Silingo… dos parejas que fueron eliminadas ya en su estreno.\r\n\nO a Marta Marrero y Marta Ortega y a Carolina Navarro y Ceci Reiter… que también fueron eliminadas en su primer partido.\r\n\nY es que fue una locura lo que vimos en este Madrid Open. Pero, antes que nada, felicitar, en primer lugar, a los campeones y campeonas del torneo: Sanyo y Bela, en categoría masculina, y Ari y Paula en categoría femenina.\r\n\nTiene mucho mérito lo de estas dos parejas porque recordemos que era la primera prueba que jugaban juntas… y primer torneo, primera victoria. ¡Esto sí que es empezar con buen pie!\r\n\nSin duda, empezar así el 2021 tiene mucho mérito. Aunque en el caso de Sanyo y Bela me parece a mi que esto de ganar no es algo nuevo para ellos…\r\n\nPues va a ser que no… J. Y es que estas dos leyendas del pádel, que están a punto de cumplir 37 y 42 años respectivamente, ya tienen muchas victorias a sus espaldas. En el caso de Bela, por ejemplo, este título es, atención, ¡el número 224 de su carrera!\r\n\nParece evidente, por tanto, que todos aquellos que dicen que Bela no está a la altura de Messi o de Nadal, tienen razón. Porque, claramente, está por encima. Y, si no, qué les pregunten a Messi, Nadal, Federer, Ronaldo o cualquiera de los mejores deportistas del mundo, cuántos títulos han conseguido ellos.\r\n\nVaya, que esto de llamarse El Boss se le queda pequeño…\r\n\nY ahí sigue, impartiendo una master class en cada partido que juega.\r\n\nEl cuadro de este Madrid Open se intuía que podía ser fácil para él y Sanyo, pero la verdad es que han jugado espectacular y ambos han demostrado que forman una pareja muy sólida. Si las lesiones les respetan, todo hace pensar que lucharán por estar en las rondas finales todo el año.\r\n\nY no será, como dice el propio Bela, porque el pádel que hoy se juega, que es muy rápido, les favorezca. Ya que ni el ni Sanyo son los más altos, ni los más atléticos, ni los más veloces ni, tampoco, los más pegadores.\r\n\nCierto, pero sí que son los que tienen más cabeza. Y esto, en cualquier deporte, es fundamental. También en el pádel. Ya puedes, por ejemplo, golpear mejor que nadie la pelota, que si no decides bien cómo o dónde jugarla, no te sirve de nada.\r\n\nEstoy de acuerdo. Y es un aspecto, este de la cabeza, que también han gestionado muy bien las campeonas femeninas del Madrid Open.\r\n\nAsí es. Desde luego Ari y Paula, en el que ha sido su primer torneo como pareja, han tapado muchas bocas. Han sabido leer muy bien cada situación y han respondido sin precipitarse. Yo creo que han sabido gestionar los momentos importantes de cada partido.\r\n\n¡Qué parejón han formado Ari y Paula! Y, como dices, qué veteranía, impropia de su edad, han demostrado en el Madrid Open.\r\n\nY recordemos que esta pareja, a diferencia de Bela y Sanyo no se buscó… sino que en cierta manera surgió de la casualidad o del destino… o visto lo visto de la suerte!!\r\n\nExacto, en esta ocasión fueron sus antiguas compañeras, Alejandra Salazar en el caso de Ari, y Marta Marrero en el caso de Paula, las que decidieron romper el año pasado sus respectivas parejas.\r\n\nPodríamos decir, por tanto, que visto lo visto, el problema no es siempre de la pareja…\r\n\nParece evidente que no. Aunque Maxi Sánchez no piense así.\r\n\nOstras, sí, que decisión más repentina ya a las primeras de cambio. De hecho si en el episodio de la semana pasada hablábamos de parejas que no han tenido paciencia o tiempo para construir un proyecto, pues este podría ser un claro ejemplo. ¡Ni dos partidos ha jugado Maxi con Tito Allemandi!\r\n\nMuy sorprendente esta decisión de Maxi de romper la pareja unilateralmente en el primer torneo y en la primera derrota. Veremos qué explicaciones da en los próximos días.\r\n\nDe momento, viendo lo que ya han publicado los protagonistas en sus redes sociales, sabemos que para Allemandi ha sido una rotura totalmente inesperada.\r\n\nTambién que Maxi tendrá, como nueva pareja, a Lucho Capra, con quien suponemos jugará ya el Alicante Open.\r\n\nDe Allemandi, en cambio, no sabemos nada en este sentido. Seguro que encontrará un nuevo compañero con el que poder seguir compitiendo en las rondas finales de los torneos.\r\n\n¡Desde aquí, le mandamos todo nuestro apoyo!\r\n\n\nSorpresas del Madrid Open\nAfortunadamente, el Madrid Open también nos deparó otras sorpresas mucho más agradables. En primer lugar, la asistencia de público, que, si no estamos equivocados, llegó a alcanzar las 1.500 o 2.000 personas en las semifinales y en la final.\r\n\nY se notó, la verdad. Otra gran noticia, fue confirmar el parejón que han formado Alex Ruiz y Stupa. ¡Qué torneazo hicieron, y qué felices y compenetrados se les vio!\r\n\nUna de las parejas protagonistas del torneo, sin duda. Con qué partidazos nos deleitaron.\r\n\nY es que tiene mucho mérito lo de esta pareja, partiendo desde dieciseisavos, en la parte alta del cuadro, la más difícil, y teniendo duelos ya impresionantes desde el inicio.