iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
TRANSMEDIA
By RADIO URJC
10
1
TRANSMEDIA es un programa que tratará temas de actualidad como son Netflix o el Big Data. Además, contará con entrevistas a grandes profesionales de la comunicación y la tecnología.
TRANSMEDIA es un programa que tratará temas de actualidad como son Netflix o el Big Data. Además, contará con entrevistas a grandes profesionales de la comunicación y la tecnología.
Transmedia_T1_PGM11
Episode in
TRANSMEDIA
24. De la cámara abierta con Daniel Seseña
Sintonizamos con el periodista Daniel Seseña que comparte sus ideas sobre Televisión, muros, democracia, Internet, realidad virtual, inteligencia colectiva y sus lecturas como Paul Auster o Philip Roth.
23. Del activismo con Simona Levi
Sintonizamos con la activista Simona Levi que nos habla sobre los movimientos sociales europeos, sobre la libre circulación del conocimiento y la cultura, la tecnolpolítica y sobre la importancia de defender la libertad de expresión en Internet. Simona Levi ha participado en la gestación del 15M en Barcelona y reflexiona sobre las similitudes y diferencias con el Mayo del 68. La activista Simona Levi es además una de las fundadoras de Xnet (antes Xgae) y se ha significado además públicamente por su activismo a través de la plataforma 15MpaRato relacionada con el caso Bankia y las "tarjetas Black". Ahora mismo Simona Levi se encuentra representando por toda España la obra "Hazte Banquero. Tarjetas Black: todo lo que quisieron ocultarte" escrita por Simona Levi y que está obteniendo un gran éxito. Nos regala una novela histórica que lleva por título "Q" y que fue firmada por un colectivo de escritores italianos bajo el seudónimo Luther Blissett Project y en la que se narra la relación directa entre la popularización de la imprenta y la llegada de los movimientos revolucionarios. Nos recomienda una película de Guy Ritchie que se ha convertido ya en un clásico Snatch: Cerdos y diamantes (Snatch, 2000). Los referentes de la activista Simona Levi son los héroes anónimos que forman parte de las plataformas Xnet y 15MpaRato que luchan a diario por intentar que las tecnologías de la información estén también al servicio de las "personas pequeñas".
45:22
Transmedia_T1_PGM10
Episode in
TRANSMEDIA
41. Del Transmedia en RTVE con César Peña
Sintonizamos con el comunicador César Peña que trabaja en el Lab de RTVE. Disfrutamos de un café muy intenso compartido con la televisión, el webdoc y el arte de comunicar. ¡¡¡Gracias a los compañer@s del Congreso @Comunica2 del Campus de Gandía en la Universitat Politècnica de València!!! César Peña @cesartuit Esteban Galán @galanesteban Universitat Jaume I de Castelló. Grupo de investigación ITACA-UJI Decía aquel novelista francés que la música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio. Nuestro invitado, el comunicador César Peña se define como un traductor de monotonías en polifonías. Trabaja en el Lab de RTVE y tal vez lo que tenga en común con aquel novelista francés conocido como Víctor Hugo sea esa necesidad de dar voz y sentido a los relatos que merecen y necesitan tenerla y para ello utiliza cuantos medios y lenguajes están a su alcance.
21:53
Transmedia_T1_PGM8
Episode in
TRANSMEDIA
15. Del pensamiento creativo en publicidad con Rosario García Cubells
Entrevistamos a la profesora Rosario García Cubells que nos recibe en su despacho de la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Rápidamente nos traslada las claves de algunas de las grandes campañas de publicidad en las que ha participado. Recuerda por ejemplo, el Barco Pirata de Playmobil con la que en una Campaña de Navidad se vendieron un millón y medio de unidades solamente en España. La profesora García Cubells nos explica la importancia del juego para la educación de los niños y cómo los publicistas utilizan el pensamiento creativo en el diseño de las estrategias que siempre desean que devengan en virales. García Cubells nos recomienda una novela escrito por Tom Wolfe y publicada en 1987 que lleva por título La hoguera de las vanidades (The bonfire of the Vanities). La película que todavía hoy le hace soñar sigue siendo Blade Runner (1982) que no tuvo como bien es sabido una buena acogida en su momento pero que con el paso de los años se ha convertido en una película de culto y en uno de los textos artísticos que demostró más visión de futuro. Entre sus muchos compañeros que le han ayudado en estos años la profesora García Cubells destaca a la profesora María López Trigo Reig de la Universidad Cardenal Herrera-CEU a la que considera un referente por su experiencia en el área de marketing. Transcripción inicio de la entrevista Decía aquel dibujante italiano que "jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo". Nuestra invitada de hoy ha pasado media vida recortando trocitos de mundo para transformarlos en ideas que hicieran jugar a los niños. Creativo de Famosa y Profesora de la Universidad Cardenal Herrera CEU. La profesora Rosario García Cubells es una docente de raza que se enfrenta con pasión y valentía ante los desafíos cualesquiera que sean. Como afirmaba aquel dibujante italiano conocido como Francesco Tonucci, la vida sería para la profesora Rosario García Cubells un puzzle compuesto por trocitos de mundo que continuamente nos invita a jugar.
