iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
TipsFarma
By InfoSF
12
2
Queremos mostrar de manera sencilla y breve de la mano de profesionales farmacéuticos consejos y así como resolver dudas comunes que nos surgen en nuestro día a día sobre medicamentos.
Queremos mostrar de manera sencilla y breve de la mano de profesionales farmacéuticos consejos y así como resolver dudas comunes que nos surgen en nuestro día a día sobre medicamentos.
Lucha mundial contra el cáncer: las 5 claves de prevención de las que nunca deberías olvidarte (¡ojo con la nº 5!)
Episode in
TipsFarma
¡Hola a todos!
Durante el mes de febrero, en concreto los días 4 y 15 de febrero, respectivamente, se conmemoran el Día Mundial Contra el Cáncer y el Día Internacional contra el Cáncer Infantil. Ambas son fechas importantes a nivel global que buscan concienciar sobre esta enfermedad y promover su prevención.
A continuación analizaremos varias de las medidas de prevención que se pueden adoptar para reducir su incidencia y la detección temprana.
El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad.
En los últimos años, se han logrado importantes avances en la investigación y tratamiento del cáncer, los cuales han mejorado la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
Y, además, se ha incrementado la accesibilidad a los tratamientos, lo que ha favorecido una mayor respuesta frente a la enfermedad.
La prevención es fundamental para reducir la incidencia del cáncer. Algunas medidas que pueden adoptarse incluyen:
1. Mantener una alimentación saludable. Y es que una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en grasas saturadas puede ayudar a prevenir diversos tipos de cáncer.
2. Evitar el consumo de tabaco y alcohol. Su consumo aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, de boca, de garganta y de hígado, entre otros. Es algo absolutamente fundamental evitar estos hábitos perjudiciales para la salud.
3. Realizar actividad física regularmente ya que ayuda a mantener un peso saludable, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de desarrollar específicamente cáncer de colon, de mama y de pulmón, entre otros.
4. Realizarse chequeos médicos periódicos. Es importante acudir al médico regularmente y realizarse los estudios pertinentes para detectar precozmente la presencia de un tumor. Los chequeos pueden incluir mamografías, colonoscopias, etcétera.
5. Vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la Hepatitis B. En concreto, estos virus aumentan el riesgo de cáncer cervical y hepático, respectivamente. La vacunación es una medida eficaz para prevenir estas enfermedades y, por ende, reducir la posibilidad de desarrollar cáncer.
Los días mundiales de salud son fechas que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de nuestra salud.
Pero más allá de las fechas señaladas es fundamental adoptar hábitos de vida saludables y acudir regularmente al médico para detectar y tratar precozmente cualquier tipo de cáncer. Y mantener los hábitos correctos todo el año.
Pero no solo eso. También es necesario promover y apoyar la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y aumentar las tasas de supervivencia.
Esto es todo por nuestra parte. No dejes de cuidarte y nos vemos en siguiente episodio.
Este es un podcast escrito por la farmacéutica María Pertierra y locutado por la periodista Cristina Chapela.
03:15
Esto que me pasa, ¿es resfriado, gripe o Covid?
Episode in
TipsFarma
En plena pandemia de enfermedades respiratorias desde TipsFarma, el podcast de Información Sin Fronteras sobre farmacología, analizaremos las diferencias entre el resfriado, la gripe y el COVID-19. Estas enfermedades pueden compartir síntomas similares, pero también existen algunas características distintivas que es importante conocer:
El resfriado común es una enfermedad viral leve que afecta principalmente a las vías respiratorias superiores. Los síntomas más comunes incluyen congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y tos leve. También puede haber una sensación de cansancio generalizado y fiebre baja en algunos casos. Por lo general, los síntomas del resfriado común son más leves y desaparecen en una semana o menos. El tratamiento recomendado para un resfriado es descansar, beber líquidos, aumentar la ingesta de vitamina C y medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas.
Por otro lado, la gripe es una enfermedad respiratoria viral más intensa y puede afectar tanto las vías respiratorias altas como las bajas. Los síntomas suelen aparecer repentinamente e incluyen fiebre alta, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, tos fuerte, congestión nasal y fatiga extrema. La gripe puede durar más tiempo que el resfriado común y también puede llevar a complicaciones graves, como neumonía, especialmente en personas con sistemas inmunológicos débiles. El tratamiento recomendado para la gripe es reposo, beber líquidos y medicamentos antivirales recetados para acortar la duración de la enfermedad y aliviar los síntomas.