\r\n\nEn cuartos, por ejemplo, ya se las tuvieron que ver con Lima y Tapia. Un Lima y Tapia, que por cierto, para llegar a este partido tuvieron que eliminar en octavos, nada más ni nada menos, que a Chingotto y Tello.\r\n\nPrecisamente, estos dos partidos que comentas, estarían, para mi, entre los mejores del torneo. Seguramente junto con el de semifinales entre Stupa y Ruiz y Lebrón y Galán.\r\n\nDe hecho el partido de semifinales fue durísimo, y Stupa y Ruiz consiguieron dejar fuera de la primera final del año a Lebrón y Galán, que partían como favoritos. Stupa y Ruiz yo creo que será una de las parejas de las que más hablaremos este 2021.\r\n\nEn mi opinión, si se siguen entendiendo así de bien, esta pareja va a dar que hablar en 2021, 2022, 2023… y hasta que ellos quieran.\r\n\n¿Tú también crees que Stupa y Ruiz son la pareja, que por físico y tipo de juego, más se parece a la de Lebrón y Galán?\r\n\nSí, sin duda. Yo creo que, como dices, por físico, juego, velocidad, explosividad e, incluso, juventud, se parecen mucho. Pero me voy a mojar: apuesto a que esta pareja va a durar más.\r\n\nOtra pareja que destacó, y mucho, en este arranque del año fue la formada, en categoría femenina, por Lucía Sainz y Bea González.\r\n\nQué torneazo se marcó esta pareja. Y cómo me alegro de que, al igual que Stupa y Ruiz, confirmaran que están unidas y preparadas para intentar ser las número 1 ya este año.\r\n\nUn número 1 que ahora, recordemos, está en posesión de Salazar y Triay, quienes ya han podido comprobar que esta temporada no va a ser ningún camino de rosas para ellas…\r\n\nY es que el circuito femenino, este 2021, va a dar mucho que hablar. La verdad es que se han formado auténticos parejones que van a aspirar al trono desde el inicio.\r\n\nYa esta semana vimos la química de las nuevas parejas, por ejemplo en el partido que enfrentó a Lucía y Bea contra Ale y Gemma.\r\n\nQué tensión y qué nervios se vivieron en este partido…\r\n\nYo creo que especialmente se notó la tensión entre Gemma y Lucía. Y es que después de 5 años siendo compañeras, no debe ser fácil el primer duelo como rivales…\r\n\nDe hecho fue un partido de infarto, que tras tenerlo muy cuesta arriba, acabaron llevándose Lucía y Bea.\r\n\nEsta pareja, me recuerda en cierta manera a la de Lima y Tapia, otra pareja que también firmó un buen torneo, pese a que Lima no se encontró bien en ningún momento.\r\n\nEn cambio, Tapia, espectacular una vez más. Como en cada torneo, se marcó algunos puntos para enmarcar.\r\n\nQuién sí que podemos confirmar que no realizaron su mejor estreno, fueron las Martas, aún por debajo del nivel que se espera de ellas. Aunque bien es cierto, que algo tuvieron que ver en esta eliminación Aranza Osoro y Victoria Iglesias, dignísimas cuartofinalistas.\r\n\nTampoco tuvieron su mejor debut las gemelas atómicas, Mapi y Majo Sánchez Alayeto, quiénes se tuvieron que medir ya en cuartos de final a las jugonas de Ari y Paula, flamantes campeonas del torneo.\r\n\nNo tenemos ninguna duda, en cualquier caso, que tanto las Martas como las Gemelas son dos enormes parejas que van a dar mucha más guerra en los próximos torneos.\r\n\nComo seguro que también lo harán Paquito Navarro y Martin Di Nenno, eliminados en octavos en Madrid ante unos irreverentes Coello y Lamperti, para mi la pareja revelación del torneo en categoría masculina\r\n\nDe hecho, solo cayeron en semifinales ante Bela y Sanyo, los campeones. ¡No está nada mal!\r\n\nCoelllo, Yanguas, Ramirez… qué futuro más prometedor tiene el pádel con estos chicos.\r\n\nY no nos olvidemos de Delfi Brea y Tamara Icardo, que también fueron semifinalistas. O de Noa Cánovas y Jimena Velasco, dos jovencísimas promesas de tan solo 16 años, que no sólo entraron por primera vez en el cuadro final, sino que encima llegaron hasta octavos.¡Mucho mérito!\r\n\nYa lo decíamos al inicio, este inicio de World Padel Tour ha sido una auténtica locura.\r\n\nY esto no para. De hecho en tan solo 6 días, el 19 de abril, empieza ya el Alicante Open.\r\n\nTorneo que, siendo en Alicante, tendrá unas condiciones diferentes a las que vimos en Madrid, ya que se jugará al nivel del mar.\r\n\nY esto significa, a priori, que se verá un juego un poco más lento y con puntos un poco más largos. ¡Veremos a ver quién se adapta mejor!\r\n\nSobre el papel, debería beneficiar a jugadores pacientes en la construcción como, por ejemplo, Bela, Sanyo, Lima, Paquito o Di Nenno. Y también a jugadoras como Marta Ortega, Patty Llaguno o Eli Amatriain.\r\n\nO esto, al menos, es lo que nosotros creemos. Pero, y vosotros, ¿estaríais de acuerdo? ¿Quién pensáis que tiene más opciones de ganar el próximo Alicante Open?\r\n\nGane quién gane, lo mejor es que podremos disfrutarlo en directo y en abierto, por cuarto año consecutivo, en el canal de YouTube del World Padel Tour y en Gol.\r\n\n\nRanking del World Padel Tour\nYa para acabar, comentaros que tras el Madrid Open se ha actualizado, obviamente, el ranking. Y como no podía ser de otra manera, con todas las parejas nuevas que se han formado, éste ha cambiado un poco, especialmente en categoría femenina, ya que ahora ha pasado a liderarlo, en solitario, Ari Sánchez, seguida de Lucía Sainz, Alejandra Salazar, Gemma Triay, Marta Marrero y Marta Ortega.