iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Museo Nac. Thyssen-Bornemisza Thyssen
Thyssen
Podcast

Thyssen

56
4.69k

En Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, te mostraremos con palabras, todo aquello que no se ve y que, cada mes, te descubriremos a través de entrevistas, monográficos, tertulias, reportajes y mucho más, sobre una de las historias más fascinantes del coleccionismo convertida en museo.

En Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, te mostraremos con palabras, todo aquello que no se ve y que, cada mes, te descubriremos a través de entrevistas, monográficos, tertulias, reportajes y mucho más, sobre una de las historias más fascinantes del coleccionismo convertida en museo.

56
4.69k
Las paredes hablan. Episodio 4 - La muerte
Las paredes hablan. Episodio 4 - La muerte
Episode in Thyssen
La muerte es un tema del que nunca se quiere hablar, tratamos de vivir dándole la espalda a lo inevitable, pero ¿cuál era la relación con la muerte hace cinco siglos?, ¿ha cambiado mucho en el último siglo? Para descubrirlo, escucharemos a unos protagonistas que han trascendido a la muerte, los de las obras «Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni» de Domenico Ghirlandaio (siglo XV) y «En memoria de Ceccino Brasi» de David Hockney (siglo XX), que nos ayudan a entender cómo se convivía con la muerte en el tiempo en el que fueron retratados. Junto a ellos, contaremos con María Eugenia Alonso, conservadora de pintura antigua del Museo Nacional Thyssen Bornemisza y con la colaboración del filósofo Alejandro G. J. Peña, autor del ensayo ‘El arte de vivir la muerte’.
Art and literature 1 month
4
0
969
29:46
El vínculo de Marcel Proust y las artes
El vínculo de Marcel Proust y las artes
Episode in Thyssen
El vínculo de Marcel Proust y las artes En este capítulo descubrimos a una de las figuras más influyentes del siglo XX: Marcel Proust. Con motivo de la exposición Proust y las artes, el Museo Thyssen nos invita a sumergirnos en el universo estético del escritor francés, descubriendo las referencias pictóricas, arquitectónicas y culturales que marcaron su obra. Para profundizar en esta fascinante conexión, nos acompañan: Fernando Checa, comisario de la exposición; Francisco Pérez de los Cobos, autor de uno de los textos del catálogo de la muestra; y Guillermo Solana, director artístico del museo. Escucha la playlist de la exposición Proust y las artes - playlist by Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid | Spotify
Art and literature 1 month
5
0
1.3k
33:39
Las paredes hablan. Episodio 3 – Colonialismo
Las paredes hablan. Episodio 3 – Colonialismo
Episode in Thyssen
¿Cómo era vivir siendo mujer en un paraíso colonizado en el siglo XIX? ¿Y ser un niño esclavizado en la ‘moderna’ Europa del siglo XVII? El colonialismo sigue presente en nuestros días y sus efectos sobre las comunidades sometidas también ha sido reflejado en el arte en los últimos siglos. Por eso, en este episodio, escuchamos a los protagonistas de dos cuadros de dos épocas diferentes, como Grupo familiar ante un paisaje, de Frans Hals, y Mata Mua, de Paul Gauguin. Además, contamos con Juan Ángel López, conservador y responsable de contenidos del museo, y la colaboración de la artista y activista Daniela Ortiz.
Art and literature 2 months
3
0
756
41:43
Las paredes hablan. Episodio 2 – Urbanitas
Las paredes hablan. Episodio 2 – Urbanitas
Episode in Thyssen
La ciudad es sinónimo de atascos, contaminación y personas, personas y más personas... ¿Así ha sido siempre? ¿Cómo era vivir en el Berlín de la Primera Guerra Mundial? ¿Y en la Nueva York de principios de los años setenta del siglo XX? ¿Cómo han cambiado las ciudades hasta llegar a nuestros días? ¿Podemos construir ciudades más amables en las que sea posible vivir? Para hablar de todo esto escuchamos a los protagonistas de «Nedick’s» de Richard Estes y «Metrópolis» de George Grosz, y contamos con Guillermo Solana, director artístico del museo, y la colaboración del investigador y divulgador Erik Harley (@preferiria.periferia).
