iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Windumanoth
By Windumanoth
118
3.16k
Lo mejor del género fantástico, la ciencia ficción y el terror. Exploramos los géneros especulativos y su expresión en los diferentes medios (literatura, cine, cómic, videojuegos, etc.) con monográficos, tertulias, entrevistas y contenidos extra.
Lo mejor del género fantástico, la ciencia ficción y el terror. Exploramos los géneros especulativos y su expresión en los diferentes medios (literatura, cine, cómic, videojuegos, etc.) con monográficos, tertulias, entrevistas y contenidos extra.
Extra 36: Capitán América
Episode in
Windumanoth
En esta nueva entrega nos ponemos el escudo al hombro para hablar del Capitán América, uno de los grandes iconos del cómic y la cultura popular. Arrancamos con un análisis de 'Captain America: Brave New World', la nueva película que expande su historia en el UCM, explorando qué podemos esperar de esta nueva etapa del personaje de Marvel en el cine.
Pero no nos quedamos ahí. Acompáñanos en un recorrido en profundidad por la historia del Centinela de la Libertad, desde sus orígenes en los años 40 como símbolo de la lucha contra el nazismo hasta su evolución a lo largo de las décadas. Hablamos de su impacto en los cómics, sus momentos más icónicos, sus reinterpretaciones y todas sus adaptaciones, desde la gran pantalla hasta la televisión y otros medios.
Para guiarnos en este viaje, contamos con nuestro colaborador Marcos Rafael Cañas, experto en cultura popular y profundo conocedor del mundo del cómic y sus adaptaciones. Con su experiencia, analizaremos cómo el Centinela de la Libertad ha evolucionado a lo largo de las décadas, adaptándose a los cambios sociales y políticos, reinventándose para nuevas generaciones y manteniendo su esencia como símbolo de justicia y resistencia. ¿Cómo ha cambiado la figura del Capitán América con el paso del tiempo? ¿Qué lo hace seguir siendo un referente hoy en día? Marcos nos ayudará a desentrañar todas estas cuestiones y más en una conversación imprescindible para cualquier aficionado al personaje y a la historia del cómic.
01:07:09
T05x02: Criaturas de Lovecraft / David Lynch / Aranzazu Serrano
Episode in
Windumanoth
¡Prepárate para un nuevo episodio de Windumanoth Podcast! En esta entrega exploramos mundos oscuros, épicos y fascinantes que no querrás perderte.
Comenzamos con un monográfico en el que sos adentramos en los horrores cósmicos de H. P. Lovecraft con el experto Luis Camacho, autor de 'H.P. Lovecraft Manual Zoomórfico'. Este libro analiza en profundidad la biología, comportamiento y simbolismo de las criaturas que pueblan los relatos del maestro de Providence. Desde los dioses y monstruos de los mitos de Cthulhu hasta los seres más desconocidos de su universo, exploramos cómo estas entidades representan el miedo a lo incomprensible y el lugar del ser humano en el cosmos.
En la siguiente sección, con motivo del reciente fallecimiento del icónico director David Lynch, dedicamos una tertulia a su vida y obra. Acompañados por los expertos Marcos Rafael Cañas y Antonio Míguez, repasamos su filmografía, desde Cabeza borradora hasta Twin Peaks, destacando su estilo onírico, su simbolismo enigmático y su impacto en el cine contemporáneo.
Y para cerrar el programa, charlamos con la escritora Aranzazu Serrano, autora de la saga 'Neimhaim', un referente en la fantasía épica española, publicada en más de 20 países y adaptada a juego de mesa. Nos habla de su trayectoria, sus influencias y su última novela, 'La loba blanca', que expande su universo literario con nuevas tramas y personajes.
No te pierdas este episodio lleno de misterio, cine y literatura. ¡Disponible ya en tu plataforma de podcast favorita!
04:03:01
Extra 35: Novedades febrero 2025
Episode in
Windumanoth
En este episodio repasamos algunas de las novedades literarias de fantasía, ciencia ficción y terror más interesantes de febrero de 2025, para ello contamos con la presencia de nuestro colaborador Daniel Pérez Castrillón.
