iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Un podcast de salud Un podcast de salud
Un podcast de salud
Podcast

Un podcast de salud

120
299

El Hospital Reina Sofía crea este canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales. Ellos son precisamente los protagonistas de los diferentes episodios.
Escucharás testimonios de pacientes, qué asistencia tienes que recibir si estás enfermo, conocerás las líneas de investigación activas... Estamos aquí para ti y queremos escuchar todas tus propuestas y sugerencias.

El Hospital Reina Sofía crea este canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales. Ellos son precisamente los protagonistas de los diferentes episodios.
Escucharás testimonios de pacientes, qué asistencia tienes que recibir si estás enfermo, conocerás las líneas de investigación activas... Estamos aquí para ti y queremos escuchar todas tus propuestas y sugerencias.

120
299
Peluquería en el hospital. Más que estética
Peluquería en el hospital. Más que estética
En este episodio de Un Podcast de Salud, el espacio sonoro del Hospital Reina Sofía de Córdoba, hablamos de los peluqueros y peluqueras del hospital. En este episodio, acompañamos a Mati, Esther, Paco y Joaquín en su trabajo diario. Entramos a la UCI, hablamos con pacientes hospitalizados que van a ser operados, con profesionales del hospital con los que se coordinan... Esta propuesta, Peluquería en el hospital. Más que estética, intenta descubrir cómo el trabajo de peluqueros y peluqueras va más allá de un simple corte de pelo o un rasurado. El equipo comparte sus emociones ante la vulnerabilidad de las personas a las que atiende y explica cómo gestionan la logística de llevar la peluquería a zonas tan delicadas. No te pierdas este episodio y descubre cómo es la peluquería hospitalaria. Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 4 weeks
2
0
26
13:15
Conecta sin pantallas
Conecta sin pantallas
Conecta Sin Pantallas: Guía para familias sobre el uso responsable de la tecnología en niños y adolescentes | Un Podcast de Salud ¿Preocupado por el tiempo que tus hijos pasan frente a las pantallas? En este episodio de Un Podcast de Salud del Hospital Reina Sofía, profundizamos en el impacto de los dispositivos móviles en el desarrollo infantil y adolescente. A través de las dudas que madres, padres y profesores de centros educativos cordobeses nos han hecho llegar, nuestros expertos en salud mental infanto-juvenil y ciberseguridad, Rafael Burgos y Carlos García, respectivamente, ofrecen respuestas claras y estrategias prácticas. Algunos de los temas que se abordan son: Efectos del uso temprano de pantallas en bebés y su impacto en la capacidad de espera y reflexión Consecuencias en el desarrollo del lenguaje y aprendizaje por la sobreexposición a dispositivos móviles Edad recomendada para el primer teléfono y cómo establecer límites adecuados Riesgos digitales ocultos: desde pornografía y autolesiones hasta estafas en línea Cómo las pantallas afectan el sueño de tus hijos y qué hacer al respecto Estrategias efectivas de acompañamiento digital para cada etapa del desarrollo Este episodio no pretende demonizar la tecnología, sino proporcionar herramientas para un uso equilibrado que proteja el bienestar de niños y adolescentes. Nuestro objetivo es ofrecer un contenido para las familias, educadores y profesionales preocupados por criar nativos digitales emocionalmente sanos en un mundo hiperconectado. Agradecemos la colaboración de los CEIP Santos Mártires, Europa y Maristas Córdoba, así como a las familias participantes y a nuestros expertos por sus valiosas aportaciones. Un Podcast de Salud es una producción del Hospital Reina Sofía con Montemayor Mora, Beatriz Toledo, Laura Durán, equipos docentes y AMPAS. Diseño sonoro y montaje: Aleix Rodón. Guion y locución: Gema Timón.
