iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Tresor_Fonoteca_valenciana Tresor_Fonoteca_valenciana
Tresor_Fonoteca_valenciana
Podcast

Tresor_Fonoteca_valenciana

18
13

Tresor_Fonoteca_valenciana se concibe como una plataforma para la divulgación del arte sonoro, con especial dedicación al generado por creadores e investigadores vinculados a la Comunidad Valenciana. Registro sonoro, radioarte, voz extendida, ruidismo y muchas más aproximaciones contemporáneas a la creación sonora pretenden acercarse así a investigadores, docentes, artistas y todo tipo de público interesado en la escucha.

Tresor_Fonoteca_valenciana es concep com una plataforma per a la divulgació de l'art sonor, amb especial dedicació al generat per creadors i investigadors vinculats a la Comunitat Valenciana. Registre sonor, radioart, veu expandida, ruidisme i moltes més aproximacions contemporànies a la creació sonora pretenen apropar-se així a investigadors, docents, artistes i tot tipus de públic interessat en l'escolta.

Tresor_Fonoteca_valenciana se concibe como una plataforma para la divulgación del arte sonoro, con especial dedicación al generado por creadores e investigadores vinculados a la Comunidad Valenciana. Registro sonoro, radioarte, voz extendida, ruidismo y muchas más aproximaciones contemporáneas a la creación sonora pretenden acercarse así a investigadores, docentes, artistas y todo tipo de público interesado en la escucha.

Tresor_Fonoteca_valenciana es concep com una plataforma per a la divulgació de l'art sonor, amb especial dedicació al generat per creadors i investigadors vinculats a la Comunitat Valenciana. Registre sonor, radioart, veu expandida, ruidisme i moltes més aproximacions contemporànies a la creació sonora pretenen apropar-se així a investigadors, docents, artistes i tot tipus de públic interessat en l'escolta.

