iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Medicus Mundi Mediterrània VEUS, Historias mestizas que sanan el mundo
VEUS, Historias mestizas que sanan el mundo
Podcast

VEUS, Historias mestizas que sanan el mundo

80
1.81k

'Veus, historas mestizas que sanan el mundo' es un podcast documental de la ONG Medicusmundi Mediterrània en el que en cada episodio se cuentan diferentes experiencas de vida, la crítica de injusticias sociales o la búsqueda de soluciones por personas implicadas con sus comunidades.Existen otras formas de contar la vida y con ese espíritu nace VEUS, con la certeza de que la salud del mundo se construye entre todas las personas que se rebelan ante las situaciones injustas. Premio Ivoox a Mejor Branded Podcast o Mejor Podcast de Marca 2023.Una idea de Medicusmundi Mediterrània, el programa está dirigido por la escritora y cineasta Martha Zein, presentado por la periodista María Molina y bajo la producción de podcast de Iván Patxi Gómez.En la realización de este podcast han participado más de 200 personas desde diferentes rincones del planeta. El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya. .

'Veus, historas mestizas que sanan el mundo' es un podcast documental de la ONG Medicusmundi Mediterrània en el que en cada episodio se cuentan diferentes experiencas de vida, la crítica de injusticias sociales o la búsqueda de soluciones por personas implicadas con sus comunidades.Existen otras formas de contar la vida y con ese espíritu nace VEUS, con la certeza de que la salud del mundo se construye entre todas las personas que se rebelan ante las situaciones injustas. Premio Ivoox a Mejor Branded Podcast o Mejor Podcast de Marca 2023.Una idea de Medicusmundi Mediterrània, el programa está dirigido por la escritora y cineasta Martha Zein, presentado por la periodista María Molina y bajo la producción de podcast de Iván Patxi Gómez.En la realización de este podcast han participado más de 200 personas desde diferentes rincones del planeta. El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya. .

80
1.81k
Una red sin fin para el cuidado de un planeta finito.
Una red sin fin para el cuidado de un planeta finito.
¿En qué momento olvidamos cuál era el sonido del vientre materno en el que tomamos forma? ¿Cuál era el susurro y melodía de nuestro primer hogar? Junto a los latidos del corazón, estaban esas voces, a las que aún no poníamos rostro y a las que no nos imaginábamos que podríamos mirar a los ojos algún día. En este capítulo el equipo de VEUS pondrá piel, aroma y rostro a parte de esas voces que le han acompañado durante su gestación y cuyas historias han ido conociendo semana tras semana. El salón de actos del colegio mayor rector Peset de la Universidad de Valencia se convierte en esta historia en una particular sala de partos, en la que todas las partes podrán reconocer y abrazarse. La red de cuidados que crearon a través de las plataformas de podcast, adquirirá con este encuentro una dimensión aún más humana. Tener la posibilidad de expresar la gratitud, recordar el asombro que produjo cada historia y los detalles humanos que sostienen sus relatos es una forma de celebración a la que te invitamos a participar. Compartimos este regalo para que puedas, también, formar parte de él. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 6 months
12
1
5.4k
21:48
Los estudiantes se comprometen con la salud del planeta. Con Victoria, Andrés y Alicia.
Los estudiantes se comprometen con la salud del planeta. Con Victoria, Andrés y Alicia.
Nunca sabemos hasta dónde llega la sombra de nuestros actos. Victoria lleva meses compartiendo actividades vinculadas con la defensa del derecho a la salud con estudiantes de la Universidad Jaime I y es ahora, a cientos de kilómetros de la comunidad valenciana, cuando vuelve a nombrar el camino que han recorrido. Ante ella, el glaciar de la Maladeta muestra todo su esplendor. Ha subido al mirador que hay en el Portillón de Benasque, donde el artista Richard Long, creo un círculo de piedras hace 30 años. Ha ascendido con un grupo de personas con las que ha compartido un curso que vincula arte y naturaleza.  Habla con su acompañante con voz queda. La intervención artística les recuerda también la frágil salud de este planeta. A los pies del Glaciar las aguas cuentan una historia que quiere ser escuchada: Se prevé que podría desaparecer a mediados de la década de 2030. Es allí, así, donde Victoria empieza a contar a su acompañante, Roberto, la importancia de unir conocimientos, de crear sinergias entre profesionales de diferentes disciplinas y el papel crucial de los estudiantes universitarios cuando, además, se asocian para construir un mundo mejor.
