iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ATAN Trinchera Verde La Trinchera Verde
La Trinchera Verde
Podcast

La Trinchera Verde

54
140

La Trinchera Verde surge desde la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza, una de las asociaciones más antiguas de España, con la idea de divulgar e informar cualquier asunto relacionado con la defensa del medio ambiente. Desde la perspectiva de varias generaciones de ecologistas que nos dan una visión de el pasado, el presente y lo que nos puede deparar el futuro, tocaremos y opinaremos sobre temas internacionales, nacionales y locales. Siempre dando un mayor protagonismo a lo que sucede en nuestro entorno más cercano, Canarias.

La Trinchera Verde surge desde la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza, una de las asociaciones más antiguas de España, con la idea de divulgar e informar cualquier asunto relacionado con la defensa del medio ambiente. Desde la perspectiva de varias generaciones de ecologistas que nos dan una visión de el pasado, el presente y lo que nos puede deparar el futuro, tocaremos y opinaremos sobre temas internacionales, nacionales y locales. Siempre dando un mayor protagonismo a lo que sucede en nuestro entorno más cercano, Canarias.

54
140
La Trinchera Verde 48. ¿El deterioro del planeta también afecta a nuestra salud mental?
La Trinchera Verde 48. ¿El deterioro del planeta también afecta a nuestra salud mental?
El aumento de las enfermedades mentales pone de manifiesto la vulnerabilidad de las sociedades modernas alejadas del entorno natural y, por ende, de la propia esencia del ser humano. Ya sabemos de los efectos de la contaminación en la salud física, pero ¿es posible establecer relaciones directas entre variables tangibles como la contaminación o el aumento de las temperaturas y la salud mental?. ¿Qué pasa con cuestiones menos conocidas como el urbanismo, la contaminación social y demás factores que ocupan a la ambiómica psiquiátrica? Hablaremos de todo ello con Raúl Villarroel Soto, graduado del Magíster en Bioética impartido por la Universidad de Chile y la Universidad Complutense de Madrid, y con Rodolfo Sapiains Arrue, psicólogo ambiental e investigador de la Universidad de Magallanes y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia. Estrenamos sección, La Tirita. Historias positivas. Como aportar al planeta y a nuestra calidad de vida creando hábitos acordes al bienestar de la naturaleza.
Science and nature 10 months
0
0
40
01:22:20
La Trinchera Verde Especial. Canarias Tiene un Límite
La Trinchera Verde Especial. Canarias Tiene un Límite
Desde la manifestación más importante de la historia de Canarias narramos lo que podría ser un cambio en la consciencia de los que residen en estas islas. Cambiamos este modelo triturador del paisaje en favor del desarrollo de unos pocos o nos vemos avocados al empeoramiento exponencial de la calidad de vida de los que aquí viven.
Science and nature 1 year
1
0
77
54:28
La Trinchera Verde 46. El Ecologismo Responde
La Trinchera Verde 46. El Ecologismo Responde
Tras acabar un año 2023, un grupo de socias y socias de ATAN, responden a preguntas de los seguidores de la Trinchera Verde. Algo habitual en el día a día de una asociación ecologista. Decenas de personas buscan ayuda o orientación para saber como enfrentarse a un problema que atañe a algún ecosistema, una especie animal o de flora, o a la calidad de vida del lugar donde reside. Creemos que cada día que pasa somos más conscientes de que es importante conservar y proteger el medio natural que nos rodea. Nos va nuestro bienestar en ello. Si dejamos de ver la pareja de aguilillas que anidaba en el barranco de enfrente de casa o si vemos que las tabaibas que nos acompañan de camino al trabajo ya no están tan verdes como el año pasado, nos afectará tarde o temprano. Si te sientes así busca la manera de cambiar el destino del hecho que te preocupa. Posiblemente al resto de personas que te rodean no les ha llegado la información sobre lo que estás percibiendo. Los grupos ecologistas están llenos de personas con información. Esa información no se puede quedar solo ahí. Lee, escucha y pregunta.
Science and nature 1 year
0
0
47
01:14:44
La Trinchera Verde 45. Emergencia Energética de Interés Privado.
La Trinchera Verde 45. Emergencia Energética de Interés Privado.