18
13
Capítulo 18: 22 artistas y un poema
Capítulo 18: 22 artistas y un poema
Después de 18 capítulos de este podcast, en este se hace un recorrido por el bagaje que se ha ido creando, mostrando el trabajo de 22 artistas (en algunos casos incluso más al tratarse de proyectos abiertos a la colaboración o educativos), en un total de 18 proyectos o carreras artísticas, que muestran una riqueza de procesos, aproximaciones, investigaciones y maneras de crear vinculadas de alguna manera a la Comunidad Valenciana.
Art and literature 3 months
0
0
11
14:38
Capítulo 17: pájaros
Capítulo 17: pájaros
En este capítulo hablaremos de pájaros, de los cantos de los pájaros urbanos, de relaciones interespecie, de biodiversidad, del nuevo paradigma ecosocial, y todo eso con el proyecto de Teresa Juan y Marco Ranieri "Cientos volando. El pájaro como acelerador hacia la ciudad resiliente." En este capítulo hablaremos de muchas cosas, pero se titula sencillamente pájaros.
Art and literature 3 months
0
0
12
24:51
Capítulo 16: sonido óptico
Capítulo 16: sonido óptico
La banda sonora en las películas de celuloide a partir de 1928 consistían en un código visual que pasado por un haz de luz y convertido en impulsos eléctricos por la lectura de un fotodetector se traducían en sonido. Enrique del Castillo utiliza esta técnica para crear la música que interpreta con su instrumento, el Umbráfono.
Art and literature 3 months
0
0
9
26:20
Capítulo 15: ondas electromagnéticas
Capítulo 15: ondas electromagnéticas
Polifeme es una propuesta de arte sonoro que nace con el objetivo de explorar los diversos caminos de la creación musical a través de la suma de ondas electromagnéticas. A lo largo de este capítulo iremos viendo con qué dispositivos trabaja, mientras vamos escuchando las piezas que ha compartido con Tresor.
Art and literature 3 months
0
0
16
25:43
Capítulo 14: experimentación con el patrimonio sonoro
Capítulo 14: experimentación con el patrimonio sonoro
Escuchamos el trabajo de Pau Monfort para hablar de patrimonio sonoro, etnomusicología y procesos de experimentación y usos creativos con el material sonoro para generar obras derivadas y originales, con referencias como las de Alan Lomax, Alvin Lucier con su "I'm sitting in a room" y Gavin Bryars con "Jesus blood never failed me yet".
Art and literature 3 months
0
0
24
22:37
Capítulo 13: arqueomusicología
Capítulo 13: arqueomusicología
La arqueomusicología se dedica al estudio del fenómeno de la música en las culturas arqueológicas, y es una disciplina que comprende procesos propios como la sonorización de los artefactos sonoros y la reconstrucción de los antiguos instrumentos musicales. Hablamos de todo ello con Bosque Anouk, que lo componen Sara Broto y David Feroce.
Art and literature 3 months
0
0
24
25:32
Capítulo 12: Bocetos y filosofía
Capítulo 12: Bocetos y filosofía
En este capítulo contamos con obra de Carles Pedrón (sr.charli). Artista multidisciplinar, licenciado en Bellas artes por la escuela nacional de bellas artes de Dijon Francia como artista plástico en 2007. En 2010 llega a Berlin donde se adentra en el mundo de la experimentación sonora. Co-fundador del proyecto Kontor80 en Leipzig, donde también colabora con el colectivo Wisp en base a proyectos artísticos tecnológicos y filosóficos. Actualmente reside en Alboraya donde ha fundado PROYECTO_NULO, colectivo artístico centrado en la producción y gestión cultural. Autodidacta del piano y la síntesis analógica trabaja actualmente en varios proyectos de experimentación sonora, poesía, teatro y danza con la artista Elsa Moreno.
Art and literature 1 year
0
0
31
26:57
Capítulo 11: Percusión expandida
Capítulo 11: Percusión expandida
La percusión preparada o percusión expandida, sería aquella que amplía el material tímbrico y de recursos sonoros sumando a las técnicas habituales de percusión nuevos elementos y nuevas formas de tocar todos los materiales con los que se cuentan. Con el desarrollo de la electrónica, estos elementos también pueden ser grabaciones previas que se pueden lanzar puntualmente o en bucle a través de pedales o pads de percusión. Jesús Gallardo Gómez es baterísta, percusionísta, compositor, improvisador y educador. Es licenciado por el Conservatorio Superior de Música de Valencia en la especialidad de Jazz.
Art and literature 1 year
0
0
16
21:18
Capítulo 10: Ceguera Vacío en vibración
Capítulo 10: Ceguera Vacío en vibración
