iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By JavierCasares WordPress Podcast
WordPress Podcast
Podcast

WordPress Podcast

268
161

Información sobre la Comunidad WordPress

Información sobre la Comunidad WordPress

268
161
Modo mantenimiento de componentes

Modo mantenimiento de componentes

Algunos componentes del núcleo de WordPress han quedado obsoletos en cuanto a funcionalidad, y se plantea un modo de mantenimiento simplemente para que sigan funcionando sin errores, pero sin evolucionar funcionalmente. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 30 de junio al 6 de julio de 2025. La nueva versión de Gutenberg 21.1 incluye la extensibilidad del bloque Social, gracias a la cual los desarrolladores pueden registrar nuevas redes sociales como variaciones de bloques, incluyendo iconos personalizados. Además, otros bloques están incorporando la nueva interfaz del Panel de herramientas, como el de Autor, Avatar, Enlace de navegación o Logo del sitio. El equipo de Core ha propuesto introducir el concepto de modo de mantenimiento para componentes: un estado oficial para marcar aquellas partes de WordPress que, aunque sigan recibiendo actualizaciones de seguridad y triage de errores, dejan de aceptar nuevas peticiones de funcionalidades o mejoras, a menos que sean estrictamente necesarias para mantener la compatibilidad con versiones previas. Como candidatos iniciales para pasar a modo de mantenimiento se mencionan: TinyMCE, ya relegado solo al soporte del Editor Clásico y con muy pocos tickets abiertos. Customize, reemplazado en gran parte por el editor de bloques y con actividad casi exclusivamente de triage. Shortcodes, cuya API frágil hace que no justifique incorporar nuevas funcionalidades. Pingbacks y Trackbacks, sin mejoras desde hace más de cinco años. XML-RPC, esencial para integraciones externas pero sin cambios relevantes desde hace más de una década. El equipo de Playground lanza algunas novedades entre las que se destaca que se ha habilitado por defecto la conectividad en red, sin que ello implique una pérdida de rendimiento, y se ha mejorado la gestión de instancias PHP con el PHP Process Manager para soportar instancias no principales, además de habilitar llamadas de red simultáneas y asíncronas entre múltiples instancias de PHP en el mismo web worker. Se ha incorporado el runner de Blueprints versión 2, allanando el camino para la próxima generación de Playground Blueprints, mientras la versión 1 sigue como predeterminada. También se destaca la adopción del nuevo controlador SQLite y las pruebas de compatibilidad de plugins; el sistema puede llegar a permitir ejecutar pruebas de plugins como Plugin Check dentro de la CLI. Se ha discutido la estrategia para descontinuar versiones antiguas de PHP, como la 7.2. El lanzamiento de bbPress 2.6.14 incluye 20 correcciones, entre las que encontramos mejoras de integración con BuddyPress o correcciones de compatibilidad con PHP 8.2, entre otras mejoras, que también se han aplicado ya en la futura rama de bbPress 2.7. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology Yesterday
0
0
8
04:16
Poniendo orden

Poniendo orden

Limpieza de canales de Slack, de repositorios de GitHub, de versiones de bases de datos, y las bases del desarrollo de IA son algunas de las propuestas de una semana en la que se ha querido poner orden en el proyecto WordPress. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 23 al 29 de junio de 2025. Haciendo un poco de trabajo de limpieza general, en una revisión exhaustiva y siguiendo los criterios para repositorios bajo la organización de WordPress en GitHub, se han catalogado todos los repositorios y se evaluó su mantenimiento, alineación con iniciativas activas y propósito continuo. Como resultado, se archivaron 20 repositorios en la organización de WordPress y uno en bbPress, se cerraron 11 plugins del directorio oficial y se archivaron 30 canales de Slack inactivos, con el objetivo de reducir el ruido y centrar la atención en el desarrollo activo. Todos los repositorios, plugins y canales archivados siguen accesibles públicamente, con motivos detallados en un documento de hojas de cálculo y una nueva página en el Handbook del Core Team. El proyecto destaca la importancia de auditorías periódicas para mantener los recursos alineados con las prioridades actuales, e invita a la comunidad a proponer mejoras o reversiones de archivos prematuros en los comentarios. Y en esta línea de mantener todo al día, también se ha trabajado en las versiones de las bases de datos. La propuesta parte del dato de que más del 37 % de los sitios WordPress funcionan con versiones de MySQL o MariaDB que ya han llegado a su fin de vida útil y no reciben actualizaciones de seguridad. Para evitar confusiones sobre qué ediciones están realmente soportadas, se plantea dejar claro que solo las versiones LTS (con soporte garantizado a largo plazo) de MySQL y MariaDB son las oficialmente recomendadas, descartando de la documentación las “innovation” o “rolling GA”, que, por su corta vida, no aseguran compatibilidad ni seguridad a medio plazo. En la práctica, esto implica mantener la recomendación actual —con MySQL superior a 8.0 o MariaDB superior a 10.6— y añadir en los manuales de Core y Hosting notas explícitas de que los lanzamientos de innovación y rolling GA no deben usarse en producción, quedando reservados solo para pruebas de compatibilidad en el flujo de PHPUnit. Además, se sugiere enriquecer herramientas como ServeHappy, los chequeos de Site Health y WP-CLI para alertar a los administradores cuando su base de datos no sea una LTS oficial. El equipo de IA ha comenzado con la organización del proyecto, presentando el nuevo repositorio en GitHub, incluyendo el php-ai-client, un SDK de PHP agnóstico al proveedor pensado para conectarse con distintos modelos de IA, sobre la que se construirá una capa específica de WordPress. Además, se establecieron pautas para coordinar futuros repositorios de “building blocks”, como MCP y un registro unificado de herramientas, e involucrar contribuciones externas para integrar distintos proveedores. Se acordó un enfoque modular y extensible, comenzando con los “tres grandes” (OpenAI, Anthropic y Google) y definiendo criterios claros y un proceso de aprobación para sumar nuevos. Se planificó lanzar las primeras funcionalidades con un Feature Plugin sin integrar de momento en el núcleo, dejando la especificación del REST API en el SDK y valorando la paridad con GraphQL. El equipo de Hosting ha propuesto un RFC para un servicio que automatice por completo la preparación y ejecución del conjunto de pruebas de entorno de alojamiento: el usuario solo facilita sus credenciales SFTP/SSH, de base de datos y de WordPress.org, de forma que el sistema devuelve una clave pública para instalar en el servidor, conecta automáticamente, despliega y ejecuta los tests y envía los resultados a make.wordpress.org, eliminando la necesidad de configurar manualmente el entorno y reduciendo la barrera de entrada. Para garantizar seguridad y uniformidad, se usarán pares de claves únicos por sesión, conexiones limitadas a rangos IP concretos y se planifica crear un prototipo, iterar tras las primeras pruebas y preparar documentación para su despliegue. El equipo de Comunidad está ampliando el equipo de respuesta a incidentes de WordPress, IRT, y busca nuevos colaboradores comprometidos con mantener un entorno seguro y respetuoso. Su misión es ofrecer un canal claro para que cualquier miembro de la comunidad informe y gestione incidentes que puedan violar el Código de Conducta de WordPress, asegurando así el bienestar de todos los participantes. Con el fin de incorporar perspectivas frescas de manera continua, el IRT introducirá un sistema de rotación que permitirá convocatorias periódicas. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 1 week
0
0
12
06:39
Adiós WordPress 4.6