Las novedades comentadas son:
- 'Lo que mueve a los muertos', de T. Kingfisher, publicado por Crononauta
- 'El fino arte de crear monstruos', de Silvana Vogt, publicado por H&O Editorial
- 'Luz negra', de Pedro Berruezo, publicado por Ediciones Minotauro
- 'La leyenda de los ciclistas', de Svetislav Basara, publicado por Automática Editorial
- 'La nave', de Tomás Salvador, publicada por Apache Libros
- 'Para hechizar a un cazador', de Luciano Lamberti publicada por Alfaguara
- 'Donde yo termino', de Sophie White, publicada por La Biblioteca de Carfax
- 'En algún lugar del mar más azul', de TJ Klune publicada por Crossbooks
- 'El subastador', de Joam Samson, publicado por Ediciones Minotauro
- 'Puerto de los Santos', de William S. Burroughs, publicado por Aristas Martínez
Recordad que podéis informaros sobre estas y todas las novedades que salen en el mes en nuestra página web, con nuestro post mensual de novedades:
https://windumanoth.com/febrero-2025-novedades/
También en nuestro canal de Telegram avisamos a diario de las novedades que salen en el día:
https://t.me/windumanoth
29:54
Extra 34: Novedades enero 2025
Episode in
Windumanoth
En este episodio repasamos algunas de las novedades literarias de fantasía, ciencia ficción y terror más interesantes de enero de 2025, para ello contamos con la presencia de nuestro colaborador Daniel Pérez Castrillón. Las novedades comentadas son:
- 'El Resurreccionista', de E. B. Hudspeth, publicado por ediciones Minotauro
- 'Strange Pictures', de Uketsu, publicado por Reservoir Books
- 'Los inconsolables', de Michael Wehunt, publicado por Dilatando Mentes
- 'Tierra de empusas', de Olga Tokarczuk, publicado por Anagrama
- 'Fundido a negro', de Jesús Cañadas, publicada por NdeNovela
- 'El monte de las furias', de Fernanda Trías publicada por Random House
- 'Animales difíciles', de Rosa Montero, publicada por Seix Barral
- 'Orbital, de Samantha' Harvey publicada por Anagrama
Recordad que podéis informaros sobre estas y todas las novedades que salen en el mes en nuestra página web, con nuestro post mensual de novedades:
https://windumanoth.com/enero-2025-novedades/
También en nuestro canal de Telegram avisamos a diario de las novedades que salen en el día:
https://t.me/windumanoth
33:17
Entrevista: Guillem López
Episode in
Windumanoth
En este episodio te invitamos a conocer de cerca a uno de los nombres más destacados de la literatura fantástica contemporánea: Guillem López, ganador del premio Ignotus a mejor novela en dos ocasiones, premio Kelvin 505 y premio Spirit of Dedication de la European Science Fiction Society. A través de una entrevista en profundidad con Guillem, exploramos su trayectoria, las influencias que han dado forma a su obra y los mundos únicos que crea en sus libros. Descubre qué inspira su narrativa, sus reflexiones sobre el género fantástico y qué nuevos proyectos tiene en el horizonte. Una conversación imprescindible para conocer mejor a este excepcional autor.
Sección del programa T05x01.
01:02:02
Tertulia: Alien
Episode in
Windumanoth
Nos adentramos en la icónica saga Alien, en una tertulia cargada de análisis y pasión. Con la guía de José Apolo, productor musical, escritor y gran conocedor de la franquicia, y nuestro colaborador habitual Marcos Rafael Cañas, experto en cultura popular, desglosamos cada aspecto de esta obra maestra del cine de ciencia ficción. Desde los secretos detrás de sus películas y los orígenes de la saga, hasta el universo expandido que ha crecido a través de videojuegos, cómics y mucho más, ofrecemos un recorrido completo por este fascinante legado. Una charla imprescindible para fans y curiosos que quieran descubrir todos los secretos detrás de los xenomorfos. ¿Qué hace a Alien un fenómeno cultural tan influyente? ¿Cómo se han adaptado sus historias a otros formatos? Descúbrelo en esta charla imprescindible.
