iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
WordPress Semanal
By Gonzalo
469
2.41k
En WordPress Semanal, presentado por Gonzalo Navarro, aprenderás a utilizar WordPress y sus mejores plugins en profundidad. Hablamos de cómo crear y gestionar webs con WordPress de cero a profesional. Con recomendaciones basadas en +6 años de experiencia a través de audio tutoriales, listados, opiniones y preguntas/respuestas.
En WordPress Semanal, presentado por Gonzalo Navarro, aprenderás a utilizar WordPress y sus mejores plugins en profundidad. Hablamos de cómo crear y gestionar webs con WordPress de cero a profesional. Con recomendaciones basadas en +6 años de experiencia a través de audio tutoriales, listados, opiniones y preguntas/respuestas.
469 | Cómo entender los avisos de Search Console y mejorar tu SEO
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 469 de WordPress Semanal te cuento cómo interpretar los avisos de Google Search Console y diferenciar los problemas importantes de los irrelevantes.
Tabla de contenidos
1. ¿Qué es Google Search Console y por qué es importante?2. Tipos de avisos comunes y cómo entenderlosAvisos de cobertura (indexación)Avisos de experiencia en la páginaAvisos de mejoras (rich results, breadcrumbs, etc.)Problemas de seguridad o manuales
3. Cómo actuar ante los avisos4. Consejos para sacar partido a Search Console para el SEOPlugin de la semanaContenidos recomendados
1. ¿Qué es Google Search Console y por qué es importante?
Herramienta gratuita de Google para propietarios de sitios web.
Permite ver cómo Google rastrea e indexa tu sitio.
Ofrece datos clave sobre rendimiento, cobertura, experiencia en página y más.
Curso práctico de Google Search Console
2. Tipos de avisos comunes y cómo entenderlos
Avisos de cobertura (indexación)
Páginas con errores: no indexadas por algún problema (404, redirecciones mal configuradas, etc.).
Páginas excluidas: están fuera del índice por decisión de Google o configuración del sitio.
Páginas válidas con advertencias: están indexadas, pero con algún detalle que conviene revisar (están duplicadas, por ejemplo).
Ejemplos prácticos:
Tienes una página antigua con la URL tusitio.com/promocion-verano-2022 que ya eliminaste. Search Console la marca con error 404 porque sigue enlazada desde algún contenido o sitemap. Aunque no es un error grave, puedes redirigirla o eliminar los enlaces.
Tienes dos URLs accesibles con el mismo contenido. Ambas se cargan y no hay una etiqueta canónica correctamente definida. Google detecta duplicidad y elige una de ellas como la principal (que puede no coincidir con la que tú preferirías). Normalmente acierta pero, si no, puedes establecer la canónica (la que quieres) desde un plugin de SEO.
https://tusitio.com/producto/zapatos-rojos
https://tusitio.com/producto/zapatos-rojos/?ref=promo
Recurso: clase en vídeo para encontrar y corregir problemas de indexación
Avisos de experiencia en la página
Core Web Vitals: mide velocidad de carga, interactividad y estabilidad visual.
Usabilidad móvil: detecta errores que afectan la navegación desde dispositivos móviles.
Ejemplo práctico:
En móviles, la página tusitio.com/contacto muestra un aviso de “elementos táctiles demasiado juntos”. Es común si usas botones muy pegados entre sí o enlaces en línea sin espacio suficiente.
Avisos de mejoras (rich results, breadcrumbs, etc.)
Relacionados con datos estructurados incorrectos o incompletos.
No afectan directamente al SEO, pero sí a la apariencia en los resultados de búsqueda.
Episodio sobre datos estructurados en WordPress
Ejemplo práctico:
Tienes una receta publicada en tusitio.com/receta-paella con datos estructurados, pero falta el tiempo de cocción o la calificación. Google lo detecta y te avisa que no se mostrará como resultado enriquecido hasta que lo corrijas.
Recomendación: Usa la herramienta de pruebas de resultados enriquecidos para corregirlos.
Problemas de seguridad o manuales
Muy importantes: pueden afectar gravemente tu posicionamiento.
Incluyen spam, contenido pirateado, prácticas engañosas, etc.