Health, home and consumption 1 month
2
0
26
20:44
Déficit de atención e hiperactividad (TDH y TDAH)
Déficit de atención e hiperactividad (TDH y TDAH)
Episodio 2, Temporada 5: Entendiendo el TDAH, su impacto y las claves para afrontarlo En este segundo episodio de la quinta temporada de Un Podcast de Salud, el espacio sonoro del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, nos adentramos en uno de los trastornos más comunes y a la vez más incomprendidos: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). A través del testimonio de Rafaela Torres, madre de Zulema, quien fue diagnosticada a los 7 años, conoceremos los desafíos que enfrentan las familias desde el momento del diagnóstico hasta la aceptación. Además, contamos con la voz experta del Dr. Rafael Burgos, psiquiatra infantil de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Reina Sofía, quien explica en profundidad qué es el TDAH, sus diferentes manifestaciones, y cómo se puede intervenir para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen. En este episodio también hablamos sobre la importancia de las asociaciones como TDAH Córdoba, que ofrecen apoyo esencial a las familias en momentos de incertidumbre y brindan herramientas prácticas para afrontar el día a día. Desde estrategias de aceptación y refuerzo de la autoestima hasta el papel de los tratamientos farmacológicos y conductuales, abordamos todos los aspectos necesarios para entender y convivir con el TDAH. Si buscas información útil y veraz sobre el TDAH, cómo identificar sus síntomas, y qué recursos están disponibles, este episodio es para ti. Ya disponible en Spotify, iVoox, YouTube y en las principales plataformas de escucha. 🎧 Un Podcast de Salud es el espacio sonoro del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba diseñado para informar, concienciar y acompañar. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 2 months
2
0
31
16:42
Martina la guerrera
Martina la guerrera
La historia de Martina es un testimonio conmovedor de esperanza, innovación y la dedicación de los profesionales del Hospital Reina Sofía. Una historia marcada por el compromiso de un equipo multidisciplinar que, cuando todas las opciones parecían agotadas, decidió arriesgarse a probar un hemofiltro no indicado para su caso, confiando en que, a pesar de las adversidades, aún existía una posibilidad de salvarle la vida. Martina, una niña valiente, sufrió una fascitis necrotizante, una infección devastadora que causó la pérdida de sus dos piernas. La gravedad de su situación la llevó a ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, donde su vida estuvo en juego durante días. Ante la falta de soluciones convencionales, y con el tiempo corriendo en su contra, un equipo de médicos y especialistas del hospital decidió tomar una decisión arriesgada: utilizar un hemofiltro que no estaba diseñado para su caso. En un tiempo récord, el dispositivo fue trasladado desde Sevilla y, pocas horas después de su implantación, comenzó a funcionar. El tratamiento tuvo un impacto inmediato, salvándole la vida y abriendo nuevas puertas para su recuperación. Y aunque Martina se recuperaba, la enfermedad generó un gran impacto. La falta de circulación obligó a que se le tuvieran que amputar ambas piernas. Durante su estancia en la UCI Pediátrica, la niña conoció a Daniela, una paciente que, al igual que ella, luchaba por sobrevivir. Daniela vivía conectada a un corazón artificial, esperando con paciencia y esperanza el día en que pudiera recibir un trasplante. Ambas compartieron momentos de solidaridad y comprensión en ese entorno tan difícil, un vínculo que les permitió apoyarse mutuamente en su dolor y esperanza. La historia de Martina es un ejemplo claro de lo que puede lograrse cuando la innovación, el trabajo en equipo y el amor por la medicina se combinan. Gracias al esfuerzo de los profesionales del Hospital Reina Sofía, y a la valentía de Martina, su vida fue salvada. Esta historia no solo es un homenaje al poder de la ciencia y la tecnología, sino también a la dedicación inquebrantable de aquellos que, día tras día, luchan por la vida de sus pacientes con un corazón lleno de esperanza. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 4 months
2
0
38
16:56
El viaje del medicamento. De la investigación hasta nuestras casas
El viaje del medicamento. De la investigación hasta nuestras casas