- En el mes de noviembre, en Canarias, se declara la situación de Emergencia Energética. Esta declaración podría estar propiciada por la preocupación generalizada de la población. Pero parece que en el fondo de esta declaración, quizás muy tardía, no hay un fin político que conlleve la resolución urgente de una necesidad pública. Más bien, se puede entrever el empuje de los lobbies económicos que en forma de empresas “verdes” quieren comerse todo el pastel de un nicho de grandes beneficios. Analizamos esta declaración que sigue una dinámica que viene repitiéndose en muchos lugares. Muy lejos de resolver el problema de acabar con el uso de los combustibles fósiles, dada la poca ambición de los gobiernos por frenar el aumento de la temperatura del planeta, se nos ha venido encima la desaparición del encanto de muchos entornos rurales o naturales por la proliferación de grandes infraestructuras energéticas. Hablamos con expertos en la conservación del paisaje sobre este asunto. Pedro Melquiades Hernández Camacho, profesor de la Escuela de Turismo de Lanzarote, y Joan Nogue i Font. catedrático de geografía humana de la Universidad de Girona. - El Atril de Atan. “Espacios Protegidos, Movilidad y Crecimiento Turístico”, por Eustaquio Villalba.
Science and nature 1 year
0
0
35
01:06:54
La Trinchera Verde 44. El Bosque que Arderá
La Trinchera Verde 44. El Bosque que Arderá
El proceso lento y persistente generado por la crisis climática sobre el pulmón del planeta está propiciando grandes incendios que son cada vez más difíciles de parar. El estrés hídrico que sufren los bosques los convierten en una bomba de relojería en manos de un pirómano, de un descuido o de alguna circunstancia natural. Ver las consecuencias posteriores nos entristece y nos preocupa. ¿Cuanto tardará en recuperarse?, ¿cuando podré volver a disfrutar de lo que nos aporta?, ¿volverá a encadenarse otro incendio en poco tiempo?. En Tenerife hemos sufrido este verano uno de los incendios más terribles que se recuerdan. Algo que se ha repetido en otros lugares del planeta. En todos estos incendios vividos recientemente se repite la misma cuestión, ¿cómo nos preparamos ante lo que nos depara este presente preocupante con este generador de combustible que es el cambio climático?. Ecología del fuego, paisaje mosaico, ganadería bombero o ecosistemas maduros son algunos de los términos que se escuchan en los nuevos sistemas de prevención de incendios. Realizamos un programa especial con muchos de los actores que tendrán que participar de esta gran obra de prevención. Ganadería, Agricultura, Ingeniería Forestal, Ecología, Ordenación del Territorio y muchas más materias tendrán que relacionarse para dejar a un lado la lucha por ganar el relato de las responsabilidades y buscar la mejor barrera para conservar este gran tesoro vital que son nuestros bosques.
Science and nature 1 year
0
0
49
01:49:36
La Trinchera Verde 43. "Toc! Toc!, ¿Quién es?, La Urgencia Climática" y "Arqueología Social"
La Trinchera Verde 43. "Toc! Toc!, ¿Quién es?, La Urgencia Climática" y "Arqueología Social"
- Comunicar que las consecuencias de la crisis climática ya están aquí. Se baten records de temperaturas en diferentes puntos del planeta y arden los bosques. La Crisis Climática muestra su cara más contundente. ¿Estamos acelerando las medidas necesarias para mitigar sus consecuencias?. Desgraciadamente NO. Gran parte de la sociedad decide taparse los ojos y le entrega la gestión de su vida en el territorio donde vive al negacionismo climático, o lo que es peor, a los que creen que vivimos en ciclo natural del planeta. ¿Cómo podemos comunicar mejor desde la ciencia y el ecologismo? Preguntamos a María José Caballero de la Vega, responsable de campañas de respuesta rápida de Greenpeace España y Daniel Gainza, Sociólogo experto en Recursos Humanos, Psicología del rabajo y de las Organizaciones, y director de Organización