Ejemplo práctico:
Alguien inyectó un script malicioso en tu sitio y Google lo detecta como sitio comprometido. Search Console te envía una alerta crítica y se muestra un aviso de seguridad al intentar visitar tu web.
Recomendaciones:
La solución más rápida es usar un servicio/agencia especializada en resolver este tipo de problemas. Por ejemplo, Sucuri.
Lleva un correcto mantenimiento de tu web, ten un sistema de seguridad y no uses plugins/themes pirata o sin licencia.
3. Cómo actuar ante los avisos
No entrar en pánico: muchos avisos no requieren acción inmediata.
Priorizar avisos según su impacto en el SEO.
Usar los detalles del informe para investigar las URLs concretas.
Solicitar revisión si has solucionado el problema y el aviso lo permite.
Si tienes dudas sobre el aviso, usa el foro de Google (o mejor ChatGPT).
4. Consejos para sacar partido a Search Console para el SEO
Es importante estar pendiente de los posibles errores.
Pero lo más importante es aprovechar la información para conseguir más tráfico hacia tu web.
Técnicas útiles:
Mejorar el CTR de las páginas que tengan posibilidades
Encontrar y aprovechar keywords de oportunidad
Revisar los datos estructurados (e incluso editarlos)
Establecer una estrategia de enlazado interno
Controlar el presupuesto de rastreo
Curso de Search Console para aplicar técnicas SEO efectivas
Plugin de la semana
El plugin Search Exclude te permite excluir fácilmente entradas o páginas del buscador interno de WordPress. Ideal para mantener limpios los resultados sin tocar código.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Cómo generar las claves re-captcha de Google
Cursos de SEO y marketing para WordPress
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 469 | Cómo entender los avisos de Search Console y mejorar tu SEO es una artículo de Gonzalo Navarro.
21:32
468 | los 7 principios de la escritura para webs
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 468 de WordPress Semanal hablamos de cómo una escritura clara, atractiva y persuasiva te permitirá crear mejores webs. Lo haremos explorando los 7 principios de la buena escritura.
Tabla de contenidos
1. La transacción2. La sencillez3. La sobrecarga4. El estilo5. La audiencia6. Las palabras7. El usoAplicación en otras áreas de la creación webPlugin de la semanaContenidos recomendados
1. La transacción
La escritura efectiva transmite la personalidad del autor. En una web, esto significa que el tono y estilo deben reflejar la identidad de la marca. Un sitio web bien escrito no solo informa, sino que también genera confianza y conexión con los usuarios.
Aplicación en una web:
Usa un tono acorde a tu audiencia y marca (formal, cercano, técnico, etc.).
Comparte historias o experiencias reales para humanizar el contenido.
No escribas de forma genérica; haz que tu web tenga personalidad.
2. La sencillez
Menos es más. La claridad y la brevedad son esenciales para que el mensaje llegue sin distracciones.
Aplicación en una web:
Usa frases cortas y directas.
Evita jergas o palabras complicadas si no son necesarias.
Ve al grano: el usuario escanea, no lee cada palabra.
3. La sobrecarga
Demasiada información abruma al lector y diluye el mensaje.
Aplicación en una web:
Reduce el texto innecesario y deja solo lo esencial.
Usa listas, párrafos cortos y subtítulos para facilitar la lectura.
Destaca lo importante con negritas o elementos visuales.
4. El estilo
El estilo surge de la autenticidad, no de forzar un lenguaje rebuscado.
Aplicación en una web:
Escribe como si estuvieras conversando con tu público.
Encuentra una voz propia para diferenciarte de la competencia.
Revisa y simplifica sin perder naturalidad.
5. La audiencia
El contenido debe estar pensado para quienes lo van a leer, no para quien lo escribe.
Aplicación en una web:
Habla de beneficios en lugar de solo características.
Responde preguntas frecuentes y soluciona problemas del usuario.
Adapta el tono y vocabulario según tu público objetivo.
6. Las palabras
Cada palabra cuenta. Evita adornos innecesarios y elige términos precisos.
Aplicación en una web:
Usa palabras concretas y evita términos vagos.
Sustituye palabras largas por opciones más cortas y claras.
No repitas información; cada palabra debe aportar valor.