✈️'El viaje del medicamento. De la investigación hasta nuestras casas' es un programa especial de Un Podcast de Salud que busca recorrer el camino que hay desde que surge la necesidad de diseñar un 💊 compuesto para tratar o curar una enfermedad, hasta que este medicamento está disponible finalmente en el mercado o en nuestros centros sanitarios. Lo hacemos a través del conocimiento de este panel de expertos🙌: - Manuel Cárdenas, jefe de sección de Farmacia del Hospital Reina Sofía - Carlos García Collado, Subdirector general de Farmacia y prestaciones en Servicio Andaluz de Salud. - Beatriz Perales, directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Sobi Iberia. - José Carlos Garrido, responsable de ensayos clínicos del IMIBIC - Miguel Ángel Martín, Presidente de ASPHA. Asociación de Pacientes con Hemofilia y otras Coagulopatías Congénitas. En el programa conoceremos también algunas curiosidades de la historia🤓 de los fármacos y de los ensayos clínicos y escucharemos también a jóvenes estudiantes de nueve centros educativos de la provincia de Córdoba que el día de la grabación acudieron como público. 👦👱‍♀Más de 240 asistentes de ciclos formativos relacionados con esta materia acudieron al salón de actos del Hospital Reina Sofía para aprender de este proceso en un formato especial. Este programa no hubiera sido posible sin la colaboración de la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud, del servicio de Farmacia del hospital, de Sobi Iberia, de la Unidad de Formación del hospital, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, de la Asociación ASPHA, de la Unidad de Comunicación y Relaciones Institucionales del Hospital. Gracias a la comunidad educativa que asistió como púbico 👏🏻👏🏻 : @ies.juandearejula, @instituto_cegam, @institutomedac, @ieslafuensanta, Centro Zafiro de Montilla, @colegio_sansuena, @cdpsalvadordecordoba, @iessanalvarocdb y @fundacionalbor! Diseño sonoro, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón. Para este programa se han utilizado las siguientes canciones: - Bailando con el Viento by Luna Cantina - Rhythmic Shapes Visualizer Bailando con el Viento #music - Denied Access. Density & Time. - East West de John Patitucci. - Loading Screen de Dyalla. - Read My Lips Time To Party de Everest Almond
Health, home and consumption 5 months
2
0
25
47:38
¿Es verdad que... las personas con trastorno mental no pueden llevar una vida productiva o exitosa?
¿Es verdad que... las personas con trastorno mental no pueden llevar una vida productiva o exitosa?
Octavo y último episodio de la campaña 'Desmontando mitos con salud' en el que damos respuesta, de la mano de la enfermera de salud mental Inmaculada García, a la siguiente pregunta ¿Es verdad que las personas con trastorno mental no pueden llevar una vida productiva o exitosa? 👇🏻 'Desmontando mitos con salud' es una iniciativa que impulsamos desde el Hospital Reina Sofía junto a @EASPsalud, Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y @saludmentalandalucia y con la colaboración de los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga, para luchar contra el estigma de los problemas mentales. El objetivo es eliminar falsas creencias en salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito. #PiensaSinMitos #hospitalreinasofía #hospitalcórdoba #salud #sanidad #córdoba #hospital #reinasofía Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 6 months
3
0
20
03:19
¿Es verdad que... los niños y las niñas no tienen problemas mentales?
¿Es verdad que... los niños y las niñas no tienen problemas mentales?
iente pregunta ¿Es verdad que los niños y las niñas no tienen problemas mentales? de la mano de Rafael Burgos, psiquiatra infantil de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Reina Sofía de Córdoba. En este capítulo, el doctor Burgos hablará de cómo tienen los problemas y dificultades propios de su edad y grado de desarrollo pero, al igual que jóvenes y adultos, también pueden padecer enfermedades mentales, graves en no pocos casos. 'Desmontando mitos con salud' es una iniciativa que impulsamos desde el Hospital Reina Sofía junto a @EASPsalud, Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y @saludmentalandalucia y con la colaboración de los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga, para luchar contra el estigma de los problemas mentales. El objetivo es eliminar falsas creencias en salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito. #PiensaSinMitos #hospitalreinasofía #hospitalcórdoba #salud #sanidad #córdoba #hospital #reinasofía Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 6 months
3
0
26
04:53
¿Es verdad que... solo las personas con trastornos mentales cometen suicidio?
