iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Club de los Cuerdos Urspraka: El Lenguaje de la Cordura
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura
Podcast

Urspraka: El Lenguaje de la Cordura

17
0

Esta es una recopilación de los diferentes contenidos de varias charlas y conferencias dictadas por María Eugenia de Hart Zea, psicoterapeuta y educadora, a médicos, enfermeros y funcionarios de la industria farmacéutica Sanofi-Aventis en varios lugares de Chile en julio de 2006.

El tema de estas conferencias se centraba en las funciones de los asistentes con sus pacientes, y en ellos mismos como su principal herramienta de trabajo. Como cierre de la actividad, los asistentes escribieron sus preguntas y las que no recibieron respuesta, por falta de tiempo, se contestaron por escrito posteriormente.

Las respuestas que faltaban, fueron enviadas a todas las personas que las estaban esperando y más adelante ese documento se convirtió en el texto del Seminario de “El Lenguaje de la Cordura” dictado por María Eugenia de Hart Zea y presentado en este Podcast.

Esta es una recopilación de los diferentes contenidos de varias charlas y conferencias dictadas por María Eugenia de Hart Zea, psicoterapeuta y educadora, a médicos, enfermeros y funcionarios de la industria farmacéutica Sanofi-Aventis en varios lugares de Chile en julio de 2006.

El tema de estas conferencias se centraba en las funciones de los asistentes con sus pacientes, y en ellos mismos como su principal herramienta de trabajo. Como cierre de la actividad, los asistentes escribieron sus preguntas y las que no recibieron respuesta, por falta de tiempo, se contestaron por escrito posteriormente.

Las respuestas que faltaban, fueron enviadas a todas las personas que las estaban esperando y más adelante ese documento se convirtió en el texto del Seminario de “El Lenguaje de la Cordura” dictado por María Eugenia de Hart Zea y presentado en este Podcast.