Adiós WordPress 4.6

Desde diciembre de 2022 se da soporte de seguridad desde la versión 4.1 y ahora la versión que recibirá actualizaciones será 4.7 y superiores. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 16 al 22 de junio de 2025. Era diciembre de 2022 cuando se anunció que WordPress iba a dejar de dar soporte de seguridad retroactiva a las versiones desde 3.7 a 4.0. Dos años y medio después, la versión mínima que recibirá esos backports será la 4.7. Y es que, aunque oficialmente la única versión soportada es la última, actualmente WordPress 6.8, el equipo de seguridad hace el esfuerzo de aplicar parches de seguridad a versiones anteriores. Simplemente eso: si se descubre algún problema de seguridad, se aplica el parche sin cambiar nada más. Esto significa que se actualizan entre 20 y 25 versiones de WordPress ya no soportadas, para hacer de la Web un lugar más seguro. Pero, ahora mismo, casi el 90 % de los sitios usan WordPress 6.0 o superior, y más del 95 % usan WordPress 5.0 o superior, lo que implica que mantener versiones anteriores ya se puede considerar mantener sitios fantasma que probablemente estén olvidados. Recuerda que, para mantener tu sitio seguro y compatible, lo mejor siempre es tener alguna de las tres últimas versiones mayores de WordPress. Y hablando de versiones de WordPress, se acerca WordPress 6.8.2, que plantea como fecha de lanzamiento el martes 15 de julio. A lo largo de las próximas tres semanas se realizarán las revisiones para incluir las mejoras propuestas; el 8 de julio tendremos una versión candidata con los cambios finales, y el día 15 se lanzaría la nueva versión menor. Alrededor de 20 tickets del núcleo y 10 del editor están previstos que se incorporen en esta versión. Durante la WordCamp Europe 2025 hubo un WPCafé con un tema central: Five for the Future. De todo lo que se comentó durante esas horas, se ha publicado un resumen que adopta un tono propositivo y estratégico: parte de un análisis profundo de “Five for the Future” y convence a los distintos actores de la comunidad, desde voluntarios hasta patrocinadores, para redefinir por completo qué cuenta como contribución más allá del código, garantizando sostenibilidad, reconocimiento inclusivo, gobernanza transparente y procesos estandarizados de equipo. Se insiste en reemplazar el ambiguo compromiso del 5 % por un marco claro que abarque docencia, organización de eventos, mentoría, moderación, traducción, creación de documentación y apoyo de infraestructura; además, se propone simplificar la comunicación con resúmenes y aplicar teorías de medición rigurosas para evitar interpretaciones contrapuestas. El texto deja patente el consenso en torno a abordar la crisis de burnout con mecanismos de financiación justa (becas, estipendios o subvenciones), y la reactivación del equipo de Sostenibilidad; a impulsar métricas y paneles de control fiables (Contributor Dashboard y Bitergia) para reforzar la rendición de cuentas; a estructurar procesos de incorporación y cierre de ciclo de colaboradores; y a aprovechar la IA para sintetizar conocimiento disperso sin deshumanizar la interacción. En los comentarios, Mary Hubbard, directora ejecutiva del proyecto WordPress, reafirma estos puntos clave: definir con nitidez los criterios de contribución incluyendo el trabajo no técnico, rediseñar el sistema de reconocimiento con un esquema de insignias y métricas concretas, monitorizar aportaciones reales con herramientas de datos, documentar la formación y clausura de equipos (onboarding y offboarding) y fomentar la autonomía descentralizada de los colaboradores. En general, se apoya el espíritu “pedir perdón en vez de pedir permiso” y propone plazos claros de entrega para el tercer trimestre. El equipo de Plugins está planteando un bloqueo en la actualización de plugins cuando se intenta subir código inaceptable, como podría ser, por ejemplo, la versión premium de Freemius, que no es compatible con las licencias de WordPress. De esta manera, cuando se encuentren patrones de elementos que se sabe que son incompatibles, la subida al repositorio quedará bloqueada automáticamente, devolviendo un mensaje con la razón de por qué pasa eso. El equipo de Polyglots propone un flujo de trabajo escalonado y transparente para gestionar contribuciones de traducción de baja calidad que imponen una carga extra a los validadores voluntarios. Primero, el revisor contacta al traductor a través de la herramienta de discusión integrada, ofreciendo orientación; si no hay respuesta ni mejora en pocos días, se le avisa públicamente en el canal #polyglots de Slack; tras la falta de reacción, se documenta el caso con capturas y enlaces en el blog de Polyglots etiquetado como #block-spammer; y, finalmente, si persiste el patrón de envíos deficientes, se aplica una suspensión temporal de derechos de contribución mediante un plugin a medida, con un aviso al usuario con enlace al post explicativo. Aunque se han planteado algunas preocupaciones: cómo definir con claridad qué se considera «mala calidad», o sea, el número de errores, porcentaje de inexactitud o violaciones de la guía de estilo; también cuántos validadores deben avalar la medida y cuántos fallos justifican la primera alerta; asegurar que las notificaciones de la plataforma estén habilitadas por defecto; confiar en el criterio de los editores de proyecto (PTE) y editores generales (GTE); y tal vez renombrar la etiqueta a algo menos punitivo. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 2 weeks
0
0
14
07:30
CampTix necesita una actualización

CampTix necesita una actualización

La herramienta de gestión de entradas y la organización de las WordCamp ha quedado obsoleta tras varios años sin cambios, llegando una propuesta para su actualización. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 9 al 15 de junio de 2025. Uno de los pilares que ha sostenido la organización de los eventos WordCamp a lo largo de los años ha sido CampTix, el sistema de gestión de entradas que ha permitido a organizadores de todo el mundo planificar y ejecutar eventos con cierta eficiencia. Sin embargo, con la evolución de las expectativas tanto de los equipos organizadores como de los asistentes, este sistema empieza a mostrar sus límites. Las herramientas actuales, aunque funcionales, no están del todo alineadas con las necesidades modernas de usabilidad, análisis y control. Y es ahí donde se plantea una necesaria reflexión: ¿cómo podemos mejorar la experiencia en WordCamp desde la tecnología que los soporta? El reto es claro: CampTix necesita una revisión estructural que no solo corrija pequeños fallos, sino que lo transforme en una herramienta verdaderamente útil y moderna. Los organizadores reclaman estadísticas más útiles, mejor control sobre las entradas y flujos de compra más claros. Por su parte, los asistentes necesitan procesos más sencillos y opciones para gestionar sus propias entradas sin recurrir a terceros. Todo esto se agrava con la falta de mantenimiento activo del sistema y la curva de aprendizaje para quienes quieren contribuir a su desarrollo. Frente a este panorama, se ha lanzado una propuesta abierta desde el equipo de Comunidad de WordPress para priorizar mejoras en CampTix. Se plantean ideas concretas: integrar mejor los datos para análisis, rediseñar el proceso de compra, facilitar reembolsos y permitir más autonomía para los asistentes. También se sugiere modernizar la gestión de divisas y optimizar el uso de códigos de descuento. Esta propuesta no solo es técnica, sino también organizativa: implica escuchar activamente a quienes usan la herramienta en el día a día y crear una hoja de ruta colaborativa. Los próximos pasos serán decisivos. Se abre el proceso para recoger ideas a través de comentarios en el blog oficial y en el canal de Slack #meta-wordcamp. A partir de ahí, se priorizarán las tareas según impacto y viabilidad, y se invitará a desarrolladores, diseñadores y organizadores a sumarse a este esfuerzo conjunto. Porque mejorar CampTix no es solo una cuestión de código: es una apuesta por cuidar la experiencia de comunidad que hace únicas a las WordCamp. En la versión Gutenberg 21.0 se añade la opción de seleccionar el elemento HTML en los bloques Button y Separator, permitiendo elegir entre <a> o <button> para botones y <hr> o <div> para separadores desde el panel Avanzado, mejorando la accesibilidad y el control semántico del contenido. Además, se ha llevado a cabo una refactorización extensa del ToolsPanel que unifica la interfaz de configuración de múltiples bloques —incluyendo Button, Embed, File, List, Navigation, Post Title y RSS—, ofreciendo una experiencia de edición más consistente y ordenada. La accesibilidad y la usabilidad se han potenciado con mejoras en la navegación por teclado y la gestión de foco en bloques clave como Button, Columns y Details, garantizando un flujo de trabajo más fluido para usuarios que dependen de tecnologías de asistencia. Además, se han corregido numerosos errores relacionados con controles de bloques, leyendas de galerías e internacionalización de enlaces sociales, lo que reduce interrupciones y optimiza la estabilidad general del editor. El equipo de Core, durante la reunión de committers en WCEU 2025, discutió varios temas clave para el futuro del desarrollo de WordPress. Uno de los principales fue mejorar la experiencia de incorporación para nuevos colaboradores, con propuestas como documentación más clara, canales de soporte activo y mentoría. También se planteó que los committers tengan un rol más activo como revisores, no solo como responsables de fusionar código. Se habló además de optimizar el ciclo de lanzamiento, incluyendo la posibilidad de trabajar con ramas de características para facilitar la revisión de grandes cambios, y una mejor planificación para reducir las prisas antes del feature freeze. Finalmente, se enfatizó la importancia de mantener el foco en el mantenimiento del core, incluyendo mejoras en las pruebas automatizadas, la gestión de tickets del Trac y la colaboración entre equipos, especialmente con los de documentación y accesibilidad. El equipo de IA ya plantea establecer formas claras de indicar cuándo un contenido ha sido generado o asistido por inteligencia artificial, enfocándose en la transparencia para usuarios y editores. Una de las propuestas clave es incluir un aviso o señal visual que permita distinguir este tipo de contenido dentro del editor de WordPress, sin interferir en la experiencia de lectura. También se sugiere que haya una manera sencilla para los usuarios de revisar y confirmar el contenido generado, dejando constancia de la intervención humana como parte del proceso editorial. Además, se debatió sobre el uso de etiquetas (metadatos) en los contenidos para registrar el uso de herramientas de IA, así como la posibilidad de añadir una interfaz que informe al usuario si el contenido fue generado o modificado con ayuda de IA. Otras propuestas incluyen explorar cómo estos sistemas pueden integrarse en el flujo de trabajo del editor de bloques, sin automatizar decisiones editoriales pero sí ayudando a proponer mejoras o borradores. El grupo acordó continuar estas líneas de trabajo desde tres frentes: Prototipado de elementos visuales (avisos, etiquetas, bloques) para identificar contenido generado por IA. Exploración técnica sobre cómo guardar metadatos de uso de IA sin afectar al rendimiento ni a la compatibilidad. Discusión abierta para definir qué casos de uso deben priorizarse (asistentes de redacción, resúmenes automáticos, ayuda en revisiones, etc.). El equipo de Playground ha presentado un nuevo driver SQLite para WordPress, diseñado para integrarse de forma más nativa con el sistema y facilitar entornos de desarrollo, pruebas y uso local sin depender de servidores MySQL o MariaDB. A diferencia de implementaciones anteriores, este driver aprovecha la arquitectura de controladores de bases de datos introducida en WordPress 6.4 y es totalmente compatible con las abstracciones del núcleo, evitando modificaciones invasivas al código base. El objetivo principal es ofrecer una experiencia coherente y funcional con SQLite desde el primer momento, lo que abre nuevas posibilidades para herramientas como Playground, entornos educativos, desarrollo rápido de plugins o temas, y pruebas automatizadas. Aunque aún está en fase experimental, se alienta a la comunidad a probarlo, reportar errores y contribuir a su evolución, con la intención de que en el futuro forme parte oficial del ecosistema de WordPress. El equipo de Accesibilidad quiere comenzar el proyecto de Documentación de Accesibilidad, que implica trasladar la documentación de accesibilidad existente al repositorio de WPAccessibility en GitHub, con el objetivo de mantener información actualizada sobre cómo diseñar, desarrollar y probar para cumplir los estándares de accesibilidad en WordPress. Se define un proceso abierto de contribución y revisión gestionado por el equipo de accesibilidad, con ejemplos prácticos, pautas claras de hacer y no hacer, y una sección dedicada a ejemplos de código accesible en la zona de desarrolladores; todo ello para facilitar la aportación de la comunidad y garantizar la calidad y conformidad con el estándar doble A. La planificación incluye la configuración del proyecto y la transferencia inicial del contenido entre junio y agosto de 2025, seguida de la reescritura, reestructuración y establecimiento de un sistema de revisión durante septiembre y octubre; posteriormente, desde noviembre en adelante, se mantendrá la documentación, se revisarán y fusionarán contribuciones y se invitará a más personas a colaborar, con informes quincenales sobre el avance publicados en el blog de accesibilidad. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 3 weeks
0
0
11
10:26
Nuevos repositorios en GitHub