¿Es verdad que... solo las personas con trastornos mentales cometen suicidio?
Sexto episodio de la campaña 'Desmontando mitos con salud' en el que damos respuesta a la siguiente pregunta ¿Es verdad que solo las personas con trastornos mentales cometen suicidio? de la mano de Miguel Guerrero, el psicólogo clínico de la Unidad de Salud Mental del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y responsable del proyecto 'Cicerón' para la prevención del suicidio, que comparte con el Hospital Costa del Sol de Marbella. 👇🏻 'Desmontando mitos con salud' es una iniciativa que impulsamos desde el Hospital Reina Sofía junto a @EASPsalud, Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y @saludmentalandalucia y con la colaboración de los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga, para luchar contra el estigma de los problemas mentales. El objetivo es eliminar falsas creencias en salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito. #PiensaSinMitos #hospitalreinasofía #hospitalcórdoba #salud #sanidad #córdoba #hospital #reinasofía Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 7 months
4
0
29
04:59
¿Es verdad que... todos necesitamos un psicólogo de cabecera?
¿Es verdad que... todos necesitamos un psicólogo de cabecera?
Quinto episodio de 'Desmontando mitos con salud' en el que damos respuesta, de la mano de la psicóloga Inmaculada Carranza, a la siguiente pregunta ¿Es verdad que todos necesitamos un psicólogo de cabecera? 👇🏻 'Desmontando mitos con salud' es una iniciativa que impulsamos desde el Hospital Reina Sofía junto a @EASPsalud, Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y @saludmentalandalucia y con la colaboración de los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga, para luchar contra el estigma de los problemas mentales. El objetivo es eliminar falsas creencias en salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito. #PiensaSinMitos #hospitalreinasofía #hospitalcórdoba #salud #sanidad #córdoba #hospital #reinasofía Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 10 months
1
0
46
04:59
¿Es verdad que... la marihuana es una droga suave y que no tiene consecuencias en la salud mental?
¿Es verdad que... la marihuana es una droga suave y que no tiene consecuencias en la salud mental?
En este cuarto episodio de la campaña ¿Es verdad que...?, que tiene como objetivo desmontar mitos con salud, nos centramos en el consumo de marihuana. Manuel Cazallo, educador social de la Unidad de Adicciones del Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba, nos explica que esta sustancia tiene graves consecuencias en la salud de los adolescentes y jóvenes. La marihuana y todos los derivados del cannabis son sustancias que afectan al sistema nervioso central, afecta a la motivación, concentración, comportamientos, etc. y puede derivar en graves problemas psiquiátricos en determinados casos. ¿Es verdad que...? #PiensaSinMitos está impulsada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública y cuenta con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba (COFCO), la Federación de Salud Mental de Andalucía, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga. El objetivo es desmontar mitos con salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito.
Health, home and consumption 10 months
2
0
70
03:40
Dolor crónico
Dolor crónico
En este episodio nos adentramos en el Dolor Crónico a través del testimonio de Ana Castro, Poeta, periodista, mujer y paciente experta en enfermedades crónicas. Ana lleva una década viviendo con dolor crónico, una patología que le ha provocado otras muchas complicaciones y trastornos. En este capítulo comparte la dureza de su día a día. Además, la anestesióloga del Hospital Reina Sofía, Sandra González, nos explica las escalas del dolor, los diferentes tratamientos y los retos que quedan aún por alcanzar en este campo de la Medicina. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 11 months
4
0
47
15:57
¿Es verdad que...las emociones dolorosas son síntomas de una enfermedad?
¿Es verdad que...las emociones dolorosas son síntomas de una enfermedad?