de la empresa Alis Canarias, del ámbito de la economía social. Min.: 01:32 - Arqueología Social. La destrucción activa de la población guanche y su cultura, con sus aspectos funcionales, sus creencias, su patrimonio material y simbólico, que se inicia en el S. XV, continua con un largo periodo de ceguera académica, que niega la existencia de yacimientos rupestres prehispánicos en Tenerife. Pasarán varios siglos hasta que la ciencia decide abandonar el cómodo e interesado refugio de las fuentes escritas, en las que se mantiene inmutable una idea reduccionista y etnocéntrica del mundo canario antiguo, y sale a explorar el territorio. Entonces se inicia el “descubrimiento” de un enorme legado en la isla de Tenerife, que aún no terminamos de revelar en su gran complejidad y misterio. Min.: 1:02:04 - El Atril de ATAN de Julián Cruz Alayón en la voz de Silvia Castellano. "Salvaguardando nuestro Patrimonio Cultural". Min.: 1:28:00
Science and nature 1 year
0
0
70
01:32:33
La Trinchera Verde 42. Negacionismo Climático, Entender para Desmontar
La Trinchera Verde 42. Negacionismo Climático, Entender para Desmontar
- Los mensajes negacionistas sobre el Cambio Climático se han metido en las agendas de los partidos políticos durante las campañas electorales y, lamentablemente, han logrado calar en parte de la población. Esto ha llevado a que grupos políticos radicalmente contrarios a las evidencias científicas obtengan resultados electorales positivos, lo que obstaculiza los esfuerzos para implementar cambios drásticos en nuestro modelo de vida, necesarios para abordar esta problemática global. Como ecologistas, hemos observado cómo diversos colectivos a favor del Medio Ambiente han experimentado éxitos, con un aumento de simpatizantes, socios concienciados y activos. Sin embargo, hemos constatado con preocupación que personas que ignoran las evidencias científicas sin ningún pudor, llegan al poder en ayuntamientos, cabildos y gobiernos. En vista de estos desafío, hoy nos encontramos reunidos con profesionales para entender por qué está pasando esto. En la Trinchera Verde, buscamos profundizar en el conocimiento de la mente humana a través de las voces de Aarón Fernández del Olmo, Neuropsicólogo de la Universidad de Granada, y Miguel Moreno Muñoz, doctor en filosofía y Master en Bioética. Min.: 01:34 - El Atril de ATAN. “Combatir el arte de la excusa”, por Alistair Adam Hernández. Min.: 1:11:33
Science and nature 1 year
1
0
78
01:16:48
La Trinchera Verde 41. Ecologismo vs Corrupción.
La Trinchera Verde 41. Ecologismo vs Corrupción.
- La protección del medio ambiente debería ser una prioridad en el orden de urgencias a resolver en la realidad actual. La pervivencia como especie nos va en ello. Esta premisa fundamenta la existencia del ecologismo, ahora más que nunca. Pero la rueda de la economía no parece querer parar. Desde el sector empresarial por un lado y las clases políticas por otro tratan de darle continuidad al movimiento económico que está asfixiando al planeta. Cayendo en muchas ocasiones en casos de corrupción derivados de la avaricia individual que se antepone a la supervivencia de un ecosistema y de nuestra propia calidad de vida como comunidad en el único planeta habitable conocido. Solo desde el altruismo no parece ser suficiente en muchas ocasiones para combatir la corrupción que se cruza en una lucha ecologista. Se necesita de personas que desde sus conocimientos jurídicos aporten su labor. Lo que no es fácil. No existen muchas personas que quieran dedicarse a este cometido. Hablamos de todo esto con los abogados Irma Ferrer, Eduardo Salazar y José María Garrido desde la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna.
Science and nature 1 year
0
0
99
01:47:52
La Trinchera Verde 40. Ecofeminismo y Decrecimiento. Las Bicicletas son para la Ciudad.
La Trinchera Verde 40. Ecofeminismo y Decrecimiento. Las Bicicletas son para la Ciudad.