\r\n\nEn categoría masculina, en cambio, el Madrid Open no ha alterado demasiado la parte más alta de la clasificación, ya que siguen encabezándola Juan Lebrón y Ale Galán, seguidos de Paquito Navarro, Fernando Belasteguín, Sanyo Gutiérrez y Pablo Lima,\r\n\n\n\r\n\n\r\n\nY hasta aquí este segundo episodio de The Padel Podcast.\r\n\nSi os ha gustado podéis seguirnos y dejarnos vuestros comentarios y valoraciones en thepadelpodcast.com y en las plataformas digitales Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Google Podcasts.\r\n\nTambién en las redes sociales Twitter e Instagram y en YouTube.\r\n\nNos escuchamos el próximo martes con un nuevo episodio. Muchas gracias por estar ahí.\r\n\n¡Hasta el martes! ¡Muy buena semana!\r\n
Multisport 4 years
0
0
13
13:12
#2 Lo más destacado del Madrid Open
#2 Lo más destacado del Madrid Open
Hola, muy buenos días y bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de The Padel Podcast, el podcast de pádel en el que cada martes comentaremos lo más destacado de la actualidad del World Padel Tour.\r\n\nEn este episodio número 2 hablaremos, como no, del Madrid Open, la primera prueba oficial del World Padel Tour 2021, que se disputó la semana pasada en el WiZink Center, y que, como seguro que ya sabéis, fue un auténtico espectáculo.\r\n\n¡Qué nervios! ¡Qué tensión! ¡Qué inicio de temporada! ¡Qué ganas teníamos de World Padel Tour!\r\n\n¡Ni que lo digas! Y por si alguien se lo perdió, tranquilidad. Aquí estamos nosotros para contarlo y comentarlo TODO.\r\n\nPues vamos a ello. Con todos vosotros, hoy, y cada semana, Jordi Planas, director y guionista de The Padel Podcast, y Patrícia Oller, productora y editora.\r\n\n¡Comenzamos!\r\n\nGran inicio de temporada\nMadre mía cómo ha empezado el World Padel Tour. No hay ninguna duda de que después de 4 meses de parón, todas las parejas ya tenían ese gusanillo, esas ganas de empezar a competir.\r\n\nY tanto sí tenían ganas… ya desde la primera ronda de la fase final pudimos disfrutar de partidos de un altísimo nivel. Ha quedado demostrado que este año vamos a disfrutar de un circuito igualadísimo tanto en categoría masculina como en femenina.\r\n\nY si no, que se lo digan, por ejemplo, a Paquito Navarro y Martín Di Nenno o a Mati Díaz y Agustín Gómez Silingo… dos parejas que fueron eliminadas ya en su estreno.\r\n\nO a Marta Marrero y Marta Ortega y a Carolina Navarro y Ceci Reiter… que también fueron eliminadas en su primer partido.\r\n\nY es que fue una locura lo que vimos en este Madrid Open. Pero, antes que nada, felicitar, en primer lugar, a los campeones y campeonas del torneo: Sanyo y Bela, en categoría masculina, y Ari y Paula en categoría femenina.\r\n\nTiene mucho mérito lo de estas dos parejas porque recordemos que era la primera prueba que jugaban juntas… y primer torneo, primera victoria. ¡Esto sí que es empezar con buen pie!\r\n\nSin duda, empezar así el 2021 tiene mucho mérito. Aunque en el caso de Sanyo y Bela me parece a mi que esto de ganar no es algo nuevo para ellos…\r\n\nPues va a ser que no… J. Y es que estas dos leyendas del pádel, que están a punto de cumplir 37 y 42 años respectivamente, ya tienen muchas victorias a sus espaldas. En el caso de Bela, por ejemplo, este título es, atención, ¡el número 224 de su carrera!\r\n\nParece evidente, por tanto, que todos aquellos que dicen que Bela no está a la altura de Messi o de Nadal, tienen razón. Porque, claramente, está por encima. Y, si no, qué les pregunten a Messi, Nadal, Federer, Ronaldo o cualquiera de los mejores deportistas del mundo, cuántos títulos han conseguido ellos.\r\n\nVaya, que esto de llamarse El Boss se le queda pequeño…\r\n\nY ahí sigue, impartiendo una master class en cada partido que juega.\r\n\nEl cuadro de este Madrid Open se intuía que podía ser fácil para él y Sanyo, pero la verdad es que han jugado espectacular y ambos han demostrado que forman una pareja muy sólida. Si las lesiones les respetan, todo hace pensar que lucharán por estar en las rondas finales todo el año.\r\n\nY no será, como dice el propio Bela, porque el pádel que hoy se juega, que es muy rápido, les favorezca. Ya que ni el ni Sanyo son los más altos, ni los más atléticos, ni los más veloces ni, tampoco, los más pegadores.\r\n\nCierto, pero sí que son los que tienen más cabeza. Y esto, en cualquier deporte, es fundamental. También en el pádel. Ya puedes, por ejemplo, golpear mejor que nadie la pelota, que si no decides bien cómo o dónde jugarla, no te sirve de nada.\r\n\nEstoy de acuerdo. Y es un aspecto, este de la cabeza, que también han gestionado muy bien las campeonas femeninas del Madrid Open.\r\n\nAsí es. Desde luego Ari y Paula, en el que ha sido su primer torneo como pareja, han tapado muchas bocas. Han sabido leer muy bien cada situación y han respondido sin precipitarse. Yo creo que han sabido gestionar los momentos importantes de cada partido.