01:24:29
Extra 33: Ciencia ficción navideña
Episode in
Windumanoth
¡Especial de Navidad en Windumanoth Podcast!
Esta Navidad nos adentramos en el fascinante cruce entre la ciencia ficción y el espíritu navideño. En este episodio especial, contamos con Salvador Bayarri, doctor en Física y licenciado en Filosofía, así como autor de ciencia ficción e investigador y desarrollador de programas de simulación y realidad virtual. Salvador nos guía por un recorrido lleno de imaginación a través de historias ambientadas en esta época mágica de la Navidad.
Desde los mundos futuristas de Isaac Asimov y las visiones nostálgicas de Ray Bradbury hasta los giros intrigantes de Philip K. Dick, exploramos cómo grandes maestros de la ciencia ficción han interpretado la Navidad en sus relatos.
¡No te lo pierdas! Disfruta de un episodio que combina tradición y futuro, lleno de relatos únicos y reflexiones sorprendentes.
01:15:36
Monográfico: Ana María Matute
Episode in
Windumanoth
En este monográfico nos sumergimos en el fascinante mundo de Ana María Matute, una de las grandes figuras de la literatura española, y una autora muy especial para Windumanoth, ya que nuestro nombre está tomado de su obra. Desde paisajes oníricos hasta seres mágicos, Matute utilizó lo extraordinario para abordar lo más esencial de la vida, construyendo historias que cautivan y hacen reflexionar. Guiados por nuestro invitado Jesús Relinque, desvelamos cómo el género fantástico se convirtió en el núcleo de la obra de Matute, transformándose en un espejo de las emociones humanas y de los conflictos de su tiempo, y como impregna su obra, desde sus relatos más simbólicos hasta sus universos más oníricos.
Sección del programa T05x01.
49:38
T05x01: Ana María Matute / Alien / Guillem López
Episode in
Windumanoth
¡El season premiere de nuestra quinta temporada ya está aquí!
En la primera sección de nuestro último episodio, nos sumergimos en el fascinante mundo de Ana María Matute, una de las grandes figuras de la literatura española, y una autora muy especial para Windumanoth, ya que nuestro nombre está tomado de su obra. Desde paisajes oníricos hasta seres mágicos, Matute utilizó lo extraordinario para abordar lo más esencial de la vida, construyendo historias que cautivan y hacen reflexionar. Guiados por nuestro invitado Jesús Relinque, desvelamos cómo el género fantástico se convirtió en el núcleo de la obra de Matute, transformándose en un espejo de las emociones humanas y de los conflictos de su tiempo, y como impregna su obra, desde sus relatos más simbólicos hasta sus universos más oníricos.
En la siguiente sección de este episodio nos adentramos en la icónica saga Alien, en una tertulia cargada de análisis y pasión. Con la guía de José Apolo, productor musical, escritor y gran conocedor de la franquicia, y nuestro colaborador habitual Marcos Rafael Cañas, experto en cultura popular, desglosamos cada aspecto de esta obra maestra del cine de ciencia ficción. Desde los secretos detrás de sus películas y los orígenes de la saga, hasta el universo expandido que ha crecido a través de videojuegos, cómics y mucho más, ofrecemos un recorrido completo por este fascinante legado. Una charla imprescindible para fans y curiosos que quieran descubrir todos los secretos detrás de los xenomorfos. ¿Qué hace a Alien un fenómeno cultural tan influyente? ¿Cómo se han adaptado sus historias a otros formatos? Descúbrelo en esta charla imprescindible.
En la tercera sección del programa, te invitamos a conocer de cerca a uno de los nombres más destacados de la literatura fantástica contemporánea: Guillem López, ganador del premio Ignotus a mejor novela en dos ocasiones, premio Kelvin 505 y premio Spirit of Dedication de la European Science Fiction Society. A través de una entrevista en profundidad con Guillem, exploramos su trayectoria, las influencias que han dado forma a su obra y los mundos únicos que crea en sus libros. Descubre qué inspira su narrativa, sus reflexiones sobre el género fantástico y qué nuevos proyectos tiene en el horizonte. Una conversación imprescindible para conocer mejor a este excepcional autor.
