iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By I3A Investigación e Ingeniería Las voces del I3A
Las voces del I3A
Podcast

Las voces del I3A

53
15

El I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón) es un Instituto de Investigación de la Universidad de Zaragoza, que realiza I+D en las áreas de Ingeniería Biomédica, Inteligencia Ambiental, Procesos y Reciclado y Tecnologías Industriales.

El I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón) es un Instituto de Investigación de la Universidad de Zaragoza, que realiza I+D en las áreas de Ingeniería Biomédica, Inteligencia Ambiental, Procesos y Reciclado y Tecnologías Industriales.

53
15
EcoThinkLab : no todo el plástico es malo
EcoThinkLab : no todo el plástico es malo
Sabemos que el plástico afecta al medio ambiente, ya sea con la asfixia de la fauna marina, el deterioro del suelo, la contaminación de la naturaleza y del aire, entre otros impactos. Pero, ¿qué sabes de los bioplásticos y de los materiales compostables ?¿Sabes que no todo el plástico es malo? Vamos a hablar en este nuevo podcast del proyecto EcoThinkLab de plásticos compostables y biodegradables de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón y el I3A. Leyre Quibus y Silvia Catalán, dos asesoras técnicas, nos van a explicar de qué se trata este proyecto destinado a informar a la sociedad en general.
Science and nature 12 months
1
0
31
06:33
NanoLyme: un nuevo diagnóstico prometedor
NanoLyme: un nuevo diagnóstico prometedor
Lyme, una enfermedad infecciosa y transmitida por las garrapatas, preocupa a nivel clínico con una alza de pacientes diagnosticados. Muchos casos no se diagnostican correctamente por la insuficiencia del método para detectarla. El proyecto NanoLyme, de la región POCTEFA, tiene como objetivo diagnosticar la enfermedad de Lyme a través de la nanotecnología, la espectrometría atómica y la inteligencia artificial para detectar las propias bacterias inoculadas que causan la enfermedad. Martín Resano, investigador del Grupo MARTE del I3A nos habla del proyecto y de esta enfermedad preocupante.
Science and nature 1 year
0
0
43
10:30
Inteligencia Artificial: del laboratorio a nuestra vida cotidiana
Inteligencia Artificial: del laboratorio a nuestra vida cotidiana
La Inteligencia Artificial es una tecnología en constante evolución que ha trascendido los laboratorios para integrarse plenamente en nuestra vida cotidiana. Desde los asistentes virtuales en nuestros dispositivos móviles hasta los vehículos autónomos, la IA está transformando nuestra interacción con la tecnología y el entorno que nos rodea. En este podcast, en compañía de dos destacados investigadores del I3A, David González y Javier Civera, exploraremos la presencia de la IA en nuestro día a día y cómo está configurando nuestro futuro.
Internet and technology 1 year
0
0
28
21:05
Cruelty-Free en el laboratorio, cambiando el paradigma
Cruelty-Free en el laboratorio, cambiando el paradigma
Ingeniería Biomédica Exploramos el proyecto "NEXSKIN", un innovador modelo de piel en el laboratorio que está cambiando el juego y marcando el camino hacia un futuro libre de crueldad animal. Con su director, Jesús Ciriza, investigador en el grupo TME Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, desentrañamos cómo esta iniciativa puede transformar la industria farmacéutica y cosmética.
Internet and technology 1 year
0
0
22
12:40
Inteligencia Artificial con Deborah McGuinness, el futuro ya está aquí
Inteligencia Artificial con Deborah McGuinness, el futuro ya está aquí
Deborah McGuinness, catedrática de Informática, es una de las investigadoras más importantes en el área de la representación del conocimiento y el razonamiento. Ha sido una de las pioneras en el formalismo de las Lógicas Descriptivas, que son la base de muchos lenguajes para la Web Semántica. Concretamente, ha desarrollado el razonador CLASSIC y ha sido miembro del comité encargado de la estandarización de diferentes lenguajes. Si quieres saber más sobre Deborah McGuinness escucha la entrevista que le hace Fernando Bobillo, investigador del grupo de Sistemas de Información Distribuidos (SID) del I3A.
Internet and technology 1 year
1
0
24
07:17
Proyecto EcoFruitPak, nuevos envases más sostenibles
Proyecto EcoFruitPak, nuevos envases más sostenibles