17. De nuestra huella digital con Ana Azurmendi
Sintonizamos con la profesora de la Universidad de Navarra Ana Azurmendi que en el Comloc 2017 nos habla de comunicación, de la relación del transmedia con los contenidos de servicio público, de las televisiones públicas autonómicas, del derecho al olvido en Internet y de cómo gestionar nuestra huella digital en Google. La profesora Ana Azurmendi apela a la responsabilidad antes de dar publicidad a una publicación en Internet ya que la huella digital a diferencia de la huella física no se borra nunca. Ana Azurmendi nos regala una película que se ha convertido ya en un clásico: Solas (1999) el primer largometraje de Benito Zambrano. En literura nos confiesa que la obra que más le ha inspirado en los últimos tiempos ha sido Patria de Fernando Aramburu.
41:22
Transmedia_T1_PGM7
Episode in
TRANSMEDIA
12. Del periodista transmedia con Ramón Salaverría
Entrevistamos al investigador Ramón Salaverría que nos habla de periodismo, ciberperiodismo, transmedia, Internet de las cosas, realidad virtual y Big data. El profesor Ramón Salaverría nos habla de la Universidad de Navarra y de alguno de sus más ilustres ex-alumnos entre los cuales destaca a referentes como Pedro J. Ramírez o Iñaki Gabilondo. El profesor Salaverría se emociona al recordar a maestros suyos de la Universidad de Navarra como Francisco Gómez Antón, Luka Brajnovic o Carlos Soria. Recuerda el Quijote de Miguel de Cervantes como uno de los libros más divertidos que jamás ha leído y destaca a Truman Capote y su novela A sangre fría (In cold blood) como uno de los hitos literarios que cambia para siempre la relación entre periodismo y literatura. También relacionada con el periodismo está la película que nos regala: Los gritos del silencio (The killing fields) está basada en las experiencias de tres periodistas en Camboya y que el profesor Ramón Salaverría con 14 años acudió durante dos días consecutivos al cine para disfrutar de esta historia de compromiso y amistad.
14. De lo accesible con Irene de Higes
Entrevistamos a la profesora Irene de Higes que nos recibe en su despacho en la Universitat Jaume I de Castelló. Rápidamente nos lleva de viaje por películas y proyectos que tienen como objetivo conseguir contenidos audiovisuales accesibles que se toman un respiro cuando una estudiante llama a la puerta del despacho y nos recuerda que la entrevista casi ha concluido. La profesora Irene de Higes nombra al Catedrático Frederic Chaume como uno de sus principales maestros y nos deja como regalo una película, Notting Hill que le sirvió para hacerse preguntas sobre el doblaje, la subtitulación y el tratamiento del multilingüismo en el cine. Nos regalaría cualquier novela de Jane Austen aunque finalmente no puede evitar nombrar una: Orgullo y prejuicio que nuestra aventajada traductora refiere por su título original: Pride and Prejudice.
50:05
Transmedia_T1_PGM6
Episode in
TRANSMEDIA
11. De WikiLeaks a la tecnopolítica con John Postill
Entrevistamos al antropólogo especialista en comunicación política justo después de una magnífica conferencia dictada por el profesor John Postill y presentada por Ramón Feenstra en la Universitat Jaume I de Castelló. John Postill comparte con nosotros un café con micro donde nos habla de activismo digital, tecnopolítica, Twitter, 15M, la neutralidad de la red, la gobernanza en tiempo real, Assange, Snowden, Donald Trump... Es precisamente Snowden el protagonista del documental cinematográfico que nos regala el profesor Postill y que lleva por título: Citizenfour. Nos recomienda dos libros que para él han sido claves como investigador: The revolution will be digitised (2011) y From Counterculture to Cyberculture (2006). Sus dos autores Header Brooke y Fred Turner son también dos de los investigadores que más le han influido. El profesor Postill también agradece el aprendizaje de grandes colegas como Eric Wolf de quien destaca la obra Europe and the people without history (1982) o Turney Judt.