World and society 6 months
3
0
927
21:11
La lucha por la salud de todos los pueblos. Con Miguel
La lucha por la salud de todos los pueblos. Con Miguel
En abril de 2024, 700 personas procedentes de los cinco continentes se encontraron en Mar de Plata para abordar una misma pregunta: ¿Cómo garantizar la salud de los pueblos en un momento en que los cuidados de la vida se ven envueltos en una deriva global ultraconservadora? Aquella suma de opiniones, debates, propuestas… siguen siendo un rumor de fondo para quienes participaron. Miguel, periodista de derechos humanos y colaborador del Movimiento por la Salud de los Pueblos (MSP Global), formó parte del equipo organizador de la Asamblea, estuvo en los escenarios y los bastidores y participó en los aplausos hasta que se apagaron las luces. Convencido de que los relatos asientan la memoria colectiva, está implicado desde hace meses, en lograr que todos aquellos testimonios recorran el mundo como una sola voz. Por eso ha comenzado a crear una serie de podcast, VEUS le acompaña en sus primeros pasos. El relato de Miguel arranca muchos años atrás, cuando el derecho universal a la salud aún parecía parte de una utopía inalcanzable, cercana a la ciencia ficción. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 6 months
4
0
1k
22:20
L'activisme es un coneixement valuós. Amb Violeta.
L'activisme es un coneixement valuós. Amb Violeta.
Violeta està abandonant l'aeroport de Maputo, Moçambic, per a dirigir se a Mar del Plata, l'Argentina. Li queden per davant dies molt intensos. Serà una de les 600 activistes procedents de 62 països que acudiran a la Cinquena Assemblea Mundial per la Salut dels Pobles. Es tracta de tot un repte perquè l'Assemblea s'organitza cada lustre en un lloc diferent d'aquest planeta i l'organització que ella coordina, “Aliança per a a Saúde” va néixer fa poc més de tres anys. En tot just una setmana estarà prenent l'avió de tornada i no podrà tornar amb les mans buides. La consciència que haurà de ser precisa l'empeny a desplegar la seva agenda de treball sobre la falda. Revisa noms i propostes intentant no oblidar el seu objectiu: enfortir els vincles de la *Aliança amb iniciatives internacionals que defensin la salut com un dret de la ciutadania i convertir Moçambic en un referent internacional en la defensa del dret a la salut a través d'iniciatives innovadores com la “*Escola d'activisme em Saude”. Així i tot, para esment al moment en el qual s'alça al cel. La certesa que el món es tornarà intensament blau sota els seus peus, li fa somriure. Gairebé 20 hores després, el tercer avió que ha hagut de prendre per a arribar a Buenos Aires, pren terra i Violeta inicia el seu desplegament de trobades. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 6 months
1
0
83
19:31
El activismo es un conocimiento valioso. Con Violeta
El activismo es un conocimiento valioso. Con Violeta
Violeta está abandonando el aeropuerto de Maputo, Mozambique, para dirigirse a Mar del Plata, Argentina. Le quedan por delante días muy intensos. Será una de las 600 activistas procedentes de 62 países que acudirán a la Quinta Asamblea Mundial por la Salud de los Pueblos. Se trata de todo un reto porque la Asamblea se organiza cada lustro en un lugar diferente de este planeta y la organización que ella coordina, “Aliança para a Saúde” nació hace poco más de tres años. En apenas una semana estará tomando el avión de vuelta y no podrá regresar con las manos vacías. La conciencia de que deberá ser precisa la empuja a desplegar su agenda de trabajo sobre el regazo. Revisa nombres y propuestas intentando no olvidar su objetivo: fortalecer los vínculos de la Aliança con iniciativas internacionales que defiendan la salud como un derecho de la ciudadanía y convertir Mozambique en un referente internacional en la defensa del derecho a la salud a través de iniciativas innovadoras como la “Escola de activismo em Saude”. Aun así, presta atención al momento en el que se alza al cielo. La certeza de que el mundo se volverá intensamente azul bajo sus pies, le hace sonreír. Casi 20 horas después, el tercer avión que ha tenido que tomar para llegar a Buenos Aires, toma tierra y Violeta inicia su despliegue de encuentros. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 6 months