17
0
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 16 - El perdón
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 16 - El perdón
Entender con profundidad el significado de esta palabra, será una tarea crucial de la vida en términos de relaciones interpersonales. En este último episodio del Podcast “Urspraka: El Lenguaje de la Cordura”, se hace una reflexión sobre las implicaciones y limitaciones que tiene el perdón, entendiéndolo como una respuesta generosa y libre ante un pedido, y no como una “obligación moral” que recae sobre el agredido, pues en esa disyuntiva se resume la inmadurez de muchísimas relaciones.
World and society 3 years
0
0
7
15:22
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 15 - Relaciones entre padres e hijos
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 15 - Relaciones entre padres e hijos
“Honrar a padre y a madre” es uno de los Diez Mandamientos del judaísmo. Hay que señalar que honrar se refiere a respetar, y el respeto, implica naturalmente justicia de doble vía. Como dice un dicho popular: “Amor no quita conocimiento” (y conocimiento no tiene necesariamente por qué quitar amor). En este episodio se habla de los distintos grados de responsabilidad existentes en la relación entre padres e hijos, y los sacrificios que conlleva construir y nutrir esa relación.
World and society 3 years
0
0
3
12:51
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 14 - Acerca de la impecabilidad y el pecado
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 14 - Acerca de la impecabilidad y el pecado
Casi todos, en mayor o menor medida, buscamos crecer y mejorar cada día, y como resultado, muchas veces nos exigimos quizás más de la cuenta. Pretender la absoluta perfección se convierte en una búsqueda carente de propósito profundo y regida por la soberbia. Naturalmente el caso contrario es igualmente problemático. Por ello, debe haber un adecuado balance entre reto y respuesta, como explica el historiador Arnold Toynbee. El uso responsable de nuestra libertad llega a ser la herramienta más importante para nuestro crecimiento (en nuestros éxitos y nuestros fracasos).
World and society 3 years
0
0
3
07:52
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 13 - Retomando las ideas iniciales
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 13 - Retomando las ideas iniciales
Aquí hacemos una recapitulación de lo discutido en episodios anteriores sobre el verdadero valor de la vejez y la ancianidad, y el profundo respeto y reverencia que merecen, pues se trata de la llegada a los puntos más altos en la vida de un ser humano. Ser viejo y anciano es y debe ser motivo de orgullo y anhelo, que le permita a la juventud mirar hacia adelante con humildad, esperanza e ilusión.
World and society 3 years
0
0
2
04:02
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 12 - Nuevos paradigmas: vejez y juventud; sexualidad humana
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 12 - Nuevos paradigmas: vejez y juventud; sexualidad humana
La forma en que hemos dejado el siglo XX para adentrarnos en el siglo XXI, implica la necesidad de detenernos a revisar y observar cómo se han formado estereotipos de vejez como decrepitud y descomposición en vida, y juventud como pináculo de la experiencia humana. Una visión que, aparte de errada, solamente describe la vida como un camino inexorable de descenso, sin crecimiento ni esperanza. En el cambio del paradigma de las edades humanas, se advierte del peligro de lo que llamamos juventocracia, en donde lo único que vale es la juventud. El longevo sabio posee la facultad de haber llegado a avanzada edad con un cuerpo sano, hermoso, sexual y vital.
World and society 3 years
0
0
2
13:42
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 11 - Los miedos, los temores y los fracasos
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 11 - Los miedos, los temores y los fracasos
El coraje, la serenidad y la sabiduría son pilares para enfrentar el miedo (y el miedo al miedo) con madurez. Un error muy común en Occidente (fruto de la Inmadurez Tóxica) es pretender borrar cualquier señal de dolor, molestia o incomodidad, ya sea con medicamentos o adicciones. Esta negación se convierte en un bucle de acciones alimentadas esencialmente por miedos no manejados adecuadamente. Es importante entender las posibilidades y limitaciones en el manejo preventivo de la adversidad para asumir con responsabilidad la dosis de dolor y fracaso que cada quien se vea obligado a asumir en algún punto, con plena conciencia de nuestra salud física, emocional, espiritual y económica.
World and society 3 years
0
0
2
12:12
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 10 - El coraje de cambiar, la ira en la mujer y el llanto en el hombre
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 10 - El coraje de cambiar, la ira en la mujer y el llanto en el hombre
Cambiar de paradigma es uno de los mayores retos para el ser humano, por la naturaleza del miedo al cambio, pero de igual forma, es fundamental adquirir el coraje para escuchar posiciones sensatas que nos permitan avanzar en nuestro camino hacia la madurez.
World and society 3 years
0
0
2
09:51
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 9 - Madurez, mente histórica e inmadurez tóxica en hombres y mujeres
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 9 - Madurez, mente histórica e inmadurez tóxica en hombres y mujeres
Aquí se analiza con detenimiento y profundidad los efectos sociales de los legados que tenemos y hemos recibido como herencia de la cultura y la familia en que hemos crecido. Es en este orden de ideas, que resaltamos los efectos de la inmadurez tóxica tanto en hombres como en mujeres.
World and society 3 years
0
0
5
19:34
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 8 - Continuación sobre la discusión sobre la felicidad y la madurez
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 8 - Continuación sobre la discusión sobre la felicidad y la madurez
Hablar de la felicidad en términos de fertilidad, nos permite educar a las próximas generaciones con amor y responsabilidad. Entender que la meta en la vida no es la felicidad, sino que ésta corresponde a un efecto secundario en el camino hacia la plenitud. Y en ese camino, se habla de la importancia de reconocer la gratitud y la capacidad de amar como los pilares de la felicidad.
