iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
La Voz de APIABA
By APIABA
26
4
Programa de radio de La Asamblea por las Infancias y Adolescencias de la Ciudad de Buenos Aires.
Programa de radio de La Asamblea por las Infancias y Adolescencias de la Ciudad de Buenos Aires.
La Voz de APIABA con Máximo Martínez
Episode in
La Voz de APIABA
En esta edición del programa de La Voz de APIABA se rindió homenaje a Horacio González, uno de los intelectuales más importantes de la Argentina.
También compartimos una editorial sobre el día de la Bandera a cargo de Máximo Martínez.
07:56
La Voz de APIABA entrevista a Nicolás Clein
Episode in
La Voz de APIABA
En el programa de radio La Voz de APIABA se entrevistó a Nicolás Clein, coordinador del Registro y Búsqueda de Niños Perdidos del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Clein, habló sobre el trabajo que vienen realizando en el Registro que se enfoca en la búsqueda del paradero de las y los niños y con el hallazgo de chicos en la vía pública y sin adultos responsables a su cargo.
Escúchanos todos los martes de 20 a 21 horas en vivo por ArInfo.
También podes reproducir el programa completo a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/RadioArInfo/videos/240237934213246
23:11
La Voz de APIABA entrevista a Juan Palomino y Lisandro Cottone
Episode in
La Voz de APIABA
La Voz de APIABA entrevistó a Lisandro Cottone, activista por los derechos humanos trans con enfoque en infancias y adolescencias trans y Secretario de la Secretaría Infancias y Adolescencias Trans y sus familias de la Federación Argentina LGBTl.
También se conversó con Juan Palomino, actor, actualmente forma parte del elenco del largometraje Yo nena, yo princesa, que narra la historia de Luana, la primera niña trans que obtuvo un DNI gracias a la Ley de identidad de género N° 26.743.
55:36
La Voz de APIABA entrevista a Juliana Miranda
Episode in
La Voz de APIABA
Esta semana en La Voz de APIABA se dialogó Juliana Miranda, Investigadora del equipo Seguridad democrática y violencia institucional del CELS sobre violencia Institucional en les jóvenes.
Escúchanos todos los martes de 20 a21 horas por Arinfo.
11:12
La Voz de APIABA entrevista a Gabriel Lerner
Episode in
La Voz de APIABA
La Voz de APIABA abordó el tema de violencia Institucional en les jóvenes y para hablar del tema se dialogó con Gabriel Lerner, abogado y Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia - SENAF. Lerner, señaló que desde la SENAF se encara como una política pública erradicar la violencia institucional y vienen trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Derechos Humanos, con el Ministerio de Seguridad en la elaboración de protocolos y guías que ayuden a prevenir, generar normas y procedimientos para regular la actuación de las fuerzas policiales.
24:34
La Voz de APIABA se entrevista a María Inés (Marita) Pereyra
Episode in
La Voz de APIABA
En la Voz de APIABA conversamos con María Inés (Marita) Pereyra, ella es Pediatra. Ex coordinadora del Comité de Niñxs en Riesgo del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG). Actual Consultora Honoraria en temas de derechos y salud de infancia, en dicho hospital. Miembro del Comité de Bioética Clínica, del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Además es coordinadora del grupo de trabajo Infancias Vulneradas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
56:39
Comunicado de La Voz de APIABA por Leonor Gallardo
Episode in
La Voz de APIABA
Las más de 40 organizaciones y referentes centrales del campo de la infancia, adolescencia que nuclea la Asamblea por las Infancias y Adolescencias de la Ciudad de Buenos Aires #APIABA respaldamos y acompañamos la lucha de la comunidad educativa en este contexto sanitario tan preocupante debido a este rebrote de contagios por COVID.
En este contexto sanitario que estamos atravesando vemos con preocupación la negación del Jefe de Gobierno Porteño a cumplir el #DNUNacional.
Desde APIABA manifestamos nuestro apoyo al Paro Docente en defensa de la Democracia, la Salud y la vida.
03:39
La Voz de APIABA con Susana Reyes
Episode in
La Voz de APIABA
La Voz de APIABA entrevistó a Susana Reyes, fundadora y directora del Centro Educativo Isauro Arancibia, ella habló sobre la situación crítica que se vive en la Ciudad de Buenos Aires y destacó que la pandemia pone en manifiesto la solidaridad en los barrios, los que le importan que la Patria es el otro y por otro lado el negacionismo exacerbado que se ve en una parte de la Ciudad en este momento cuando se está perdiendo compañeres, docentes y estudiantes por el Coronavirus y esas mismas personas son las que desconocen el DNU que nos protege, que nos cuida.