Esperamos que disfrutes. ¡Hasta el próximo episodio!
03:21:02
Extra 32: Terminator
Episode in
Windumanoth
En este episodio extra exploramos a fondo la icónica saga 'Terminator'. Aprovechando el reciente lanzamiento de la serie 'Terminator Zero' en Netflix, recorremos la historia de esta franquicia desde la película original de 1984 hasta su última encarnación en formato anime, analizando cómo cada entrega ha contribuido a la construcción de un universo distópico que ha cautivado a generaciones. Nuestro colaborador habitual Marcos Rafael Cañas, experto en cultura popular, nos acompaña como guía en un análisis profundo de los temas centrales de la saga: el legado de Skynet, las paradojas de los viajes en el tiempo, y las preguntas filosóficas sobre tecnología y humanidad.
Además de repasar las claves de cada película y serie, reflexionamos sobre el impacto cultural de 'Terminator', cómo sus icónicos personajes y frases se han infiltrado en la cultura popular, y por qué esta historia de guerra entre humanos y máquinas sigue resonando en el público de todo el mundo ahora más que nunca con el desarrollo reciente de la IA.
Si eres fan de 'Terminator', de la ciencia ficción, o simplemente quieres adentrarte en uno de los universos más influyentes del cine, ¡este episodio es para ti! No te lo pierdas!
01:07:57
Extra 31: Especial Halloween 2024
Episode in
Windumanoth
¡Bienvenidos al especial de Halloween de Windumanoth Podcast! En esta noche de brujas y sombras, nos sumergimos en el mundo tenebroso y encantador de Tim Burton, explorando su legado en el cine de terror. Desde los cementerios surrealistas de 'Beetlejuice' hasta los bosques sombríos de 'Sleepy Hollow', desgranamos sus mejores trabajos de terror, llenos de personajes góticos y atmósferas de pesadilla.
Para guiarnos por esta travesía de Halloween, contamos con nuestro colaborador habitual Marcos Rafael Cañas, experto y admirador de la obra de Burton. Junto a él, desglosamos el imaginario visual del director, sus obsesiones estéticas y temáticas, y cómo ha logrado dar vida a personajes y escenarios tan emblemáticos y atemporales. ¿Qué hace que el estilo de Burton sea tan reconocible? ¿Dónde se sitúa dentro del panorama actual del cine de terror? Todo esto y mucho más en un episodio imperdible para los fans del cine oscuro y fantástico. Ponte cómodo, apaga las luces... ¡y prepárate para un episodio terroríficamente especial!
58:29
Extra 30: 50 aniversario de D&D
Episode in
Windumanoth
¡Bienvenidos a este episodio especial de Windumanoth Podcast! Hoy celebramos el 50 aniversario de Dungeons & Dragons, el juego de rol que ha marcado a generaciones y transformado la cultura popular desde su creación en 1974 por Gary Gygax y Dave Arneson.
Para conmemorar esta ocasión, Hasbro y Wizards of the Coast han lanzado una serie de eventos y colaboraciones especiales que festejan el pasado, presente y futuro de D&D. En Windumanoth Podcast, no podíamos dejar de unirnos a esta celebración, repasando su historia, sus ediciones más emblemáticas y su impacto en la cultura popular.
Y para guiarnos en este recorrido, contamos con un invitado especial y experto en el tema, David Monedero, que será nuestro Dungeon Master particular en esta aventura a través de los 50 años de Dungeons & Dragons.
¡Aprestad vuestras espadas y conjuros y uníos a nosotros en esta aventura!
01:21:39
Conversaciones en el XIII Celsius 232: Salvador Bayarri
Episode in
Windumanoth
Durante la pasada XIII edición del festival Celsius 232, tuvimos la oportunidad de realizar una serie de mini entrevistas con varias personas relacionadas con nuestros géneros: autores, editores, etc.
En esta última entrega de las conversaciones del Celsius charlamos con el autor Salvador Bayarri.