- Ecofeminismo y decrecimiento para la vida. El territorio que habitamos es un bien común finito y esencial para nuestra subsistencia, especialmente frágil en Canarias. Sin embargo, los datos sobre su conservación nos muestran el gran reto que enfrentamos frente al colapso. La destrucción de un paisaje único creado durante millones de años ha sido transformado en un periodo muy corto de tiempo para brindar a los habitantes del mismo un estado de bienestar. Lograr ese estado ha generado unas consecuencias muy graves para un territorio con unos ecosistemas que han visto mermado su equilibrio ecológico. Esto, afecta a la calidad de vida de las personas que interactuan de forma consciente e inconsciente con ese medio natural. Una buena planificación del urbanismo es pieza clave para la buena convivencia de todos los elementos que conforman un territorio. Charlamos de estos asuntos con 2 arquitectas que han sido participes de proyectos de gestión urbanística. Min.: 1:04 - Las bicicletas son para ciudad. Un coche ocupa una superficie de entre 8 y 13 metros cuadrados. Ese espacio de suelo lo ocupa el 91% de media de su tiempo aparcado. Si hiciéramos números, añadiendo los gastos que implica el mantenimiento del mismo, seguramente podríamos llegar a pensar que no es rentable su uso para un porcentaje de la población. Y por otro lado, si observamos nuestro entorno analizando cuanto suelo se ha destinado al coche podríamos llegar a agobiarnos pensando que nos hemos quedado atrapados en medio de miles de vehículos aparcados o que esperan horas buscando donde aparcar. Si dedicamos más espacio para un medio de transporte que ocupa menos superficie tal vez tendríamos mas lugares donde pasear, interactuar con tus vecinos o pasar un rato de ocio con tu familia o amigos al lado de donde vivimos. Ese medio de transporte lo hemos tenido desde hace muchos años a nuestro alcance. La bicicleta. Min.: 1:01:06 - El Atril de ATAN. "No es Turismofobia". Por Iván Cerdeña.
Science and nature 2 years
0
0
103
01:37:06
La Trinchera Verde 39. Cortocircuito a la Naturaleza. Rewilding, revirtiendo lo perdido.
La Trinchera Verde 39. Cortocircuito a la Naturaleza. Rewilding, revirtiendo lo perdido.
- El modelo de querer hacer en tu casa lo que le ves en la casa de tus vecinos pensando que a ti te va a quedar igual de bien, también lleva años instalado dentro de lo que llaman el progreso de tu territorio. Un negocio ruinoso como es el de los circuitos del motor sigue surgiendo en diferentes puntos del planeta como si fuera la gallina de los huevos de oro. Queriendo vender esta idea se han llevado por delante algunos ecosistemas. Nos fijamos en 3 de ellos, el circuito que se pretendía hacer en el bosque de Camboatá en Río de Janeiro, el que se pretende hacer en Carmona (Sevilla) y el que se ha proyectado en el sur de Tenerife. Para hablar de esto contamos contamos con representantes de diferentes colectivos de estos lugares. Min.: 1:13 - El incesante avance de la crisis climática nos presiona como especie para poner remedio a sus consecuencias. La pérdida de biodiversidad agrava la situación, ya que nuestro futuro depende de la pervivencia de los ecosistemas. Ecosistemas sanos. Esta es la premisa de movimientos encaminados a mitigar la pérdida de especies. Uno de ellos es el llamado “Rewilding”. Entrevistamos a Emiliano Donadio, director científico de Rewilding Argentina. Min.: 36:26 - El Atril de ATAN. "El Circuito de las arenas". Néstor Marrero. Min.: 1:06:18
Science and nature 2 years
0
0
84
01:08:15
La Trinchera Verde 38. Un Tsunami de Molinos. Todos a la Vez y en Todas Partes.
La Trinchera Verde 38. Un Tsunami de Molinos. Todos a la Vez y en Todas Partes.
