iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By New Media UFM UELCATO 2019
UELCATO 2019
Podcast

UELCATO 2019

16
4

La Universidad Francisco Marroquín fue la sede de la celebración del décimo aniversario de la Universidad ElCato, que se realizó del 17 al 20 de noviembre de 2019, donde jóvenes de Iberoamérica entre 18 y 30 años, todos estudiantes de ambas universidades participaron de un programa intenso de charlas y actividades. Todas estas fueron entorno a los principios filosóficos, económicos, jurídicos e históricos del liberalismo clásico, así como las respuestas que esta ideología tiene para los mayores retos contemporáneos de América Latina y España.

En este evento se trataron temas como la moralidad del capitalismo, los beneficios del libre comercio, las raíces del liberalismo en América Latina, corrección política y libertad de expresión entre otros.

Las charlas fueron dictadas por los principales académicos liberales hispanohablantes, como el rector de la UFM, Gabriel Calzada, Axel Kaiser, Gabriela Calderón, Roberto Salinas, Walter Castro, Ian Vásquez y Martín Krause. Además tuvieron la oportunidad de compartir en discusiones sobre temas de su interés en las Liber-talks.

La Universidad Francisco Marroquín fue la sede de la celebración del décimo aniversario de la Universidad ElCato, que se realizó del 17 al 20 de noviembre de 2019, donde jóvenes de Iberoamérica entre 18 y 30 años, todos estudiantes de ambas universidades participaron de un programa intenso de charlas y actividades. Todas estas fueron entorno a los principios filosóficos, económicos, jurídicos e históricos del liberalismo clásico, así como las respuestas que esta ideología tiene para los mayores retos contemporáneos de América Latina y España.

En este evento se trataron temas como la moralidad del capitalismo, los beneficios del libre comercio, las raíces del liberalismo en América Latina, corrección política y libertad de expresión entre otros.

Las charlas fueron dictadas por los principales académicos liberales hispanohablantes, como el rector de la UFM, Gabriel Calzada, Axel Kaiser, Gabriela Calderón, Roberto Salinas, Walter Castro, Ian Vásquez y Martín Krause. Además tuvieron la oportunidad de compartir en discusiones sobre temas de su interés en las Liber-talks.

16
4
UELCATO 2019: La ética liberal

UELCATO 2019: La ética liberal

Episode in UELCATO 2019
El profesor y doctor en economía Walter Castro, en la conmemoración del décimo aniversario de UElCato en 2019, impartió una conferencia sobre ética en el liberalismo, conferencia con la que se inauguró dicho evento y que convocó a jóvenes de diversos países latinoamericanos en el campus central de la UFM. El liberalismo es percibido por personas ajenas a él como una teoría económica, una teoría de límites al poder en el ámbito político, o una simple corriente filosófica; para Walter Castro, en el fondo se trata de una actitud ética. La charla parte de 2 cuestiones o afirmaciones inevitables, una es que la naturaleza humana -si existe una- es paradójica y la otra es que el orden social es complejo. Basado en Unamuno, Castro menciona que el ser humano es ondulante y vario, como muestra de que la naturaleza humana es paradójica y habla de la complejidad del orden social como los diferentes procesos que ocurren siempre entre individuos, las relaciones bilaterales, interpersonales, jurídicas, económicas y de todo tipo, que son tan complejas que una sola persona no puede planificarlas o controlarlas. Castro ve el origen del liberalismo como un accidente histórico, que surgió inevitablemente de la complejidad del orden social, dando respuestas a problemas como la pobreza, ya que la libertad permite aumentar la producción por encima del aumento de la población y nace también por la necesidad de crear reglas universales de justicia que estén por encima de arbitrio o incluso del capricho de un gobernante. Las reglas abstractas en las que se basa el liberalismo, son grandes prohibiciones que todos están dispuestos a aceptar, por ejemplo, no matarse entre sí; en otras palabras, la ley es tratar al otro como un igual. Por último, Castro asegura que la persona liberal se caracteriza por su humildad de opinión, porque sabe que nadie tiene un conocimiento absoluto. Te invitamos a que sigas aprendiendo sobre principios liberales, a través de otros videos de New Media y de UElCato 2019.
Politic and economy 5 years
0
0
68
42:43
UELCATO 2019: Las dos caras de Adam Smith