La investigadora del I3A, Filomena Silva, nos cuenta su trabajo en la búsqueda de nuevos envases activos sostenibles para aumentar la vida útil y reducir al mínimo las pérdidas en fruta fresca. ECOFRUITPAK forma parte de la Convocatoria de la Agencia Estatal de la Investigación «Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital» y lo desarrollan con un equipo multidisciplinar formado por expertos en seguridad alimentaria de materiales de envase y desarrollo de envases activos de nuestro grupo de investigación GUIA-UNIZAR y en Calidad y Tecnología postcosecha del fruto de la EEAD-CSIC (Zaragoza). El proyecto busca nuevos envases activos de vanguardia con materiales biodegradables que, después, serán validados en fruta. Analizarán su utilidad en la prolongación de la vida del producto y la reducción del desperdicio, así como la aceptación por parte del consumidor.
Science and nature 1 year
0
0
54
08:23
El vehículo eléctrico, presente y futuro del sector automovilístico
El vehículo eléctrico, presente y futuro del sector automovilístico
Conversaciones en el I3A Hablar de coches eléctricos está a la orden del día. Son el presente, pero también el futuro del sector automovilístico. En el grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica (GEPM) trabajan en estos vehículos y en sus baterías para lograr la máxima eficiencia posible. Óscar Lucía, investigador del GEPM, nos cuenta cuáles son las ventajas y desventajas de estos vehículos, así como los próximos retos en los que ya están trabajando desde su grupo de investigación.
Internet and technology 1 year
0
0
74
05:35
Laboratorios de Vanguardia: Fotónica en el I3A
Laboratorios de Vanguardia: Fotónica en el I3A
Nueve líneas de investigación dan forma al Laboratorio de Fotónica del I3A. Su objetivo es apoyar y conectar a la comunidad de investigación, desarrollar la capacidad investigadora para abordar problemas complejos, impulsar nuevos retos a través de proyectos colaborativos, promover oportunidades para la trasferencia de conocimiento y actuar como puerta de entrada para organizaciones externas. Es capaz de llegar a los ámbitos de la Fotónica más avanzada a través del trabajo de los equipos que hay tras los 16 investigadores e investigadoras que forman parte de este laboratorio del I3A, en seis grupos del Instituto
Internet and technology 2 years
0
0
65
05:01
La realidad virtual, un mundo simulado real para los usuarios
La realidad virtual, un mundo simulado real para los usuarios
Charlamos con Belén Masiá, investigadora del grupo Graphics & Imaging Lab del I3A. Una de sus líneas de investigación es la realidad virtual, que consiste en simular escenarios que no son reales pero que lo parecen gracias a la sensación de inmersión que generan. Sus aplicaciones van desde entrenamientos de bomberos en situaciones de peligro hasta acelerar la percepción del tiempo en pacientes oncológicos.
Internet and technology 2 years
0
0
80
10:05
La inteligencia aumentada, ¿sustituye o complementa al ser humano?
La inteligencia aumentada, ¿sustituye o complementa al ser humano?
Charlamos con Beatriz Moya, investigadora postdoctoral del AMB, uno de los grupos de investigación de la División de Ingeniería Biomédica del I3A. Tras su intervención en el foro tecnológico y empresarial de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico, “la realidad virtual hacia el futuro inmediato”, Beatriz nos cuenta cuáles son las ventajas de la inteligencia aumentada, que asegura suponen un punto extra de información para las personas.
Internet and technology 2 years
0
0
102
05:32
Laboratorio de Medicina Personalizada
Laboratorio de Medicina Personalizada
Medicina de Precisión, la Ingeniería busca soluciones a las necesidades de pacientes específicos - El Laboratorio de Medicina Personalizada del I3A tiene en torno a 12 proyectos en marcha con más de 30 investigadores trabajando en equipos multidisciplinares junto a profesionales de la sanidad. - Líneas de trabajo en nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, inteligencia artificial, procesado de imágenes para diagnóstico o reconstrucción de órganos, simulaciones personalizadas del comportamiento de tejidos o desarrollo de gemelos digitales son algunos de los retos en los que se trabaja.
Science and nature 2 years
0
0
81
03:25
Laboratorios de Vanguardia del I3A: Economía Circular
Laboratorios de Vanguardia del I3A: Economía Circular
La Ingeniería busca respuestas a la crisis energética y climática. En el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) diferentes grupos investigan en energía y medioambiente, tecnologías del hidrógeno, reciclado y reutilización de residuos, envases y seguridad alimentaria y tecnologías agroalimentarias. José Ángel Peña, subdirector del I3A y coordinador de la División de Procesos y Reciclado nos da los detalles en esta entrevista.
Science and nature 2 years
0
0
109
02:18