3
0
823
19:41
Maria del Mar i Marina exploren el bontracte com a primer pas cap a la utopia
Maria del Mar i Marina exploren el bontracte com a primer pas cap a la utopia
En la cuina, a la calor de les olles, Marina i Maria de la Mar escalfen el seu ànim aquest matí en la qual la primavera sembla que vol ser hivern. Acaben de tornar d'un curs que convidava a construir la sexualitat i el relacional entorn del bon tracte i s'han adonat que hi ha alguna cosa que no funciona en el protocol que estan construint per a la Utòpica. Aquesta Xarxa d'iniciatives de transició ecosocial amb seu a Mallorca està interessada a evitar les agressions masclistes, sexistes, lgtbifóbiques, racistes, etc., aquest és la fi del protocol. Però en abordar el bon tracte Marina i Maria de la Mar s'han adonat que l'estan desenvolupant des del No, és a dir, des del punitiu. “Val, sabem el que no volem, però què és el que volem?”, aquesta ha estat el punt en el qual ha girat tot el seu projecte. Arran de la dificultat de contestar col·lectivament a la pregunta Què seria per a *tí el bon tracte? Ha començat a bullir al cap de Marina i Maria de la Mar una idea: crear un fanzine del bon tracte que sigui pro positiu, que construeixi des dels sís i en un format atractiu i accessible. El fanzine podria ser un recurs ben útil perquè les persones i els col·lectius als quals s'enllacin puguin posar el focus en el que sí que volem construir dins del teixit social. Assistim en aquest podcast al naixement del fanzine del bon tracte.
World and society 6 months
3
0
107
21:39
María del mar y Marina exploran el buentrato como primer paso hacia la utopía
María del mar y Marina exploran el buentrato como primer paso hacia la utopía
En la cocina, al calor de los pucheros, Marina y Maria del Mar calientan su ánimo esta mañana en la que la primavera parece que quiere ser invierno. Acaban de volver de un curso que invitaba a construir la sexualidad y lo relacional en torno al buentrato y se han dado cuenta de que hay algo que no funciona en el protocolo que están construyendo para La Utópica. Esta Red de iniciativas de transición ecosocial con sede en Mallorca está interesada en evitar las agresiones machistas, sexistas, lgtbifóbicas, racistas, etc., ese es el fin del protocolo. Pero al abordar el buen trato Marina y Maria del Mar se han dado cuenta de que lo están desarrollando desde el No y también desde lo punitivo. “Vale, sabemos lo que no queremos, pero ¿qué es lo que queremos?”, esa ha sido el punto en el que ha girado todo su proyecto. A raíz de la dificultad de contestar colectivamente a la pregunta ¿Qué sería para ti el buentrato? Ha empezado a hervir en la cabeza de Marina y Maria del Mar una idea: crear un fanzine del buentrato que sea propositivo, que construya desde los síes y en un formato atractivo y accesible. El fanzine podría ser un recurso bien útil para que las personas y los colectivos a los que se enlacen puedan, no solo poner el foco en lo que no queremos, sino también en lo que sí queremos construir dentro del tejido social. Asistimos en este podcast al nacimiento del fanzine del buentrato. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 7 months
2
1
1k
21:56
La imaginación crítica transforma el mundo. Con Tamara y Marga
La imaginación crítica transforma el mundo. Con Tamara y Marga
Al menos una vez a la semana, Marga y Tamara trabajan a cientos de kilómetros de distancia, una en Baleares y otra en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, llevan a cabo una misma labor: conseguir que el alumnado de los centros educativos tenga una reflexión crítica sobre los impactos de nuestra forma de consumir y producir, y reconozca su capacidad para transformar su entorno. Por eso cada semana adelantan su jornada laboral una hora para compartir el proceso. Esta es, probablemente, la primera conversación que mantienen en el día.  