7. El uso
La repetición excesiva de estructuras o palabras puede hacer que el contenido sea monótono.
Aplicación en una web:
Varía la estructura de las frases para hacer la lectura más fluida.
Usa sinónimos y evita muletillas.
Revisa y edita varias veces antes de publicar.
Aplicación en otras áreas de la creación web
Estos principios no solo sirven para escribir mejor, sino que también pueden aplicarse a otros aspectos del desarrollo web.
Aplicaciones adicionales:
Diseño web: La sencillez y la claridad también son claves en la estructura visual. Un diseño limpio y bien organizado facilita la experiencia del usuario.
Gestión de contenido: Evitar la sobrecarga y centrarse en lo esencial ayuda a mantener una web actualizada y funcional.
SEO y marketing: Elegir las palabras adecuadas y conocer a la audiencia permite optimizar el contenido para motores de búsqueda y atraer más tráfico.
Plugin de la semana
El plugin de la semana es Sticky Block, con el que tendrás disponible un bloque para el editor que permanecerá fijo en el scroll.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Desactivar el email con los datos de nueva cuenta en WordPress
Taller: cómo estructurar la landing page perfecta
Newsletter de WordPress Semanal
Libro On Writing Well
La entrada 468 | Los 7 principios de la escritura para webs es una artículo de Gonzalo Navarro.
15:27
467 | planear categorización y filtrado, exportar páginas, sendfox, interpretar search console, formulario a google...
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 467 de WordPress Semanal resuelvo dudas de los miembros sobre WordPress, email marketing, SEO y formularios avanzados.
Tabla de contenidos
1) Planear la categorización y filtrado de cursos, de Rafa2) Exportar/importar páginas del editor de bloques, de Miriam3) Opinión de SendFox como herramienta de email marketing, de Carles4) Interpretar los avisos de url no indexada de Search Console, de Carles5) Ver datos de un formulario web en CPT u hoja de estilos, de José RamónPlugin de la semana: Blocks Product Editor for WooCommerce
1) Planear la categorización y filtrado de cursos, de Rafa
Respondida en el minuto 4:08
Resumen de la consulta: ¿Cómo puedo añadir un filtro de «Temática» además de «Categoría» en los cursos vendidos con WooCommerce?
Los cursos serán productos normales (la plataforma de formación es externa). Necesito un buscador con desplegables de Temática, Categoría y Palabra clave en la página de cursos, y también un filtro con checkboxes en un sidebar. ¿Existe algún plugin que lo permita sin necesidad de programar?
Enlaces relevantes:
Crear taxonomías personalizadas
Curso de WP Grid
Plugins de filtrado gratuitos para WooCommerce
2) Exportar/importar páginas del editor de bloques, de Miriam
Respondida en el minuto 6:51
Resumen de la consulta: ¿Cómo exportar e importar páginas creadas con Kadence y Gutenberg de una web de prueba a la definitiva?
Con Elementor sé que es posible, pero ¿cómo hacerlo con Kadence y Gutenberg? La web de prueba está en Local y quiero llevar las páginas a la web final.
Enlaces relevantes:
Accede a la guía de 30 trucos WordPress
Curso de Kadence
Curso del editor de bloques (Gutenberg)
3) Opinión de SendFox como herramienta de email marketing, de Carles
Respondida en el minuto 8:57
Resumen de la consulta: ¿Qué opinas de SendFox como alternativa a MailPoet para captación de leads y campañas?
Estoy buscando una opción sencilla, pero sin las limitaciones de MailPoet (máximo 1,000 leads). He visto que SendFox ofrece envíos ilimitados y hasta 5,000 contactos en su plan Lifetime. ¿Es correcto que no se puede ampliar este límite sin pasar a un plan de suscripción? ¿Cómo se gestiona esto para no quedarse corto en número de contactos?
Enlaces relevantes:
Curso de MailPoet
4) Interpretar los avisos de url no indexada de Search Console, de Carles
Respondida en el minuto 12:23
Resumen de la consulta: Google Search Console me advierte sobre «Página alternativa con etiqueta canónica adecuada», ¿cómo lo soluciono?
El aviso muestra una URL con parámetros UTM que yo no he creado, probablemente de un servicio donde registré mi podcast. ¿Debo preocuparme? ¿Cómo puedo corregirlo?