UELCATO 2019: Las dos caras de Adam Smith

Episode in UELCATO 2019
El doctor en economía, Walter Castro presenta en esta conferencia la relación que tienen los dos libros que escribió Adam Smith, a pesar de que tratan temas completamente distintos.  Comienza con la historia de Adam Smith y su labor ya que él no era economista sino filósofo moral, por lo que manejaba cuestiones como la jurisprudencia, formas de Gobierno, comportamientos en el comercio y el desenvolvimiento de las personas en el orden social. El doctor menciona la falsa creencia en la que se creía que Smith de joven era un filósofo altruista y de grande se convirtió en un economista misántropo, seguido de esto explica como para Smith funcionaba la sociedad basándose en el concepto de simpatía que discute en La Teoría de los Sentimientos Morales. Castro explica el interés propio como la base del segundo libro La Riqueza de las Naciones, ya que no es la benevolencia por lo que las personas logran su bienestar sino por el interés en salir beneficiados.  Luego describe el concepto de justicia como el puente entre estos dos libros.   El relaciona las ideas de Smith siendo la búsqueda de la simpatía y aprobación lo que nos hace crear reglas de comportamiento en la sociedad que se siguen por beneficio propio, gracias a esto se generan mercados más tolerantes con más diversidad de comercio, generando un orden espontáneo al que Smith llamaba la mano invisible.  Para finalizar, Castro explica la imparcialidad y su relación con la justicia, donde se vuelve necesario un Gobierno, además hace énfasis en la importancia de que el deber del este debe restringirse a sólo mantener la paz, proteger la propiedad y no debe crear reglas que el orden espontáneo no haya descubierto. 
Faith, Philosophy and Spirituality 5 years
0
0
70
43:40
UELCATO 2019: Distribución de ingresos y pobreza

UELCATO 2019: Distribución de ingresos y pobreza

Episode in UELCATO 2019
Martin Krause, profesor de economía, impartió una conferencia sobre la pobreza y la redistribución de recursos, esto durante el evento de UElCato 2019. Martín empieza por hacer la diferencia entre pobreza y desigualdad, ya que afirma que muchos de los que dicen preocuparse por la primera, en realidad están en desacuerdo con la segunda y en general, ambos términos son confundidos, siendo conceptos totalmente diferentes. La desigualdad es natural, ya que los individuos poseen desiguales incentivos y desiguales capacidades; de hecho la desigualdad, es una consecuencia del progreso. Esta confusión en los términos se debe a ideas que promulgaron filósofos como Montaigne, aunque no se le debe reprochar mucho, ya que la idea de progreso fue posterior a cuando él escribió; él concebía la riqueza como algo fijo, que no puede crecer y que por lo tanto hay que repartir, cuando en realidad la riqueza debe ser producida por alguien. Más adelante Karl Marx afirmaría que el valor proviene del trabajo, luego filósofos liberales demostraron que el capitalista es quien genera valor y se lo da también al trabajo de sus empleados. Luego Martín presenta diversos indicadores, los cuales demuestran que si bien es cierto, ha aumentado la desigualdad en el mundo, también es cierto que han bajado los niveles de pobreza de manera vertiginosa. La expectativa de vida para los seres humanos ha aumentado a partir del capitalismo, lo cual demuestra que la pobreza ha bajado y las personas viven cada vez mejor. Finalmente, Martín asegura que el empresario obtiene más o menos dinero, en la medida en que los compradores de su producto lo elijan, el empresario debe ofrecer algo que sea de valor para que los consumidores lo remuneren, de otra manera no puede generar riqueza.
Politic and economy 5 years
0
0
68
51:37
UELCATO 2019: Liber-talks

UELCATO 2019: Liber-talks

Episode in UELCATO 2019
En esta sesión de Liber-talks se dan dos conferencias impartidas por el candidato a doctorado en economía Edwin Zarco y el licenciado en ciencias políticas Enrique Kay que exponen cómo han logrado implementar ideas liberales en sus proyectos.  Zarco comparte su historia de cómo llegó a conocer sobre el liberalismo al llegar a la Universidad Francisco Marroquín en 2010 y su deseo de implementar ideas de libertad con sus conocimientos sobre la protección del medio ambiente.  Menciona sus logros académicos y como los pudo relacionar con el medio ambiente creando un programa de maestría junto con el actual rector de la UFM, Gabriel Calzada y también comparte su iniciativa de un centro de investigación que se enfoque en ideas liberales y medio ambiente tomando en cuenta: Defensa del derecho de propiedad Función empresarial Análisis de política pública  Luego, Enrique Kay menciona sobre sus deseos profesionales de ser un politólogo o un profesor en ciencias políticas, y como debido a la situación actual de su país, Bolivia, tomó la decisión de ser político, donde las circunstancias de corrupción lo hicieron dudar de sus principios liberales.  Kay describe su proyecto “Soñemos Juntos” que consiste en llegar a escuelas populares del país y compartir el mensaje de la libertad de una manera divertida y entretenida para conectar con los jóvenes. Finaliza compartiendo el impacto que han causado sus clases sobre libertad en los jóvenes, e invita a las personas a salir a compartir sus ideas de liberalismo con el mundo. 
Politic and economy 5 years
0
0
25
27:11
UELCATO 2019: La tradición liberal en América Latina