La jornada de hoy es especial: Tamara cerrará el curso escolar con las actividades que lleva a cabo en una pequeña escuela rural, el colegio, CEIP Naram situado en un pequeño pueblo llamado Figueroles. En el aula apenas son 7 alumnas y alumnos de entre 10 y 11 años. El destino de Marga es bien diferente. Compartirá aula con una veintena de adolescentes de entre 15 y 17 años de dos institutos de Palma de Mallorca, el Josep Sureda y Blanes y el de Nou Llevant. Arrancan la jornada laboral poniendo también en marcha la imaginación creativa con la que impulsarán el espíritu crítico del alumnado. Hoy sus compañeras y compañeros de juego terminarán la representación que han hecho con las fichas de Lego de uno de los retos que afectan a la salud del planeta. ¿Quién no se ha pasado tardes enteras levantando castillos, selvas, mundos enteros con sus piezas de colores? Se sorprenderán al ver lo lúcidas que son algunas de sus soluciones. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 7 months
3
0
882
23:43
Fer front sense rancor als qui danyen el pulmó del planeta. Amb la familia Peña Cortés.
Fer front sense rancor als qui danyen el pulmó del planeta. Amb la familia Peña Cortés.
L'esposa i els tretze fills i filles de Don Benjamín han deixat enrere la seva llar en la selva boliviana per a acomiadar-li en l'aeroport. És la primera vegada que prendrà un avió i creuar l'oceà per a aconseguir Europa. No és un viatge de plaer per a cap membre de la família Peña Cortez sinó un acte més de lliurament, de generositat i amor per la terra ferida. La selva amazònica, el principal pulmó d'aquest planeta, necessita que els habitants del món occidental la cuidin i Don Benjamín està disposat a portar aquest missatge. Travessarà el cel cap a un món desconegut en nom de tota la seva família i de tots els éssers vius de la Amazonía boliviana. El principal objectiu és presentar el documental del qual és protagonista a Espanya, concretament a Barcelona i Castelló. Aquest serà el primer pas d'un itinerari durant el qual mostrarà el compromís de la seva família per reforestar el bosc amazònic i recuperar la vida assolada pels incendis provocats per especuladors i ramaders. Quan Don Benjamín veu la terra que tant mestressa als seus peus, li envairà una enyorança semblant a la qual sent per deixar enrere als seus sers estimats. Es tracta d'amor, veure la selva des del cel a penes li impacta perquè li fa mal el fet de no poder tocar-la. Aquesta és la clau del seu viatge: compartir l'amor per aquest planeta. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 7 months
0
0
78
23:10
Hacer frente sin rencor a quienes dañan el pulmón del planeta. Con la familia Peña Cortés.
Hacer frente sin rencor a quienes dañan el pulmón del planeta. Con la familia Peña Cortés.
La esposa y los trece hijos e hijas de Don Benjamín han dejado atrás su hogar en la selva boliviana para despedirle en el aeropuerto. Es la primera vez que va a tomar un avión y cruzar el océano para alcanzar Europa. No es un viaje de placer para ningún miembro de la familia Peña Cortez sino un acto más de entrega, de generosidad y amor por la tierra herida. La selva amazónica, el principal pulmón de este planeta, necesita que los habitantes del mundo occidental la cuiden y Don Benjamín está dispuesto a llevar este mensaje. Atravesará el cielo hacia un mundo desconocido en nombre de toda su familia y de todos los seres vivos de la Amazonía boliviana. El principal objetivo es presentar el documental del que es protagonista en España, concretamente en Barcelona y Castellón. Este será el primer paso de un itinerario durante el que mostrará el compromiso de su familia por reforestar el bosque amazónico y recuperar la vida asolada por los incendios provocados por especuladores y ganaderos. Cuando Don Benjamín ve la tierra que tanto ama a sus pies, le invadirá una añoranza parecida a la que siente por dejar atrás a sus seres queridos. Se trata de amor, ver la selva desde el cielo apenas le impacta porque le duele el hecho de no poder tocarla. Esa es la clave de su viaje: compartir el amor por este planeta. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 7 months
3
0
1.1k
22:41
¿Esclavitud? ¡Jamás! Con Vitor, Tatiana y Natalia.