¿Cómo impactan en nuestro organismo unos vasos linfáticos defectuosos?
¿Cómo impactan en nuestro organismo unos vasos linfáticos defectuosos?
Un estudio descubre la interacción entre la función vascular linfática y la microbiota intestinal. la doctora Alejandra González Loyola, investigadora María Zambrano del I3A, recibirá el Premio de Excelencia 2022 de la Universidad de Lausanne por este trabajo. Ahora, de vuelta a su ciudad natal, esta zaragozana investiga en el I3A en cáncer de páncreas.
Health, home and consumption 2 years
0
0
35
08:23
Los edificios, ¿son seguros y eficientes?
Los edificios, ¿son seguros y eficientes?
Charlamos con Belén Zalba, investigadora que codirige el proyecto sensoriZAR, en el que trabaja un grupo de profesores e investigadores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Forman parte del laboratorio de vanguardia Smart Cities Lab y han recibido el Premio Innovación de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico. Una iniciativa que analiza cómo se comportan los edificios para mejorar así su eficiencia energética y la salud de las personas.
Internet and technology 3 years
0
0
60
07:14
Investigación en ciberseguridad
Investigación en ciberseguridad
Charlamos con Ricardo J. Rodríguez, investigador del grupo DiSCo (I+D en Computación Distribuida), sobre ciberseguridad, sobre las líneas de investigación que llevan a cabo desde el I3A. Hablamos de vulnerabilidad de los sistemas, de las amenazas frente a la seguridad en la red y de los retos que tienen desde la investigación en un ámbito tan cambiante.
Internet and technology 3 years
0
0
50
07:36
Vivienda, ciudad y medioambiente, investigación en Arquitectura
Vivienda, ciudad y medioambiente, investigación en Arquitectura
Nos acercamos al conocimiento científico en Arquitectura y lo hacemos con Belinda López Mesa, responsable del Grupo de Investigación en Arquitectura del I3A, desde donde trabajan para contribuir a la sostenibilidad ambiental y a la habitabilidad de la arquitectura, a través de una de sus líneas de investigación: vivienda, ciudad y medioambiente.
Science and nature 3 years
0
0
44
06:44
Laboratorio Industria 4.0
Laboratorio Industria 4.0
Elías Cueto, subdirector del I3A y responsable de Los Laboratorios de Vanguardia del I3A explica los retos que tiene por delante la investigación para dar respuesta a la transformación digital en el sector industrial y los proyectos en los que trabaja el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Puedes ampliar información en la web i3a.unizar.es
Internet and technology 3 years
0
0
50
01:37
Proyecto Servet, globos sonda hacia el espacio
Proyecto Servet, globos sonda hacia el espacio
Enrique Torres, investigador del Grupo de Arquitectura de Computadores de Zaragoza nos cuenta el proyecto de ciencia ciudadana Servet, puesto en marcha por Ibercivis con el apoyo del I3A. Una de las últimas acciones, el lanzamiento a la estratosfera de una docena de experimentos científicos ideados por aficionados a la astronaútica y makers. Preparan ya la sexta edición para este 2022.
Science and nature 3 years
0
0
68
04:42
Amoniaco como vector energético libre de carbono
Amoniaco como vector energético libre de carbono
En este podcast hablamos de medio ambiente y de energías limpias, de la búsqueda de fuentes energéticas libres de carbono. Uxue Alzueta, investigadora del Grupo de Procesos Termoquímicos del I3A, nos cuenta el trabajo que están realizando sobre el uso del amoniaco como vector energético libre de carbono. Cómo se puede utilizar y qué aplicaciones tiene en la actualidad. En su grupo de investigación tratan de conocer la combustión del amoniaco en condiciones óptimas. Más información: https://gpt.i3a.es/
Science and nature 3 years
0
0
88
03:49
El reto de reducir barreras lingüísticas de la tecnología
El reto de reducir barreras lingüísticas de la tecnología
Investigadores del grupo Sistemas de Información Distribuídos (SID) del I3A resumen el Congreso LDK –Lenguaje, Datos y Conocimiento, celebrado en Zaragoza. Fernando Bobillo entrevista a Julia Bosque y Jorge Gracia. El Congreso LDK abordó cómo se relacionan distintas lenguas, cómo evolucionan, la generación del lenguaje natural, la información multilingüe o las tecnologías que están tras los asistentes virtuales y otros desarrollos similares.
Internet and technology 3 years
1
0
41
06:24
You may also like View more
Estado Transitorio
Estado Transitorio Bienvenido amigo podescucha al Estado Transitorio, donde hablaremos acerca de temas relacionados al mundo de la ingeniería electrónica y áreas afines. Updated
Go to Internet and technology