\r\n\n¡Qué parejón han formado Ari y Paula! Y, como dices, qué veteranía, impropia de su edad, han demostrado en el Madrid Open.\r\n\nY recordemos que esta pareja, a diferencia de Bela y Sanyo no se buscó… sino que en cierta manera surgió de la casualidad o del destino… o visto lo visto de la suerte!!\r\n\nExacto, en esta ocasión fueron sus antiguas compañeras, Alejandra Salazar en el caso de Ari, y Marta Marrero en el caso de Paula, las que decidieron romper el año pasado sus respectivas parejas.\r\n\nPodríamos decir, por tanto, que visto lo visto, el problema no es siempre de la pareja…\r\n\nParece evidente que no. Aunque Maxi Sánchez no piense así.\r\n\nOstras, sí, que decisión más repentina ya a las primeras de cambio. De hecho si en el episodio de la semana pasada hablábamos de parejas que no han tenido paciencia o tiempo para construir un proyecto, pues este podría ser un claro ejemplo. ¡Ni dos partidos ha jugado Maxi con Tito Allemandi!\r\n\nMuy sorprendente esta decisión de Maxi de romper la pareja unilateralmente en el primer torneo y en la primera derrota. Veremos qué explicaciones da en los próximos días.\r\n\nDe momento, viendo lo que ya han publicado los protagonistas en sus redes sociales, sabemos que para Allemandi ha sido una rotura totalmente inesperada.\r\n\nTambién que Maxi tendrá, como nueva pareja, a Lucho Capra, con quien suponemos jugará ya el Alicante Open.\r\n\nDe Allemandi, en cambio, no sabemos nada en este sentido. Seguro que encontrará un nuevo compañero con el que poder seguir compitiendo en las rondas finales de los torneos.\r\n\n¡Desde aquí, le mandamos todo nuestro apoyo!\r\n\n\nSorpresas del Madrid Open\nAfortunadamente, el Madrid Open también nos deparó otras sorpresas mucho más agradables. En primer lugar, la asistencia de público, que, si no estamos equivocados, llegó a alcanzar las 1.500 o 2.000 personas en las semifinales y en la final.\r\n\nY se notó, la verdad. Otra gran noticia, fue confirmar el parejón que han formado Alex Ruiz y Stupa. ¡Qué torneazo hicieron, y qué felices y compenetrados se les vio!\r\n\nUna de las parejas protagonistas del torneo, sin duda. Con qué partidazos nos deleitaron.\r\n\nY es que tiene mucho mérito lo de esta pareja, partiendo desde dieciseisavos, en la parte alta del cuadro, la más difícil, y teniendo duelos ya impresionantes desde el inicio.\r\n\nEn cuartos, por ejemplo, ya se las tuvieron que ver con Lima y Tapia. Un Lima y Tapia, que por cierto, para llegar a este partido tuvieron que eliminar en octavos, nada más ni nada menos, que a Chingotto y Tello.\r\n\nPrecisamente, estos dos partidos que comentas, estarían, para mi, entre los mejores del torneo. Seguramente junto con el de semifinales entre Stupa y Ruiz y Lebrón y Galán.\r\n\nDe hecho el partido de semifinales fue durísimo, y Stupa y Ruiz consiguieron dejar fuera de la primera final del año a Lebrón y Galán, que partían como favoritos. Stupa y Ruiz yo creo que será una de las parejas de las que más hablaremos este 2021.\r\n\nEn mi opinión, si se siguen entendiendo así de bien, esta pareja va a dar que hablar en 2021, 2022, 2023… y hasta que ellos quieran.\r\n\n¿Tú también crees que Stupa y Ruiz son la pareja, que por físico y tipo de juego, más se parece a la de Lebrón y Galán?\r\n\nSí, sin duda. Yo creo que, como dices, por físico, juego, velocidad, explosividad e, incluso, juventud, se parecen mucho. Pero me voy a mojar: apuesto a que esta pareja va a durar más.\r\n\nOtra pareja que destacó, y mucho, en este arranque del año fue la formada, en categoría femenina, por Lucía Sainz y Bea González.\r\n\nQué torneazo se marcó esta pareja. Y cómo me alegro de que, al igual que Stupa y Ruiz, confirmaran que están unidas y preparadas para intentar ser las número 1 ya este año.\r\n\nUn número 1 que ahora, recordemos, está en posesión de Salazar y Triay, quienes ya han podido comprobar que esta temporada no va a ser ningún camino de rosas para ellas…\r\n\nY es que el circuito femenino, este 2021, va a dar mucho que hablar. La verdad es que se han formado auténticos parejones que van a aspirar al trono desde el inicio.\r\n\nYa esta semana vimos la química de las nuevas parejas, por ejemplo en el partido que enfrentó a Lucía y Bea contra Ale y Gemma.\r\n\nQué tensión y qué nervios se vivieron en este partido…\r\n\nYo creo que especialmente se notó la tensión entre Gemma y Lucía. Y es que después de 5 años siendo compañeras, no debe ser fácil el primer duelo como rivales…\r\n\nDe hecho fue un partido de infarto, que tras tenerlo muy cuesta arriba, acabaron llevándose Lucía y Bea.\r\n\nEsta pareja, me recuerda en cierta manera a la de Lima y Tapia, otra pareja que también firmó un buen torneo, pese a que Lima no se encontró bien en ningún momento.\r\n\nEn cambio, Tapia, espectacular una vez más. Como en cada torneo, se marcó algunos puntos para enmarcar.\r\n\nQuién sí que podemos confirmar que no realizaron su mejor estreno, fueron las Martas, aún por debajo del nivel que se espera de ellas. Aunque bien es cierto, que algo tuvieron que ver en esta eliminación Aranza Osoro y Victoria Iglesias, dignísimas cuartofinalistas.