Sergi Hernández Carretero es arquitecto por la escuela de Alicante y tecnólogo creativo, especializado en experiencias tecnológicas, arte interactivo y nuevas narrativas digitales. Su trabajo artístico se centra en el desarrollo de experiencias de encarnación de la otredad desde el cuerpo consciente, para resignificar la autoimagen y poner el foco en el concepto de empatía. Podéis seguir su trabajo o contactar con él a través de su web orsieg.es o su instagram orsieg. En 2022 fue seleccionado para las residencias de producción Cultura Resident, del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, con la propuesta Ceguera – Vacío en vibración.
Art and literature 1 year
0
0
12
31:00
Capítulo 09: Notación expandida y coro experimental
Capítulo 09: Notación expandida y coro experimental
Sonia Megías es compositora, cantante y artista multidisciplinar. Trabaja con notaciones musicales expandidas, que ella llama “partituras raras”, con propuestas que transitan el vídeo, la coreografía, lo plástico, pasando por partituras falda, partituras comestibles, partituras táctiles, gráficas, cartográficas, etc. Actualmente reside en Santa Pola y dirige el CoroDelantal en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.
Art and literature 1 year
0
0
17
46:25
Capítulo 08: Músicas brutas y ternuras
Capítulo 08: Músicas brutas y ternuras
Cuneta son Alba Murcia y Vicent Pelechano. Se dedican a la creación sonora y la mediación cultural. Desde 2008 componen música y espacios sonoros para danza, performance, vídeo-instalación, cine mudo y teatro infantil. Han publicado 10 álbumes entre los que destaca una gran mayoría de creación colectiva. Juegan con el sonido en relación a lo escénico, lo híbrido, lo extraño o lo antiguo. Sus procesos de creación parten de la improvisación y del encuentro fortuito con elementos que nos sirven de motivo para desarrollar una pieza. Puede ser una melodía concreta pero también un paisaje, un objeto, una idea o una sensación. Paralelamente, crean el proyecto ‘Músicas Brutas’ con el que aproximan la improvisación libre y la creación sonora así como instrumentos electrónicos (loop, theremin, sintetizador, etc) a diferentes públicos.
Art and literature 1 year
0
0
28
17:37
Capítulo 07: Conciertos de ciudad
Capítulo 07: Conciertos de ciudad
Llorenç: compositor, teórico, musicólogo y artista sonoro nacido en Aielo de malferit, Valencia, tiene una amplia y casi inabarcable carrera especializada en la música de acción, el minimalismo, la notación expandida, un largo etcétera, y lo que lo trae a este capítulo: los conciertos de ciudad dentro de una de sus propuestas de trabajo que él llama música plurifocal. Los conciertos de ciudad, o ciudadanos conciertos de campanas comienzan en 1988. Con una duración de entre 30 y 60 minutos, y a partir de partituras minimalistas y coordinadas con marcas de tiempo precisas, pone a sonar todos los campanarios de una ciudad para componer sinfonías descomunales.
Art and literature 1 year
0
0
35
20:32
Capítulo 06: Bioacústica
Capítulo 06: Bioacústica
La bioacústica es una ciencia que combina la biología y la acústica, estudia por ejemplo el comportamiento de comunicación entre los animales a través de sus señales sonoras o sonidos biológicos, pero también permite detectar sonoramente lo que es un ecosistema sano y un ecosistema dañado o en riesgo. Contamos con obra de MAQ, Macarena Aguilar Tau: artista sonora, compositora y docente nacida en Argentina. Se formó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata como licenciada y profesora de música. Actualmente su labor artística oscila entre la producción de obra, la escritura y la investigación orientada a la apreciación del sonido del entorno como parte intangible del patrimonio natural y social. Sus obras incorporan elementos de la acústica, electroacústica, bioacústica, como también de la urbanidad, el material de archivo, y la espacialidad.
Art and literature 1 year
1
0
27
24:21
Capítulo 05: Ruidismo
Capítulo 05: Ruidismo
La creación sonora de ruido está ligada tanto al movimiento histórico de representación sonora de la revolución industrial como a una ideología disidente, como un acto artístico-político combativo, representante de inconformidad, de subversión. Traemos para este capítulo del podcast obra de Turboinferno, un proyecto de Juan Carlos Cembreros. Nacido en Madrid y establecido en Alicante, Juan Carlos ha estado involucrado activamente en el mundo de la investigación y experimentación multimedia desde que realizó su primer directo de música electrónica en 2001. Escucharemos parte de “No.1 in noise minor”, cinta publicada en su sello Sr Nadie subcultra recordings, compuesta de dos pistas espesas de drone ambiental y ruidoso.