- "Un tsunamis de molinos inunda las costas". La energía eólica genera rechazo social y polémica en todos los sitios en donde ha sido instalada o se prevé instalar, basta poner “proyectos de eólica marina” en noticias de internet para constatarlo. Movilizaciones, manifiestos, alegaciones, juicios, la resistencia social es importante y curiosamente mucha de esa resistencia está liderada por organizaciones ecologistas que en principio están a favor de las energías renovables. ¿A qué se debe esto? ¿por qué genera tanta polémica la energía eólica? Lo debatimos con Xoan Antón Pérez (Licenciado en Derecho por la universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE), Ricardo Guerrero (Doctor en Ciencias Físicas y Director del Máster en Energías Renovables de la universidad de La Laguna) y Francisco Javier García (Presidente de la cofradía de pescadores de San Miguel de Tajao). Min.: 1:11 - "Todos a la vez y en todas partes". Durante nuestra vida deseamos en el algún momento ir a conocer otros rincones del planeta. Ese deseo lo ha sabido explotar la industria del turismo vendiendo todo lo vendible de un territorio. Esta industria voraz no ha tenido limites en casi ningún rincón donde es capaz de llegar. Pero algunas voces se alzan para pedir freno a esto por el perjuicio que ocasiona en el entorno del destino y en la calidad de vida de las personas que residen en el. Hawaii y Baleares son algunos lugares que han empezado a poner coto a esta masificación sin control. Hablamos con algunas voces en Canarias que reclaman urgentemente medidas para este turismo desmedido. Min.: 58:13 - El Atril de ATAN con Eustaquio Villalba. "La Herencia del Desarrollismo". Min.: 1:45:02
Science and nature 2 years
1
0
86
01:49:44
La Trinchera Verde 37. As Bestas, también en Garafía. La Ley de Bienestar Animal y de Malestar Científico.
La Trinchera Verde 37. As Bestas, también en Garafía. La Ley de Bienestar Animal y de Malestar Científico.
- Una carretera divide a un pueblo y a su paisaje. El Municipio de Garafia posee uno de los paisajes más espectaculares de Canarias. Su lejanía le ha dado un valor apreciado por unos y un calvario para otros. Una nueva carretera que pretende recortar distancias a esta población ha dividido a sus habitantes respecto a su necesidad. En medio, su paisaje, en silencio, espera saber que será de el. ¿Quien tiene más derecho a decidir sobre la perdida de un valor natural o paisajístico?. Hablamos con personas que están a favor y en contra de esta infraestructura, y con un habitante de la “España vaciada” que nos describe que significa vivir “lejos”. Min.: 1:00 - ¿La Ley de Bienestar Animal sentencia a la Biodiversidad?. Tras la aprobación en España de la Ley de Bienestar Animal muchas personas y colectivos han alertado sobre el peligro que esta ley va a provocar sobre los ecosistemas. Sobre todo, en territorios frágiles como son las islas. Canarias como punto caliente de biodiversidad ejemplifica el daño que puede causar esta decisión. Científicos de todo el mundo han expuesto sus argumentos para tratar de explicar a que exponemos a la naturaleza cuando los seres humanos tomamos decisiones de este tipo. Desde el criterio de diferente perfiles científicos explicamos las consecuencias de esta Ley. Min.: 41:28 - El Atril de ATAN. "En Tenerife, Vallas donde Vayas". Por Eustaquio Villalba. Min.: 1:42:04
Science and nature 2 years
1
0
82
01:48:27
La Trinchera Verde 36. Contemplando Canarias desde los ojos de Atlan. La Naturaleza afilia adeptos.
La Trinchera Verde 36. Contemplando Canarias desde los ojos de Atlan. La Naturaleza afilia adeptos.
- "Lo que se llevó Atlan de Canarias". Durante más de 1 año un joven llamado Atlan ha recorrido a pie las islas Canarias. En 2021 inició su aventura con 40 euros, 1 mochila y un libro de experiencias a estrenar. Recién acabado su recorrido nos cuenta que se lleva de Canarias, que análisis del paisaje nos puede transmitir. Min.: 1:22 - "2022, un año repleto de activismo medioambiental". El hartazgo entre buena parte de la sociedad por la pérdida de aquellos lugares que disfrutamos en la niñez, aquel viñátigo, aquella tortuga en la playa o aquel cielo de estrellas y pardelas, han ido mermando respecto a lo que guardamos en la memoria. En este año 2022 que despedimos, se han ido uniendo un gran número de personas que no querían ver languidecer esos lugares bajo la montaña inerte que llaman progreso. Rendimos homenaje a todos los que han querido alzar su amor por la naturaleza. Una pequeña representación de diferentes ámbitos nos cuentan que fue para ellos vivir este año de activismo y que nos depara el 2023 a los amantes de la naturaleza. Min.: 29:40 - El Atril de ATAN. "Un año de activismo" acompañados por el timple de Atlan.
Science and nature 2 years
0
0
115
01:40:00
La Trinchera Verde 35. Desobediencia Civil por el Planeta.