Nuevos repositorios en GitHub

WordPress ha definido un conjunto de principios y pasos claros para decidir si un proyecto merece alojarse (o migrarse) bajo su organización oficial en GitHub. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 2 al 8 de junio de 2025. WordPress ha definido un conjunto de principios y pasos claros para decidir si un proyecto merece alojarse, o migrarse, bajo su organización oficial en GitHub. Primero, se busca asegurar la propiedad por parte de la comunidad y la calidad, ya que solo los repositorios que aporten valor al ecosistema, con código accesible y bien administrado, van a ser candidatos. Para entrar en la organización, un proyecto va a tener que cumplir tres grandes bloques de requisitos: El primer punto es la documentación y objetivos claros, teniendo un fichero README o una entrada en el blog de Make WordPress con una definición del problema que resuelve y sus metas, además de actualizar periódicamente su estado. El segundo punto es el patrocinio y mantenimiento, contando con al menos un mantenedor activo dentro de un equipo reconocido de contribuidores, aunque idealmente varios para garantizar la continuidad del proyecto, señalados en el fichero README y en un fichero CODEOWNERS. Como tercer punto, el compromiso de soporte y buenas prácticas, respondiendo a peticiones y bugs con rapidez, siguiendo las normas de codificación de WordPress, manteniendo documentación accesible y cumpliendo licencias (GPL) y el código de conducta de la Comunidad. Una vez dentro, hay reglas sobre ciclo de vida y seguridad: Por ejemplo, si un repositorio queda huérfano, sin mantenimiento, y no es un canonical plugin, se archivará tras seis meses sin respuesta, aunque podrá reabrirse si surge un nuevo responsable. Solo los repositorios incluidos explícitamente en la política de HackerOne entran en el programa de recompensas; pero cualquier fallo crítico debe repararse de inmediato en coordinación con el equipo de seguridad. Y los proyectos experimentales o herramientas internas han de tener etiquetas y expectativas de soporte diferenciadas, para no confundir a usuarios finales con componentes en desarrollo. Todo esto viene bajo el paraguas de que el lanzamiento de nuevas funcionalidades de WordPress no venga tan centrado en el núcleo en sí, sino en estos plugins de funcionalidad que ayuden a mejorar y probar ideas que se puedan incluir en un futuro en WordPress. Gutenberg 20.4 y 20.5 ya están disponibles con algunas novedades destacadas. En el caso de Gutenberg 20.4, se ha incluido un sistema de recuerdo persistente de la preferencia del usuario en la opción “Mostrar Plantilla” en el editor. Además, el bloque de Query Loop ahora da soporte para ordenar contenidos según el orden del menú. Para Gutenberg 20.5, los bloques creados por el paquete “create-block” ahora incluyen un manifiesto de bloques con metadatos, mejorando el rendimiento de carga. Además, en el panel de prepublicación no se muestran sugerencias de etiquetas o categorías si no hay ninguna añadida. El equipo de Performance ha lanzado el canonical plugin View Transitions, que implementa la nueva CSS View Transitions API para suavizar las transiciones al navegar entre URLs en sitios WordPress. En lugar del “flash” habitual al cambiar de página, el plugin aplica por defecto un efecto de “fade” entre el estado antiguo y el nuevo del DOM, logrando una experiencia más fluida. Tras la presentación del equipo de IA como grupo dedicado a explorar cómo la inteligencia artificial puede mejorar la experiencia WordPress de forma abierta y responsable, en una primera fase se centrará en crear un conjunto de canonical plugins y herramientas base para sentar los cimientos que puedan evolucionar hacia futuras inclusiones en el núcleo de WordPress. Para su funcionamiento, el equipo seguirá una estructura abierta: reuniones quincenales, código y planificación en repositorios públicos en GitHub, y decisiones tomadas tanto en revisiones de pull requests como vía propuestas formales. El equipo de Test ha encontrado que, en el flujo actual de trabajo de WordPress, cuando alguien prueba una corrección de error, o sea, un “parche”, y la prueba pasa, esa persona añade la etiqueta dev-feedback para avisar a los desarrolladores de que el parche está listo. El problema es que la mayoría de quienes hacen estas pruebas no revisan el código en detalle, así que los desarrolladores no saben si la etiqueta viene acompañada de un examen técnico serio o no, haciendo que muchas veces se ignoren esos avisos porque solo confían en las pruebas realizadas por gente con reputación en revisión de código, y el resto de informes acaba siendo prácticamente inútil. Para resolverlo, se propone introducir una nueva etiqueta: needs-code-review. Con ella, quien solo prueba el parche puede marcar que hace falta un revisor de código, y quienes sí revisan pueden seguir usando dev-feedback cuando el examen técnico esté completo. De ese modo, los desarrolladores sabrán de un vistazo qué parches sí han sido revisados a fondo y cuáles necesitan todavía un repaso antes de pasar a producción. La WordCamp Europe 2025 cerró sus puertas el pasado sábado en Basilea, con 1.723 asistentes presenciales de 84 países, y más de 20.000 en línea, tras tres intensos días que comenzaron con un Contributor Day con 640 participantes repartidos en 21 equipos. Como en otras WordCamp Europe, Matt Mullenweg, acompañado esta vez de Mary Hubbard, dedicaron media hora a comentar los proyectos y el ecosistema de WordPress, y posteriormente contestaron a algunas de las preguntas de los asistentes. Entre los temas más destacados están las regulaciones europeas de protección de datos y ciberseguridad, el lanzamiento del Proyecto FAIR, o el proyecto Campus Connect, en el que en Italia 5.000 estudiantes podrán convalidar créditos en la universidad si dedican 150 horas de contribución a WordPress, aunque no se especificó de qué manera se iba a gestionar la entrada de todos estos alumnos en la comunidad y en qué tareas. Todo lo relacionado con Five for the Future tuvo bastante representación tanto en la conversación como en las preguntas, así como en el WP Café que se produjo esa misma mañana con la participación de la propia Mary. Si te has perdido el evento, tienes más de 6.000 fotografías para encontrar a sus participantes y momentos más destacados. Y no olvides que el año que viene la WordCamp Europe 2026 será en Cracovia, en Polonia, del 4 al 6 de junio. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 4 weeks
0
0
10
09:12
WordPress Core AI

WordPress Core AI

Llega la creación de un nuevo equipo dentro de WordPress: Make Core AI. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 26 de mayo al 1 de junio de 2025. WordPress ha anunciado la creación de un nuevo equipo dedicado a la inteligencia artificial (IA) dentro de su ecosistema. Este equipo tiene como objetivo acelerar y coordinar los proyectos de IA en toda la plataforma, asegurando que la innovación se alinee con los valores de la comunidad y los estándares del núcleo de WordPress. La formación de este equipo busca evitar la fragmentación de esfuerzos y proporcionar un enfoque estratégico unificado para el desarrollo de funcionalidades impulsadas por IA. Además, se adoptará un enfoque de desarrollo basado en canonical plugins, similar al del equipo de Performance, lo que permitirá iterar rápidamente, recopilar comentarios y ofrecer valor real sin depender de los lanzamientos del núcleo. El equipo de IA está compuesto por miembros con amplia experiencia en código abierto, rendimiento y desarrollo de productos, incluyendo a James LePage de Automattic, Felix Arntz y Pascal Birchler de Google, y Jeff Paul de 10up. James y Felix actuarán como representantes iniciales del equipo, apoyando la organización, comunicación y coordinación con otros equipos de Make WordPress. Se invita a la comunidad a unirse al canal “core-ai” en Slack para participar en las conversaciones y contribuir al desarrollo de la hoja de ruta inicial, las pautas de contribución y otros aspectos organizativos que se compartirán en las próximas semanas. Gutenberg 20.9 introduce mejoras significativas en la experiencia de edición y en la accesibilidad del editor de bloques. Destacan las mejoras en el modo de edición contentOnly, que ahora permite editar directamente bloques como Código, Más y Tabla, lo que facilita una experiencia de escritura más fluida y centrada en el contenido. Además, se han añadido atributos role a varios bloques, como HTML personalizado, RSS y Detalles, mejorando así la accesibilidad para usuarios que utilizan tecnologías de asistencia. En cuanto a la interfaz de usuario, se han realizado ajustes como la apertura de los enlaces de vista posterior en una nueva pestaña desde el panel de publicación, y la reorganización de la configuración del bloque de búsqueda, que ahora se encuentra en el inspector lateral. El equipo de Comunidad ha anunciado que el proyecto GatherPress ha ajustado su estrategia tras las conversaciones con el equipo Meta, ya que, aunque las pruebas técnicas realizadas en 2024 fueron útiles, no fueron suficientes para una evaluación completa. Por ello, se ha decidido iniciar una prueba real con comunidades locales seleccionadas, utilizando una instalación autohospedada de GatherPress que también incluirá BuddyPress. Esta fase comenzará con el lanzamiento de la versión 0.33.0 del plugin. Además, se están desarrollando nuevas funcionalidades como la gestión de eventos recurrentes, notificaciones por correo al inicio de eventos y la federación de eventos mediante ActivityPub. También se están creando complementos para integrar GatherPress con otros plugins. Esta semana se celebra la WordCamp Europe 2025 en Basilea, Suiza, donde se esperan alrededor de 2.000 participantes. Todos los equipos están preparados para el Contributor Day y dos días intensos de charlas y pasilleo. También se han puesto a la venta las entradas para la WordCamp US 2025, que se celebrará a finales de agosto en Portland, Oregón. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 1 month
0
0
10
05:10
Más plugins y más Gutenberg