Salvador nació en Valencia en 1967. Es doctor en Física y licenciado en Filosofía. Ha vivido en España y Estados Unidos, compaginando su carrera profesional como investigador universitario y desarrollador de programas de simulación y realidad virtual con la escritura de novelas, guiones cinematográficos y relatos. Se especializa en ciencia-ficción, que para él combina todo lo que resulta interesante en ciencia, filosofía y literatura.
07:52
Conversaciones en el XIII Celsius 232: María Pérez de San Román (Carfax)
Episode in
Windumanoth
Durante la pasada XIII edición del festival Celsius 232, tuvimos la oportunidad de realizar una serie de mini entrevistas con varias personas relacionadas con nuestros géneros: autores, editores, etc.
En esta nueva entrega de las conversaciones del Celsius charlamos con María Pérez de San Román, una de las editoras de La Biblioteca de Carfax, una editorial dedicada a la literatura de terror. Como editorial pretenden acercarse a la literatura de terror en su conjunto, sin importar la época o el subgénero. Publican desde títulos de autoras góticas del siglo XIX a autores más contemporáneos. Terror psicológico, cuentos de fantasmas, horror cósmico, vampiros y hombres lobos, psicópatas, gore, etc. Hay un amplio abanico en el que escoger.
05:56
Conversaciones en el XIII Celsius 232: Jesús Relinque
Episode in
Windumanoth
Durante la pasada XIII edición del festival Celsius 232, tuvimos la oportunidad de realizar una serie de mini entrevistas con varias personas relacionadas con nuestros géneros: autores, editores, etc.
En esta nueva entrega de las conversaciones del Celsius charlamos con el autor gaditano Jesús Relinque.
Jesús Relinque (Cádiz, 1980) es un autor que ha publicado tanto ensayos basados en sus investigaciones en la historia del videojuego como novelas de aventura y misterio, centradas en los secretos y leyendas que encierra la ciudad de Cádiz. Estudió Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (1998-2001). Tras colaborar en el medio digital de videojuegos Meristation durante cinco años, crea la web Pixeblog de Pedja en 2006, realizando una ardua labor de arqueología a través de la historia del videojuego. Colabora actualmente en la revista RetroGamer (Axel Springer) y en el programa radiofónico Todo eGames de Canal Sur Radio Podcasts.
06:45
Extra 29: Deadpool
Episode in
Windumanoth
En este episodio, nos adentramos en el mundo del antihéroe más irreverente y carismático de Marvel: Deadpool.
Aprovechando el esperado estreno de la película 'Deadpool & Wolverine', junto a nuestro colaborador habitual y experto en cultura popular, Marcos Rafael Cañas, hacemos un repaso completo por la trayectoria de Deadpool. Desde los orígenes del personaje y su evolución en los cómics hasta su icónica relación con Wolverine, pasando no solo por esta última película, sino también por sus dos entregas anteriores en el cine y su evolución en otros medios, desde los cómics hasta los videojuegos y las series animadas. ¿Qué hace a Deadpool tan especial? Analizamos cómo su humor sarcástico y su capacidad para romper la cuarta pared han convertido a Deadpool en un icono de la cultura pop moderna.
¡No te lo pierdas! Dale play y acompáñanos en este viaje lleno de humor, acción y mucho, mucho sarcasmo.
58:39
Conversaciones en el XIII Celsius 232: Asier Moreno Vizuete
Episode in
Windumanoth
Durante la pasada XIII edición del festival Celsius 232, tuvimos la oportunidad de realizar una serie de mini entrevistas con varias personas relacionadas con nuestros géneros: autores, editores, etc.
En esta nueva entrega de las conversaciones del Celsius charlamos con el autor Asier Moreno Vizuete, premio Minotauro 2023.