La Trinchera Verde 35. Desobediencia Civil por el Planeta.
- El Alma de los Activistas. En el mes de julio de 2022 un grupo de personas ante el asalto de las máquinas a un ecosistema del Puertito de Adeje decidieron plantarse delante de este ataque. A pesar de que la normativa vigente estaba a su favor tuvieron que pasar semanas acampados en el lugar para que el patrimonio natural y arqueológico no desapareciera para siempre. Tras muchas agresiones, insultos y horas en vilo llego la paralización de la obra. ¿Por qué una persona tiene que aparcar su vida para evitar la destrucción de un paraje natural para el que ya existen unas leyes que lo deberían salvaguardar?. Charlamos con algunas de las activistas de la lucha contra el proyecto Cuna del Alma. Min.: 1:24 - Desobediencia Civil Científica. La información obtenida de años de estudio parece que no es suficiente para alertar de que el sistema económico que dirige la vida humana está destruyendo las complejas estructuras que conforman el clima del planeta. Esta tensa espera por los cambios que deberían implantarse urgentemente para mitigar los efectos del deterioro del único planeta habitable, han terminado por desesperar a los que tienen la información, los científicos. Conversamos con dos miembros de este movimiento de acción directa “Rebelión Científica”. Min.: 37:58 - El Atril de ATAN con Eustaquio Villalba. "La Información en Estado Democrático". Min.: 1:29:11
Science and nature 2 years
0
0
87
01:38:14
La Trinchera Verde 34. Urbanismo de Pocos, Problema de Muchos. Victoria del Mar Menor
La Trinchera Verde 34. Urbanismo de Pocos, Problema de Muchos. Victoria del Mar Menor
- ATAN presenta denuncia ante la Fiscalía el proyecto Cuna del Alma . Min.: 2:43 - Urbanismo y Ordenación. Durante el periodo de reflexión que nos brindo la pandemia muchos territorios se plantearon que había que replantear los modelos de urbanismo. Había que hacer las ciudades para las personas. Pasado ya ese momento, en la mayoria de los territorios del planeta se ha seguido dejando a un lado la calidad de vida de las personas y de los ecosistemas que sustentan el buen funcionamiento del planeta. ¿No es posible parar el crecimiento tal cual lo conocemos? ¿Se pueden ordenar los territorios poniendo la calidad de vida en el centro del diseño del mismo?. Hablamos con las arquitectas Verónica Sánchez, Araceli Reymundo y María Tomé. Min.: 6:51 - Inicio de la Campaña de Protección de Crías de Pardelas. Min.: 55:26 - Una Iniciativa Legislativa Popular por el Mar Menor consigue una Proposición de Ley en el Parlamento para obtener personalidad jurídica. Logro que se obtiene por primera vez en Europa. Este hito se ha conseguido gracias a los juristas que entrevistamos en nuestro programa. Estos son Teresa Vicente y Eduardo Salazar. Min.: 58:33 - El Atril de ATAN con Gabriel Díaz. "Estrenamos el Documental de ATAN". Min.: 1:31:30
Science and nature 2 years
0
0
81
01:33:09
La Trinchera Verde 33. El Periodismo de Medio Ambiente. ¿Se puede ordenar el Turismo de Masas?
La Trinchera Verde 33. El Periodismo de Medio Ambiente. ¿Se puede ordenar el Turismo de Masas?
- "El Periodismo de Medio Ambiente". ¿Se está informando debidamente sobre los problemas que nos atañen sobre la crisis climática, la crisis energética o la pérdida de biodiversidad? En una sociedad concentrada en su rutina los medios de comunicación son clave para hacer llegar la información sobre el deterioro del medio ambiente. Hecho que está y estará marcando el presente y futuro de la calidad de vida en nuestro planeta. Conversamos sobre este tema con los periodistas César Javier Palacios, Alejandro Castro Flores y David Cuesta. Min.: 1:40 - Soluciones a la Sobrecarga del Turismo de Masas. Julia Ferro es una diseñadora de urbanismo urbano que ha desarrollado una solución para las habituales aglomeraciones en playas y piscinas en los lugares turísticos. La “tumbona-litera” pretende ordenar esa masificación. Entrevistamos a su creadora para analizar si esta estructura encaja en lo que se conoce como “Turismo Sostenible”. Min.: 56:34 - Conexión con la isla de Mayotte, en el océano Indico, donde está realizándose la Asamblea General del Consejo Consultivo de las Regiones Ultraperiféricas en materia de Pesca. Nuestra compañera Mercedes García nos comentará que asuntos de importancia se han tratado estos días. Min.: 1:11:54 - El Atril de ATAN. Con Atteneri Rivero. "La Isla que Soñamos". Min.: 1:16:10
Science and nature 2 years
1
0
105
01:19:22
La Trinchera Verde 32. Ecoaldeas, conviviendo con la mirada en el futuro. Manual de Resistencia Ecologista.