Más plugins y más Gutenberg

En el último año se han enviado un 80 % más de plugins nuevos para aprobación, muchos de ellos relacionados con la inteligencia artificial. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 19 al 25 de mayo de 2025. En el último año, los envíos de plugins nuevos al directorio de WordPress crecieron un 87 % con respecto al año anterior, prácticamente doblando el ritmo de propuestas detectado desde septiembre de 2024. Este aumento se atribuye en gran medida a la incorporación de herramientas automatizadas, mejoras en el escáner interno del equipo de revisión y al creciente impacto de la inteligencia artificial en el proceso de evaluación y publicación. Se han reforzado las capacidades del escáner con IA para detectar incidencias y nombres duplicados, y la integración de la herramienta Plugin Check Plugin desde septiembre de 2024 ha reducido en un 41 % los problemas de aprobación, permitiendo mantener al mínimo los tiempos de revisión inicial pese al aumento de envíos. Los plugins que incluyen “AI” en su título han experimentado un crecimiento exponencial, destacando categorías como chatbots, generadores de contenido, ecommerce, SEO y generación multimedia. En las últimas semanas se han lanzado dos versiones nuevas de Gutenberg, tanto la 20.7 como la 20.8, y en breve saldrá la 20.9. En Gutenberg 20.7, antes, al darle color a un texto en WordPress estabas limitado a escoger un tono sólido, pero ahora la biblioteca de formatos te deja ajustar el nivel de transparencia, el “canal alfa”, para que sea tan suave o tan intenso como quieras. Además, en la vista de navegación ya no hace falta dar un clic extra para ver los submenús: vienen desplegados por defecto. Y al pegar una tabla en Markdown, esta se convierte al instante en un bloque de tabla manteniendo la alineación de columnas. En Gutenberg 20.8, se ha incluido la definición de los text-domain con Create Block, importante para las traducciones. Y en los listados de plantillas o patrones verás un buscador integrado que permite filtrar por nombre en lugar de hacer scroll infinito. También se han pulido varios errores: ya puedes editar el HTML de bloques inválidos para corregir etiquetas mal cerradas, y se evita que un bloque Espaciador dentro de una Fila adopte márgenes negativos. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 1 month
0
0
14
03:44
Todas las redes sociales

Todas las redes sociales

El sitio de WordPress ha añadido en su pie de página enlaces a todas las redes sociales de las que dispone. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 12 al 18 de mayo de 2025. WordPress.org ha actualizado el pie de página de su sitio para incluir iconos de todas sus plataformas sociales activas: X, Bluesky, Mastodon, Threads, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube y Tumblr. Esto se ha logrado gracias al trabajo de varios colaboradores y al uso de Postpone, la nueva herramienta de programación de publicaciones que permitirá la gestión del contenido para la audiencia de 2,4 millones de seguidores. Aunque el contenido se optimiza y programa específicamente para cada red social, las actualizaciones serán similares en todas ellas, por lo que los usuarios no se perderán nada independientemente de la plataforma que usen. Además, quienes deseen que el contenido del proyecto WordPress sea amplificado en redes sociales pueden hacer solicitudes a través de GitHub usando la plantilla “Request for Amplification”. Building the Testing Use-Case destaca la importancia de crear casos de uso de pruebas claros y accesibles para mejorar la calidad del código en WordPress, especialmente en áreas del backend difíciles de evaluar visualmente. Aunque las pruebas unitarias son útiles, pueden estar sesgadas por la perspectiva del desarrollador y no cubrir todos los escenarios posibles. Por ello, se propone documentar casos de uso de prueba que describan el problema, la solución propuesta y los pasos para verificar su funcionamiento, facilitando así la revisión y colaboración entre desarrolladores y testers de distintos niveles de experiencia. Se sugiere estructurar estos casos de uso en secciones como “El Hook”, o contexto del problema, “Refactorizaciones de código”, “Mejoras de backend y nuevas funcionalidades” y “Mejoras de rendimiento”. Esta metodología busca estandarizar y simplificar la colaboración en el desarrollo de WordPress, permitiendo que más personas contribuyan de manera efectiva. Además, se plantea la posibilidad de integrar estos casos de uso en herramientas como el Handbook o GitHub, y se invita a la comunidad a participar en su desarrollo y refinamiento. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 1 month
0
0
16
03:33
Fin, oficial, de Media Corps

Fin, oficial, de Media Corps

Ha pasado algo más de un año desde la creación del equipo de trabajo Media Corps y, aunque ya hacía meses que había quedado parado, ahora se le da el cierre final. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 5 al 11 de mayo de 2025. El experimento Media Corps, lanzado en marzo de 2024, nació con la intención de facilitar a los profesionales independientes de WordPress la creación de contenidos de alta calidad con menos esfuerzo, mediante sesiones informativas periódicas y apoyo constante en Slack. Aunque al principio hubo buena acogida y participación activa, surgieron tres obstáculos clave: la dificultad para escalar un modelo basado en reuniones programadas; el desfase entre la información compartida en los briefings y las actualizaciones en tiempo real disponibles en redes sociales; y el descenso progresivo de la implicación de sus integrantes, que llegó a contar con apenas una docena de miembros activos y asistencias cada vez más irregulares, aunque muchos dependían de los vídeos que posteriormente se publicaban de forma asíncrona. Para superar esto, se plantearon estrategias como centralizar entrevistas y diálogos en el canal #media-corps, fomentar colaboraciones cruzadas entre medios y desarrolladores, y diseñar una hoja de ruta de contenidos con comunicaciones más estructuradas o briefings más breves y frecuentes. Ahora, oficialmente, se ha decidido clausurar esta iniciativa específica y redirigir a los medios y profesionales independientes a recursos ya consolidados. Y aunque una de las causas oficiales es que en el canal ya no hay conversación, se ha de tener en cuenta que desde la batalla legal y la expulsión de miembros de la comunidad, varios de los participantes pidieron explicaciones en el canal, que nunca se dieron, y finalmente se decidió ese apagón informativo, unido a la marcha de Reyes Martínez, cabeza visible del proyecto. El equipo de Comunidad va a iniciar en las próximas semanas un proceso de «check-in» personalizado con quienes aparecen como Event Supporters o Program Supporters activos. El objetivo es comprender mejor el grado de implicación de cada persona —desde quienes moderan Slack o mentorizan eventos hasta quienes están en pausa o no saben cómo volver a participar—, confirmar su nivel de contribución y asegurarse de que cuentan con los accesos y permisos adecuados. Para ello, contactarán primero por mensaje privado en Slack y, si no obtienen respuesta en una semana, harán un seguimiento por correo electrónico, incluyendo un enlace a una breve encuesta. Esta recogerá datos sobre las tareas actuales, horas semanales disponibles, disposición para mentorías, interés en formaciones y temas deseados. Con esta información, pretenden identificar a quienes hayan dejado de participar, completar su offboarding si procede, detectar bloqueos o áreas de crecimiento y, en última instancia, optimizar la colaboración y el apoyo mutuo dentro del equipo. Se ha lanzado WP-CLI 2.12, que representa un nuevo paso en la madurez de la herramienta, con la colaboración de 68 contribuyentes y la integración de 382 pull requests para mejorar la estabilidad y la compatibilidad. Entre las novedades más destacadas están los comandos cache y transient, que ahora permiten pluck y patch de subclaves concretas, facilitando la manipulación puntual de datos en caché sin tener que reescribir arreglos enteros; la posibilidad de pasar JSON para consultas complejas en post list, y la introducción de la bandera --single (y su opuesto --no-single) en post meta get para controlar cuándo devolver uno o todos los valores asociados a una clave. Además, se ha añadido --exclude a core verify-checksums, se respetan ahora las cabeceras Requires y Requires_PHP en los comandos de plugins/temas, y se refuerza el comando make-json con opciones para dominios de texto personalizados y extensiones de archivo. En paralelo, esta versión consolida la compatibilidad total con PHP 8.4, trabajo que requirió múltiples “hackeos” para mantener el soporte de PHP 5.6+, y prepara el terreno para subir el mínimo requerido a PHP 7.2 en la siguiente actualización. View Transitions es la propuesta del equipo de Performance como canonical plugin, cuyo objetivo es exponer en WordPress una API específica para habilitar las transiciones entre documentos (cross-document view transitions) a nivel de tema. Estas transiciones permiten animar de forma fluida el cambio entre dos páginas del mismo origen sin necesidad de recargas completas ni complejas implementaciones en JavaScript. En conjunto, este plugin pretende modernizar la experiencia de navegación en WordPress, ofreciendo a desarrolladores y diseñadores una manera sencilla de implementar animaciones de página coherentes y mejorando la percepción de rendimiento del sitio. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 1 month
0
0
13
06:40
WordPress 6.8.1