\r\n\nTampoco tuvieron su mejor debut las gemelas atómicas, Mapi y Majo Sánchez Alayeto, quiénes se tuvieron que medir ya en cuartos de final a las jugonas de Ari y Paula, flamantes campeonas del torneo.\r\n\nNo tenemos ninguna duda, en cualquier caso, que tanto las Martas como las Gemelas son dos enormes parejas que van a dar mucha más guerra en los próximos torneos.\r\n\nComo seguro que también lo harán Paquito Navarro y Martin Di Nenno, eliminados en octavos en Madrid ante unos irreverentes Coello y Lamperti, para mi la pareja revelación del torneo en categoría masculina\r\n\nDe hecho, solo cayeron en semifinales ante Bela y Sanyo, los campeones. ¡No está nada mal!\r\n\nCoelllo, Yanguas, Ramirez… qué futuro más prometedor tiene el pádel con estos chicos.\r\n\nY no nos olvidemos de Delfi Brea y Tamara Icardo, que también fueron semifinalistas. O de Noa Cánovas y Jimena Velasco, dos jovencísimas promesas de tan solo 16 años, que no sólo entraron por primera vez en el cuadro final, sino que encima llegaron hasta octavos.¡Mucho mérito!\r\n\nYa lo decíamos al inicio, este inicio de World Padel Tour ha sido una auténtica locura.\r\n\nY esto no para. De hecho en tan solo 6 días, el 19 de abril, empieza ya el Alicante Open.\r\n\nTorneo que, siendo en Alicante, tendrá unas condiciones diferentes a las que vimos en Madrid, ya que se jugará al nivel del mar.\r\n\nY esto significa, a priori, que se verá un juego un poco más lento y con puntos un poco más largos. ¡Veremos a ver quién se adapta mejor!\r\n\nSobre el papel, debería beneficiar a jugadores pacientes en la construcción como, por ejemplo, Bela, Sanyo, Lima, Paquito o Di Nenno. Y también a jugadoras como Marta Ortega, Patty Llaguno o Eli Amatriain.\r\n\nO esto, al menos, es lo que nosotros creemos. Pero, y vosotros, ¿estaríais de acuerdo? ¿Quién pensáis que tiene más opciones de ganar el próximo Alicante Open?\r\n\nGane quién gane, lo mejor es que podremos disfrutarlo en directo y en abierto, por cuarto año consecutivo, en el canal de YouTube del World Padel Tour y en Gol.\r\n\n\nRanking del World Padel Tour\nYa para acabar, comentaros que tras el Madrid Open se ha actualizado, obviamente, el ranking. Y como no podía ser de otra manera, con todas las parejas nuevas que se han formado, éste ha cambiado un poco, especialmente en categoría femenina, ya que ahora ha pasado a liderarlo, en solitario, Ari Sánchez, seguida de Lucía Sainz, Alejandra Salazar, Gemma Triay, Marta Marrero y Marta Ortega.\r\n\nEn categoría masculina, en cambio, el Madrid Open no ha alterado demasiado la parte más alta de la clasificación, ya que siguen encabezándola Juan Lebrón y Ale Galán, seguidos de Paquito Navarro, Fernando Belasteguín, Sanyo Gutiérrez y Pablo Lima,\r\n\n\r\n\n\r\n\nY hasta aquí este segundo episodio de The Padel Podcast.\r\n\nSi os ha gustado podéis seguirnos y dejarnos vuestros comentarios y valoraciones en thepadelpodcast.com y en las plataformas digitales Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Google Podcasts.\r\n\nTambién en las redes sociales Twitter e Instagram y en YouTube.\r\n\nNos escuchamos el próximo martes con un nuevo episodio. Muchas gracias por estar ahí.\r\n\n¡Hasta el martes! ¡Muy buena semana!\r\n
Multisport 4 years
0
0
16
13:12
#1 Calendario y parejas favoritas del World Padel Tour 2021
#1 Calendario y parejas favoritas del World Padel Tour 2021
\nHola, muy buenos días y bienvenidos y bienvenidas a este primer episodio de The Padel Podcast, el podcast de pádel en el que cada martes comentaremos lo más destacado de la actualidad del World Padel Tour.\r\n\nEn este episodio número 1, analizaremos, coincidiendo ya con el inicio de la temporada, el calendario del circuito y las ocho parejas masculinas y femeninas que tienen posibilidades de acabar el año en lo más alto del ranking.\r\n\nHoy, y todas las semanas, estaremos con todos vosotros, un servidor, Jordi Planas, director y guionista de The Padel Podcast, y Patrícia Oller, productora y editora.\r\n\nY empezamos con el Madrid Open, primera prueba de esta novena edición del World Padel Tour, que mañana, por fin, arrancará su fase final en el WiZink Center. Se espera que a esta primera prueba puedan asistir unos 1.500 aficionados, una cifra que, de alcanzarse, sería un auténtico exitazo, sobretodo teniendo en cuenta que estamos en medio de una pandemia que dura ya más de un año.\r\n\nMadre mía, más de un año, ya… ¡como pasa el tiempo! De hecho la edición de este año del World Padel Tour podemos decir que empieza un mes tarde. Concretamente la edición del año pasado empezó el 2 de marzo con la disputa del Marbella Master, y este año está empezando el 5 de abril. Las parejas más fuertes en aquella ocasión fueron  por un lado Paquito Navarro y Pablo Lima en categoría masculina, y Marta Marrero y Paula Josemaría en categoría femenina. Estas dos parejas estaban, de hecho, en todas las quinielas para luchar por el número 1 del ranking a final del año y, finalmente, se quedaron bastante lejos de conseguirlo.