Ahora hablemos del COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Aunque comparte algunos síntomas con el resfriado común y la gripe, también existen diferencias significativas. Los síntomas más comunes del COVID incluyen fiebre, tos seca y dificultad para respirar. Algunas personas pueden experimentar también dolores musculares, fatiga, dolor de garganta, congestión nasal o pérdida del gusto y el olfato -más conocido como anosmia-, aunque también puedes ser asintomático. El tratamiento recomendado para el COVID sintomático es reposo, beber líquidos y medicamentos antivirales recetados para acortar la duración de la enfermedad y aliviar los síntomas.
Una diferencia clave entre el COVID y las otras dos enfermedades es la rapidez con la que se propaga y la gravedad de los casos. El COVID se ha demostrado ser mucho más contagioso y ha llevado a complicaciones respiratorias graves, especialmente en personas mayores y personas de riesgo.
Es importante recordar que, si tienes síntomas relacionados con alguna de estas enfermedades, es fundamental buscar atención médica y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias locales. Además, el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y el distanciamiento social son clave para prevenir la propagación de todas estas enfermedades.
En resumen, el resfriado común, la gripe y el COVID-19 son enfermedades respiratorias que comparten algunos síntomas, pero también tienen características distintivas. Reconocer las diferencias puede ayudarnos a tomar las precauciones adecuadas y buscar atención médica cuando sea necesario. Recuerda, ¡cuidarte a ti mismo es cuidar a los demás!
03:08
Cómo fortalecer mi sistema inmune para este invierno
Episode in
TipsFarma
¡Hola a todos!
El invierno se acerca y por ello es el momento de reforzar nuestras defensas para protegernos de las infecciones más típicas de esta temporada.
A continuación, te damos algunos consejos para ayudarte a mantener un sistema inmunológico fuerte en esta época del año:
- Mantén una dieta saludable siendo variada y equilibrada, con el fin de conseguir las vitaminas y minerales que necesitas,y así asegurar de que las células de tu sistema inmunitario tengan las herramientas necesarias para combatir las infecciones.
- Mantén una rutina alimentaria. Esto significa, tratar de hacer las comidas principales cada día a la misma hora. De esta manera, el cuerpo se acostumbra, mejoran las digestiones y el funcionamiento del organismo en general.
- Descansa adecuadamente. Esto le da a tu sistema inmunitario tiempo de recuperarse y regenerarse mientras tu cuerpo no está despierto. Asegúrate de dormir lo suficiente ya que así seguro que tu sistema inmunitario se fortalecerá.
- Controla el estrés. Al igual que un sueño deficiente, el estrés prolongado altera las funciones de nuestro organismo y perjudica al sistema inmune.
- Mantén una rutina deportiva. Lo mejor que podemos recomendarte es hacer ejercicio regularmente. Entre otros beneficios para la salud, el ejercicio frecuentete permite regular tu presión arterial y reducir el estrés, facilitando atu sistema circulatorio una respuesta rápida cuando una enfermedad infecciosa entra al cuerpo.
- Bebe agua para mantenerte hidratado ayuda a una buena función inmunitaria.
Adicionalmente, si eres una persona de riesgo, propensa a la afección o transmisión de los virus, aconsejamos desde Tipsfarma, mantenerse al día con las vacunas para evitar entre otras muchas enfermedades, las propias del invierno.
Lista de referencias:
- National InstitutesofHealth.
- MedlinePlus.
- Mayo Clinic.
01:50
Medicamentos falsificados
Episode in
TipsFarma
La falsificación de medicamentos es un fenómeno relativamente nuevo que, en las últimas décadas debido al avance en Internet, se ha acentuado y extendido de forma global y que afecta tanto a medicamentos de marca como a medicamentos genéricos.
Los medicamentos ilegales pueden ser peligrosos por varias razones. Pueden haber sido falsificados o estar mal etiquetados de forma deliberada, pueden contener una dosis inadecuada (excesiva, insuficiente o nula) del principio activo o pueden estar adulterados con otras sustancias no deseadas.