13. De lo casual a lo causal con Luis Alfonso Gámez
Entrevistamos al periodista Luis Alfonso Gámez que es un comunicacador escéptico especializado en desmontar los mitos de las denominadas pseudociencias. El periodista Luis Alfonso Gámez es el creador del blog Magonia y ha denunciado en el Congreso Comunica2 celebrado la semana pasada en el Campus de Gandía de la Universitat Politécnica de Valencia que Internet lejos de ser ese depósito del saber mundial, es en realidad un estercolero de noticias falsas, rumores y pseudoconocimiento ante el que estamos indefensos. El periodista Luis Alfonso Gámez señala a Carl Sagan como su gran maestro del que destaca el libro El mundo y sus demonios. Escrito en 1995 todavía hoy sigue siendo una obra útil para aprender a utilizar el pensamiento crítico o escéptico. Blade Runner es la película que cierra la entrevista y que todavía hoy sigue emocionando al periodista Luis Alfonso Gámez.
51:38
Transmedia_T1_PGM5
Episode in
TRANSMEDIA
08. De la ciencia en el arte con Francisco de Zulueta
Sintonizamos con el músico, diseñador, programador, investigador y profesor de la Universitat Politècnica de València @UPVCampusGandia, Francisco de Zulueta que nos habla de la música, del arte, de la ciencia y de la relación entre el ser humano y la máquina. El profesor Francisco de Zulueta se declara admirador del pianista Cedar Walton, del ingeniero de sonido Manuel Benedito y del filósofo e historiador Lewis Mumford probablemente el autor que más le ha influído y entre sus obras destaca una por encima del resto: La ciudad en la Historia.
10. De Simpsons, Bob Esponja y otros cuentos con Aarón Rodríguez Serrano
Sintonizamos con el investigador de la Universitat Jaume I de Castelló, Aarón Rodríguez Serrano que nos habla del relato, de los cuentos que nos salvan la vida, de la figura del verdugo, de los Simpsons, de Bob Esponja, de la belleza de la radio y de mil temas, autores e ideas que van surgiendo de forma azarosa pero muy estimulante a lo largo de esta conversación. Aarón Rodríguez nos recomienda la última novela publicada por Dostoyevski y que lleva por título Los hermanos Karamozov. Recuerda también con nostalgia su primer visionado de El séptimo sello un film escrito y dirigido por el cineasta Ingmar Bergman. El profesor Aarón Rodríguez, entonces contaba con 13 años y adquirió por la cifra de 1000 pesetas una película de la cual no entendió nada pero que le fascinó y supo desde entonces que quería dedicarse a intentar entender y a intentar hacer entender a los demás los relatos. Nuestro invitado reconoce multitud de deudas intelectuales y destaca entre ellas a profesores como Eva Parrondo, Jesús González Requena, Juan Miguel Company, Francisco Javier Gómez Tarín, José Antonio Palao o Julio Pérez Perucha.
53:49
Transmedia_T1_PGM4
Episode in
TRANSMEDIA
07. De la TV a Netflix con Laura Bergés
Entrevistamos a la profesora de la Universitat de Lleida Laura Bergés, que nos habla de la televisión, de Netflix y de las relaciones que existen entre economía, política y comunicación. La profesora Laura Bergés recuerda como referentes a investigadores como Rosario de Mateo, Josep Lluís Gómez Mompart o Francesc Epinet. Dostoyevsky es uno de sus escritores de referencia y entre su amplia obra reconoce haber quedado atrapada en las casi 700 páginas de Crimen y castigo que confiesa haber leído al completo. Cambia el tono al hablar de cine y se confiesa admiradora de una película protagonizada por un profesor de Universidad español que regresa de Oklahoma a pasar un año sabático a un pueblo que venera a Faulkner. Delirante y absurda, Amanece que no es poco es una obra maestra de la comedia y del surrealismo que José Luis Cuerda filmó en 1989.