¿Esclavitud? ¡Jamás! Con Vitor, Tatiana y Natalia.
Cuando Vitor y Tatiana entran en el auditorio público de Porto Velho, capital del estado de Rondônia  (Brasil) comprueban que hay más de un centenar de personas esperándoles. Reconocer que existen asistentes sociales y actores de la sociedad civil dispuestas a evitar acabar con el trabajo esclavo, les sigue conmoviendo. Están especializados en Derechos Humanos, llevan años centrando su experiencia profesional en los procesos migratorios, forman parte de los talleres educativos del programa “Escravo, ¡nem Pensar!”, y, aun así, siguen sintiendo que cada encuentro es un paso hacia adelante. En Brasil, la ley define como trabajo esclavo a una forma de superexplotación del trabajador o de la trabajadora, cuando estos son sometidos a condiciones degradantes de trabajo, a jornadas exhaustivas, a trabajos forzaos o a deudas ilegales con sus empleadores. ¿Es posible que esto siga existiendo en pleno siglo XXI? ¿Pero cómo acabar de una vez con el trabajo esclavo? ¿Por dónde empezar? Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 7 months
4
0
2.9k
20:59
Las sonrisas de la calle. Con Manuel, David, Daniela, Nicolle, Estiben, Natalia y Gustavo
Las sonrisas de la calle. Con Manuel, David, Daniela, Nicolle, Estiben, Natalia y Gustavo
La mañana arranca en el centro de Bogotá, Colombia. Es algo fría y gris, como suele ser habitual en este rincón del mundo. Manuel, Angelo, David, Daniela, Nicolle y Natalia atraviesan con los sentidos abiertos el barrio de los Mártires, una zona de la capital con mala fama por las desigualdades y violencias que en él habitan. A su alrededor parecen multiplicarse todos los sonidos, sabores y colores del planeta. Apenas hablan, atrapados por tanta intensidad. Al frente del grupo está Gustavo, su profesor de la práctica en Promoción y Prevención de la carrera de Fisioterapia de la Universidad de Rosario. Les ha propuesto hacer prácticas en uno de los hogares de paso que funcionan en este lugar. Cuando aceptaron no se imaginaban que las personas con las que deberían de interactuar serían habitantes de calle. Incluso sus padres les han puesto en sobre aviso: van a trabajar en una parte de la ciudad en la que se toleran excepcionalmente actividades prohibidas en otros territorios, como las actividades sexuales pagadas. ¿Cómo iban a imaginar que la promoción de la salud y prevención de riesgos podría vincularles con esas personas tildadas erróneamente como “los desechables, gamines, locos, indigentes? Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 8 months
4
0
1.9k
22:54
La revolució es fa pam a pam, amb Judith i Anna
La revolució es fa pam a pam, amb Judith i Anna
Caminar pel centre d'una gran ciutat pot ser pertorbador. La invitació a consumir constant, les ofertes competeixen entre si, exhibint el seu costat més atractiu. I a més, els éssers humans podem portar la contrària al nostre principis de manera inconscient i constant i acabar consumint el que volem ni necessitem. Enmig de la munió, una dona camina amb el somriure obert i el pas lleuger. No sembla que estigui travessada per aquesta mena d'incoherències. Es diu Anna. Fa anys que es va comprometre amb la justícia econòmica. Per això avui s'ha ofert a formar en economia solidària a cinc joves, estudiants de la Universitat. Com a militant en diversos moviments vinculats al feminisme, l'agroecologia, i la xarxa d'economia solidària, coneix detalls d'aquesta manera d'entendre la vida. En uns minuts faran una entrevista col·lectiva a una cooperativa que porta els principis de l'economia solidària al terreny financer. A les portes del local l'espera la seva companya Judith, que també és membre de Pam a Pam, un mapa col·laboratiu que mostra totes les iniciatives que existeixen a Catalunya per a realitzar un consum transformador i responsable. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 8 months
2
0
428
19:57
La revolución se hace palmo a palmo, con Judith y Anna.