UELCATO 2019: La tradición liberal en América Latina

Episode in UELCATO 2019
La investigadora en ciencias políticas, Gabriela Calderón, presenta la precedencia liberal que América Latina tiene en su historia, que ha sido olvidada por darle más valor a factores históricos de los que la cultura hispana se avergüenza.  Calderón explica el complejo de Sísifo o de autosabotaje, ya que siempre que un país alcanza cierto nivel de prosperidad, retrocede, afirmando que los latinoamericanos tienen un problema de autoestima histórica ya que somos un producto del mestizaje, siendo descendientes del conquistador y del conquistado.  También menciona que debemos estar orgullosos de tener a la Escuela de Salamanca como parte de nuestra historia, siendo esta anterior a las políticas liberalistas inglesas.  También detalla el declive del imperio español, del cual antes que cayera manejaba América Latina por reinos de ultramar y no colonias, de manera descentralizada y se le daba la misma importancia tanto a los peninsulares como a los criollos, habiendo progresado más que las trece colonias del imperio inglés. Auge que fue acabando con la llegada de las reformas borbónicas que consisten en la re-centralización de la administración.  Luego, explica cómo las luchas por la independencia eran en realidad luchas entre élites por recuperar las libertades perdidas antes de las reformas borbónicas y de la caída del imperio español. Calderón después de hacer una comparación entre la constitución de Estados Unidos que se ve como sagrada, con las Latinoamericanas, presenta a algunos revolucionarios latinoamericanos que podrían ser considerados nuestros padres fundadores describiendo su educación y aportes:    Juan Pablo Vizcardo y Guzman Francisco de Miranda  Simon Bolivar  Juan German Rocio José Joaquín de Olmedo Vicente Rocafuerte  Juan Hipólito Vieytes  Jose Maria Luis Mora Para finalizar, menciona la importancia de investigar toda nuestra historia, no repetir la de otros países y estar orgullosos de ser parte de una tradición liberal. 
History and humanities 5 years
0
0
33
43:05
UELCATO 2019: Capitalismo y medio ambiente

UELCATO 2019: Capitalismo y medio ambiente

Episode in UELCATO 2019
En la décima edición de la Universidad El Cato, realizada en la Casa de la Libertad, Gabriel Calzada exploró la situación medioambiental y su vinculación con el capitalismo y la libertad. Presentó las teorías existentes en torno a este tema y las estadísticas mundiales más recientes sobre recursos como el agua, el aire y los bosques. Según Calzada, existen dos teorías la del equilibrio y de la armonía. La primera, a criterio del doctor en economía, es una corriente neomalthusiana, planteada en los años 60 por Paul Ehrlich, quien aseguró que el encarecimiento de los recursos y el aumento de la población generarían problemas sanitarios y una crisis ambiental. La segunda establece que la libertad humana es fundamental para que los seres humanos se coordinen y mejoren el entorno. El principal defensor de esta corriente, Julian Simon, cuestionó a Ehrlich y lo reto a una apuesta por $1000 sobre la escasez de los recursos, asegurando que las materias primas no controladas por el gobierno no subirián de precio en 10 años. Transcurrida una década, se evidenció que el cobre, cromo, níquel, estaño y tungsteno escogido por Ehrlich había por el contrario recido su valor. Calzada analizó las estadísticas mundiales, que muestran un aumento global de bosque entre 1982 y 2016, cifra que supera a la pérdida de árboles de los últimos 35 años. El catedrático, comentó la tesis de que la civilización Maya desapareció porque se quedó sin bosques, consecuencia directa de la inexistencia de un mercado y precios que alerten sobre la disminución de este recursos natural. A criterio del conferencista, donde hay mercado y producción los recursos naturales no escasean, por ello, la huella ecológica de la producción industrial se reduce en función de que las naciones sean más competitivas. Calzada finalizó su disertación comentando sobre la correlación entre los países más verdes con los más libres. Revisa los detalles en este video.
Politic and economy 5 years
0
0
56
40:19
UELCATO 2019: Los fundamentos de la Escuela Austriaca

