iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Tribuna del Hispanismo
34
13
La Tribuna del Hispanismo es un foro de encuentro de reputados hispanistas internacionales organizado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
La Tribuna del Hispanismo es un foro de encuentro de reputados hispanistas internacionales organizado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
Hispanistas en el Cervantes: Raja Yassine Bahri
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista a la hispanista tunecina Raja Yassine Bahri, directora del Departamento de Letras de la Academia Tunecina de Ciencias, Letras y Artes Beït al-Hikma.
https://hispanismo.cervantes.es/hispanistas/220524/bahri-raja-yassine
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
39:25
Tribuna del Hispanismo Tunecino
Episode in
Tribuna del Hispanismo
El Instituto Cervantes celebró la decimoséptima edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada al hispanismo tunecino y en la que participaron Raja Yassine Bahri, Ridha Mami y Mohamed Doggui, moderados por el director de la institución en Túnez, Germinal Gil de Gracia. El director del Cervantes, Luis García Montero, y la embajadora tunecina en España, Fatma Omrani Chargui, presentaron el acto.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
01:25:38
Hispanistas en el Cervantes: Daisy López
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista a la hispanista filipina Daisy López, profesora de español e italiano en la Universidad de Filipinas Dilimán y miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
26:50
Tribuna del Hispanismo Filipino
Episode in
Tribuna del Hispanismo
En el marco de la IX Tribuna España - Filipinas, organizada en colaboración con Casa Asia y la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas, el Instituto Cervantes celebró la decimosexta edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada al hispanismo filipino.
El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, inauguró la sesión. A continuación, los hispanistas Daisy López, profesora de español e italiano en la Universidad de Filipinas Dilimán y miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española; Marlon James Sales, profesor asociado de Español y Traducción en la Universidad de Filipinas Dilimán; y Luisa P. Young, profesora de español y francés en la Universidad Ateneo de Manila; participaron en una mesa redonda moderada por Javier Galván Guijo, director del Cervantes de Manila, inaugurado en 1994.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
01:16:46
Hispanistas en el Cervantes: Juan Bautista Osubita Asam
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista al hispanista ecuatoguineano Juan Bautista Osubita Asam, jefe del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, en el Centro Cultural de España en Malabo.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
28:30
Tribuna del Hispanismo Ecuatoguineano
Episode in
Tribuna del Hispanismo
El Instituto Cervantes celebró en el Centro Cultural de España en Malabo la decimoquinta edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada al hispanismo ecuatoguineano y en la que participaron Juan Bautista Osubita Asam, jefe del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial; la periodista Filomena Avomo Esono; el jurista y escritor José Fernando Siale Djangany y Mikel Larre Muñoz, profesor de la Facultad de Humanidades de la citada universidad; moderados por la responsable Académica del Instituto, Carmen Pastor. El director del centro cultural español en la capital ecuatoguineana, Álvaro Ortega Santos; el embajador de España en el país africano, Alfonso Barnuevo Sebastián de Erice; el presidente de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española, Agustín Nze Nfumu; y el director del Cervantes, Luis García Montero; presentaron el acto.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
01:41:32
Hispanistas en el Cervantes: Adrian Shubert
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista al hispanista canadiense Adrian Shubert, profesor emérito del Departamento de Historia de la Universidad de York (Toronto).
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
37:22
Tribuna del Hispanismo Canadiense
Episode in
Tribuna del Hispanismo
El Instituto Cervantes celebró la decimocuarta edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada al hispanismo canadiense y en la que participaron Lauren Beck, profesora de Estudios Hispánicos y de Cultura Visual y Material de la Universidad Monte Allison (Sackville); Yolanda Iglesias, presidenta de la Asociación Canadiense de Hispanistas; y Adrian Shubert, profesor emérito del Departamento de Historia de la Universidad de York (Toronto); moderados por Antonio Cazorla, catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad de Trent (Peterborough). La directora Académica del Cervantes, Carmen Pastor, y el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, presentaron el acto, que clausuró la embajadora canadiense en España, Wendy Drukier.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
01:51:03
Hispanistas en el Cervantes: Pasuree Luesakul
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista a la hispanista tailandesa Pasuree Luesakul, profesora de la Sección de Español del Departamento de Lenguas Occidentales de la Facultad de Letras de la Universidad de Chulalongkorn (Bangkok).