World and society 3 years
0
0
3
16:18
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 7 - La importancia de lo cotidiano
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 7 - La importancia de lo cotidiano
En este capítulo, ahondamos en la importancia del día a día y de la realidad en que cada uno de nosotros vive. Una realidad en donde los momentos más dramáticos realmente son contados, mientras que lo cotidiano conforma la mayor parte de nuestra vida. Y en cuanto al significado de la verdadera felicidad, siendo un debate fascinante y extenso, puede describirse por la aproximación y “llegada a la cima”, en sentirse pleno, en vivir intensamente el día a día, en nutrir la gratitud todos los días como materia prima de la felicidad.
World and society 3 years
0
0
6
13:26
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 6 - La compasión y el dolor
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 6 - La compasión y el dolor
La compasión es la facultad de empatizar y conectar con el dolor de todo ser sintiente, es decir capaz de sentir. La compasión es nada más y nada menos que el nombre que adopta el amor frente al sufrimiento. Continuando con un análisis profundo del dolor, hemos de aprender a gozar de la vida con la misma capacidad y agudeza con que sufrimos.
World and society 3 years
0
0
3
05:52
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 5 - Escalar la montaña de la vida y la adversidad
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 5 - Escalar la montaña de la vida y la adversidad
¿De qué estamos hechos? ¿Qué tipo de candidatos somos cuando nos enfrentamos a la montaña que es nuestra vida? Entender esta analogía nos ayuda a analizar nuestra preparación y estado en cada paso que damos. La adversidad será un elemento clave en la formación de ese Montañista Maduro capaz de llegar a la cima de la montaña: el Anthropos. En este capítulo, miramos al sufrimiento a través de los lentes de la madurez.
World and society 3 years
0
0
4
12:57
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 4 - La curiosidad
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 4 - La curiosidad
Capacidad de asombro, un elemento que quizás hayan escuchado mencionar desde los grandes filósofos de la Antigua Grecia hasta los físicos modernos, como factor indispensable en la construcción de un aprendizaje continuo y edificador. La curiosidad es el alimento del asombro, y este es uno de los premios de la curiosidad. Un viejo sabio es una persona que todos los días descubre, aprende y se ríe, como hizo en su niñez.
World and society 3 years
0
0
6
06:16
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 3 - Continuación al diálogo ¿De qué se trata mi vida?
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 3 - Continuación al diálogo ¿De qué se trata mi vida?
Continuamos profundizando en las raíces de la disciplina y su verdadero valor. El placer de la disciplina (contrario a la disciplina del placer). Encontrar que no tiene por qué necesariamente ser sinónimo de tedio, aburrimiento y agotamiento. Y para ello se menciona la seriedad y el empeño del niño pequeño cuando juega.
World and society 3 years
0
0
3
09:01
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 2 - ¿De qué se trata mi vida?
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 2 - ¿De qué se trata mi vida?
Nuestras escogencias a lo largo de la vida son las que nos aproximan a ese Anthropos que vimos en el capítulo anterior. De ahí la inmensa necesidad de desarrollar un nuevo lenguaje para la vida adulta, pues como dice el Talmud: “No vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos”. A ese lenguaje se le llama “El Lenguaje Natural”, y para ello, la disciplina cumplirá un papel fundamental, entendiéndola como la capacidad de ser el discípulo de la parte más profunda de cada persona.
World and society 4 years
0
0
4
15:16
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 1 - ¿Cómo cumplo mi tarea personal y cuál es la meta del animal humano?
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Parte 1 - ¿Cómo cumplo mi tarea personal y cuál es la meta del animal humano?
En este capítulo, hablamos sobre el camino que cada uno de nosotros recorre para convertirse, en plenitud, en el ser que fue creado para ser. Para ello, tocamos, entre otros, el papel de la adversidad, la felicidad, lo inevitable, el sufrimiento. Vemos también los elementos esenciales en nuestro caminar diario: la madurez y la capacidad de amar, siendo estas dos, escogencias de la persona. Y, por otro lado, introducimos el concepto de Anthropos, como el punto de culminación en la vida humana, alcanzado plenamente en la vejez.
World and society 4 years
0
0
5
08:45
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Introducción
Urspraka: El Lenguaje de la Cordura | Introducción
En esta primera parte del Podcast “Urspraka: El Lenguaje de la Cordura”, estaremos explorando temas como: ¿qué significa “Urspraka”? ¿qué es la madurez? ¿por qué hablamos de la naturaleza humana y de la condición humana? y muchos más referentes al manejo de la vida personal. Se describe el contexto y las motivaciones detrás de este trabajo, fruto de las experiencias personales de la autora y de los propios conocimientos adquiridos a través de sus más de 40 años como psicoterapeuta y educadora. Un enfoque inherente a todo el trabajo es la discusión en torno al cambio del paradigma de las edades humanas, haciendo énfasis en el verdadero valor de la vejez como el pináculo de la vida y la juventud como el punto de partida.
World and society 4 years
0
0
18
12:56
More of Club de los Cuerdos View more
Conversaciones Cuerdas con María Eugenia
Conversaciones Cuerdas con María Eugenia En esta ocasión, María Eugenia nos comparte su visión de la vida y nos habla de lo que ella ha denominado "El Lenguaje de la Cordura", enfocado a una visión crítica de la vida que busca vivir mejor en todo sentido, pero sobre todo dirigiendo nuestros pasos hacia una vejez sana y en plenitud. Acompáñennos en esta conversación dirigida por Fabio Arciniegas. Updated
You may also like View more
Black Mango Podcast
Black Mango Podcast En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber! Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Updated
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Updated
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Updated
Go to World and society