\r\n\nQuién lo hubiera dicho viendo como empezaron la temporada, la verdad. Y este año al haber empezado más tarde, el calendario estará, lógicamente, más apretado, con un total de 26 pruebas oficiales. Será la temporada con más pruebas ¡en toda la historia del World Padel Tour! Tomad nota: se jugarán 1 Exhibición, 6 Challenger, 13 Open, 5 Master y 1 Master Final que también cerrará la temporada en el WiZink Center.\r\n\nBien pues esperemos que con este nutrido calendario se recupere el crecimiento que el World Padel Tour estaba experimentando hasta que llegó la maldita pandemia. Y es que, según fuentes cercanas al World Padel Tour, el circuito experimentó el año pasado una caída de, ni más ni menos, el 65% de sus ingresos. Una caída lógica teniendo en cuenta que tan solo se disputaron la mitad de las pruebas previstas inicialmente (es decir, 12 en lugar de 24), y que además se jugaron sin público.\r\n\nQue no está nada mal, la verdad. A continuación os mostramos el calendario de este 2021:\r\n\n\r\n\nFuente: World Padel Tour\r\n\n \r\n\n\nComo os decíamos esta temporada se estrenará en Madrid, que volverá a tener 3 pruebas de nuevo, igual que el año pasado: dos pruebas en la capital y una tercera en Las Rozas. Una novedad forzada en 2020 por la pandemia, que se volverá a repetir este 2021. Afortunadamente, este año, a diferencia del anterior, las tres pruebas madrileñas no se disputarán seguidas, una después de la otra. Sino que más bien sucederá todo lo contrario, ya que las dos que se jugarán en Madrid abrirán y cerrarán la temporada, mientras que la que se jugará en las Rozas tendrá lugar a mediados de julio.\r\n\nRecordemos que en total este año se disputarán 26 pruebas en 9 meses. De abril a diciembre. Como decíamos al inicio, se acorta un mes el calendario respecto al de años anteriores. ¿Esto que significa? Pues que los jugadores llegarán a este primer Madrid Open habiendo tenido 4 meses de descanso entre vacaciones y pretemporada. Acordaros que el Menorca Master Final del año pasado se disputó entre el 10 y el 13 de diciembre. Con lo que desde diciembre hasta abril las parejas han estado sin competir. Las nuevas parejas de este año son muchas, tanto en categoría masculina como en femenina, y llegarán a este inicio habiendo podido rodar y entrenar mucho más, con lo cual esperemos que estén muy compenetradas y con un muy buen nivel de forma.\r\n\nOjalá sea así y los jugadores lleguen muy bien preparados, porque, la verdad, les espera una auténtica locura de calendario. De hecho, recemos, también, para que esto no les afecte en forma de lesiones. Porque aunque sí es verdad que el campeonato empezará al principio con un ritmo más tranquilo, con dos torneos en abril y dos en mayo, en Septiembre, no lo olvidemos, se disputarán 5 pruebas, ¡o sea 5!, dos de ellas tan destacadas como el Cascais Master y el Barcelona Master. Vaya, que nos espera un World Padel Tour 2021 de infarto que seguro podremos disfrutar todos los seguidores.\r\n\nSí, eso sí, los jugadores irán un poco estresados en según que momentos, pero nosotros esperamos poderlo disfrutar, y mucho. Por otro lado, de las 26 pruebas previstas, 5 se jugarán fuera de España. Muchas menos que las 11 que se habían pensado inicialmente, si bien ahí ha intervenido, una vez más, el Covid. Estas 5 pruebas serán las de Portugal, Italia, Suecia, Argentina y México. Sí se jugarán éstas, pero quedarán fuera, respecto al año pasado, Bélgica y Brasil. Aun así, este freno a la expansión mundial del pádel no nos debe preocupar ya que seguro que una vez se supere la situación de crisis sanitaria actual se retomarán de nuevo más pruebas internacionales. De hecho, viendo la proyección que está experimentando el pádel en los últimos años, es más que probable que en 2022 o en 2023 ya se alcancen o incluso se superen las 11 pruebas internacionales.\r\n\nSeguro, viendo lo que dices, que será así. Y hay que destacar que, por seguridad, en este 2021 no se jugará fuera de España hasta el mes de septiembre, cuando tendrán lugar el Cascais Master en Portugal, y el Sardegna Open en Italia. Se espera que para entonces la situación esté más calmada y controlada a nivel global. Y esperemos que sea así, ya que, como decimos, es en el último trimestre cuando se concentran las 5 pruebas que se disputarán en el extranjero. Las tres que quedarán por jugar serán el Swedish Open, el Buenos Aires Open y el México Open, que se disputarán de forma consecutiva en noviembre. De hecho serán las tres últimas pruebas de la temporada para la mayoría, ya que, recordemos, sólo quedará por disputarse el Madrid Master Final (y a esta prueba, como todos sabemos, únicamente pueden asistir las ocho primeras parejas del ranking).\r\n\nVeamos qué parejas nuevas o consolidadas están entre nuestras favoritas para alcanzar las 8 primeras plazas del ranking a final de año.\r\n\nLas 8 parejas favoritas para llegar al Madrid Master Final 2021\r\n\nComo hemos apuntado antes, en 2021 se han formado muchas parejas nuevas. Esto era algo que sucedía mucho en categoría masculina, pero que no sucedía tanto en categoría femenina. O al menos no sucedía tanto, hasta este año, que ha llegado la revolución.