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
25:29
Tribuna del Hispanismo Tailandés
Episode in
Tribuna del Hispanismo
El Instituto Cervantes celebró la decimotercera edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada al hispanismo tailandés.
El director de la institución, Luis García Montero, presentó el acto y el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, inauguró la sesión.
A continuación, los hispanistas tailandeses Pasuree Luesakul, profesora de la Sección de Español del Departamento de Lenguas Occidentales de la Facultad de Letras de la Universidad de Chulalongkorn (Bangkok); Nutida Rasrivisuth, profesora asociada de Estudios Hispánicos y Latinoamericanos de la Universidad Thammasat (Bangkok); y Olan Preutisranyanont, profesor de la Sección de Español del Departamento de Lenguas Occidentales de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ramkhamhaeng (Bangkok); participaron en una mesa redonda moderada por la responsable Académica del Cervantes, Carmen Pastor.
En la segunda parte de la jornada, el director de Política, Sociedad y Educación de Casa Asia, Rafael Bueno, introdujo las intervenciones del secretario general de la Fundación Tailandia, Tharit Charungvat, que disertó sobre los estudios tailandeses en el exterior, y la profesora de español para alumnos chinos Paula Ehrenhaus, que lo hizo sobre la enseñanza de las lenguas asiáticas en España.
Por último, el embajador en Misión Especial para Indo-Pacífico y director del centro Casa Asia-Madrid, Emilio de Miguel Calabia, clausuró la tribuna.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
02:14:15
Hispanistas en el Cervantes: Svetlana Piskunova
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista a la hispanista rusa Svetlana Piskunova en el Instituto Cervantes de Moscú.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
28:25
Tribuna del Hispanismo Ruso
Episode in
Tribuna del Hispanismo
El Instituto Cervantes celebró en su centro de Moscú la duodécima edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada al hispanismo ruso y en la que participaron Svetlana Piskunova, Lilia Moiseenko y Natalia Kharitonova, moderadas por el director de la institución en la capital rusa, Juan Carlos Vidal García. La responsable Académica del Cervantes, Carmen Pastor, presentó el acto.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
01:10:14
Hispanistas en el Cervantes: Hub Hermans
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista al hispanista neerlandés Hub Hermans, profesor de español y jefe del Departamento de Lenguas y Culturas Romances de la Universidad de Groninga.
https://hispanismo.cervantes.es/hispanistas/223366/hermans-hub
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
28:32
Tribuna del Hispanismo en los Países Bajos
Episode in
Tribuna del Hispanismo
El Instituto Cervantes celebró la undécima edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada al hispanismo en los Países Bajos y en la que participaron Hub Hermans, profesor de español y jefe del Departamento de Lenguas y Culturas Romances de la Universidad de Groninga; Brigitte Adriaensen, catedrática de Estudios Hispánicos en la Universidad de Radboud; e Isabel-Clara Lorda Vidal, exdirectora del Instituto en Utrecht; moderados por la responsable Académica del Cervantes, Carmen Pastor. La secretaria general de la institución, Carmen Noguero, y el embajador neerlandés en España, Jan Versteeg, presentaron el acto.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
01:13:14
Hispanistas en el Cervantes: Ian Gibson
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista al hispanista irlandés Ian Gibson.
Ian Gibson (Dublín, 1939) es un hispanista reconocido internacionalmente y, desde 1984, ciudadano español. Entre sus libros más destacados figuran «La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca» (1971); la biografía «Federico García Lorca» (dos tomos en 1987, reeditado en un volumen en 2011); «La vida desaforada de Salvador Dalí» (1998); «Ligero de equipaje. La vida de Antonio Machado» (2006); «Lorca y el mundo gay» (2009); la novela «La berlina de Prim» (2012); «Luis Buñuel. La forja de un cineasta universal, 1900-1938» (2013); «Poeta en Granada. Paseos con Federico García Lorca» (2015); «Aventuras ibéricas» (2017); «El asesinato de García Lorca» (1971, edición actualizada en 2018); el cómic, con Quique Palomo, «Vida y muerte de Federico García Lorca» (2018) o «Los últimos caminos de Antonio Machado. De Collioure a Sevilla (2019)».