24:14
La Voz de APIABA entrevista a Mirta Iwan
Episode in
La Voz de APIABA
Entrevistamos Mirta Iwan, Psicóloga social. Integrante del Forum Infancias Red Federal, Profesora de Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Posgrado en psicoanálisis de niños y adolescentes. Formada en observación psicoanalítica de bebés. Docente formadora en nivel inicial primario y medio (Secretaría de Educación, CABA) y en la UBA. Miembro concurrente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
10:14
La Voz de APIABA entrevista a Mariana Megarejo
Episode in
La Voz de APIABA
La Voz de APIABA se entrevistó a Mariana Melgarejo, directora nacional de Sistemas de Protección por parte de la SENAF. Melgarejo habló sobre la conformación del primer Consejo Consultivo de Adolescentes, integrado por por 32 titulares y 16 suplentes, de 13 a 17 años, de todo el país.
La SENAF - Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia conformó el primer Consejo Consultivo de Adolescentes, con el objetivo de generar un espacio de participación, consulta y diálogo intergeneracional con chicas y chicos.
La presentación se realizará hoy, jueves 8 de abril, a las 18hs a través del canal de Youtube de SENAF - Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Se va a estar transmitiendo en vivo por el canal de Youtube de la #SENAF
15:48
La Voz de APIABA entrevista a Liz Muzlera
Episode in
La Voz de APIABA
En el programa de radio "La Voz de APIABA" conversamos con Liz Muzlera, docente de nivel inicial, psicomotricista, integrante del Forum Infancias y además es parte de APIABA.
Muzlera nos dio detalles de los encuentros que se vienen desarrollando con la Comisión de Mujer Niñez y Adolescencia de la Legislatura Portela. Además nos adelantó las actividades propuestas por la Comisión de la legislatura donde los chicos y chicas serán los protagonistas, portadores de su propia voz y en donde se abordará el tema de sus derechos en la Ciudad.
11:05
La Voz de APIABA con les jóvenes Valentina Cabrera y Máximo Martínez
Episode in
La Voz de APIABA
En La Voz de APIABA se habló sobre el 24 de Marzo con les jóvenes Valentina Cabrera y Máximo Martínez, que presentaron su columna "Libertad, divino tesoro", en esta edición recordaron a les compañeros desaparecidos y reconocieron la lucha de las madres y abuelas de plaza de mayo por el Derecho a la Identidad, también destacaron que la memoria se construye desde el presente.
Y además Valentina compartió un poema que escribió por el 24 de Marzo.
La exacerbación del miedo en el 76.
En nombre de la patria
demolieron treinta mil sueños
y amedrentaron a un pueblo entero.
En nombre de la democracia
la violencia se materializó en las calles
silenciando a quienes escapaban de lo establecido.
En nombre de la armonía
desaparecieron a una generación completa
de compañeros y compañeras
con hambre de justicia social.
En nombre de la libertad
apresaron,
castigaron
y paralizaron al tiempo.
Y aún así,
no lograron quebrarnos:
seguiremos reivindicando la militancia
como herramienta indiscutible de transformación social,
continuaremos en las calles al grito
de memoria, verdad y justicia,
y levantaremos los puños en alto
hasta que reviente el sometimiento.
Venceremos.
Valentina Cabrera
09:39
La Voz de APIABA entrevista a Iris Pereyra de Avellaneda
Episode in
La Voz de APIABA
En La Voz de APIABA se conversó con Iris Pereyra de Avellaneda, sobreviviente del centro clandestino de detención El Campito y madre de Floreal "Negrito" Avellaneda, asesinado por la dictadura cuando tenía 15 años. Además es vicepresidenta de la Liga Argentina por los derechos Humanos.
Escuchá la entrevista a Iris Pereyra de Avellaneda.
23:21
La Voz de APIABA entrevista a Antolín Magallanes
Episode in
La Voz de APIABA
En el programa de radio de la Asamblea por las Infancias y Adolescencias de Buenos Aires se dialogó con Antolín Magallanes, Director General de Gestión Política y Social de ACUMAR.
20:11
La Voz de APIABA con Leonor Gallardo
Episode in
La Voz de APIABA
Con motivo al 8M en el programa de la Voz de APIABA Leonor Gallardo integrante de la Asamblea por las Infancias y Adolescencias compartió un manifiesto por el día de las Mujeres Trabajadoras
Fecha establecida como recordación del asesinato de mujeres trabajadoras a principios del Siglo XX.
La Historia nos trae un reflejo para analizar el presente y actuar para modificarlo, esta vez, con urgencia.
Según el Observatorio de las violencias de género «Ahora que sí nos ven », durante los 3 primeros meses de este año se perpetraron en nuestro país 55 Femicidios; 47 niñes quedaron sin madre a causa de ellos; alrededor del 10% de las víctimas eran adolescentes.
Según la encuesta « Ahora que nos escuchen », realizada por el mismo observatorio a estudiantes de escuelas medias de la CABA: el 40% de les estudiantes no sabe que existe una Ley de Protección Integral de las Mujeres para la Prevención y erradicación de la Violencia de Género y el 65 % no conoce las jornadas Educar en la Igualdad, dispuestas por el Ministerio de Educación de la Ciudad.
Nacer mujer sigue siendo una desventaja en un mundo armado por y para varones.