Asier Moreno Vizuete se crio en Bilbao (nacido en Gurutzeta, Barakaldo, en 1988). A los nueve años leyó por primera vez que en un agujero vivía un hobbit y soñó con dedicarse a escribir. A los veinte, al más puro estilo H. D. Thoreau decidió subir a los montes para sorberle todo el meollo a la vida. Pasó siete años de su vida en ecoaldeas del prepirineo navarro y oscense, y allí aprendió, entre peñas y encinas, cabras y asambleas, que el mundo puede ser lo que quieres que sea. Ha ganado El Premio AGIFES de Periodismo y Salud Mental y en 2020 publicó su primera novela Para que el mundo sea de los lobos bajo el seudónimo Adur Raita. Tres años después de debutar vio la luz Hija de La Frontera, título galardonado con el Premio Minotauro 2023. La obra, a caballo entre Mad Max y Dune, fue calificada por los jueces como una historia original y sugerente, con una protagonista muy potente que encarna la figura del antihéroe.
05:51
Conversaciones en el XIII Celsius 232: Eva Amuedo
Episode in
Windumanoth
Durante la pasada XIII edición del festival Celsius 232, tuvimos la oportunidad de realizar una serie de mini entrevistas con varias personas relacionadas con nuestros géneros: autores, editores, etc.
Aquí comenzamos esta serie de conversaciones breves. En esta primera entrega charlamos con la autora Eva Amuedo.
Eva Amuedo (Jerez de la Frontera, 1985) es analista y desarrolladora de software, además de escritora y lectora editorial, y da vida a mundos desde que tiene uso de razón. Siempre había escrito historias solo para sus ojos, guardando sus novelas en un cajón de su escritorio. Se inició con relatos cortos y novela policíaca y, a pesar de haber sido siempre una devota lectora de libros fantásticos, nunca había imaginado que acabaría aventurándose en el género como autora.
Con la historia de El despertar de Osharan creciendo cada vez más en su mente, decide lanzarse a escribirla en 2013, y lleva trabajando en los libros desde entonces. Actualmente Amuedo está revisando el resto de los volúmenes que componen la saga y trabajando en un nuevo proyecto, una novela negra con toques fantásticos.
04:58
Extra 27: El número 21 de Windumanoth
Episode in
Windumanoth
En este episodio extra de nuestro podcast te traemos un repaso a todos los contenidos del nuevo número de la revista de la voz de sus propios autores.
El número de mayo de 2024 de Windumanoth ya está disponible y, como siempre, llega lleno de contenido de primera clase. Arte de Hugh Pindur, entrevistas a Thomas Olde Heuvelt, Martha Wells y Lluís Rueda, la mejor ficción corta, incluyendo a Daryl Gregory, y un montón de excelentes artículos junto con las reseñas de las novedades más interesantes. ¡No te lo pierdas!
39:04
Extra 26: Mad Max
Episode in
Windumanoth
Con motivo del reciente estreno de la última entrega cinematográfica de la icónica saga de Mad Max, 'Furiosa', hacemos un recorrido a través de la evolución de esta legendaria serie de películas. Desde la visión original de George Miller hasta esta última entrega, pasando por el resto de filmes, ¡pero no solo! Analizaremos también las diferentes adaptaciones de este universo post-apocalíptico a otros medios como el videojuego o el cómic. Para ello nos acompañará nuestro colaborador habitual, y experto en cultura pop, Marcos Rafael Cañas Pelayo.
¡Arranca motores y prepárate para un viaje lleno de adrenalina y arena!
01:05:56
You may also like View more
Lectores Anónimos
Maria (@la_estanteria_del_lector) y Cristian (@bibliotecario.de.arbelon) presentan este programa dedicado a la literatura de género. Además son adictos a comprar libros.
Dicen no hacerse responsables si vuestra pila de pendientes aumenta tras escucharlos. 🎙🐲📚
Puedes seguirnos en:
Twitter: @LectAnonimos
IG: @lectoresanonimospodcast
Updated
Tryperion
Podcast de ciencia ficción, fantasía y terror en casi cualquier formato. Noticias, recomendaciones y entrevistas con los nombres más interesantes de la ciencia ficción y fantasía actual. Updated
Dunes Literàries
📚El teu refugi literari en català ✨
Explorant la riquesa de la literatura de gènere: ciència-ficció, fantasia i terror. 🪐🎙️ Ressenyes sense spoilers en episodis de 10-15 minuts.
📬 Comparteix les teves opinions: dunesliteraries@gmail.com Updated