Este episodio es el tercero de la campaña '¿Es verdad que...?' impulsada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, que en esta edición se centra en la Salud Mental y que cuenta con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba (COFCO), la Federación de Salud Mental de Andalucía, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga. El objetivo es desmontar mitos con salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito. En este tercer capítulo responderemos a la pregunta ¿Es verdad que…las emociones dolorosas son síntomas de una enfermedad mental? de la mano de la psiquiatra del Hospital Reina Sofía Virginia Millán. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 11 months
2
0
38
03:34
Radiografía de la Enfermería
Radiografía de la Enfermería
Por el #DíadelaEnfermería reflexionamos con ellas sobre su pasado, presente y futuro de este colectivo no ha parado de crecer y que cuenta con más de 336.000 profesionales colegiadas en España, según los datos del INE referentes a 2022. En este nuevo capítulo de nuestro podcast ponemos en valor su trabajo, agradecemos esa mano que tienden de forma permanente, y abordamos la situación de su alumnado, prácticas o sus roles docente, investigador, quirúrgico y especializado, entre otros temas. Hemos intentando representar también todas las miradas con la participación de diferentes perfiles de Enfermería: de prácticas avanzadas, docentes, enfermeras investigadoras, especializadas, gestoras de casos, de gestión, etc. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 11 months
1
0
52
13:52
¿Es verdad que... as personas con trastornos de Salud Mental no se recuperan nunca?
¿Es verdad que... as personas con trastornos de Salud Mental no se recuperan nunca?
Este episodio es el segundo de la campaña '¿Es verdad que...?' impulsada por el Hospital Reina Sofía y la Escuela Andaluza de Salud Pública, que en esta edición se centra en la Salud Mental y que cuenta con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba (COFCO), la Federación de Salud Mental de Andalucía, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga. El objetivo es desmontar mitos con salud y, para ello, a lo largo de 8 episodios un equipo de profesionales irá explicando qué hay de cierto en estas preguntas basadas en falsas creencias ampliamente asentadas en la población. Cada episodio recoge un falso mito. En este segundo capítulo responderemos a la pregunta ¿Es verdad que…las personas con trastornos de Salud Mental no se recuperan nunca? de la mano de la psiquiatra del Hospital Reina Sofía Ana Benito. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 11 months
3
0
40
03:11
¿ES VERDAD QUE... LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES SON VIOLENTAS?
¿ES VERDAD QUE... LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES SON VIOLENTAS?
El Hospital Universitario Reina Sofía, el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba (COFCO), la Federación de Salud Mental de Andalucía, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y los hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol de Málaga impulsan la segunda edición de la campaña ‘Desmontando mitos con salud ¿Es verdad que…?’, que en esta ocasión se centra en la salud mental. A lo largo de 8 episodios de una duración estimada entre los 3 y los 5 minutos, un equipo de profesionales ha puesto voz a las explicaciones de cada uno de los mitos y un grupo de personas con experiencia propia en salud mental que están en tratamiento en el hospital cordobés han participado también en las grabaciones exponiendo cómo se sienten cuando sufren algún tipo de injusticia que les estigmatiza e interpelando con las preguntas de cada episodio. En este primer episodio responderemos a la pregunta ¿Es verdad que… las personas con trastornos mentales son violentas? de la mano de la psicóloga clínica Esther Ontanilla. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 1 year
3
0
47
03:29
Endometriosis. Más allá del dolor
Endometriosis. Más allá del dolor