UELCATO 2019: Los fundamentos de la Escuela Austriaca

Episode in UELCATO 2019
Durante el evento la Universidad del Cato 2019, Martín Krause, expone los orígenes, autores e ideas centrales de La Escuela Austriaca de Economía. Krause nos lleva por un recorrido histórico desde los principios de la economía con los griegos, su vinculación a la ética y las contribuciones de autores clásicos como David Hume, de David Ricardo, Adam Smith, Carl Menger, entre otros. Carl Menger, fue el padre de la Escuela Austriaca y su contribución más importante es la teoría del valor. Describió al valor como algo subjetivo, por lo tanto se valoran las cosas de acuerdo a la utilidad marginal de los bienes. El profesor de economía, explica que esta aportación destruyó la base del Marxismo y la teoría socialista. El catedrático Argentino continúa el trayecto resumiendo los planteamientos de Eugen von Böhm-Bawerk (1850-1914) y Friedrich Von Wieser (1851-1926) que justo a Menger son considerados los fundadores de la Escuela Austriaca. Destaca a Ludwig von Mises (1881-1973), quien asegura que el socialismo es imposible, ya que, la propiedad privada es necesaria para el cálculo económico, e Israel Kirzner (1930) quien pone énfasis en el rol del emprendedor. El recorrido termina con la descripción de la Escuela Austriaca en nuestros días. Krause menciona a las academias e instituciones que investigan y difunden las ideas económicas de esta escuela, entre ellas Universidad El Cato, cuya décima edición se desarrolló en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, donde los principales académicos liberales hispanohablantes ofrecieron charlas sobre libertad de expresión, moralidad del capitalismo y los beneficios del libre comercio. Revisa todas las conferencias en New Media y aprende sobre los principios filosóficos, económicos, jurídicos e históricos del liberalismo clásico.
Politic and economy 5 years
0
0
82
46:30
UELCATO 2019: Décima edición de la Universidad del Cato

UELCATO 2019: Décima edición de la Universidad del Cato

Episode in UELCATO 2019
¡Piensa en libertad! fue el lema de la décima edición de la Universidad del Cato que en el 2019 se desarrolló en Guatemala. El evento tuvo como sede a la Universidad Francisco Marroquín (UFM), donde se reunieron jóvenes de varios países de América Latina y España, quienes mostraron su interés por las ideas de la libertad. Enrique Ghersi, Gabriela Calderón, Gabriel Calzada, Axel Kaiser, Carlos Sabino y Guillermina Sutter Schneider fueron los académicos liberales hispanohablantes que ofrecieron charlas sobre los principios filosóficos, económicos, jurídicos e históricos del liberalismo clásico, así como las respuestas que esta ideología tiene para los mayores retos contemporáneos de sus países. Gabriel Calzada, Rector de la UFM, indicó que el mensaje que tratan de transmitir es que los individuos son quienes deben defender su libertad cada día y que existen muchas formas para hacerlo. Lo cual fue enfatizado por Ian Vásquez, Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute, para quien nunca termina la batalla por la libertad. La Universidad ElCato es uno de los principales proyectos del Cato Institute, busca que jóvenes de habla hispana puedan acceder a las ideas de la libertad, a través de eventos como el desarrollado en Guatemala. Las ediciones anteriores se han realizado en Chile (2015), Costa Rica (2016), Perú (2107), México (2018) y Ecuador (2018). Inspírate con las charlas ofrecidas por los profesores, disponibles en New Media UFM.
World and society 5 years
0
0
48
03:27
UELCATO 2019: Libertad y progreso humano