Art and literature 2 months
2
0
865
21:54
Las paredes hablan. Episodio 1 – Mujer, cuerpo e identidad
Las paredes hablan. Episodio 1 – Mujer, cuerpo e identidad
Episode in Thyssen
Mujer en el baño, de Roy Lichtenstein, habla con El baño de Diana (La fuente), de Jean-Baptiste-Camille Corot ¿Cómo se concebía la mujer, su cuerpo y su identidad en dos siglos diferentes? ¿Cómo se representaba su cuerpo en ambas épocas? ¿Qué mitos estaban más vigentes en la cultura y qué representaban? ¿En qué sociedad fueron pintadas la Diana de Corot y la Mujer en el baño de Lichtenstein? ¿Cómo la evolución de la cultura de masas convirtió la imagen de una fotonovela amorosa en una obra de arte? Para responder a estas preguntas escuchamos a las protagonistas de Mujer en el baño´, de Roy Lichtenstein, y `El baño de Diana (La fuente)´, de Jean-Baptiste-Camille Corot, además de contar con Eva García, educadora del museo, y con la colaboración de la nutricionista Raquel Lobatón.
Art and literature 3 months
11
1
1.1k
21:51
La experiencia del visitante: transformación y adaptación
La experiencia del visitante: transformación y adaptación
Episode in Thyssen
En este episodio exploramos cómo los museos pueden adaptarse para ser espacios inclusivos y diversos en el siglo XXI. Contamos con Carla Ventosa, directora de Comunicación y Públicos del MACBA, y Carolina Fàbregas, directora de Marketing y Desarrollo de Negocio Estratégico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Ambas conversan sobre los retos y estrategias que están transformando la experiencia de los visitantes, desde iniciativas educativas hasta programas innovadores diseñados para atraer audiencias diversas. Descubre cómo estos cambios están definiendo el futuro de los museos y acercándolos a nuevos públicos.
Art and literature 4 months
5
0
784
33:01
Los retos de los museos en el siglo XXI
Los retos de los museos en el siglo XXI
Episode in Thyssen
En este episodio, analizamos el papel de los museos en el siglo XXI con Evelio Acevedo, director gerente del museo. En un contexto global donde los museos han superado el billón de visitantes en 2022, este episodio nos ofrece una visión sobre cómo estas instituciones culturales han evolucionado más allá de ser meros guardianes del arte. Hablamos sobre el impacto social, económico y medioambiental de los museos hoy en día y debatimos sobre lo que se espera de ellos en un mundo en constante cambio.
Art and literature 5 months
3
0
1.2k
28:51
La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza
La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza
Episode in Thyssen
En este episodio exploramos `La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza´, una exposición que revela la huella del poder colonial en una selección de obras de las colecciones históricas del museo y 18 piezas contemporáneas de la colección TBA21. La muestra destaca historias invisibilizadas de dominación racial y lucha por los derechos civiles. Nos acompañan sus cuatro comisarios: Juan Ángel López-Manzanares, conservador del museo y director del proyecto; Alba Campo Rosillo, historiadora del arte; Andrea Pacheco González, comisaria independiente y directora del espacio 'Felipa Manuela´; y Yeison García López, director del centro cultural `Espacio Afro´.
Art and literature 10 months
5
0
2.5k
45:53
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 6: Gabriele Münter, la búsqueda de las raíces y el mito del amor romántico.
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 6: Gabriele Münter, la búsqueda de las raíces y el mito del amor romántico.
Episode in Thyssen
Gabriele Münter revolucionó el arte de principios del siglo XX formando parte de “El jinete azul” ... ¿Por qué su nombre no es una referencia y sí lo fue el de Wassily Kandinsky? Gabriele tuvo que vivir en un mundo patriarcal siendo una artista revolucionaria que redescubrió sus raíces viajando con una cámara Kodak en la mano, un hito para una mujer de su época. Pese a que la sociedad quiso reducir su imagen a la de la amante dolida por el desamor que sufrió con Kandinsky y empequeñecer su importancia artística, en Sororas, la reivindicamos un siglo después descubriendo su figura junto a Marta Ruiz del Árbol, comisaria de la exposición 'Gabriele Münter. La gran pintora expresionista’ (12/11/2024-09/02/2025), y profundizando también en el impacto que el mito del amor romántico tuvo en su vida y, todavía, en la de muchas mujeres, junto a la psicóloga y divulgadora María Esclapez.