La endometriosis es una enfermedad crónica, de causa desconocida, con gran variabilidad de manifestaciones que van desde personas asintomáticas a otras formas que requieren incluso varias intervenciones quirúrgicas. No existe un tratamiento curativo. Es una enfermedad progresiva en al menos el 50% de las mujeres afectadas y, es también una enfermedad recurrente, de la que aún se desconoce la causa que la produce. Afecta a un importante número de mujeres en edad fértil y suele estar infradiagnosticada. En este episodio hablamos con la Ginecóloga Esther Velasco sobre los síntomas, diagnóstico, tratamientos disponibles y la necesidad de investigar más en esta patología. También contamos con el testimonio de Alicia, paciente con endometriosis que nos explica cómo le ha limitado la vida social, laboral y psicológicamente y cómo ha podido rehacerla. Visibilizar la enfermedad es clave, especialmente a nivel social, un ámbito donde aún falta un largo camino por recorrer. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 1 year
3
0
40
13:20
Insomnio
Insomnio
¿Sabías que el insomnio crónico ha pasado de afectar al 6,4% de la población al 14%? En este episodio hablamos sobre la falta de sueño, cómo puede afectar a quiénes lo sufren y qué podemos hacer cuando no conciliamos el sueño. El escritor Salva Gutiérrez Solís nos cuenta su experiencia junto a la periodistas María José Martínez. Ambos han convivido o conviven con el insomnio. Participan también en este episodio la periodista María Miret, y a los y las profesionales del Hospital Reina Sofía Elena Lopera, residente de Medicina del Trabajo; Cristóbal León, psicólogo clínico; e Inmaculada López, jefa del servicio de Neurofisiología Clínica. Este capítulo ha sido posible gracias también a la colaboración de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica y a la Sociedad Española del Sueño que han colaborado y asesorado en su elaboración. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 1 year
2
0
86
17:27
Vivir con diabetes
Vivir con diabetes
1 de cada 3 personas tiene diabetes y no lo sabe. Esta enfermedad registra una prevalencia del 15,3% en Andalucía y en su tratamiento es fundamental la implicación del paciente, la familia, así como el seguimiento del equipo clínico. En este episodio hablamos de esta enfermedad de la mano de especialistas en Endocrinología y Nutrición del Hospital Reina Sofía, conoceremos los tipos, síntomas y las posibles consecuencias de su gravedad si no llevamos un control. También conoceremos las principales cuestiones a tener en cuenta cuando te la diagnostican, gracias a las enfermeras expertas en diabetes. Y qué se siente cuando recibes la noticia, a través del testimonio de Gloria y María José, que también comparten su experiencia y ofrecen algunos consejos para llevar una vida normalizada y completa. Un Podcast de Salud es el espacio sonoro del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de las doctoras María Ángeles Gálvez, Paloma Moreno, el doctor Ángel Rebollo, así como a las profesionales de Enfermería María Jesús Cortés y Charo Millán. Gracias también a ADICOR, la asociación cordobesa de Diabetes, por su asesoramiento y colaboración. Diseño sonoro y montaje, Aleix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 1 year
2
0
50
16:18
Curar también duele
Curar también duele
En este primer capítulo de la cuarta temporada de Un Podcast de Salud podrás escuchar el testimonio de 9 profesionales de Urgencias de Adulto y de Infantil, de la Unidad de Cuidados Intensivos, de quirófano, Trasplante Pulmonar, Salud Mental, peluquería y Cuidados Paliativos. Nos cuentan cómo viven ellos su día a día, cómo curar, atender o acompañar, también duele a veces, y cómo gestionan las emociones y sentimientos que experimentan cuando prestan asistencia. “Recuerdo la cara de muchos pacientes que te han preguntado en el momento último: no voy a morir, ¿no? Y le has tenido que decir: por supuesto que no”; “son 24 horas, es como una gran fábrica de sentimientos”; “uno, realmente, en situaciones muy, muy intensas, se siente uno solo”; “todos sabemos que la tristeza existe, y la sentimos; que la alegría existe, y la sentimos. Pero eso no sale en ninguna prueba diagnóstica”. A través de sus testimonios, el hospital quiere poner el valor la calidad humana de su plantilla, la profesionalidad y empatía con la que desempeñan sus funciones, así como la gran variabilidad de situaciones que se viven en el día a día de un centro hospitalario de tercer nivel como éste, tanto a nivel asistencial (atendiendo a personas), como a nivel profesional (enfrentándose a nuevos retos, trabajando en equipo, etc.) Diseño sonoro y montaje, Aléix Rodón. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 1 year