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
25:08
Tribuna del Hispanismo Irlandés con Ian Gibson
Episode in
Tribuna del Hispanismo
La Tribuna del Hispanismo se dedicó, en su novena edición, al hispanismo irlandés y contó con la participación del hispanista Ian Gibson; Síle Maguire, embajadora de Irlanda en España; y Juan Antonio Díaz López, profesor de Literatura Inglesa de la Universidad de Granada; moderados por la directora Académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor. El máximo responsable de la institución, Luis García Montero, presentó el acto, cuya clausura corrió a cargo del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
01:44:51
Hispanistas en el Cervantes: Hossain Bouzineb
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista al hispanista marroquí Hossain Bouzineb, catedrático de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en la Universidad Mohammed V de Rabat.
https://hispanismo.cervantes.es/hispanistas/222722/bouzineb-hossain
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
23:19
Tribuna del Hispanismo Marroquí
Episode in
Tribuna del Hispanismo
El Instituto Cervantes celebró la octava edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada al hispanismo marroquí. Intervinieron Hossain Bouzineb, catedrático de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en la Universidad Mohammed V de Rabat; Fatiha Benlabbah, directora del Instituto de Estudios Hispano-Lusos en la misma universidad; y Bernabé López García, catedrático honorario de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid; moderados por el director Académico del Cervantes, Richard Bueno Hudson. El máximo responsable de la institución, Luis García Montero, presentó el acto.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
01:30:06
Hispanistas en el Cervantes: Dieter Ingenschay
Episode in
Tribuna del Hispanismo
Entrevista al hispanista alemán Dieter Ingenschay, catedrático emérito de Literaturas Hispánicas en la Universidad Humboldt de Berlín.
https://hispanismo.cervantes.es/hispanistas/222925/ingenschay-dieter
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
31:47
Tribuna del Hispanismo Alemán
Episode in
Tribuna del Hispanismo
El Instituto Cervantes celebró la séptima edición de su Tribuna del Hispanismo, dedicada al hispanismo alemán. Intervinieron Dieter Ingenschay, catedrático emérito de Literaturas Hispánicas en la Universidad Humboldt de Berlín; Susanne Zepp-Zwirner, catedrática de Filología Hispánica, Francesa y Portuguesa en el Instituto de Filología Románica de la Universidad Libre de Berlín; y Marco Thomas Bosshard, catedrático de Literatura Española y Estudios Culturales en la Universidad Europea de Flensburg; moderados por el director Académico del Cervantes, Richard Bueno Hudson. El máximo responsable de la institución, Luis García Montero, presentó el acto.
#TribunadelHispanismo
#HispanistasenelCervantes
01:19:47
More of Instituto Cervantes View more
Cultura. Instituto Cervantes
Toda las actividades culturales del Instituto Cervantes, la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Updated
#MiPasajeFavoritoDelQuijote
No podía faltar en la Semana Cervantina un acto directamente relacionado con la gran novela de Miguel de Cervantes.
Bajo el título #MiPasajeFavoritoDelQuijote, 10 expertos han seleccionado y leído otros tantos breves textos de la obra cumbre de nuestro escritor más universal.
Empezará Mario Vargas Llosa y le seguirán José Manuel Lucía Megías, Ana Santos Aramburo y Darío Villanueva. Los cuatro han elegido pasajes de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de 1605.
Los siguientes, que han escogido pasajes de la segunda parte (1615), serán Carolyn Richmond, Luis García Montero, Amelia Valcárcel, Ian Gibson, Juan Jesús Armas Marcelo y Victoria Camps. Updated
Festival Dos Veces Bueno. Microrrelatos en español
En este pódcast, presentamos veinticinco episodios en los que cada día podremos escuchar, en español y en portugués, varios microrrelatos de los que componen la antología de microrrelato escrito en español, «Universos menudos», que presentamos dentro del festival Dos veces bueno.
Updated
You may also like View more
Quiero un libro tuyo
Después de trabajar muchos años en el mundo editorial, Carmen Fernández de Blas nos revela en su podcast Quiero un libro tuyo, anécdotas, secretos, historias curiosas o divertidas que se esconden tras la publicación de un libro.Pero sobre todo personas, seres humanos más que autores que merece la pena conocer y que nos presenta en cada episodio.Una producción de Joy Land.La revolución del podcast. Updated
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia. Updated