UELCATO 2019: Libertad y progreso humano

Episode in UELCATO 2019
Ian Vásquez presenta en esta conferencia los resultados de su investigación sobre los países libres, en los que toma en cuenta 79 indicadores para determinar los niveles de libertad económica y prosperidad.  Comienza la conferencia comentando un poco sobre la problemática en Chile, ya que pasó de ser el país más próspero de latinoamérica que logra casi eliminar la pobreza a uno en el que la población cree que el mercado ha incrementado los niveles de desigualdad tirando treinta años de progreso. Demostrando también con otras investigaciones que vivimos en una sociedad pesimista sin tomar en cuenta los hechos.  Vásquez introduce el índice que crearon para medir las libertades económicas, civiles y personales para dar una idea del estado de la libertad en el mundo y del estado de los países. Enseña que el progreso es algo muy reciente en la humanidad, siendo su nacimiento en el siglo XIV donde se comenzaron a establecer el Estado de Derecho, la competencia en la economía y políticas públicas.  Luego muestra algunos de los indicadores que se consideraron para crear el índice, demostrando que los países con más bienestar, más movilidad social, más estabilidad económica y más prósperos eran los que tenían más libertad económica y presenta un ranking de países.  El menciona algunos de los hallazgos de la investigación como el descubrimiento de que los países más libres tienen salarios menos desiguales entre géneros, además de que países con más libertad económica tienen más oportunidad de innovación, la cual también es beneficioso para los países con menos desarrollo económico, como los teléfonos y las medicinas.  Finaliza compartiendo las metas de su proyecto como una indicación de lo que verdaderamente funciona para que haya prosperidad en el mundo. 
Politic and economy 5 years
0
0
52
38:11
UELCATO 2019: Rescatando el alma del liberalismo clásico

UELCATO 2019: Rescatando el alma del liberalismo clásico

Episode in UELCATO 2019
El experto en desarrollo económico, Roberto Salinas presenta en esta conferencia el discurso de James Buchanan y su búsqueda por encontrar el diálogo liberalista y recuperar el liberalismo clásico en la sociedad actual.  Salinas comparte una iniciativa que busca encontrar espacios de diálogo sobre el liberalismo, mencionando el importante interés que James Buchanan siempre tuvo es su trabajo por encontrar espacios en los que se pueda dialogar sobre los retos que enfrentan los liberales clásicos, construir argumentos y desarrollar narrativas racionales sobre ideas liberales que sean aceptables para público así como los son las ideas socialistas. Luego explica que, términos como el neoliberalismo se han llegado a aceptar por la sociedad como algo malo o incorrecto sin tener una definición concreta, y menciona más ejemplos de cómo el vacío del conocimiento puede generar problemas en los conocimientos de los términos liberales, políticos y económicos.  El experto describe al liberalismo como una forma de pensamiento que induce a la duda y al cuestionamiento, que toma en consideración el conocimiento disperso haciéndolo humilde, a diferencia del socialismo que toma en cuenta la posibilidad de que exista alguien con conocimiento divino e impone un monopolio de verdad.  Salinas comenta sobre el dilema intelectual entre el liberalismo y el espíritu animador del socialismo ya que el socialista se promueve más por su tendencia a prometer una política complaciente.  Para finalizar, Salinas señala que las personas deberían de preocuparse menos por defender términos como el neoliberalismo y comenzar a crear reformas para que la sociedad sea más liberal, alentando al público a proponer una forma diferente de dar ideas más atractivas al público.  Aprende sobre una nueva forma de llegar a la humanidad con ideas liberales viendo este video. 
Politic and economy 5 years
0
0
31
43:34
UELCATO 2019 ¿Se acerca Chile a una crisis económica?

UELCATO 2019 ¿Se acerca Chile a una crisis económica?

Episode in UELCATO 2019
El doctor en filosofía, Axel Kaiser se conectó vía Skype para impartir una conferencia en la que explica la situación actual de Chile, describe las causas de estos movimientos y menciona algunas de las más probables consecuencias.  Kaiser explica que el infierno de desigualdad que se dice sufría Chile es completamente falso y presenta algunos indicadores mundiales que demuestran que la terrible desigualdad por la que se está luchando no existía y que el país era el de mayor progreso en América Latina.  Luego hace énfasis en las verdaderas fallas por las que Chile estaba pasando como la ineficiencia del Estado, la corrupción y la creación de reformas para las empresas privadas que han retardado el crecimiento económico de los últimos siete años. Siendo culpa del Gobierno y no del sistema económico.  El doctor describe la situación actual, en la que se ha eliminado la constitución y se votará por una en la que ya no se protegerá la propiedad privada y se acabaría con el sistema de libre mercado, dando como consecuencia una crisis económica que golpeará fuertemente a la población chilena.   Kaiser menciona como se ha perdido el Estado de Derecho y que el Gobierno no ha cumplido su deber al hacer que la justicia se cumpla. Además describe el caso de Chile como el que pasará a la historia como el que creyó mentiras en lugar de revisar los hechos, datos, indicadores e inclusive el mismo progreso que se estaba desarrollando y viviendo por los ciudadanos.   Para concluir, señala algunos de los posibles futuros que Chile podría vivir gracias a la coyuntura política y social que se está desarrollando. 
Politic and economy 5 years
0
0
49
19:30
UELCATO 2019: Bienvenida