WordPress 6.8.1

Comienza la fase de actualizaciones menores de WordPress 6.8, con una primera versión que corrige algunos errores. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 28 de abril al 4 de mayo de 2025. Y como estaba previsto, ocurrió. El pasado lunes 28 de abril se lanzaba la versión candidata de WordPress 6.8.1, y 48 horas después, la versión definitiva de esta rama, que finalmente corrige 15 errores, 5 de ellos del editor. Teniendo en cuenta que ya está abierta la rama de WordPress 6.8.2, parece que la tónica habitual para estas versiones menores va a ser la de lanzar actualizaciones con cierta frecuencia que vayan corrigiendo entre 10 y 20 tickets, y en un futuro no muy lejano, incluso comenzar a añadir funcionalidad que será también traspasada a WordPress 6.9. Lo que sí parece claro es que, con el lanzamiento de WordPress 6.9, la versión menor de PHP será la 7.4, dejando atrás las versiones 7.2 y 7.3. El equipo de Sistemas ha modificado el Subversion de plugins para corregir posibles errores en los “tags”, impidiendo la anidación de las mismas a la hora de subir una nueva versión de un plugin, ya que el sistema de ficheros crece con algo que no es funcional, además de generar posibles errores en los plugins y en aquellos sitios que los descargan. Y, como ya se venía anunciando estas últimas dos semanas, la dirección del proyecto WordPress ha iniciado una revisión exhaustiva de los miembros bloqueados entre agosto de 2024 y la fecha actual que no recibieron notificación previa. El objetivo principal es identificar cuentas cuyos bloqueos puedan haber sido injustos o erróneos y restablecerles el acceso, permitiéndoles reincorporarse a las conversaciones y al desarrollo de la plataforma, tanto en el sitio WordPress.org como en los canales de Slack relacionados. La decisión de desbloquear se fundamentará en varios criterios: la gravedad de la infracción original, el tiempo transcurrido desde el bloqueo y el comportamiento subsecuente del usuario, el compromiso expreso de acatar el código de conducta y las normas de los foros, y el posible impacto en la salud general de la comunidad. Por lo que parece, la mayoría de cuentas ya se han restablecido. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 2 months
0
0
17
03:42
Y aquí no ha pasado nada…

Y aquí no ha pasado nada…

Todos los bloqueos que se han hecho a personas de la Comunidad WordPress van a ser retirados en los próximos días. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 21 al 27 de abril de 2025. Los procesos judiciales siguen en marcha, y son en plural, ya que ahora mismo hay dos abiertos por la misma situación que se viene dando desde el pasado septiembre. Uno, el más conocido, es el de WP Engine contra los bloqueos que se le hicieron, pero también está el de Keller v. Automattic, en el que todo se plantea desde un punto de vista más relacionado con los usuarios y la comunidad. Y todo esto viene explicado porque, en relación con todo este proceso judicial, todos los bloqueos que se habían hecho sobre miembros de la Comunidad WordPress se van a levantar. Esto significa que todos los usuarios bloqueados tanto en redes sociales (principalmente X), como en Slack y WordPress.org van a ser desbloqueados, lo que implica que todo el mundo podrá volver a contribuir, reduciendo así la presión judicial. Las próximas versiones del núcleo de WordPress siguen adelante, en este caso como versiones menores. Y para comenzar a probar el funcionamiento, el próximo 30 de abril está previsto el lanzamiento de WordPress 6.8.1, con 3 correcciones menores, aunque no se descarta que se añada alguna más. Esto también ha propiciado la apertura de la rama de WordPress 6.8.2, a la que ya se han añadido posibles tickets. El proceso semiautomatizado de sincronización de WordPress.tv con el canal oficial de YouTube ha sido restaurado tras una pausa iniciada en octubre de 2024 para reevaluar la estrategia de vídeo. En el primer trimestre de 2025 se registró un 38 % menos de crecimiento en suscriptores de YouTube y una caída notable en el tiempo medio de visualización respecto al mismo periodo de 2024, lo que subraya la importancia de reactivar esta sincronización. El canal oficial de YouTube de WordPress ha superado recientemente los 110.000 suscriptores. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 2 months
0
0
20
03:26
WordPress 6.8 "Cecil"

WordPress 6.8 "Cecil"

Con la llegada de WordPress 6.8 se abre un periodo de incertidumbre sobre el lanzamiento de futuras versiones, tanto mayores como menores, al no haberse decidido todavía nada al respecto. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 14 al 20 de abril de 2025. Cecil Taylor es el pianista de jazz que da nombre clave a WordPress 6.8, Cecil, una versión centrada en pulir algunas de las herramientas que se usan con más asiduidad, mejorando el Libro de Estilos y la compatibilidad con temas clásicos. El resto incluye muchas mejoras que no suelen verse directamente, como la carga especulativa, el cambio de cifrado de contraseñas al estándar bcrypt, y bastantes optimizaciones de rendimiento. Eso sí, el lanzamiento de esta versión vino precedido por una cuarta versión candidata no prevista que corregía dos pequeños errores. Y a partir de ahora queda por conocer cuál será el funcionamiento de las versiones menores, que no estarán enfocadas únicamente en corregir errores, sino también en añadir pequeñas funcionalidades que no afecten al funcionamiento global de la versión. Todo ello ocurre con la oposición de la mayoría de contribuidores al núcleo, como han manifestado en diversas redes sociales y comunidades. Como ya se había anunciado, a nivel de rendimiento, uno de los avances más destacados es la incorporación de la carga especulativa, una técnica que anticipa qué recursos podrían necesitarse y los carga por adelantado, lo que se traduce en una experiencia de usuario más fluida. Además, se han implementado mejoras significativas en el editor de bloques, la interactividad del frontend, el registro de tipos de bloques y la caché de consultas. En total, la versión 6.8 incluye 24 mejoras relacionadas con el rendimiento: 1 nueva funcionalidad, 14 mejoras y 9 correcciones de errores. También hay mejoras relacionadas con WP_Query para optimizar el rendimiento, especialmente en sitios sin caché persistente. La principal novedad es una optimización que permite que consultas con argumentos equivalentes, aunque estén en distinto orden, compartan la misma caché. Esto evita que se ejecuten múltiples veces consultas idénticas durante una misma carga de página, reduciendo así el consumo de recursos. Sin embargo, esta mejora puede afectar a temas y plugins que utilicen filtros dentro de WP_Query, especialmente si comparan directamente arrays en el código. Por otro lado, bbPress 2.6.13 ha visto la luz para corregir una incompatibilidad con WordPress 6.8, relacionada con las llamadas a la base de datos. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 2 months
2
0
19
04:00
PHP 8 ya no es compatible con excepciones

PHP 8 ya no es compatible con excepciones

Con la llegada de WordPress 6.8, y de forma retroactiva, se ha retirado la etiqueta de compatibilidad con excepciones de PHP 8. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 7 al 13 de abril de 2025. Tras la salida de la tercera versión candidata de WordPress 6.8, si todo sigue su curso, el día 15 de abril saldrá la versión estable de esta nueva rama que, como ya se anunció, parece que será la última versión mayor de 2025. Esto está provocando que varios equipos se estén planteando un cambio en los lanzamientos de algunos plugins o proyectos dentro de la comunidad. Por ejemplo, Gutenberg está considerando pasar de lanzamientos cada dos semanas a uno mensual, o el Performance Lab, que se centrará más en recoger información y evitar regresiones, lo que mejoraría el impacto del trabajo del plugin en futuras versiones mayores. Finalmente, el equipo de desarrollo de WordPress ha decidido retirar la etiqueta compatible con excepciones para las versiones de PHP 8.0 y 8.1, declarando que WordPress 6.3 y posteriores ahora las soportan completamente. Además, WordPress 6.6 y versiones posteriores son totalmente compatibles con PHP 8.2. Esta decisión busca proporcionar mayor claridad y confianza a los usuarios y proveedores de hosting, fomentando la actualización a las versiones más recientes de PHP. La etiqueta compatible con excepciones ha sido eliminada retroactivamente de todas las versiones y, en adelante, el soporte documentado para cualquier versión de PHP pasará directamente de beta a compatible una vez que se cumplan los criterios establecidos. Al retirar esta etiqueta y documentar el soporte completo, se espera incentivar la adopción de versiones más nuevas de PHP. Actualmente, el soporte para PHP 8.3 y 8.4 sigue en fase beta en WordPress 6.7 y la próxima versión 6.8. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 2 months
0
0
17
03:17
WordPress ha muerto. Larga vida a WordPress.

WordPress ha muerto. Larga vida a WordPress.