La revolución se hace palmo a palmo, con Judith y Anna.
Caminar por el centro de una gran ciudad puede ser perturbador. La invitación a consumir constante, las ofertas compiten entre sí, exhibiendo su lado más atractivo. Y, además, los seres humanos podemos llevar la contraria a nuestros principios de manera inconsciente y constante y terminar consumiendo lo que queremos ni necesitamos. En medio de la muchedumbre, una mujer camina con la sonrisa abierta y el paso ligero. No parece que esté atravesada por este tipo de incoherencias. Se llama Anna. Hace años que se comprometió con la justicia económica. Por eso hoy se ha ofrecido a formar en economía solidaria a cinco jóvenes, estudiantes de la Universidad. Como militante en varios movimientos vinculados al feminismo, la agroecologia, y la red de economía solidaria, conoce detalles de esta forma de entender la vida. En unos minutos harán una entrevista colectiva a una cooperativa que lleva los principios de la economía solidaria al terreno financiero. A las puertas del local la espera su compañera Judith, que también es miembro de Pam a Pam, un mapa colaborativo que muestra todas las iniciativas que existen en Cataluña para realizar un consumo transformador y responsable. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 8 months
6
0
2k
19:27
Les baules d'una cadena que és simbol de la unió. Amb Julia, Francesc i Adriana.
Les baules d'una cadena que és simbol de la unió. Amb Julia, Francesc i Adriana.
Júlia ha matinat per a acudir a l'oficina de Majoral, el seu proveïdor habitual d'or responsable. Coneix bé els seus horaris perquè tots dos formen part d'ORIGEN – Gold for Future, un col·lectiu de professionals enllaçats pel seu compromís : elaborar joies en les quals l'expressió creativa i estètica sigui tan important com els valors de sostenibilitat i justícia global. Ho diuen Joieria Responsable i la duen a terme en els seus respectius tallers, conscients que pot ser un motor de canvi no sols perquè utilitzen materials respectuosos amb els drets humans i ambientals, sinó perquè incorporen els valors de l'economia solidària en el funcionament de les seves empreses. Per a fer visible la seva intenció, han decidit crear una mateixa joia que ja té nom: “Fairchained, baules de confiança”. Es tracta d'una cadena en la qual cada professional crea la seva baula. Julia és l'última a intervenir en ella. Encara que coneix la traçabilitat de l'or que està adquirint, encara que té garanties que ha estat extret en harmonia amb la naturalesa, la dignitat humana, i el desenvolupament sostenible i que els beneficis de la seva extracció estan contribuint a la transformació de les vides de la comunitat minera, aprofita la conversa amb Francesc, responsable de Majoral, per a conèixer més detalls sobre la Mineria Responsable i les comunitats mineres artesanals i de petita escala que sostenen aquest or a nivell mundial. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 8 months
3
0
477
20:49
Los eslabones de una cadena que es símbolo de la unión, con Júlia, Francesc y Adriana.
Los eslabones de una cadena que es símbolo de la unión, con Júlia, Francesc y Adriana.