UELCATO 2019: Bienvenida

Episode in UELCATO 2019
¡Te imaginas un espacios donde los jóvenes platiquen sobre las ideas liberales!, esta iniciativa fue una realidad en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Su rector, Gabriel Calzada, ofreció las palabras de bienvenida a la décima Universidad El Cato 2019.  El Instituto Cato ofrece charlas sobre los principios filosóficos, económicos, jurídicos e históricos del liberalismo clásico, así como las respuestas que esta ideología tiene para los mayores retos contemporáneos de América Latina y España. Más de mil trescientos alumnos se han graduado de las Universidades del Cato. Algunos de los graduados de hace diez años, fueron invitados a comentar sobre su experiencia en la actividad denominada libertad en 10 minutos. En este evento se trataron temas como la moralidad del capitalismo, los beneficios del libre comercio, las raíces del liberalismo en América Latina, corrección política y libertad de expresión. Revisa todas las charlas en New Media UFM.
World and society 5 years
0
0
48
11:46
UELCATO 2019: Experiencias de alumni

UELCATO 2019: Experiencias de alumni

Episode in UELCATO 2019
Ismael Franco, abogado y profesor universitario; compartió su experiencia como profesional, habló de sus intereses y de sus aprendizajes a partir del primer evento de UELCato al que asistió en Lima el año 2013. Franco manifestó su agradecimiento por haber sido invitado de nuevo a este evento, en el que ha podido explorar el liberalismo y conocer a otros jóvenes latinos con los que comparte intereses. El liberalismo para Franco, es una contradicción a las demás formas de pensar que el mundo ofrece. El principal factor que lleva a Ismael a tratar de entender el funcionamiento del mercado de las ideas, es poder actuar como un activista técnico, identificando y abriendo mercados para incluir a más personas en ese proceso. Adriana Peralta, coordinadora de Comunicación Digital en el departamento de Desarrollo UFM; compartió su experiencia y su background profesional, así como sus intereses por las ideas liberales desde temprana edad. Los primeros acercamientos que Adriana tuvo al liberalismo fueron a través de películas que veía de pequeña y que su padre le explicaba, además en su casa le enseñaron a ser consciente y a estar informada de lo que sucede en su país y en el mundo. Una de sus iniciativas en El Salvador, fue hacer una página de Facebook para emitir noticias y convocar a ciudadanos a participar en diferentes manifestaciones, lo cual la llevó luego a manejar las redes sociales de un grupo de jóvenes activistas. Fabio Núñez, abogado y profesor universitario, habló sobre el poder y el valor de las ideas, también explicó cómo se descubrió a sí mismo como liberal, gracias al evento de UElCato al que asistió 7 años atrás. Las bases de la filosofía que defiende Núñez, las aprendió durante sus estudios en Yale Law School, lugar en donde conoció a personas que admiraba como Guido Calabresi  y de los cuales aprendió sobre el poder de las ideas. Finalmente, Fabio invitó al público a cuestionar siempre el status quo y cuestionarse a sí mismos, para encontrar las ideas que necesitan y así cambiar su mundo. También compartió 2 tips con la audiencia para desordenar el mundo y encontrar ideas, la interdisciplinariedad y el hacerse preguntas que puedan parecer absurdas, de esta manera se podrán encontrar nuevas formas de realizar las cosas. Te invitamos a conocer más sobre el evento de UElCato 2019, a través de videos de New Media.
Politic and economy 5 years
0
0
43
29:33
UELCATO 2019: Los retos actuales de la corrección política