Art and literature 10 months
5
2
1.8k
54:05
La influencia del arte en el bienestar
La influencia del arte en el bienestar
Episode in Thyssen
Acompáñanos a explorar el papel del arte en el bienestar de las personas. Una tertulia llena de interesantes reflexiones, donde el agua juega también un papel protagonista. Están con nosotros Evelio Acevedo, director gerente del museo; Raúl Lozano, director general de Hammam Al Ándalus; Rufino Ferreras, jefe del área de Educación del museo, y Manuel Arroyo, director de la cátedra Hammam Al Ándalus I+D+i en Bienestar Humano de la Universidad de Granada.
Art and literature 11 months
7
0
1.4k
39:13
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 5: Devolver la vida a las olvidadas. Rosario de Velasco, el arte "de mujeres"
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 5: Devolver la vida a las olvidadas. Rosario de Velasco, el arte "de mujeres"
Episode in Thyssen
Rosario de Velasco fue una de las grandes artistas del siglo XX a la que la historia no ha dado el lugar que merece; una de las muchas mujeres que no recibieron el reconocimiento que sí tuvieron sus contemporáneos. Gracias a una campaña de su sobrina nieta, Toya Viudes de Velasco, su historia ha sido difundida a través de las redes sociales y los medios, recuperando muchas de sus obras y, devolviéndola al presente con herramientas que la misma Rosario no pudo imaginar. Junto a Toya Viudes de Velasco, descubrimos esta apasionante historia de hallazgos y la vertiente más personal de la artista. Y de la mano de Elena Rodríguez, comisaria técnica de la exposición “Rosario de Velasco”, que abre sus puertas en junio, hablamos de sus aportaciones al arte y su trayectoria como pintora e ilustradora.
Art and literature 11 months
6
0
1.6k
33:57
Sororas. Rompiendo roles de género. Sonia Delaunay, las artes decorativas y la dignidad de trabajar con las manos
Sororas. Rompiendo roles de género. Sonia Delaunay, las artes decorativas y la dignidad de trabajar con las manos
Episode in Thyssen
¿Cómo Sonia Delaunay, con una manta cosida para su hijo recién nacido, encumbró las artes decorativas? ¿Cómo reivindicó, como mujer, la tradición de las mujeres ucranianas, abriendo un nuevo horizonte artístico de emancipación? Sonia Delaunay rompió el rol que esperaban para ella y transformó la moda y el arte desde una óptica moderna y transgresora. Puso color y dignificó el trabajo manual, en una sociedad que lo menospreció y solo valoró el enfoque teórico del arte, una realidad que Sonia experimentó en su propia casa. ¿Cómo se vivía como pareja de un artista como Robert Delaunay en la sociedad de principios del siglo XX? Para responder a estas preguntas, contamos con Marta Ruiz del Árbol, conservadora de Pintura Moderna del museo. Y para descubrir el eco de Sonia en el siglo XXI, charlamos con la artista María Herreros: ¿Cómo es ser mujer, artista y madre en el siglo XXI?, ¿cómo es vivir en una familia de artistas?, ¿todavía se denigra el trabajar con las manos?
Art and literature 1 year
6
0
2.2k
41:33
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 3: La mujer y la casa. Isabel Quintanilla, la vida en los objetos cotidianos
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 3: La mujer y la casa. Isabel Quintanilla, la vida en los objetos cotidianos
Episode in Thyssen
¿Se puede ver la vida de las mujeres en el siglo XX a través de un vaso de Duralex? Isabel Quintanilla tuvo que vivir como exponente del realismo dentro de una corriente copada por hombres. ¿Por qué fue más reconocida en Alemania que en España? Con Leticia de Cos, conservadora del museo y comisaria de la exposición El Realismo íntimo de Isabel Quintanilla, conocemos a la artista y qué significaba el universo íntimo de la casa para las mujeres en la España que le tocó vivir. Además, junto a la arquitecta e investigadora Atxu Amann Alcocer, descubrimos, desde el presente, el significado de la casa para las mujeres en la actualidad, ¿ha podido emanciparse la mujer del mundo doméstico y resignificarlo?