Lo vemos en los empleos y en las representaciones. ¿Cuántas trabajadoras hay en cada gremio ? ¿Cuántas mujeres conducen sus sindicatos ?
Aparece en el trato cotidiano y en las expresiones. ¿Por qué las niñas deberían ser princesas y los niños superhéroes ?
Las fechas en rojo en el calendario nos sirven para recordar, hablar y actuar, como tan sabiamente nos enseñó Laura Bonaparte.
04:45
La Voz de APIABA entrevista a Paula Chinellato
Episode in
La Voz de APIABA
La Voz de APIABA conversó con Paula Chinellato, jefa de Gabinete de Asesores y Asesoras de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) sobre el 8M y el trabajo, la participación y articulaciones que viene realizando la SENAF. También destacó que vienen acompañando en el diseño de políticas con perspectiva de género, una de las propuestas que se presentó para este 8M fue un manifiesto musical que promueve la participación activa de las niñas, este material se realizó junto al Canal Pakapaka. La SENAF trabaja con las familias, las niñas, niños, adolescentes y adultos mayores y es por eso es necesario un enfoque de género muy fuerte y profundo.
13:13
La Voz de APIABA y les Jóvenes
Episode in
La Voz de APIABA
La Voz de APIABA presentó la columna de les jóvenes con Valentina Cabrera y Máximo Martínez de la Red de Adolescentes en Acción.
En la primera entrega de la columna de les jóvenes hablaron sobre las violencias, una problemática presente en nuestra sociedad. Además hicieron un llamado a cuestionar las prácticas machistas cotidianas que están normalizadas.
Escucha La Voz de APIABA todos los Martes a las 20 horas en vivo por 🔈
www.masqueunaradio.com.ar
También podés escuchar el programa en nuestra página de facebook de APIABA 👇🏾
https://www.facebook.com/ApiabaInfancias/
17:27
La Voz de APIABA entrevista a Cristina Rubio
Episode in
La Voz de APIABA
En "La Voz de APIABA" se dialogó con Cristina Rubio, secretaria de escuelas técnicas de UTE-Ctera sobre el regreso a las clases presenciales. Rubio manifestó su preocupación por el no cumplimiento de los protocolos y la falta de máscaras, barbijos y materiales de limpieza en las escuelas y esto hace que sea imposible cumplir con el protocolo establecido. Además señaló que las vacantes es un derecho y no se lo pueden sacar a los niños, niñas y adolescentes, los padres y representantes tienen que saber que hay escuelas que van a tener la dualidad de clases presenciales y virtuales, y no se va a perder el contacto. También expresó que el Ministerio de Educación de la Ciudad visibiliza muy poco el trabajo docente.
Escucha La Voz de APIABA todos los Martes a las 20 horas en vivo por 🔈
www.masqueunaradio.com.ar
También podés escuchar el programa en nuestra página de facebook de APIABA 👇🏾
https://www.facebook.com/ApiabaInfancias/
13:53
La Voz de APIABA entrevista a Johan Ruiz
Episode in
La Voz de APIABA
La Voz de APIABA conversó con Johan Ruiz, Coordinador de Escuela de Verano en la sede de Lugano. Ruiz nos habló de los desafíos que se presentaron por la pandemia, al respecto señaló que este año fue un gran desafío la vuelta a la presencialidad, se trabajo en un formato distinto sin perder la esencia del espacio de esparcimiento en la Colonia de Verano. También destacó que se enfocaron en vincular a los chicos y chicas con les otres a través del juego y manteniendo los cuidados necesarios.
15:02
La Voz de APIABA entrevista a Paula Galigniana
Episode in
La Voz de APIABA
Compartimos la entrevista que se le realizó a Paula Galigniana, Secretaria de Comunicación, prensa y difusión de UTE-CTERA.
La vocera de la Unión de Trabajadores de la Educación declaró para la Voz de APIABA que los protocolos presentados por el Gobierno porteño no contemplan la realidad de las escuelas. Desde que se reincorporaron las y los docentes, el pasado 8 de febrero hasta la fecha, se han registrado 92 casos de Covid positivo entre docentes, además señaló que hay 17 escuelas que tuvieron que suspender las actividades presenciales por problemas severos de infraestructura y por falta de insumos de limpieza y de protección.
20:22
You may also like View more
Crims
Carles Porta torna a la narració d'històries fosques i criminals després de l'èxit de "Tor, tretze cases i tres morts". Relats plens de suspens i intriga que mantindran els oients enganxats. Updated
Horizonte – Iker Jiménez
Horizonte, el programa de investigación de Cuatro dirigido por Iker Jiménez que analiza temas de rigurosa de actualidad. Updated
Crímenes y Criminales - Hechos Anómalos
Dos podcast. Dos temáticas. Mucho Misterio.
Crímenes y Criminales: Delitos y aquellos que los cometen. Sus andanzas y acontecimientos relatados para que no los olvidemos.
Hechos anómalos: situaciones, personas, acontecimientos que no tienen una clara explicación y que despiertan una gran curiosidad.
Updated