UELCATO 2019: Los retos actuales de la corrección política

Episode in UELCATO 2019
Axel Kaiser, escritor chileno y director de la Fundación para el Progreso, habló a través de una videoconferencia sobre la corrección política, durante el evento de UElCato 2019, que este año tuvo lugar en la Universidad Francisco Marroquín Guatemala. La corrección política es un conjunto de prácticas culturales que buscan desacreditar o silenciar a personas o instituciones que manifiesten ideas que no responden a una agenda de promoción de privilegios y de victimización supuesta, de grupos considerados marginados en la sociedad; por ejemplo, no se puede decir nada que pueda resultar ofensivo para una determinada minoría de la sociedad, aunque lo que se diga sea cierto. Este fenómeno crea, lo que sociólogos norteamericanos denominan como una cultura de victimismo; misma que se está extendiendo por todo occidente. Los sociólogos Campbell y Manin afirman que el nuevo status social se le confiere a alguien por su calidad de víctima y al identificarse como miembro de alguno de estos grupos minoritarios, automáticamente adquiere la calidad de víctima y por ende su status social aumenta. En la cultura del victimismo, existe una hipersensibilidad por parte de la presunta víctima y además no siempre intenta buscar una solución por sus propios medios, sino espera que una autoridad resuelva, por lo que exigen a las universidades o a las empresas que expulsen a alguien por algún comentario que pueda resultar incómodo, o piden al gobierno que generen leyes de protección contra discursos que puedan resultar ofensivos y así sucesivamente. Axel usa de ejemplo la corriente del feminismo, diciendo que si una feminista se declara como víctima de un patriarcado impuesto por la sociedad, tiene acceso a privilegios que ofrece ese estado de víctima; por ejemplo trato especial, atención de los medios de comunicación, etc. Y cuando dejan de identificarse como oprimidas pierden los privilegios que otorga una cultura de victimismo. Otro de los ejemplos citados fue el de Mark Twain, autor al que le han censurado obras por parte de diferentes editoriales en Estados Unidos, esto por algunas expresiones que podrían resultar ofensivas para minorías afroamericanas, haciendo la salvedad de que son obras escritas en el siglo XIX como Tom Sawyer y que el mismo Mark Twain era un defensor de la igualdad entre afroamericanos y americanos. Este problema ya ha afectado a diversos sectores, como el empresarial y el marketing. En julio de 2019 Nike sacó al mercado unos tenis que tenían la bandera de las 13 colonias y solo bastó la queja de un atleta afroamericano de la NFL para que las retiraran, porque según dicho deportista era un símbolo racista; lo cual afirma Axel, que es algo absurdo y sin sentido. Te invitamos a visitar la página de New Media, para aprender más sobre temas relacionados a la libertad y la corrección política.
Politic and economy 5 years
0
0
44
34:02
UELCATO 2019 ¿Hacia dónde va AMLO?

UELCATO 2019 ¿Hacia dónde va AMLO?

Episode in UELCATO 2019
El presidente del Mexico Business Forum, Roberto Salinas, habló sobre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en el evento de UElCato 2019, que se realizó en la Universidad Francisco Marroquín. Tal como ha sucedido a lo largo de la historia política latinoamericana, en la que cuando los votantes se cansan de un sistema, se vuelcan de lleno hacia el extremo opuesto; en México, luego de muchos años de alternancia en el poder entre los partidos PRI y PAN, los mexicanos eligieron a Andrés Manuel López Obrador, AMLO como es conocido popularmente, como presidente en 2018, con una mayoría arrasadora, ganando en 22 de los 32 Estados del país y con más del 53 % del total de sufragios. Para Roberto la gestión de AMLO ha desestabilizado el Estado de Derecho en México, ya que han aumentado los indicadores de los problemas que por años han aquejado a este país, alcanzando cifras récord en temas como el crimen, violencia y corrupción. Una de las características del presidente mexicano durante su Gobierno, es que brinda una conferencia de prensa diaria, en la que muchas veces ha presentado cifras falsas acerca de muchos temas como los anteriormente mencionados. Además de los datos tergiversados que presenta en las conferencias de prensa, AMLO usa esta plataforma para difundir un discurso que ha polarizado al país, usando términos como fifí, para referirse a la clase alta o incluso para etiquetar a todo aquel que le lleve la contraria y de esta manera descalificarlo. Actualmente, gracias a una gestión impulsada por la ignorancia, México ha tenido una serie de políticas pública tóxicas que han sido costosas para el país, afirma Roberto Salinas. Uno de los riesgos más grandes que señala Roberto, es que el Gobierno mexicano basa sus decisiones en ideología y no en estudios planeados de investigación acerca del costo-beneficio, lo cual a futuro puede poner en peligro a México.  También te podría interesar ver el análisis de José Torra sobre los primeros meses de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Politic and economy 5 years
0
0
25
38:53
UELCATO 2019: La Escuela del Public Choice