Júlia ha madrugado para acudir a la oficina de Majoral, su proveedor habitual de oro responsable. Conoce bien sus horarios porque ambos forman parte de ORIGEN – Gold for Future, un colectivo de profesionales enlazados por su compromiso de: elaborar joyas en las que la expresión creativa y estética sea tan importante como los valores de sostenibilidad y justicia global. Lo llaman Joyería Responsable y la llevan a cabo en sus respectivos talleres, conscientes de que puede ser un motor de cambio no sólo porque utilizan materiales respetuosos con los derechos humanos y ambientales, sino porque incorporan los valores de la economía solidaria en el funcionamiento de sus empresas. Para hacer visible su intención, han decidido crear una misma joya que ya tiene nombre: “Fairchained, eslabones de confianza”. Se trata de una cadena en la que cada profesional crea su eslabón. Julia es la última en intervenir en ella. Aunque conoce la trazabilidad del oro que está adquiriendo, aunque tiene garantías de que ha sido extraído en armonía con la naturaleza, la dignidad humana, y el desarrollo sostenible y que los beneficios de su extracción están contribuyendo a la transformación de las vidas de la comunidad minera, aprovecha la conversación con Francesc, responsable de Majoral, para conocer más detalles sobre la Minería Responsable y las comunidades mineras artesanales y de pequeña escala que sostienen este oro a nivel mundial. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 8 months
8
1
1.7k
20:56
La comunitat del Casanillo perd la por i s'uneix contra el Chagas, amb Leonardo e Irene
La comunitat del Casanillo perd la por i s'uneix contra el Chagas, amb Leonardo e Irene
Cau la tarda a Asunción, Paraguai. Malgrat la incessant pluja, algunes persones comencen a reunir-se en la plaça Infante Rivarola. Les branques de les xicrandes i els paradisos intenten cobrir les fotografies d'una cridanera exposició fotogràfica. La bellesa i la informació s'alien per a donar a conèixer al món que la malaltia del Chagas existeix. Quantes més persones ho sàpiguen, millor. Per això, més que una exposició, “El profe sense por” podria considerar-se una intervenció en l'espai urbà. La història de la qual ningú parla, avui està ocupant el seu lloc. Leo recorre l'espai en companyia de Rubén (el protagonista del relat) i de membres representatius de les comunitats de la regió del Chaco com Francisco (jove líder de la comunitat de Campo Aroma) i alguna de les persones que han participat en l'esdeveniment. Leo forma part del grup de persones que, impulsades per Irene Losada (investigadora de l'Institut de Salut Global, amb seu a Barcelona), van entendre que la malaltia no s'atallaria si els qui vivien en els entorns vulnerables no compartien la seva experiència. Per a ella i ell aquesta també serà una tarda de retrobaments, pura celebració. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 8 months
5
0
438
21:08
La comunidad del Casanillo pierde el miedo y se une contra el Chagas, con Leonardo e Irene
La comunidad del Casanillo pierde el miedo y se une contra el Chagas, con Leonardo e Irene
Cae la tarde en Asunción, Paraguay. A pesar de la incesante lluvia, algunas personas empiezan a reunirse en la plaza Infante Rivarola. Las ramas de las jacarandas y los paraísos intentan cubrir las fotografías de una llamativa exposición fotográfica. La belleza y la información se alían para dar a conocer al mundo que la enfermedad del Chagas existe. Cuantas más personas lo sepan, mejor. Por eso, más que una exposición, “El profe sin miedo” podría considerarse una intervención en el espacio urbano. La historia de la que nadie habla, hoy está ocupando su sitio.  Leo recorre el espacio en compañía de Rubén (el protagonista del relato) y de miembros representativos de las comunidades de la región del Chaco como Francisco (joven líder de la comunidad de Campo Aroma) y alguna de las personas que han participado en el evento.   Leo forma parte del grupo de personas que, impulsadas por Irene Losada (investigadora del Instituto de Salud Global, con sede en Barcelona), entendieron que la enfermedad no se atajaría si quienes vivían en los entornos vulnerables no compartían su experiencia.  Para ella y él ésta también será una tarde de reencuentros, pura celebración. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 8 months
8
0
1.1k
19:47
Quan el coneixement científic es posa al servei de les cures:Grettel i Barbara
Quan el coneixement científic es posa al servei de les cures:Grettel i Barbara
Maternar, cuidar la vida des de l'origen, i des d'aquí perpetuar la nostra espècie i modelar el futur. Quin lloc atorga la nostra cultura a aquesta labor de la qual depèn tota la humanitat? Bàrbara i *Grettel són dos professionals de la salut que combinen la cerca de coneixement sobre la salut planetària amb la maternitat. Les separa milers de quilòmetres però un interès comú: la Justícia Ambiental, Ecologia Política i Economia Ecològica, paraules plenes de secrets per a una oïda no experta. Mentre dona de berenar al seu fill León, Bàrbara decideix tornar a posar-se en contacte amb qui va ser la seva professora en el màster i discernir amb ella com pot incorporar la salut global en el full de ruta de les organitzacions que treballen dins del sector mèdic humanitari, perquè és el lloc en el qual ella ara exerceix la seva professió. En la seva conversa, Bàrbara anirà desgranant conceptes que permeten dibuixar un mapa del món diferent: l'ecologisme de classe treballadora, la violència lenta (aquesta que, encara que es pot apreciar en el dia a dia les seves conseqüències no són tan evidents), les despossessions silencioses… o com participar en l'Atles global de justícia ambiental.