En otros casos, puede tratarse de medicamentos auténticos que han sido robados y almacenados en malas condiciones, o que están caducados, por lo cual pueden resultar ineficaces o estar contaminados.
Debido a ello, desde 2019 entró en vigor la implementación obligatoria de dos dispositivos de seguridad que los encontrarás en el envase de cada medicamento:
• Un código datamatrix (código de barras de dos dimensiones) que identifica individualmente cada envase. Puedes visitar nuestro blog en www.informacionsinfronteras.org para ver un ejemplo.
• El tamper evident, un mecanismo integrado en el envase que permite verificar visualmente si el medicamento ha sido manipulado o no. En nuestra web www.informacionsinfronteras.org puedes ver una imagen de ejemplo.
Estos dispositivos de seguridad son verificados durante toda la cadena de suministro y en la oficina de farmacia en el momento de la dispensación.
Asimismo, la venta por internet es exclusivamente para medicamentos sin receta médica y aconsejamos que comprobéis que lo estáis adquiriendo en farmacias autorizadas.
Para comprobar si es una farmacia autorizada, la legislación vigente establece que todas las farmacias online registradas para la venta a distancia de medicamentos sin receta médica, deben utilizar y exhibir un logotipo común, que sirve para verificar su legalidad.
Este símbolo consiste en un rectángulo con franjas horizontales y una cruz blanca situada en la mitad izquierda a la altura de la franja central. En la parte inferior se sitúa la bandera del país donde está registrada la farmacia online (de nuevo, visita nuestro blog a través de www.informacionsinfronteras.org para poder visualizarlo).
Por tanto: recuerda que los medicamentos falsificados son muy peligrosos para tu salud y si deseas realizar un pedido de medicamentos sin receta médica por internet, asegúrate que sea en farmacias legales, registradas y autorizadas.
Y si crees haber adquirido un medicamento falsificado, avisa a la farmacia y al médico y te asesorarán de cómo proceder.
02:35
¿Qué es mejor, paracetamol o ibuprofeno?
Episode in
TipsFarma
Es habitual que cuando tenemos síntomas de malestar, dolor de cabeza, dolor muscular o el comienzo de síntomas gripales, utilicemos medicamentos para aliviarlos, siendo el ibuprofeno y el paracetamol los más habituales.
Normalmente, recurrimos a estos medicamentos no teniendo en cuenta que, según la sintomatología y el origen de ésta, es más eficaz uno u otro.
En el caso del ibuprofeno, se trata de un medicamento antiinflamatorio, analgésico y antitérmico.
Se debe tomar en la dosis y frecuencia adecuada en dolores leves o moderados como son el dolor menstrual, muscular, articular, en golpes, esguinces, etc.
Una vez que te lo tomes, hará efecto a la media hora y hasta las seis horas siguientes.
El ibuprofeno debe tomarse con el estómago lleno, no está recomendado para bebés menores de seis meses y tampoco se recomienda durante el embarazo, ya que tiene contraindicaciones en el tercer trimestre de gestación.
Para aquellos pacientes polimedicados o con patologías o insuficiencia renal, hepática o cardiovascular, la dosis debe ser ajustada por el médico.
Por otro lado, el paracetamol es un analgésico y antitérmico; no es antiinflamatorio.
Se debe tomar en la dosis y frecuencia adecuada para dolor leve o moderado con fiebre al mismo tiempo (como es el caso de la gripe, COVID…), y para cuando tengas fiebre sin dolor, y dolencias comunes sin inflamación (cefaleas, dolor de muelas, lumbalgia…).
El paracetamol hace efecto a la hora desde la toma hasta las cuatro horas siguientes.
Se puede tomar con el estómago vacío, los bebés pueden tomarlo teniendo en cuenta su dosis con relación a su peso, y no está contraindicado durante el embarazo o lactancia, pero siempre debe ser mediante indicación médica.
Para aquellos pacientes con insuficiencia hepática, renal, anemia o problemas con alcohol, la dosis debe ser ajustada por el médico.
Por tanto, os recomendamos que toméis ibuprofeno cuando os encontréis con un dolor intenso, muscular, inflamación y alta fiebre y en aquellos casos cuando tengáis fiebre sin dolor o un dolor leve, lo recomendable es el paracetamol.