Art and literature 1 year
5
1
1.9k
35:33
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 2 : Lo que no se habla sí existe. Maruja Mallo, la otra generación del 27
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 2 : Lo que no se habla sí existe. Maruja Mallo, la otra generación del 27
Episode in Thyssen
¿Por qué la Residencia de Estudiantes es un icono de lo que fue la cultura española del siglo XX y sin embargo la Residencia de Señoritas no es tan conocida? La artista Maruja Mallo formó parte de esta institución, fundada en 1915 a la sombra de la Residencia masculina, que buscaba la formación e integración total de las mujeres en el ámbito educativo, cultural y laboral, y por la que pasó hasta Marie Curie. En este episodio descubrimos de la mano de Clara Marcellán, conservadora de Pintura Moderna del museo, cómo Mallo fue un referente como mujer transgresora, cómo desafió los límites de la época, quitándose el sombrero, ganando concursos de blasfemias y reivindicando su completa autonomía como mujer, sin ser reconocida como una de las grandes exponentes del surrealismo a la altura de Miró o Dalí. Y con la viñetista e ilustradora Flavita Banana, primera ganadora mujer del premio Mingote, hablamos del presente para las artistas y humoristas gráficas de nuestro país, ¿son las mujeres vistas todavía hoy de manera condescendiente en todas las disciplinas culturales y científicas sin ser valoradas a la altura de los hombres?
Art and literature 1 year
8
0
2k
34:44
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 1: El cuerpo como campo de batalla. Angelica Kauffmann
Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 1: El cuerpo como campo de batalla. Angelica Kauffmann
Episode in Thyssen
¿Quién fue Angelica Kauffmann, una de las dos mujeres fundadoras de la Royal Academy? En el primer episodio de 'Sororas, antiguas pero modernas', descubrimos de la mano de la historia de Angelica Kauffmann cómo era ser artista en el siglo XVII y los desafíos a los que tuvo que enfrentarse por el mero hecho de ser mujer, además de reflexionar acerca del papel del cuerpo de las mujeres y su uso como arma arrojadiza, un hecho que, desgraciadamente, ha llegado a nuestros días. Para ello, la periodista Elia Fernández, charla con Rocío de la Villa, comisaria de la exposición Maestras y también con Eugenia Tenembaum, historiadora del arte y divulgadora feminista.
Art and literature 1 year
25
2
3.4k
34:57
Lo oculto: descubriendo el vínculo entre el arte y las ciencias ocultas en las colecciones Thyssen-Bornemisza.
Lo oculto: descubriendo el vínculo entre el arte y las ciencias ocultas en las colecciones Thyssen-Bornemisza.
Episode in Thyssen
En este capítulo descubrimos "Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza", una exposición que revela los rastros de lo esotérico en casi sesenta obras de arte de las colecciones del museo que, hasta ahora, habían pasado desapercibidos. Nos acompañan su comisario y director artístico del Thyssen, Guillermo Solana, y Angela Villaverde, del área de Publicaciones del museo.
Art and literature 1 year
23
0
5.3k
28:15
Amor diverso: el arte a través de la mirada LGTBI+
Amor diverso: el arte a través de la mirada LGTBI+
Episode in Thyssen
Este capítulo está dedicado a "Amor diverso", un recorrido único por las colecciones permanentes del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que ofrece una perspectiva renovada sobre obras de arte en relación con el colectivo LGTBI+. Rompiendo con la historiografía tradicional, este itinerario revela temas, iconos y personajes que reflejan la sensibilidad y vivencias de esta comunidad a lo largo del tiempo. Desde los maestros antiguos hasta el arte moderno, seguimos la cronología del arte occidental explorando sensibilidades, identidades y deseos no normativos. Nos acompañan las divulgadoras de arte, escritoras y comunicadoras Nerea Pérez de Las Heras, Ana Garriga, Carmen Urbita y Elizabeth Duval.
Art and literature 1 year
14
0
2k
40:56
Encuentros: obras de la Colección TBA21 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Encuentros: obras de la Colección TBA21 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Episode in Thyssen
En este capítulo nos sumergimos en un diálogo artístico único entre la colección de arte moderno del museo y una selección de veintisiete piezas de la Colección TBA21, que los visitantes pueden descubrir en las salas de la primera planta hasta el 8 de octubre. Escuchamos a Paloma Alarcó, jefe de conservación de Pintura Moderna del museo, y a Soledad Gutiérrez, conservadora-jefe de TBA21, para conocer el porqué de este proyecto y a algunos artistas destacados que forman parte de él, como Ai Weiwei, Sarah Lucas o Regina de Miguel, quien nos acompaña también en este capítulo.