\r\n\nMuchos nos preguntáis por qué se producen tan a menudo todos estos cambios de parejas. ¿Cómo es posible construir así un proyecto ganador? Pues bien, es difícil responder a esta pregunta, ya que, en muchas ocasiones, detrás de estas decisiones no solo hay cuestiones deportivas. Al final, el World Padel Tour es un deporte profesional. Y como en todo deporte profesional, los jugadores no sólo deben lidiar con los rivales. También deben hacerlo con los patrocinadores, con la presión, con el presupuesto… Hay diferentes factores que influyen.\r\n\nPor ejemplo, Chingotto y Tello podríamos decir que son una excepción, ya que en este caso han podido tener la paciencia necesaria para consolidarse como pareja. El resultado lo vemos ahora, que ya se les considera claros candidatos a destronar a Lebrón y Galán.\r\n\n¿Qué ocho parejas creéis que estarán en el Madrid Master Final 2021? En The Padel Podcast ¡nos mojamos!\r\n\nCategoría masculina:\r\n\n\nAlejandro Galán y Juan Lebrón: Claros favoritos para estar en lo más alto del ranking a final de temporada. Es una pareja con un talento brutal que el año pasado no bajó de semifinales. Los 6 títulos que consiguieron en 2020 son el resultado de un pádel de ataque revolucionario y de un despliegue defensivo enorme. Si logran rebajar la sobreexcitación con la que juegan en algunos tramos del partido, aquellos momentos en los que no leen del todo bien las jugadas, serán sin duda la pareja a batir en este 2021.\r\n\nFernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez: Dos leyendas del pádel que están posiblemente ante su último gran proyecto ganador. Con 41 años Bela y 36 Sanyo, la gran virtud de esta pareja es la cabeza. No tienen el físico que tenían hace unos años, pero sí la inteligencia táctica, esa q es tan importante para saber cómo atacar y cómo minimizar el juego del rival. El Mago y el Boss. Una pareja que sólo con sus nombres ya impone.\r\n\nPablo Lima y Agustín Tapia: Se juntan la solidez, la fuerza y la veteranía de un coloso como Lima y el talento, la juventud y la pegada de un jugador que no tiene techo como Tapia. El potencial de esta pareja dependerá del entendimiento entre ambos. ¿Sabrá Lima llevar a Tapia como lo hizo Bela? No lo sabemos. Lo que sí está claro es que con Lima de pareja, Tapia volverá a jugar en el revés. Y eso debemos celebrarlo.\r\n\nFede Chingotto y Juan Tello: Un claro ejemplo de que se puede tener paciencia con los proyectos. Para nosotros son, junto con Tapia y Lima, una de las parejas más completas y compensadas del circuito. Con un Tello espectacular en ataque y un Chingotto consagrado como uno de los mejores defensores del circuito, ojo porque el 2021 puede ser un gran año para ellos.\r\n\nPaquito Navarro y Martin Di Nenno: Paquito buscará recuperar su mejor versión al lado de Di Nenno, una de las derechas más prometedoras del circuito. Se espera que Paquito potencie su faceta más ofensiva aprovechando la habilidad de Di Nennp en la construcción. El espectáculo con esta pareja en pista, estará garantizado.\r\n\nMaxi Sanchez y Tito Allemandi: Maxi tratará de encontrar su mejor versión al lado de un veterano del circuito como es Allemandi. Aunque les puede costar llegar al nivel de las mejores parejas, son firmes candidatos a estar presentes en el Madrid Master Final. La fiabilidad de Allemandi y ese poderío físico de Maxi, sumados a su capacidad defensiva serán las principales fortalezas de esta dupla.\r\n\n Javi Ruiz y Uri Botello: Pareja de perfil bajo que sin hacer mucho ruido se ha ganado el respeto de sus contrincantes. Su sencillez dentro y fuera de las pistas se refleja en su juego, trabajado y sin estridencias. Pareja muy compenetrada que también lleva años apostando por la continuidad. De hecho en 2020 fueron una de las pocas parejas capaces de ganar a Galán y Lebrón.\r\n\nAlex Ruiz y Franco Stupaczuk: Capaces de lo mejor y de lo peor, el rendimiento de esta pareja es a día hoy una incógnita. Stupa ya ha demostrado que con confianza puede ganar a cualquiera. Ruiz tiene una gran oportunidad de hacerse un hueco entre los más grandes. Si empiezan bien el año, pueden ser una de las grandes sorpresas del 2021.\r\n\n\nEl apunte: Sin duda, otras parejas top como Mati Diaz y Agustín Gómez Sillingo, Coki Nieto y Juan Martin Díaz o Javi Rico y Momo González, por poner algunas, podrían estar perfectamente en esta lista. Pero el reto consistía en seleccionar sólo 8. Y es lo que hemos hecho.\r\n\nCategoría femenina:\r\n\n\nAlejandra Salazar y Gemma Triay: Un parejón que aspira a ganarlo todo desde el primer día. Triay, que podríamos decir que es la jugadora más en forma de 2020, ha decidido romper con Sainz y empezar un nuevo proyecto al lado de Salazar, la derecha más poderosa del circuito. Qué ganas de ver bandejandras en la pista! Una mezcla de virtuosismo, potencia y definición que las convierte en las grandes rivales a batir en este 2021.