WordPress 6.8 va a ser la última versión por una temporada… al menos hasta la llegada de 2026, con lo que parece un ciclo anual de lanzamientos. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 31 de marzo al 6 de abril de 2025. El pasado 27 de marzo hubo una reunión de 30 personas que contribuyen y gestionan el proyecto de código abierto WordPress en el que se destacó que en los últimos 6 meses, los tickets de Gutenberg y el núcleo de WordPress es plano, aunque el trabajo de cierre ha caído desde el lanzamiento de WordPress 6.7, a finales de 2024. Esto llevó a enfocar la reunión a si se debería reducir el lanzamiento de versiones de WordPress de, habitualmente, 3 versiones anuales, a solo 1. En el artículo se hace referencia a algunos elementos a favor y en contra de este cambio, aunque en estos días en los que hay tanto ruido y noticias falsas, hay que trabajar en la verificación de datos para ver claramente que la mayoría de las ventajas que se exponen no son ciertas. Con respecto a la reducción de carga y coordinación, es cierto que una reducción del ritmo de lanzamientos aliviaría la presión actual que existe sobre colaboradores y equipos, algo especialmente relevante en un momento donde la disponibilidad y las horas patrocinadas han disminuido significativamente. Sobre que permite mejorar documentación e infraestructura, este punto es realista, ya que uno de los desafíos actuales es precisamente la documentación incompleta y la infraestructura desactualizada, algo que una desaceleración claramente podría mejorar. Sobre la mayor automatización de procesos, es plausible y lógico que una menor presión permita invertir tiempo en la automatización, una necesidad ya expresada por el equipo central en diversas ocasiones recientes. Aunque, hay que tener en cuenta que las que pueden realizar estas tareas son las personas de Automattic que ahora mismo no contribuyen al proyecto. Aun así, la ansiedad frente a lanzamientos más grandes sí que se ajusta a la realidad, especialmente ante una comunidad que se ha acostumbrado a cambios pequeños y frecuentes, donde modificaciones sustanciales pueden provocar preocupaciones sobre compatibilidad y estabilidad. Sobre que permitiría incluir características más grandes, evitando versiones solo con correcciones, es técnicamente cierto, pero la disminución reciente en contribuciones, producto en parte del conflicto legal entre Automattic y WP Engine y sus efectos secundarios, podría hacer que, en la práctica, lograr grandes lanzamientos resulte complicado debido a falta de recursos. Se comenta sobre la alineación con el ritmo de organizaciones como eBay o Airbnb, y, aunque algunas grandes empresas adoptan ciclos lentos por calidad, el contexto de WordPress, un proyecto comunitario abierto, no es completamente comparable con compañías privadas grandes. Un foco principal sería centrarse en plugins canónicos y componentes individuales que si bien esto es positivo, no necesariamente garantiza éxito, ya que dependería enormemente de cómo se organice el proyecto y del soporte real que reciba cada componente o plugin en tiempos de crisis como la actual. Sobre que menos lanzamientos pueden ralentizar la retroalimentación, aunque esto es teóricamente cierto, la realidad reciente muestra que ya existe lentitud en los ciclos de feedback debido a la disminución de contribuciones, independientemente del ritmo de lanzamientos. Habría una mayor dificultad para justificar tiempo y recursos patrocinados, algo que es parcialmente falso, ya que actualmente existe dificultad para justificar patrocinios, y es probable que esta situación empeore aún más si la percepción es que el proyecto pierde velocidad o relevancia debido a conflictos internos. Y sobre que habrá menos impulso visible hacia los objetivos del proyecto, es algo que ya está ocurriendo actualmente. La reducción en contribuciones y la batalla legal en curso han afectado la percepción externa del proyecto, por lo que el problema real ya existe, independientemente de si se adopta o no un ciclo más lento. ¿Cuál es la propuesta? Tras las conversaciones mantenidas, se ha decidido que WordPress 6.8 será la última versión principal de WordPress durante el año 2025. Aunque ya no habrá grandes lanzamientos hasta 2026, el plugin Gutenberg seguirá recibiendo actualizaciones menores cada dos semanas, como ocurre actualmente, lo que dejaría entrever que si se quieren mejoras en el editor, tanto del Sitio como de Contenidos, habrá que instalarlo para poder mejorar la edición. Además, se seguirán publicando versiones menores de WordPress durante el resto del año, las cuales incluirán pequeñas mejoras y correcciones necesarias, pero manteniendo la regla actual de no añadir nuevos archivos en estas versiones menores. Con respecto a los plugins oficiales, canonical plugins, mantenidos por la comunidad, como los idiomas preferidos, autenticación en dos factores (2FA) y plugins relacionados con rendimiento, permiten incorporar y actualizar funcionalidades sin depender del lanzamiento principal anual. Se identificaron dos áreas clave para mejorar, como la recopilación efectiva de feedback buscando nuevas formas de recoger comentarios más significativos que la simple métrica de instalaciones activas, posiblemente incluyendo telemetría para entender mejor el uso y valor percibido por los usuarios, algo que habrá que ver con detalle, ya que podría incumplir ciertas normativas internacionales, como el RGPD. Esto iría acompañado de una mejor promoción y visibilidad de estos plugins, ya sea mediante entradas en el blog oficial, menciones en eventos importantes (como State of the Word), o mejor aprovechamiento de espacios infrautilizados en el panel de administración, como la sección “Herramientas”. Otro trabajo importante, del que se lleva hablando muchos años, es la necesidad urgente de mejorar la gestión del enorme backlog actual con más de 12.000 tickets, pasando la mayoría de ellos a lanzamientos menores, independientemente del ciclo principal. También se plantea cerrar o posponer tickets antiguos o irrelevantes usando la resolución “maybelater”, algo que previamente ha generado debate en cuanto a quién decide lo que es importante o no en el proyecto. Así que, como un backlog grande afecta negativamente a la percepción externa de calidad y mantenibilidad del proyecto, se buscará reducir esta percepción mediante una gestión más eficiente. Además, se mencionaron áreas diversas a mejorar para fortalecer el desarrollo y mantenimiento del proyecto, como un mayor énfasis en pruebas, promoviendo el uso extendido de versiones beta y nocturnas mediante iniciativas educativas y colaboraciones específicas con proveedores de hosting. Revisar el flujo entre repositorios SVN/GitHub, para explorar maneras de simplificar y optimizar los procesos actuales de lanzamiento del núcleo y Gutenberg, que podría llevar a reducir el lanzamiento de actualizaciones del plugin Gutenberg a una vez al mes si el volumen de cambios continúa siendo reducido. Clarificar la responsabilidad de los mantenedores y dar mayor autonomía a los equipos y componentes, pudiendo definir las expectativas para voluntarios responsables de componentes, motivándolos a una participación más consistente, y hacer que los Release Squads actúen como facilitadores, impulsando una mayor autonomía y participación activa de los equipos y componentes individuales del proyecto. Con respecto a la accesibilidad y otros estándares y regulaciones, es necesario aclarar cuáles son los requisitos obligatorios de accesibilidad y qué prácticas adicionales son deseables pero no bloqueantes. Y finalmente, involucrar más perfiles no técnicos, que en los últimos meses han salido de la comunidad, por vías adicionales para involucrar activamente a colaboradores con perfiles distintos al desarrollo, como diseño, testing o producto. Sin duda, un momento interesante e importante para el proyecto, mientras que fuera de los cauces oficiales se preparan alternativas a la gobernanza del proyecto, ahora que parece que, desde la salida de la antigua dirección ejecutiva del proyecto, no hay una hoja de ruta definida. Y con la segunda versión candidata de WordPress 6.8, y a falta de la tercera, el 15 de abril se lanzará la versión final de esta nueva rama de WordPress que parece que durará unos cuantos meses. Y en el resumen mensual de Core, podemos ver cómo India y los países asiáticos siguen creciendo en cuanto a contribuciones al núcleo de WordPress, mientras otros, como Estados Unidos, siguen bajando. En esta ocasión, en la recta final del lanzamiento de una nueva versión, que suelen incrementarse las contribuciones, en marzo se han reducido a menos de 200 las personas que han contribuido aunque se hayan incrementado los tickets abiertos. El equipo de Comunidad ha anunciado una actualización que permite otorgar insignias en los perfiles a los voluntarios que colaboran en eventos WordCamp. Estas insignias buscan reconocer públicamente la importancia del trabajo voluntario, destacando a quienes contribuyen a la organización de estas conferencias globales sobre WordPress. Anteriormente, solo los organizadores y ponentes recibían insignias en sus perfiles, pero ahora los voluntarios también podrán mostrar este reconocimiento oficial. Las insignias serán asignadas por los organizadores de cada WordCamp a través del sitio específico del evento. La WordCamp Europe 2025 se acerca y ya está disponible el programa, que, como en años anteriores, tendrá un primer día de Contributor Day y posteriormente los dos días de charlas y talleres. Los temas específicos de la Unión Europea, sobre accesibilidad y ciberseguridad, destacan en el programa, formado por 52 ponentes de 23 países. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 3 months
1
0
20
12:56
WordPress 6.8 versión candidata

WordPress 6.8 versión candidata

Ya ha comenzado la fase candidata de WordPress 6.8, que incluye el Field Guide, traducciones finales y un cambio en el readme.html. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 24 al 30 de marzo de 2025. WordPress 6.8 ya ha llegado a su fase candidata y eso significa que las 300 nuevas cadenas ya están disponibles para traducir, además de contar con el documento de Field Guide que recopila toda la documentación oficial con los nuevos cambios de esta versión. Un elemento destacado es el cambio en el fichero readme.html, que incluirá un noindex y la corrección del enlace de cafelog, que desaparece. Y varias versiones de BuddyPress, en las ramas 14.3, 12.5 y 11.4, se han lanzado para corregir dos problemas de seguridad que restringen las notificaciones masivas al propietario y para mejorar los mensajes de estado. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 3 months
0
0
17
02:04
Todo sobre WordPress 6.8