Art and literature 1 year
3
0
1.6k
35:11
Día Internacional de los Museos 2023: Sostenibilidad y Bienestar
Día Internacional de los Museos 2023: Sostenibilidad y Bienestar
Episode in Thyssen
Este capítulo está dedicado al Día Internacional de los Museos que, impulsado desde 1977 por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM), se celebra cada 18 de mayo en todo el mundo. La finalidad de esta jornada excepcional es concienciar sobre la importancia de los museos como lugares para el intercambio de conocimiento, el enriquecimiento cultural y el desarrollo de la comprensión mutua. En esta ocasión, la celebración se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas con el lema "Museos, sostenibilidad y bienestar". Nos acompañan: Encarna Lago, gerente de la Rede Museística Provincial de Lugo; Rufino Ferreras, jefe del área de Educación, y Juan Ángel López-Manzanares, conservador y responsable de contenidos, ambos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Art and literature 1 year
1
0
1.5k
37:28
El Thyssen en los libros
El Thyssen en los libros
Episode in Thyssen
En este capítulo, hablamos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza como escenario de tres novelas recientes: “Amores que matan” (Roca Editorial), “Buscaba la belleza” (Editorial Destino) y “Tan difícil como raro” (Editorial Anagrama). Sus respectivos autores, Elia Barceló, Jesús Terrés y Juan Vilá, cuentan cómo y porqué se inspiraron en el museo incorporándolo a sus tramas.
Art and literature 1 year
3
1
2k
33:05
More of Museo Nac. Thyssen-Bornemisza View more
Cartas de artistas - Colección Anne-Marie Springer
Cartas de artistas - Colección Anne-Marie Springer Escucha una selección de las cartas de la exposición Cartas de artistas en la colección de Anne-Marie Springer, leídas por profesores y alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Hasta el 25 de septiembre puedes visitar esta muestra que presenta, por primera vez en España, cartas y postales escritas por artistas como Delacroix, Degas, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Matisse, Juan Gris, Frida Kahlo o Lucian Freud en diálogo con obras de estos y otros artistas de la colección permanente. Updated
Ficción Sonora - Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Ficción Sonora - Museo Nacional Thyssen-Bornemisza La experiencia del proyecto Ficción sonora, que reúne una serie de audios y una publicación con audio descripción y validación en Lectura fácil, forma parte del programa Museo fácil. Este programa está coordinado por el Área de Educación del Museo Nacional Thyssen- Bornemisza con la participación de Fundación AMÁS, Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB), Los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Puente de Vallecas y el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) Latina, gestionado por Grupo5, perteneciente a la Comunidad de Madrid. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Iberdrola España. Cuenta también con el apoyo técnico de: Comuni content, dimeloengráfico, AMÁS fácil y La psicóloga y técnica en accesibilidad Francisca Rigo Pons. Updated
Artists´ Letters - Anne-Marie Springer Collection
Artists´ Letters - Anne-Marie Springer Collection Listen to a selection of letters from the exhibition Artists’ Letters from the Anne-Marie Springer Collection, recorded by professors and students of the Real Escuela Superior de Arte Dramático. Until the 25th of September you can visit this exhibition that presents - for the first time in Spain - letters and postcards written by painters such as Delacroix, Degas, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Matisse, Juan Gris, Frida Kahlo or Lucian Freud in dialogue with works by these and other artists from the permanent collection. Updated
Creator' lists View more
You may also like View more
Un Libro Una Hora
Un Libro Una Hora Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo Updated
Por la senda del arte
Por la senda del arte Podcast para conocer lo mejor del arte y la historia. Descubrie el por qué de cada imagen, los artistas en todas las épocas, acercarte al contenido histórico, conocer las exposiciones más relevantes. "El arte no cambia nada, el arte te cambia a ti". David Lynch Updated
Las paredes hablan
Las paredes hablan ¿En qué se parecen obras importantes del último siglo que comparten contextos similares? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se reflejaba la realidad de de diferentes épocas en las obras de arte de los artistas de su tiempo? ¿Y la expresión y técnica artística? ¿Cómo sería un diálogo entre obras de diferentes momentos de la historia? En este podcast damos voz a los propios protagonistas de los cuadros, construimos conversaciones inéditas entre obras que comparten temas comunes pero que fueron creadas en sociedades muy distintas, reinterpretándose entre sí, y enfrentando mundos lejanos, con sentimientos y pasiones comunes.  Updated

Go to Art and literature