\r\n\nMarta Marrero y Marta Ortega: En 2019 subieron a lo más alto del ranking en una excelente temporada en la que conquistaron 7 títulos. Tras un año separadas, las Martas se han vuelto a unir con la intención de revivir lo mismo. ¿Se cumplirá aquello de que segundas partes nunca fueron buenas? Quien se lo pregunte es que no conoce la ambición de esta pareja.\r\n\nMapi Sánchez Alayeto y Majo Sánchez Alayeto: Las gemelas atómicas tratarán de coronarse por quinta vez como la mejor pareja de World Padel Tour. Llevan arrastrando desde 2019 la lesión en el hombro de Mapi. Pero todo apunta que este 2021 por fin han dejado atrás esta etapa. Si mantienen la constancia y exigencia que las caracteriza, este año sin duda pueden volver a triunfar.\r\n\nBea González y Lucía Sainz: Reto enorme para una número 1 como Sainz, que después de cerrar una intensa etapa de 5 años al lado de Triay, deberá ahora tirar de galones para liderar a un diamante en bruto al que prácticamente le dobla la edad. Si Lucía consigue aportar calma y control al juego de Bea, el potencial de esta pareja puede ser altísimo.\r\n\nAri Sánchez y Paula Jose María: Jóvenes aunque sobradamente preparadas. Resulta hasta insultante la calidad y el desparpajo que tiene esta pareja. Tras encontrarse, sin querer buscarse, estas dos promesas deberán luchar en cada partido contra el mismo rival: la precipitación. Si consiguen darle control y regularidad a su juego, están llamadas a agitar el circuito y la grada.\r\n\nEli Amatriain y Sofía Araujo: Tras 9 años de relación, Eli Amatriain y Patty Llaguno se han dicho adiós para emprender nuevos caminos. Eli empezará la temporada junto a Araujo, una pegadora que le ayudará mucho en ataque acortando y dando velocidad al juego. Eli, por su parte, aportará trabajo y defensa a una pareja que estará entrenada por el mediático Manu Martín.\r\n\nPatty Llaguno y Virginia Riera: Si Eli Amatriain se ha ido con Sofía Araujo, Patty Llaguno ha hecho lo propio con Virginia Riera. Un intercambio de parejas que generará mucha expectación por ver quién quedará mejor posicionada al final de año. Será interesante ver algún duelo entre las antiguas parejas. A priori, Patty y Virginia son jugadoras muy complementarias y no deberían tener ningún problema para ensamblarse.\r\n\nVictoria Iglesias y Aranza Osoro: Dos jugadoras de revés, y muy luchadoras, que aspirarán a hacerse un hueco en las rondas finales. Se espera que Osoro pase a la derecha, desde donde intentará aportar a Iglesias su potencia y agresividad. Iglesias, tras dos discretos años junto a Alba Galán, tratará de contagiarse del empuje de su nueva compañera para sacar a relucir toda su calidad.\r\n\n\nEl apunte: En esta ocasión también hemos tenido que dejar fuera de lista a parejas de tanto nivel como Ceci Reiter y Carolina Navarro o Teresa Navarro y Ana Catarina Nogueira. Una decisión arriesgada que veremos, cuando acabe el año, si es o no acertada.\r\n\nY vosotros, ¿qué opináis? ¿Os animarías también a hacer vuestro ranking? Comentárnoslo en nuestra web, thepadelpodcast.com, o en nuestras redes sociales: Twitter, Instagram y YouTube.\r\n\nY hasta aquí el primer episodio de The Padel Podcast. Si os ha gustado podéis seguirnos y dejarnos vuestros comentarios y valoraciones en thepadelpodcast.com y en las plataformas digitales Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Google Podcasts. También en las redes sociales Twitter, Instagram y YouTube.\r\n\nNos escuchamos el próximo martes con un nuevo episodio que seguro que os va encantar: la previa del Madrid Open y las novedades que habrá este año en el reglamento.\r\n\n¡Bienvenidos a una nueva temporada del World Padel Tour!\r\n\n¡Hasta el martes! ¡Muy buena semana!\r\n\n \r\n\n \r\n\n \r\n\n
Multisport 4 years
0
0
10
17:29
You may also like View more
A la Cola del Pelotón
A la Cola del Pelotón A la Cola del Pelotón (@ACDPeloton) es un canal de podcasts donde el ciclismo en todas sus facetas es el absoluto protagonista. En nuestros podcasts encontrarás actualidad, análisis, entrevistas, debates, ciclismo amateur, ciclismo profesional, cicloturismo o nutrición y fisiología, todo ello, desde la libertad y cercanía que permite el formato. Updated
El Maillot
El Maillot Podcast semanal de actualidad ciclista promovido por El Maillot. Tertulias, entrevistas, opinión y mucho más. ¡Síguenos en Twitter (@ElMaillot_) e Instagram (@elmaillot)! Updated
MassiveBall (Tu Podcast NBA en Español)
MassiveBall (Tu Podcast NBA en Español) MassiveBall es un podcast de NBA en español diseñado para todos aquellos que buscan pasar un buen rato escuchando NBA en formato podcast. En este podcast NBA encontrarás noticias, rumores, y sobre todo mucha opinión. No nos cortamos para dar nuestra opinión sobre la NBA sin importar las consecuencias. Disfruta de tu ración de podcast NBA todas las semanas, con tres podcast semanales donde cubrimos toda la actualidad NBA sin dejar a nadie indiferente. Escucha el podcast en todas las plataformas disponibles. La NBA contada en formato podcast por y para pasar un buen rato. ▷ PODCAST NBA ESPAÑOL Updated
Go to Multisport