Todo sobre WordPress 6.8

Se acercan las versiones candidatas de WordPress 6.8 y llega toda la documentación sobre lo que finalmente incluirá esta versión. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 17 al 23 de marzo de 2025. La última versión beta de WordPress 6.8 está disponible a la espera de que comiencen a salir, ya mismo, las versiones candidatas, que deberían comenzar a lanzarse hasta el 8 de abril. ¿Qué va a incorporar WordPress 6.8? Vamos a repasar cada una de las novedades: Los estilos globales están en la barra lateral principal del editor de sitios Se reemplaza el panel de estilos limitado por uno completo que permite un control granular a nivel de sitio en cuanto a variaciones de estilos, paletas de colores y tipografías. Esto otorga a los usuarios una capacidad más amplia para personalizar la apariencia global del sitio en WordPress 6.8. Las plantillas mejoran su mostrar y ocultar de forma más ágil Ahora es más sencillo alternar entre la edición de plantillas y contenido. Con el nuevo interruptor “Mostrar plantilla” en el menú desplegable de la barra superior, se facilita concentrarse en el contenido al poder ocultar la estructura de la plantilla. El Libro de Estilos ofrece una vista organizada de colores, tipografías y estilos de bloques, permitiendo previsualizar y ajustar los elementos del tema. En WordPress 6.8 se mejora su acceso desde la barra lateral izquierda para editar a nivel global y se reubican los patrones en temas clásicos a la sección Apariencia -> Diseño -> Patrones, integrando toda la funcionalidad de diseño. La vista de Zoom Out permite aplicar y explorar diferentes estilos de sección directamente desde la barra de herramientas, mostrando el contexto completo de la página. Además, se incluye un acceso rápido mediante atajos de teclado y se simplifica el menú de opciones del bloque a solo cuatro acciones. Se han ampliado las herramientas de diseño, ofreciendo controles más precisos para bordes, espaciados y colores en distintos bloques. WordPress 6.8 incorpora mejoras en bloques como Comentarios, Página, RSS, entre otros, permitiendo ajustes detallados que enriquecen la personalización visual del contenido. Con respecto a los bloques incluidos en el núcleo del editor, también hay algunas novedades Se ha añadido la propiedad box-sizing: border-box; al estilo de los botones. Esto garantiza que el ancho y alto totales incluyan bordes y relleno, asegurando que el botón se ajuste correctamente en su “marco” visual. Las imágenes de fondo en los bloques Cover ahora incluyen controles de resolución, lo que permite modificar su tamaño tanto para imágenes subidas como para imágenes destacadas, ofreciendo mayor control para diseñadores y desarrolladores. El bloque de Detalles es ahora más flexible y fácil de usar. Se agregó un campo de atributos de nombre en el panel Avanzado, lo que permite conectar y estilizar grupos de bloques Details. Además, el contenido del resumen se utiliza como etiqueta en la vista de lista, facilitando su identificación y reordenamiento, y se añadió soporte de anclaje para enlaces directos. Los desarrolladores pueden controlar los bloques permitidos dentro de él mediante el atributo allowedBlocks. El bloque de Ficheros Permite la edición únicamente del contenido, ofreciendo la posibilidad de actualizar el texto del nombre del archivo y el texto del botón de descarga de forma directa. Cada imagen de la galería ahora muestra múltiples opciones de comportamiento del enlace. Se ha añadido la opción “Expand” en la barra de herramientas para abrir todas las imágenes en un efecto de lightbox con un solo clic. Los métodos de manipulación de imágenes muestran notificaciones de éxito en la parte inferior del editor, acompañadas de un enlace para deshacer los cambios. Además, se ha incorporado una opción en el menú del bloque para establecer la imagen como imagen destacada y se han optimizado los estilos de superposición (filtros) para una aplicación más eficiente. Se ha pulido la experiencia del bloque de navegación: ahora los nombres de los menús se muestran en la vista de lista para facilitar su orientación y se añadió una opción “Clear” en el selector de color. También se habilitaron formatos no interactivos y opciones adicionales desde el menú desplegable de la barra de herramientas. Se agregó un filtro “Formats” para crear listas o plantillas basadas en los distintos formatos de entrada (imagen, video, etc.) del Query Loop. Para páginas, se han añadido opciones de ordenación ascendente y descendente según el atributo page_order. Además, los patrones del Query Loop se han trasladado a un menú desplegable y se introdujo la opción de ignorar entradas pegajosas (sticky posts). El nuevo bloque, Query Total, diseñado para usarse junto con el Query Loop, muestra el número total de resultados o el rango actual en resultados paginados, incluyendo controles de borde para su personalización. Los diseñadores pueden elegir entre un elemento <div> o <hr> para el separador, lo que amplía las posibilidades de estilo. La opción se encuentra en Avanzado > Elemento HTML, y la transformación ahora incluye también el bloque Espaciador. Se ha incorporado el icono de Discord entre los Iconos Sociales y se añadió un botón “Clear” para restablecer las opciones de color. Además, se implementó el soporte para edición solo de contenido, simplificando la inserción de URLs con una sola pulsación de la tecla de flecha. Y en general, como mejoras del editor, tenemos algunas como las siguientes: Se incorporó un botón de reinicio, Reset, en línea para restablecer los colores de bloques y estilos globales con un solo clic. Además, los paneles de sombras y duotono cuentan con su propio botón de reinicio, lo que permite a los diseñadores empezar de nuevo sin tener que eliminar cada configuración individualmente. En el menú de opciones de bloque se añadió la acción Cortar junto a la opción de Copiar, facilitando la reorganización y edición de contenido directamente desde el editor. Se agregaron dos comandos en el Command Palette: “Añadir nueva página” para crear páginas desde cualquier lugar del editor y acelerar el proceso de creación de contenido. “Abrir el Editor de Sitio”, que permite navegar de manera inmediata al editor de sitios desde las pantallas de edición de entradas o páginas. Se introduce una nueva categoría de patrones denominada Starter Content, la cual agrupa los diseños de página disponibles en el modal de Nueva Página. Esto permite acceder a estos diseños incluso si el usuario ha deshabilitado el pop-up de contenido inicial. Además, el inserter muestra siempre la lista completa de patrones disponibles. Los desarrolladores ahora pueden organizar los patrones en subcarpetas según su función (por ejemplo, “header”, “footer”, “testimonials”, etc.), facilitando la gestión y organización de los mismos dentro del tema. Se implementaron varias mejoras en Data Views: Los usuarios pueden ajustar el espacio entre filas en tres niveles (cómodo, equilibrado y compacto). Es posible configurar la página de inicio del sitio directamente desde el Editor de Sitio, similar a la opción en Ajustes -> Lectura. Todas las acciones de eliminación muestran un modal de confirmación para evitar borrados accidentales. Se introdujeron mejoras adicionales en la interfaz y funcionalidad de campos, menús de acciones y configuraciones en las vistas de lista y tabla. La API de interactividad mejora la directiva wp-each, haciéndola más flexible y confiable. Ahora admite cualquier valor iterable (cadenas, arrays, mapas, conjuntos, funciones generadoras) e incluso maneja valores nulos o indefinidos, actualizándose automáticamente cuando el valor se vuelve iterable. Se continúa trabajando en la API de Block Hooks para permitir la inserción dinámica de bloques en el contenido de las entradas, lo que facilita la extensibilidad de bloques, incluso en patrones sincronizados. Entre las actualizaciones más importantes está el cambio al uso de bcrypt para el hash de contraseñas. Esto afecta tanto las contraseñas de usuario como las claves de seguridad y las contraseñas de aplicación, reforzando la protección de la plataforma. Integrado en el núcleo de WordPress, la carga especulativa utiliza la Speculation Rules API para pre-cargar URLs de forma dinámica según la interacción del usuario. Esto mejora métricas de rendimiento como el Largest Contentful Paint (LCP) y permite a los desarrolladores ajustar su comportamiento mediante filtros. Se han aplicado optimizaciones en el editor de bloques y el editor de sitios para mejorar la capacidad de respuesta. Entre estas mejoras se destacan: Optimización del selector isBlockVisibleInTheInserter para manejar mejor menús de navegación con submenús múltiples. Introducción de la utilidad withSyncEvent para agilizar el manejo de eventos y evitar cuellos de botella. WordPress 6.8 incluye 26 mejoras en accesibilidad, reforzando la experiencia de usuario para personas con diversas necesidades. Se publicará una nota de desarrollo en la Field Guide para detallar estas mejoras a partir de la versión candidata al lanzamiento. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 3 months
0
0
17
12:14
Algunas mejoras de WordPress 6.8

Algunas mejoras de WordPress 6.8

Con la llegada de las primeras versiones beta, comenzamos a tener información de las mejoras de rendimiento de esta versión. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 10 al 16 de marzo de 2025. El lanzamiento de WordPress 6.8 sigue su curso, y lo hace con la salida de la beta 2, y la beta 3 el martes 18 de marzo, con la vista fijada en el 15 de abril para la versión final. Esta nueva versión incorporará importantes mejoras en la internacionalización. La actualización localiza de forma correcta los mensajes de error de PHPMailer gracias a una nueva clase extendida y ajusta los correos de actualización de plugins para enviarlos en el idioma configurado del administrador. Además, el sistema de carga de traducciones “just-in-time” se amplía a todos los plugins y temas, eliminando la necesidad de llamadas manuales para cargar los text domains. También introduce una mejora en el registro de tipos de bloques al incorporar una nueva función que permite registrar múltiples bloques de manera automática a partir de un manifiesto generado durante el proceso de compilación. Esta innovación amplía la funcionalidad introducida en la versión 6.7 y elimina la necesidad de realizar llamadas individuales al registro de bloques, simplificando así el desarrollo y mantenimiento de plugins y temas. Y siguen los cambios en Five for the Future con la reducción aún mayor de las contribuciones. En esta ocasión, las de Newfold, grupo de empresas con licencia WordPress que también ha reducido su contribución a 20 horas semanales por petición de Matt. Esto también ha llevado a plantear que sólo haya un lanzamiento anual, lo que significaría que este año se lanzaría WordPress 6.8, en 2026 se lanzaría WordPress 6.9 y, a finales de 2027, coincidiendo con el juicio por la batalla entre Automattic y WP Engine, se lanzaría WordPress 7.0. Los Core Committers tienen una visión distinta, sobre todo en cuanto a estabilidad, seguridad, actualizaciones del código PHP, y piden una hoja de ruta mucho más clara, mejores sistemas de pruebas y potenciar los canonical plugins. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 3 months
0
0
16
03:39
Speculative Loading

Speculative Loading

WordPress 6.8 incluirá una funcionalidad de carga especulativa que hará que la navegación por el sitio sea más fluida para los usuarios, ya que intentará precargar páginas que se vayan a visitar. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 3 al 9 de marzo de 2025. Y, como se esperaba, el pasado martes se lanzó la primera versión beta de WordPress 6.8, lo que inicia el ciclo de lanzamiento que acabará el 15 de abril de 2025 con el lanzamiento final. WordPress 6.8 beta 1 tiene 370 mejoras y 520 correcciones de errores para el editor, que incluyen mejoras de diseño, optimización del Query Loop, además de 230 tickets del núcleo. Entre las mejoras más destacadas que vamos a encontrar en esta versión está la aparición del Libro de Estilos en los temas clásicos, que permitirá ver de forma sencilla colores, tipografía o estilos en los bloques. Otra de las grandes novedades, que además se ha documentado extensamente, es el soporte para la Speculation Browser API, más conocida como la carga especulativa. Por defecto, se hará que un enlace sobre el que se pase el ratón se precargue, de forma que, si el usuario lo visita, se cargue mucho más rápido. Por último, y no mucho menos importante, está la seguridad. Esta versión está focalizada en la corrección de errores y en el cambio del sistema de contraseñas interno de los usuarios al formato BCrypt. Como siempre, se invita a los usuarios a hacer pruebas y comprobar el funcionamiento, a informar de problemas de seguridad y a participar en los próximos lanzamientos, tanto beta como candidatas, y, por supuesto, en la versión final. Otro de los lanzamientos es el de Gutenberg 20.3, que trae algunos experimentos destacados, como la posibilidad de ignorar las entradas fijas o una variación del icono de Discord. También se ha lanzado Gutenberg 20.4, que será la versión final que se incluirá en WordPress 6.8. El equipo de Soporte lanza una explicación sobre el rol de Espectador en los foros, que se asigna a cuentas de marca o compartidas, por ejemplo, aquellas usadas por empresas o propietarios de plugins. Estas cuentas no tienen permitido publicar en los foros para evitar problemas de seguridad y responsabilidad, ya que el uso compartido dificulta identificar a la persona responsable de cada intervención. Para poder participar en los foros se requiere que cada representante del plugin utilice una cuenta individual, que puede ser bajo un pseudónimo, lo que garantiza mayor transparencia y responsabilidad. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 4 months
0
0
18
04:00
Se acerca WordPress 6.8