Art and literature 2 years
2
0
25
33:21
Capítulo 04: Canto y voz extendida
Capítulo 04: Canto y voz extendida
La voz se convierte en protagonista en el cuarto capítulo del podcast de Tresor. Nos acercamos a conocer sus posibilidades desde el punto de vista del arte sonoro a partir del trabajo de Montserrat Palacios Prado. Montserrat es artista y cantante, mexicana de nacimiento y establecida en Valencia desde hace años, involucrada en arte sonoro, antropología sonora y arte en espacios públicos, sobre todo a partir de su trabajo con Llorenç Barber en los conciertos de campanas.
Art and literature 2 years
1
0
19
30:13
Capítulo 03: Sonimáticas
Capítulo 03: Sonimáticas
Malén Iturri Morilla es la invitada para este tercer capítulo. Malén es una artista que despliega su curiosidad en torno a prácticas de sensibilización desde un enfoque somático, apoyándose en el estudio del desarrollo evolutivo y la embriología, y a través de preguntas y reflexiones desde los pensamientos feministas y cuir-queer. Sus experimentos sónicos evocan la materialidad del cuerpo en todas sus dimensiones. Membranas, torrente sanguíneo, cavidad torácica, articulaciones en movimiento, secreción de saliva, y todos los matices orgánicos de un sistema corporal vivo parecen manifestarse a través de sus composiciones.
Art and literature 2 years
2
0
29
27:51
Capítulo 02: Ficciones: recreación y radioarte
Capítulo 02: Ficciones: recreación y radioarte
En este capítulo ponemos el registro sonoro al servicio de una creación ficticia, una narrativa que juega de diversas maneras con el tiempo y el sonido. Por un lado tendremos una aproximación documental, y por otro una propuesta de radioarte. Para este capítulo contamos con obra de “So d’arrel”, un proyecto dirigido y coordinado por Ignacio Pascual Moltó y Laura Cuenca Rodríguez y realizado por alumnos y alumnas del Instituto de Educación Secundaria Clot de l’Illot; y con la pieza “Masa”, de Laura Romero Valldecabres, radioartista, realizadora sonora e investigadora.
Art and literature 2 years
2
0
37
21:07
Capítulo 01: Registro sonoro y grabaciones de campo
Capítulo 01: Registro sonoro y grabaciones de campo
“Paisaje sonoro” es un concepto consolidado a finales de los años 60 por el grupo de trabajo creado por Murray Schafer en la universidad de Vancouver. Habla de un lugar y de un tiempo específicos, puede contener sonidos naturales, mecánicos, industriales, puede corresponder a fechas importantes desde un punto de vista ritual, puede pretender una fidelidad documental o plasmar una situación extraordinaria, puede proponer puntos de escucha que nos hayan pasado desapercibidos. Su registro es en ocasiones materia de estudio y de trabajo dentro del arte sonoro. En este capítulo contamos con obra de Edu Comelles, artista, músico y gestor cultural, del cual escucharemos piezas de su álbum “Orange Country”. / “Paisatge sonor” és un concepte consolidat a la fi dels anys 60 pel grup de treball creat per Murray Schafer en la universitat de Vancouver. Parla d'un lloc i d'un temps específics, pot contindre sons naturals, mecànics, industrials, pot correspondre a dates importants des d'un punt de vista ritual, pot pretendre una fidelitat documental o plasmar una situació extraordinària, pot proposar punts d'escolta que ens hagen passat desapercebuts. El seu registre és a vegades matèria d'estudi i de treball dins de l'art sonor. En aquest capítol comptem amb obra de Edu Comelles, artista, músic i gestor cultural, del qual escoltarem peces del seu àlbum “Orange *Country”.
Art and literature 2 years
2
0
54
23:25
You may also like View more
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de Ficción Sonora y Audiolibros de Misterio, Ciencia Ficción y Terror. Todos los viernes, en Ivoox, un nuevo audio narrado por locutores humanos. ¿Te atreves? Divago a diario en mi Twitter: @VengadorT. Además te ofrezco mis servicios como locutor online con estudio propio. Puedes contactar conmigo en www.locucioneshablandoclaro.com o en info@locucioneshablandoclaro.com Updated
Ficción Marciana
Ficción Marciana Espacio donde la narrativa es la protagonista, como ficciones sonoras o como audiolibros. Terror, Ciencia Ficción, Fantasía... relatos clásicos o contemporáneos, historias adaptadas cuidadosamente al formato podcast para conformar una antología de lo improbable. Updated
Podcast Noviembre Nocturno
Podcast Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Updated

Go to Art and literature