09. De la Misión de la Universidad con Juan Benavides
Entrevistamos al Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad Juan Benavides de la Universidad Complutense de Madrid. Juan Benavides nos enseña la importancia de investigar en comunicación. Para Juan Benavides investigar es imprescindible tal vez aunque solamente sirva para anotar los cambios. La velocidad en la evolución tecnológica lleva a que en algunos casos lo nuevo tenga poca vigencia y además quede pronto olvidado porque su obsolescencia es tan rápida que no da tiempo a veces a definirlo ni a documentarlo de manera conveniente. Estos cambios obligan también continuamente a replantearse conceptos clave como el de dirección de comunicación o el de responsabilidad social corporativa que considera como uno de los aspectos clave en el ámbito comunicativo del siglo XXI. Juan Benavides nos acerca también al Foro de Comunicación que pone como un ejemplo de lo que a su juicio debiera ser la Universidad: un espacio de libertad y de intercambio de conocimientos e ideas. El profesor Benavides reflexiona sobre el papel de la Universidad en el siglo XXI e identifica con claridad cómo algunos de los males que denunciara Ortega y Gasset hace un siglo siguen vigentes en el sistema universitario actual. Nos recomienda un libro del cual recuerda su edición, sus tapas e incluso casi su tacto: Historia de nuestra idea del mundo es un tesoro escrito por José Gaos uno de tantos exiliados españoles que fue acogido en México tras la Guerra Civil y que a partir de 1941 disfrutaría también de la nacionalidad del país que le dio cobijo. El Catedrático Juan Benavides recuerda con mucha emoción a maestros y amigos de ámbitos humanísticos como Jesús Gómez Caffarena que fue su director de Tesis, Luis Cencillo o Andrés Tornos Cubillo. En el ámbito de la comunicación destaca a Enrique Toral, a Juan Antonio González Martín y a su amigo Antonio Lara con quien recuerda unos cursos de cine que prepararon juntos para estudiantes americanos en los que explicaban la cultura española a través de su cine. Todavía hoy recuerda la sesión que dedicó junto con el profesor Antonio Lara a analizar la Escopeta nacional del director Luis García Berlanga. El surrealismo latente en muchas escenas, la riqueza de los personajes y la habilidad del maestro Berlanga para dirigir actores es algo que al profesor Juan Benavides le sigue despertando admiración. Transcripción inicio de la entrevista Decía aquel dramaturgo alemán que "El regalo más grande que le puedes dar a los demás es el ejemplo de tu propia vida." Nuestro invitado de hoy ha sido ejemplo y maestro para muchos, muchísimos profesionales e investigadores de la comunicación. Es licenciado y doctor en filosofía y letras y catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de esta entrevista es sin duda intentar que el profesor Juan Benavides, como proponía aquel dramaturgo alemán conocido como Bertold Brecht nos regale un trocito de saber, un trocito de saber comunicar.
55:30
Transmedia_T1_PGM3
Episode in
TRANSMEDIA
Entrevistamos al investigador Julio Alonso Arévalo que dirige la Biblioteca de la Universidad de Salamanca y que nos habla del poder de la palabra, del libro digital y de los mecanismos para aumentar nuestra visibilidad y para mejorar nuestra reputación online. Recuerda a colegas que han sido referentes y amigos para él como José Antonio Cordón, Vicente Falomir, Tomás Baiget o Javier Guallart. Nos recomienda el clásico de McLuhan La galaxia Gutenberg en el que sigue encontrando una fuente continua de inspiración que aplica a diario en la gestión del blog https://universoabierto.org/ que en 2016 recibió un millón y medio de visitas. El profesor Julio Alonso Arévalo nos regala una película argentina protagonizada por Darío Grandinetti y dirigida por Eliseo Subiela en 1992: "El lado oscuro del corazón". Su poesía todavía emociona a este bibliotecario cazador de lectores y palabras que tenemos la fortuna de disfrutar en el programa.