UELCATO 2019: La Escuela del Public Choice

Episode in UELCATO 2019
El profesor y economista argentino, Martín Krause brindó una charla sobre Public Choice; en el marco del evento UElCato 2019, que se realizó en la Universidad Francisco Marroquín y congregó a jóvenes de toda latinoamérica para hablar de libertad. El Public Choice es un área de la economía y es la utilización de los instrumentos  de la teoría económica para analizar política; la ciencia económica se caracteriza por incursionar en otros ámbitos, generando debates y nuevas herramientas de análisis, por ejemplo la economía ha llegado al campo del derecho, creando un área llamada análisis económico del derecho.  El término Public Choice se origina de la percepción de la política como una elección que se hace de manera grupal, a diferencia de las decisiones que se dan en el mercado de forma individual. Otro de los campos en los que la economía ha aportado es la psicología, a esta rama se le conoce como behavioral economics o economía de la conducta. Martín asegura que esta versatilidad de la economía, se debe a que posee un método de análisis que fácilmente se puede extender a otras disciplinas. La economía se centra principalmente en 2 cuestiones, incentivos e información; elementos que toma como base de las situaciones o problemas a manera de simplificarlos, para entenderlos y analizarlos de mejor manera. Basado en la teoría de Thomas Hobbes, Martín explica el concepto del contrato social, el cual se refiere al acuerdo real o hipotético que un grupo acepta; por ejemplo, la creación del Gobierno. El Public Choice analiza el comportamiento de los votantes, los políticos y los funcionarios públicos; situándolos como los consumidores, los productores y los gerentes de compañías. En el caso de los votantes, uno de los retos que enfrenta esta área económica, es conocer sus preferencias y con base a ese tipo de escenarios iniciar el análisis y debate de políticas públicas. Te invitamos a consultar más videos del evento UElCato 2019, para aprender sobre temas relacionados a las ideas de la libertad.
Politic and economy 5 years
0
0
57
57:28
More of New Media UFM View more
Curso en línea | Capitalismo y socialismo
Curso en línea | Capitalismo y socialismo El MOOC Capitalismo y Socialismo del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín es un curso sobre el debate de la capacidad o incapacidad de ambos sistemas para generar progreso, desarrollo, riqueza, y las consecuencias de su aplicación. Durante cuatro semanas podrás conocer los planteamientos del profesor Miguel Anxo Bastos y participar de interesantes discusiones relacionadas con la vida política, económica y social. ¡Inscríbete y participa de esta controversial discusión! Updated
Historia, creencias e impacto del zoroastrismo
Historia, creencias e impacto del zoroastrismo El Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) presenta un análisis a las ideas fundamentales del zoroastrismo, una de las religiones más antiguas del mundo. A través de siete videos, Jacobo Caridad y Daniel Rodríguez exploran los principios dualistas del bien y el mal. Esta serie también analiza el contexto histórico de Zoroastro y la influencia que el mazdeísmo ha ejercido en otras tradiciones religiosas, así como en expresiones contemporáneas como la literatura, el cine y los videojuegos. Te invitamos a seguir explorando la página del EPRI de la Universidad Francisco Marroquín, donde encontrarás más contenido sobre religión, cultura e ideas que han marcado la historia del pensamiento humano. Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu Un evento organizado por: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - EPRI https://epri.ufm.edu/ Facebook @UFM.EPRI Instagram @epri_ufm Una producción de UFM Studios http://newmedia.ufm.edu Síguenos en nuestras redes sociales Facebook @ufmvideos Twitter @newmediaufm Updated
Curso en línea | Defensa de la Democracia Liberal
Curso en línea | Defensa de la Democracia Liberal El MOOC Defensa de la Democracia Liberal es ofrecido por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín. “Democracia” es uno de los conceptos de la ciencia política que más a menudo utilizamos y escuchamos. Sin embargo, ¿sabrías definirlo con exactitud? Parte de la dificultad de hacerlo procede de la existencia de diferentes tipos de democracia; pero también del desgaste que ha supuesto para esta palabra su mal uso por parte de líderes populistas. Este curso en línea te acercará a la democracia liberal desde un punto de vista histórico, filosófico y político con el objetivo de abordar los principales retos de las democracias en el siglo XXI. Updated
You may also like View more
En Libertad
En Libertad Programa dedicado a la política, la economía y la historia. Updated
Es la Mañana de Federico
Es la Mañana de Federico La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión. Updated
Herrera en COPE
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Updated
Go to Politic and economy