La Trinchera Verde 32. Ecoaldeas, conviviendo con la mirada en el futuro. Manual de Resistencia Ecologista.
- Eco-Aldeas, un estilo adaptado al futuro. Alistair Adam Hernández es miembro de una cooperativa de viviendas de una eco-village en Hannover en construcción. Nos explica en que consiste este proyecto de eco aldea, el cual es un sistema pionero en Europa. ¿Estamos preparados como sociedad para vivir en este sistema donde prima lo colectivo? ¿Es conveniente dirigirnos a este tipo de convivencia para ser más resilientes a lo que nos depará la crisis climática o la crisis energética?. Min.: 3:02 - Manual de Resistencia Ecologista Pacífica. En el año 2006 el Colectivo Ecologista MadreSelva de Guatemala creo el Manual de Resistencia Ecologista. Hablamos con dos de sus creadores, María Solis y José Cruz. Una serie de pautas y estrategias para luchar de manera pacífica contra los ecocidios. Enfrentarse a unas escavadoras de una empresa de construcción, argumentar una denuncia o sentir la amenaza de un colectivo armado son el día a día de esta asociación ecologista. Tanto a ellos como a muchos ecologistas de cualquier rincón del planeta nos une la necesidad de preservar los valores naturales de los que dependemos como especie. Desgranamos este Manual para encontrar herramientas que sirvan para frenar lo que nos depara los próximos años, y ya siguientes días, por la torpeza mental de los que siguen devorando vorazmente la naturaleza. Min.: 58:14 - Conexión con la acampada que lleva días tratando de frenar las obras del enésimo proyecto turístico de la costa de Tenerife. La "Tumba del Alma" de Armeñime. Min.: 1:33:24 - El Atril de Atan con Iván Cerdeña. Min.: 1:59:27
Science and nature 2 years
0
0
105
02:03:14
La Trinchera Verde 31. Gestionando el cubo de la basura desde el poyo de la cocina
La Trinchera Verde 31. Gestionando el cubo de la basura desde el poyo de la cocina
- Llevamos unos cuantos años aprendiendo a separar los residuos. Ya somos capaces de distinguir los diferentes contenedores que hay en nuestro barrio. Pero, ¿somos un simple enlace desde el cubo de la basura al contenedor o tendriamos que tener una mayor implicación en el proceso de gestión de los residuos?. De todos los residuos que generamos, la materia orgánica, tendría que tener un mayor valor dada la importancia que tiene. Sobre todo para que no termine siendo enterrada en un vertedero o quemada en una planta de biomasa. Ya que, como es el caso de Canarias, en un proceso de desertificación como es el que nos encontramos inmersos no nos podemos permitir perder ni un gramo de los residuos orgánicos que generamos. Charlamos de estos asuntos con Carlos Jiménez (Profesor e Investigador de Bellas Artes. Creador del proyecto piloto “Campustaje”), Alexis Sicilia (Economista especializado en la gestión de restos y residuos orgánicos desde hace casi 30 años), Beatriz Martín (Bióloga y Coordinadora de Composta en Red) y Ramón Plana (Biólogo, y consultor y formador en tratamientos biológicos de residuos orgánicos). Min.: 1:04 - El Atril de ATAN. “Paren YA de Destruir Nuestra Tierra”. Min.: 1:06:26
Science and nature 2 years
1
0
88
01:10:22
La Trinchera Verde 30. El Turismo de Masas devorando el Paisaje.
La Trinchera Verde 30. El Turismo de Masas devorando el Paisaje.