Entrevistamos al Catedrático de la Universitat Jaume I de Castelló Domingo García Marzá que nos habla de ética, ciencia, medios de comunicación y moral en el capitalismo. Apoyándose en Ortega, en los autores de la escuela de Frankfurt y especialmente en Habermas recuerda a Adela Cortina como su "mestra" su maestra, con la que lleva trabajando toda una vida. Nos recomienda el libro también de Adela Cortina Ética aplicada y democracia radical. Como gran aficionado al cine encuentra dificultades para elegir solamente una película y nos recomienda dos. La primera es Margin Call una película estrenada en 2011 y que narra las 24 horas previas al estallido de la crisis de 2008 vividas en un banco de inversión norteamericano. La segunda película es ya un clásico dirigido en 1975 por Stanley Kubrick que fue rodada enteramente en decorados de época. Barry Lyndon obtuvo además el reconocimiento de la Academia de Hollywood con cuatro Óscars: dirección artística, fotografía, vestuario y banda sonora. Referencias Domingo García Marzá https://eticaydemocracia.uji.es/miembros/domingo-garcia-marza/
50:43
Transmedia_T1_PGM2
Episode in
TRANSMEDIA
02. De la fotografía digital con Javier Marzal
Esteban Galán entrevista al profesor Javier Marzal en el laboratorio de Ciencias de la Comunicación (Labcom) de la Universitat Jaume I donde recuerda el nacimiento de esta infraestructura. El catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad Javier Marzal defiende la necesidad de los medios públicos audiovisuales y también por tanto la urgencia en recuperar el servicio público de radiotelevisión en la Comunidad Valenciana. El profesor Javier Marzal es también uno de los referentes en la investigación sobre fotografía y en este terreno del estudio y el pensamiento sobre la imagen nombra a Juan Miguel Company y a Santos Zunzunegui como sus dos principales maestros. Nos deja un libro de Roland Barthes, La cámara lúcida que incluso llevaría a una isla desierta y finalmente nos regala un film estrenado en 1941 y dirigido por un jovencísimo Orson Welles. Cada nuevo visionado de Ciudadano Kane todavía le sigue proporcionando al profesor Marzal una fuente continúa de ideas y sabiduría.
03. Del marketing con Irene García
Marketing - Comunicación - Erasmus - Internacional
Sintonizamos con Irene García profesora en la Caledonian Glasgow University que nos habla del marketing, de la movilidad internacional, del consumo audiovisual en los niños y de la pasión por vivir comunicando. Como mentores nombra a Carlos Scolari por la influencia tanto personal como académica que ha tenido en su carrera.
Nos regala un best seller como El secreto del que destaca la capacidad para comunicar cuestiones complejas de manera sencilla. Esa sencillez y vitalidad que despliega la profesora Irene García en la entrevista tiene su colofón con la elección de esa comedia francesa protagonizada por Audrey Tautou: la inolvidable Amelie (Le fabuleux destin d’Amélie Poulain)
56:12
Transmedia_T1_PGM1
Episode in
TRANSMEDIA
01. Del capital social con Homero Gil de Zúñiga.
Esteban Galán entrevista al profesor Homero Gil de Zúñiga que dirige el Laboratorio de Innovación mediática en la Universidad de Viena. Gil de Zúñiga cuenta con una amplia experiencia internacional y en su investigación trabaja los efectos de las redes sociales en la vida cotidiana de los ciudadanos. En esta apasionante charla nos habla de la importancia que tuvieron en su carrera algunos profesores como Dhavan V. Shah o Hernando Rojas de la Universidad de Wisconsin-Madison. De entre las publicaciones que le han inspirado destaca los textos de Jack M. McLeod que hablan de los modelos de mediación de la comunicación. Para finalizar nos regala una interesante y poco conocida comedia gore que lleva por título Bad taste. Estrenada en 1987, fue dirigida, escrita y producida por un entonces desconocido Peter Jackson.
05. Del Big Data en Publicidad con Isabel de Salas.
Entrevistamos a la Catedrática de Publicidad y Relaciones Públicas Isabel de Salas de la Universidad Cardenal Herrera-CEU que nos regala una maravillosa conversación en la que reflexiona sobre Big data, publicidad, estrategias de comunicación, nuevos formatos, marketing y Coca-Cola. Recuerda especialmente como maestro al profesor Rafael Alberto Pérez y recomienda un par de libros de Daniel Solana: La postpublicidad y Desorden. Como buena estratega, su libro de cabecera no tiene que ver con la publicidad sino con el arte de la guerra. La profesora Isabel de Salas nos descubre un maravilloso libro titulado Las 36 estrategias chinas cuya sabiduría milenaria es aplicable a cualquier ámbito. El hombre que susurraba a los caballos (The horse whisperer) es una película dirigida y protagonizada por Robert Redford cuya conmovedora historia de amor sigue emocionando a nuestra querida profesora. Referencias Isabel de Salas https://observatorio-btl.uchceu.es/
54:35
More of RADIO URJC View more
Corazones del Rock
"Corazones del Rock" es un programa radiofónico que hace latir al ritmo del alma del rock. Sumérgete en el mundo vibrante y enérgico de este género musical legendario que ha inspirado a generaciones enteras. Desde los clásicos atemporales hasta las últimas novedades, este programa te llevará en un viaje musical emocionante a través de las canciones que han dejado una marca indeleble en la historia del rock.