World and society 8 months
5
0
560
16:48
Cuando el conocimiento científico se pone al servicio de los cuidados, con Grettel y Bárbara.
Cuando el conocimiento científico se pone al servicio de los cuidados, con Grettel y Bárbara.
Maternar, cuidar la vida desde el origen, y desde ahí perpetuar nuestra especie y moldear el futuro. ¿Qué lugar otorga nuestra cultura a esta labor de la que depende toda la humanidad?   Bárbara y Grettel son dos profesionales de la salud que combinan la búsqueda de conocimiento sobre la salud planetaria con la maternidad. Les separa miles de kilómetros pero un interés común: la Justicia Ambiental, Ecología Política y Economía Ecológica, palabras llenas de secretos para un oído no experto. Mientras da de merendar a su hijo León, Bárbara decide volver a ponerse en contacto con quien fue su profesora en el master y discernir con ella cómo puede  incorporar la salud global en la hoja de ruta de las organizaciones que trabajan dentro del sector médico humanitario, pues es el lugar en el que ella ahora ejerce su profesión. En su conversación, Bárbara irá desgranando conceptos que permiten dibujar un mapa del mundo distinto: el  ecologismo de clase trabajadora, la violencia lenta (esa que, aunque se puede apreciar en el día a día sus consecuencias no son tan evidentes), las desposesiones silenciosas… o cómo participar en el Atlas global de justicia ambiental. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
World and society 9 months
10
1
1.1k
16:41
More of Medicus Mundi Mediterrània View more
Voces por la Salud Global
Voces por la Salud Global “Voces para la Salud Global” es un proyecto de seis programas basado en los escritos del coordinador de relaciones internacionales de Medicusmundi Mediterrània, Iván Zahinos, quien desde diferentes latitudes trata de explicar los proyectos sanitarios en los que participa y recoger las diversas voces que cooperan, junto a la ONGD, para conseguir que la salud sea un derecho universal. Updated
You may also like View more
Foro Ciudadano
Foro Ciudadano Programa de radio que se emite en las 16 regiones de Chile. Con temas de investigación, acción social, cultural y política del Chile de inicios del siglo XXI. Updated
La Fucking Condición Humana
La Fucking Condición Humana Ni tú mismo conoces al humano que llevas dentro. En este programa descubrimos a otros y a nosotros mismos. Desde la curiosidad, el asombro y la fascinación. Un programa de Marcus H, Mar Abad y Javi Álvarez.Únete a nuestra comunidad en Telegram.Y si quieres escuchar contenido extra, participar en nuestros encuentros mensuales y otras fanfarrias, hazte socio del Club El Extraordinario. Tienes toda la información aquí o en elextraordinario.com/club ¡Te esperamos! 🍸Encuéntranos en:elextraordinario.comNuestra newsletterY síguenos en:Instagram @elextraordinario.wtfX @extraordinarioTiktok @el_extraordinario Updated
LUNA DE LOBOS
LUNA DE LOBOS La realidad siempre tiene muchas caras. Vivimos tiempos de saturación informativa en los que la verdad se diluye entre ruido. “LUNA DE LOBOS" propone una forma distinta de llegar a la verdad. Alejados de los vicios de lo políticamente correcto. Un programa dirigido por Luis Álvarez. Síganos. Gracias por escuchar. Updated

Go to World and society