- Obsolescencia programada en las carreteras. Una nueva carretera, la variante de la TF-5, pretende consumir más suelo en favor del coche privado. La misma solución que hace 30 o 50 años. La que promueve el uso del coche en detrimento de suelo de uso agrícola. ¿Cuantos años tardará esta vía en colapsarse?. ¿Hay alguien al volante de la planificación de la movilidad en la isla de Tenerife? Hablamos de este proyecto que pasará por lo que fue “el granero de la isla de Tenerife”, Los Rodeos. Min.: 1:08 - Transformando el paisaje para alimentar al turismo de masas. ¿Cuales son los limites que se deben poner al turismo respecto al uso de un territorio? ¿Cualquier lugar debe ser turistificado para que sea disfrutado? ¿Cuando se puede considerar que el turismo es sostenible?. Estas y otras preguntas las desarrollaremos con Silvia Grünig, Titulada en Arquitectura por la Universidad de Buenos Aires (1980) y Doctora en Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad de Paris-Est (Institut d’Urbanisme de Paris). También tendremos a Jaume Adrover, de la asociación Terraferida de Baleares, que nos hablará de la reciente moratoria turística aprobada por el gobierno de este archipiélago. Y además, tendremos a Néstor Marrero para explicarnos el proyecto de recuperación en la costa de Maharees en Irlanda, tras el deterioro provocado porel turismo de masas. Min.: 16:22 - Salvar Tenerife. Hablamos con los promotores de la campaña que pretende sensibilizar sobre el deterioro de la isla de Tenerife en manos del progreso. Quizás los limites del bienestar de los ecosistemas los hemos sobrepasado. Min.: 1:05:46 - Atril de ATAN. Con Gabriel Díaz Mora. "La Leyenda del Hoja de Papel". Min.: 1:39:22
Science and nature 2 years
1
0
94
01:42:06
La Trinchera Verde 29. Hacia colapso enérgetico y colapsando los ecosistemas.
La Trinchera Verde 29. Hacia colapso enérgetico y colapsando los ecosistemas.
- ¿Cuanto tiempo nos queda para cambiar el rumbo que evite el colapso enrgético?. Tenemos claro que la energía procedente de combustibles fósiles es finita y que las procedentes de fuentes renovables no cubrirá la demanda de la población del planeta. ¿Qué rumbo debemos tomar para no dirigirnos al colapso energético?. Analizamos la situación actual con Antonio Turiel. Es un científico y divulgador licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Investigador Científico en el Institut de Ciències del Mar del CSIC, ubicado en Barcelona. Es conocido en su faceta de divulgador científico, labor que realiza en conferencias, artículos y sobre todo a través de su blog The Oil Crash. Min.: 2:10 - Urbanizando lo Imposible. Desde Valdecañas al Puertito de Adeje. La construcción de la Marina de Valdecañas en un espacio protegido de la Red Natura 2000 ha hecho tambalear los cimientos que fundamentan la protección de ecosistemas como en que se ha edificado este complejo urbanístico de lujo. Muchos años de lucha en la calle y en los juzgados que han dado la razón a los que velan por el futuro de este espacio natural, no han hecho dudar a promotores y políticos de otros proyectos similares que atentan contra el futuro de los delicados, y cada vez más arinconados, espacios naturales. Uno de esos proyectos que siguen devorando territorio y recursos naturales en plena Emergencia Climática es el de Cuna del Alma en el Puertito de Adeje. Dialogamos con el abogado ambientalista y coordinador de Ecologistas en Acción Extremadura, Ángel García Calle, y con José María Garrido, también, abogado ambientalista. Min.: 35:55 - El Atril de ATAN con Atlan. Caminando sobre Residuos. Min.: 1:30:29
Science and nature 3 years
1
0
104
01:36:23
You may also like View more
EMBOSCADXS
EMBOSCADXS En este programa nos adentramos en la naturaleza para conservarla, conocerla y preservarla. También hablaremos de ecologismo sostenibilidad y los problemas ambientales actuales. Updated
El podcast de Aigues.net
El podcast de Aigues.net Un podcast de entrevistas sobre el Ciclo Integral del Agua Updated
El Abrazo del Oso Podcast
El Abrazo del Oso Podcast Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Updated
Go to Science and nature