Cada episodio de "Corazones del Rock" es una experiencia auditiva única, donde se exploran las historias detrás de las canciones, los artistas y los momentos que definieron el panorama del rock. Desde las legendarias bandas de los años 60 y 70 hasta las nuevas promesas del género, este programa presenta entrevistas exclusivas, análisis profundos y anécdotas fascinantes que te acercarán aún más al corazón del rock.
Con una mezcla ecléctica de estilos, ritmos y emociones, "Corazones del Rock" celebra la diversidad y la pasión que hacen del rock una fuerza poderosa en la cultura musical mundial. Ya sea que seas un devoto seguidor del género o simplemente estés descubriendo su magia, este programa te llevará en un viaje sonoro que despertará tu espíritu rebelde y te dejará con ganas de más. ¡Sintoniza "Corazones del Rock" y déjate llevar por el poder transformador de la música! Updated
Frecuencia deportiva
"Frecuencia Deportiva" es el programa radiofónico definitivo para los amantes del deporte en todas sus facetas. Desde las emocionantes competiciones hasta los análisis más profundos, este espacio te mantiene al día con las últimas noticias, eventos y tendencias del mundo deportivo.
Cada episodio de "Frecuencia Deportiva" ofrece una cobertura completa de una amplia gama de deportes, desde el fútbol hasta el baloncesto, pasando por el tenis, el atletismo y mucho más. Con entrevistas a deportistas destacados, entrenadores expertos y personalidades influyentes del mundo del deporte, este programa te ofrece una visión privilegiada detrás de escena y te acerca a las historias humanas que hacen que el deporte sea tan apasionante.
Además de cubrir los eventos deportivos más importantes a nivel local e internacional, "Frecuencia Deportiva" ofrece análisis detallados, debates animados y pronósticos expertos para mantenerte informado y entretenido. Ya sea que seas un fanático casual o un apasionado del deporte, este programa tiene algo para todos, con segmentos especiales dedicados a la salud y el bienestar, consejos de entrenamiento, y mucho más.
Con una mezcla dinámica de información, entretenimiento y emoción, "Frecuencia Deportiva" es tu conexión directa con el mundo del deporte, llevándote más cerca de la acción y ayudándote a vivir la pasión del deporte como nunca antes. Sintoniza "Frecuencia Deportiva" y déjate llevar por la adrenalina del juego. Updated
Mundo Moda
Mundo Moda es un programa innovador creado por los estudiantes de Economía y Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Este proyecto busca fusionar el análisis económico e histórico con el periodismo de moda y contenidos interactivos que aporten dinamismo al programa. El objetivo es ofrecer una perspectiva única y enriquecedora sobre la industria de la moda.
Updated
You may also like View more
El Podcast de Chema Lapuente
Tecnología y humor, actualidad y desenfreno... Todo bien mezclado en la dosis justa para pasar un buen rato y estar informado con los especialistas de tuexperto.com Updated
Somos Eléctricos
Podcast diario dedicado a difundir y a dar a conocer el mundo de los vehículos eléctricos.
En estos podcasts te hablamos de las últimas novedades del sector además de compartir, debatir y opinar sobre distintos temas referentes a los coches eléctricos, energía sostenible y tecnología aplicada a los vehículos.
Finalmente también usamos esta plataforma de podcast para resolver dudas o dar respuesta a las preguntas de nuestros oyentes. Updated
xHUB.AI
En la era de la Inteligencia Artificial, la aplicación en cualquier escenario supone el mayor debate y más importante para el ser humano y su futuro.En el podcast de xHUB.AI hablamos sobre inteligencia artificial y otras ciencias transversales, su aplicación a diferentes sectores y soluciones, con los mejores speakers y especialistas.La Inteligencia Artificial cambiará el mundo y nosotros queremos contartelo.Te lo vas a perder? Updated