Recuerda: siempre debe tomarse la dosis más baja y con la supervisión de un médico o farmacéutico.
03:05
Consejos a la hora de tomar el sol
Episode in
TipsFarma
Precaución de los baños de sol en verano, recordar protegerse de las radiaciones y sobre todo en las horas de más sol
02:48
Consejos para pacientes polimedicados
Episode in
TipsFarma
Si estás tomando más de cinco medicamentos durante más de seis meses, independientemente de que se trate de fármacos, complementos alimenticios, productos de herbolario o automedicación, eres un paciente polimedicado.
01:53
¿Puedo partir o triturar los medicamentos?
Episode in
TipsFarma
Los laboratorios de especialidades farmacéuticas elaboran los medicamentos para facilitar su administración, obtener una biodisponibilidad óptima y conseguir la máxima eficacia terapéutica, eligiendo así la mejor o mejores formas farmacéuticas. La decisión de cortar o triturar un comprimido o bien abrir una cápsula no debe ser tomada a la ligera.
02:47
¿Dónde debo guardar los medicamentos en casa?
Episode in
TipsFarma
Si queremos asegurarnos de que el medicamento nos haga efecto hasta su fecha de caducidad, es mejor que lo guardemos adecuadamente. En este episodio encontrarás algunos consejos para conseguirlo.
02:17
5 trucos para no olvidarte de tomar la medicación
Episode in
TipsFarma
¿Alguna vez has olvidado tomar la medicación? Es algo más habitual de lo que parece, y para evitar llegar a este punto, te traemos cinco trucos muy sencillos y útiles.
01:54
Olvidé tomar mi medicina, ¿qué hago ahora?
Episode in
TipsFarma
Seguro que alguna vez te ha pasado que vas corriendo a todas partes y cuando haces un parón, recuerdas que no tomaste la medicación cuando te tocaba. ¡María te ayuda a saber que debes hacer!
01:42
¿Cómo puedo hacer un uso correcto de los antibióticos?
Episode in
TipsFarma
Con motivo del Día Europeo del Uso Prudente del Antibiótico, os mostramos en este podcast como debe hacerse un uso responsable y prudente, de la mano de María.
02:57
More of InfoSF View more
Saludable-mente
Aquí encontrarás los mejores consejos y claves para afrontar mejor diferentes situaciones y problemas de salud, contados de forma clara y directa, en un formato que va contigo a cualquier parte.
No tienes más que darle al play y conectar tus auriculares si así lo deseas. ¡Lo demás es pan comido!
Déjate llevar y permítenos acompañarte en este camino hacia un mejor conocimiento de la salud.
Updated
You may also like View more
PROFE CLAUDIO NIETO
El Podcast Profe Claudio Nieto se dedica a desmitificar y divulgar hábitos de vida saludables de una manera fácil de entender y aplicar. Con un enfoque en bienestar integral, nutrición, ejercicio y salud mental, nuestro contenido es accesible para todos los públicos. Aprende cómo incorporar estrategias basadas en la ciencia en tu vida diaria y toma el control de tu salud y bienestar de manera efectiva. Ideal para quienes buscan transformar su estilo de vida de forma práctica y fundamentada. Updated
Hijos de la Resistencia
Podcast creado para los amantes de la resistencia.
Aprenderás desde el rigor, la ciencia y la experiencia de nuestros invitados.
Cada jueves un nuevo episodio.
Hosted by: Ruben Espinosa
Visita nuestra web: www.hijosdelaresistencia.com
Síguenos en redes sociales @hijosdelaresistencia_oficial
Updated
Casa Perfecta, con Antonia Moreno
Hola, soy Antonia Moreno y en este podcast te hablo de organización y orden. Orden interior y exterior, de la casa en la que vives y de la casa en la que habitas. Porque si una está en orden, la otra también lo estará, y nuestras vidas actuales en un mundo globalizada son bastante desordenadas...
Aprende a organizar tus objetos -físicos y digitales-, tu economía, tu tiempo, tus emociones, tu alimentación... para vivir en tu hogar perfecto. Acompáñame para crear tu Casa Perfecta. Updated