Se acerca WordPress 6.8

A partir del martes 4 de marzo tendremos disponible la primera versión beta de WordPress 6.8 y conoceremos los primeros detalles de la próxima versión mayor. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025. El próximo martes 4 de marzo verá a la luz WordPress 6.8 beta 1, lo que nos introduce en el ciclo de 8 semanas previas al lanzamiento de la versión final. Aunque no se esperan cambios importantes, habrá bastantes correcciones, principalmente en el editor y, al menos, 8 mejoras de rendimiento. También se sabe que esta versión será compatible con excepciones para PHP 8.0, 8.1 y 8.2, y que será beta compatible con PHP 8.3 y 8.4. En el Blog de Desarrolladores se ha publicado un nuevo artículo que explica de manera general cómo personalizar los embeds en WordPress para que se integren de forma natural con el diseño de tu tema. Se resalta la importancia de ajustar estos contenidos incrustados para lograr una apariencia coherente y uniforme en todo el sitio, mejorando la experiencia visual y la interacción del usuario. Es una guía práctica que incluye ejemplos de código y recomendaciones útiles para adaptar los embeds a tus necesidades. Además, se abordan algunas buenas prácticas para garantizar que los contenidos sean responsivos y se comporten de manera adecuada en diferentes dispositivos, facilitando así la integración de contenido de terceros de forma armónica con los temas. El equipo de bbPress ha anunciado el lanzamiento de bbPress 2.6.12, una versión menor que soluciona dos problemas. El primero de ellos es una vulnerabilidad de seguridad reportada de manera responsable a través del programa de recompensas HackerOne de WordPress. Esta vulnerabilidad afecta específicamente a instalaciones de WordPress en modo simple, con versiones superiores a la 5.3.0, que tengan la opción de “Cualquiera puede registrarse” habilitada y estén utilizando bbPress. Aunque no se observa explotación activa, se recomienda actualizar para evitar posibles riesgos. El segundo es un error en el sistema de búsqueda introducido en la versión 2.6.11, que afectaba la precisión de los resultados de búsqueda. La WordCamp Europe 2025 ha anunciado que Lua Salazar será la beneficiaria de la beca de diversidad para asistir a WordCamp Europe, destacando su trayectoria y el impacto de su participación en la comunidad WordPress. Y la WordCamp Asia 2025 se ha consolidado como un evento emblemático en la región, reflejando el compromiso y la pasión de la comunidad WordPress. La cita reunió a expertos, desarrolladores y entusiastas en un ambiente de intercambio de ideas, innovación y colaboración, marcando un antes y un después para el ecosistema en Asia. Durante el fin de semana se vivieron jornadas de conferencias, talleres y networking, en las que se destacaron sesiones y debates de vanguardia que apuntan a dar forma al futuro de la tecnología y el desarrollo web. La organización y el entusiasmo de los participantes permitieron que el evento se llevara a cabo de manera fluida y memorable, reafirmando la fuerza y la diversidad de la comunidad. Se ha anunciado que WordCamp Asia 2026 se celebrará en Mumbai, India, lo que promete ampliar aún más el alcance y la influencia del evento. Con esta elección, los organizadores buscan potenciar la presencia de WordPress en la región y seguir ofreciendo una plataforma dinámica que impulse la innovación y la inclusión en el mundo digital. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 4 months
0
0
12
05:04
WordPress hasta la versión 7.0

WordPress hasta la versión 7.0

La estrategia del equipo de Core hasta WordPress 7.0 se va a centrar en el mantenimiento de la plataforma con pocos cambios en nuevas funcionalidades, aunque avanzando en el editor. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente. Transcripción del programa Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 17 al 23 de febrero de 2025. En la WordCamp Asia 2025 la mesa de Core se reunió para destacar la necesidad de reorientar el desarrollo de WordPress hacia proyectos más pequeños y concretos, con un horizonte de corto plazo y un fuerte enfoque en el mantenimiento del sistema. Se acordó que, en lugar de emprender iniciativas de gran envergadura y a largo plazo, las próximas versiones, desde la 6.8 hasta la 7.0 y futuras, se centrarán en mejoras puntuales que aseguren la estabilidad y la seguridad del ecosistema. Esta estrategia apunta a facilitar la implementación de cambios graduales y a reducir los riesgos asociados con grandes actualizaciones. Al focalizarse en proyectos de menor escala, se busca garantizar una evolución más controlada y una respuesta rápida a los desafíos técnicos y de seguridad, como la adopción de nuevos algoritmos para el cifrado de contraseñas. No obstante, durante la reunión también se subrayó la creciente preocupación por la falta de contribuidores activos en el proyecto. La escasez de colaboradores dificulta la ejecución de incluso los proyectos de menor envergadura, lo que podría ralentizar el ritmo de las actualizaciones y la resolución de incidencias críticas. Esta situación evidencia la urgente necesidad de ampliar y dinamizar la comunidad de desarrolladores. El futuro de WordPress se perfila con un cambio de enfoque: dejar de apostar por grandes proyectos a largo plazo para adoptar iniciativas más pequeñas, específicas y de mantenimiento a corto plazo. Este nuevo rumbo, si bien promete una mejora continua y sostenible, deberá complementarse con un esfuerzo renovado para atraer y retener a nuevos colaboradores que impulsen el crecimiento y la innovación del sistema. El equipo de Core ha anunciado que WordPress 6.8 adoptará bcrypt para el cifrado de contraseñas, sustituyendo el método anterior por uno reconocido por su mayor seguridad y resistencia ante ataques. Esta actualización refuerza la protección de las credenciales al emplear un algoritmo más robusto, garantizando que los datos de acceso de los usuarios estén mejor resguardados. La implementación se realizará de forma progresiva y retrocompatible, de modo que las contraseñas ya existentes seguirán funcionando correctamente mientras se actualizan gradualmente al nuevo estándar. Esta transición cuidadosa asegura que la experiencia del usuario no se vea afectada, al tiempo que se mejora la integridad y la seguridad en el almacenamiento de las contraseñas. El equipo de Plugins ha explicado que la información del autor de un plugin en el directorio ahora se vincula directamente al perfil público de WordPress.org del propietario, en lugar de extraerse de los metadatos del plugin. Esto garantiza que el nombre y el enlace mostrados correspondan con la identidad establecida en el perfil, ofreciendo una atribución más precisa y consistente. Con este cambio, toda la atribución de autor en el directorio se actualizará automáticamente, afectando tanto a los plugins nuevos como a los existentes. La modificación no impide la inclusión de enlaces externos en las páginas de los plugins, y se mantiene la posibilidad de listar a otros colaboradores en la sección de “Contribuidores y Desarrolladores”. El equipo de Formación ha propuesto centralizar todos los recursos de aprendizaje en un único lugar para evitar que los materiales se encuentren dispersos en plataformas personales como Dropbox o Google Drive, lo que a menudo dificulta la corrección de errores o la actualización de contenido. La dispersión actual impide que se puedan modificar fácilmente detalles como errores ortográficos o contenido desactualizado, ya que el acceso a estos archivos está restringido al creador original. La iniciativa apunta a crear un repositorio centralizado donde los creadores puedan subir sus archivos, permitiendo así una gestión más consistente y la posibilidad de actualizar o corregir el material de forma sencilla. Además, esta medida facilitará que otros puedan reutilizar los recursos, ofreciendo a los usuarios un acceso más directo y coherente a materiales educativos actualizados. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Internet and technology 4 months
0
0
16
06:08
You may also like View more
Web Reactiva | Tecnología, programación y carrera
Web Reactiva | Tecnología, programación y carrera Web Reactiva es un podcast sobre desarrollo y programación potenciada con IA. Estamos en https://webreactiva.com .Te contaré historias para programadores que nunca antes habrás escuchado;)Recursos, reflexiones y todo el ecosistema de producción web: backend, frameworks, cms, ecommerce, cloud, despliegues, frontend, programación a medida y más cosas. También hablaremos del negocio que podemos crear en torno al mundo developer. Updated
Potencia Pro
Potencia Pro Podcast semanal sobre WordPress. Tu referencia para potenciar tu WordPress. El mejor podcast de humor de WordPress. Hablamos de plugins, experiencias y peripecias de este maravilloso CMS desde un punto de vista de lo más irreverente. Si te gusta WordPress, aprenderás con una sonrisa, o no… Updated
mixx.io, podcast diario de tecnología
mixx.io, podcast diario de tecnología Podcast diario de tecnología que explica la actualidad de una forma amena, clara y concisa.  ¿Quieres escucharlo sin anuncios? Apúntate en Patreon https://patreon.com/mixxio, y recibe también tazas, camisetas y pegatinas del programa. Updated
Go to Internet and technology