5
1
76
18:57
Los sonidos del infarto. Capítulo 2. Riego abierto
Los sonidos del infarto. Capítulo 2. Riego abierto
‘Los sonidos del infarto’ es una miniserie del espacio sonoro del Hospital Reina Sofía de Córdoba, ‘Un Podcast de Salud’. Esta serie de dos episodios se centra en mostrar el camino asistencial que recorre una persona que sufre un infarto agudo de miocardio (IAM) desde las diferentes casuísticas en las que puede producirse. Los sonidos llevarán al oyente al interior de una ambulancia, de una sala de cateterismo, lo convertirán en espectador de una llamada entre la centralita de Radio Taxi y la Policía Local para que escolten a un taxi hasta urgencias, o le harán testigo de la conversación entre el cardiólogo y la familia en la sala de espera tras la intervención. En este segundo capítulo, los sonidos describen qué sucede dentro del hospital, cuando los servicios de urgencias nos han trasladado a la sala de cateterismo. Concretamente, conoceremos la evolución de Pascual y Rafael, su intervención e ingreso en UCI. Recordamos que Pascual sufrió un infarto en un taxi y Rafael en la Agencia Tributaria de Córdoba. A lo largo de los casi 30 minutos que duran los dos capítulos, se podrá escuchar cómo trabajan los equipos de emergencias extrahospitalarias cuando se desplazan en ambulancia (tanto los Servicios de Urgencias de Atención Primaria –SUAP- como los del Centro de Emergencias Sanitarias 061) o cómo es el traslado de pacientes en otro tipo de equipos disponibles que se activan cuando marca el protocolo, como es el equipo aéreo HELCO (helicóptero). Las historias de Rafael y Pascual guiarán al oyente en las diferentes fases del proyecto con el que el hospital quiere visibilizar y reconocer el trabajo de calidad que realizan los más de 30 profesionales sanitarios y no sanitarios que intervienen cuando una persona sufre un infarto, así como el proceso de recuperación de la misma. Diseño sonoro y montaje, Marina Trigueros. Guion, producción y locución, Gema Timón.
Health, home and consumption 1 year
0
0
59
15:39
You may also like View more
El podcast de Cristina Mitre
El podcast de Cristina Mitre Este es el podcast de la periodista y escritora Cristina Mitre, premio Ondas a la Mejor Anfitriona de Podcast. Todas las semanas, Cristina te sorprenderá con una entrevista a un experto del mundo de la salud, la nutrición, el fitness, la belleza y el bienestar, para que aprendamos juntos a vivir mejor. Si quieres estar bien informado sobre todo lo que tiene que ver con salud y bienestar, tenemos una cita todos los domingos. ¡Bienvenido!En su newsletter A micrófono cerrado, Cristina Mitre publica contenido inédito de su podcast, como apuntes, audios exclusivos, anécdotas, libros y artículos que solo podrás ver y escuchar allí. Si quieres, puedes seguir a diario a Cristina en www.cristinamitre.com y en sus redes sociales.Instagram @thebeautymailFacebook Cristina Mitre ArandaX @CristinamitreYouTube Cristina MitreWeb www.cristinamitre.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Updated
Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)
Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética) Podcast del blog de divulgación Mi Dieta Cojea. Contenidos sobre Nutrición, Dietética, Alimentación y Ciencia. Updated
Mibiotico podcast
Mibiotico podcast ¡Hola a todos y bienvenidos a MiBiotico! Soy Valeria Hiraldo, divulgadora científica y responsable de redes sociales de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos. En este espacio, nos embarcaremos juntos en un fascinante viaje para conocer mejor nuestra microbiota. Cada episodio contará con la participación de destacados investigadores y profesionales de la salud, quienes compartirán con nosotros los últimos descubrimientos científicos y las nuevas aplicaciones clínicas relacionadas con la microbiota. Y recuerda: la información que os aportaremos tiene fines educativos y de divulgación científica. No puede ser considerada como tratamiento particular, ya que cada persona es única, y solo un profesional de la salud puede ofrecer el consejo adecuado para tu situación. ¡Disfruten del pódcast y no olvidéis interactuar en nuestras redes! Updated

Go to Health, home and consumption