Enlaces relevantes:
Curso de Search Console
Cursos de SEO básico sin plugins
5) Ver datos de un formulario web en CPT u hoja de estilos, de José Ramón
Respondida en el minuto 14:40
Resumen de la consulta: ¿Cómo guardar datos de un formulario en Custom Post Types o Google Sheets para su tratamiento?
Quiero recopilar datos de un concurso (Nombre, NIF, Ciudad, Club, PDF adjunto, etc.) y que se almacenen automáticamente en la web o en Google Sheets, sin necesidad de exportar ni tocar código. ¿Existe algún plugin que permita gestionar estos datos con filtros y búsquedas, ya sea en Custom Post Types o en una hoja externa?
Enlaces relevantes:
Curso avanzado de Gravity Forms
Gravity Forms a Google Sheets
Curso de Contact Form 7
CF7 a Google Sheets
Curso de WP Forms
WP Forms a Google Sheets
Plugin de la semana: Blocks Product Editor for WooCommerce
Si gestionas una tienda online en WooCommerce, Blocks Product Editor for WooCommerce te permite editar múltiples productos de manera rápida y eficiente con una interfaz intuitiva basada en bloques.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: habilitar el editor de bloques para productos de Woo
Curso de TranslatePress para webs multi idioma
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 467 | Planear categorización y filtrado, exportar páginas, SendFox, interpretar Search Console, formulario a Google sheets (Q&A) es una artículo de Gonzalo Navarro.
17:50
466 | TranslatePress: multi idioma fácil y completo
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 466 de WordPress Semanal te cuento por qué TranslatePress es una de las soluciones más sencillas y completas para tener una web multi idioma.
Tabla de contenidos
1. ¿Qué tipo de plugin multilingüe es TranslatePress?2. Qué puedes hacer con la versión gratuita de TranslatePressBonus: traducción automática sin API con la versión gratuita
3. Beneficios de TranslatePress premiumPlugin de la semana: Loco TranslateContenidos recomendados
1. ¿Qué tipo de plugin multilingüe es TranslatePress?
Existen varios tipos de plugins para traducir un sitio web en WordPress, y TranslatePress tiene un enfoque distinto a los siguientes:
WPML y Polylang: Estos crean versiones independientes de cada página y post en distintos idiomas, lo que implica mayor control pero también más configuración.
Plugins basados en Google Translate: Solo traducen automáticamente el contenido, sin permitir ediciones personalizadas.
TranslatePress: Ofrece una interfaz visual para traducir tu web directamente desde el front-end, combinando la facilidad de uso con control total sobre las traducciones.
2. Qué puedes hacer con la versión gratuita de TranslatePress
TranslatePress cuenta con una versión gratuita bastante completa, que permite:
Traducir manualmente el contenido de tu web desde el front-end.
Hacer uso de Google Translate para traducción automática (con posibilidad de edición manual).
Traducir menús, botones y formularios.
Mostrar un selector de idioma para los usuarios.
Bonus: traducción automática sin API con la versión gratuita
El plugin AI Translation for TranslatePress te permite traducir automáticamente cualquier cadena de texto de forma gratuita
Sin API y sin límites, aunque en base a Yandex en lugar de GTranslate
Aquí vídeo sobre configuración y uso de este plugin
3. Beneficios de TranslatePress premium
Para webs con necesidades más avanzadas, TranslatePress Pro añade funciones como:
Soporte para múltiples idiomas adicionales.
Traducción con IA de TranslatePress
Integración con Deepl
Traducción de contenido dinámico generado por plugins o temas, como de SEO.
Integración con WooCommerce para traducir productos y procesos de compra.
Creación de URLs amigables en distintos idiomas.
Control de permisos para asignar traductores sin acceso al panel de administración.
Navegar por la web según roles o idiomas concretos…
Plugin de la semana: Loco Translate
Si buscas traducir los textos de plugins y temas sin convertir tu web en multilingüe, usa Loco Translate. Permite editar archivos de traducción (PO y MO) directamente desde el panel de WordPress.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Instalar librería de animaciones GSAP en WordPress
Curso del TranslatePress
Curso de Weglot
Curso de WPML
Video tutorial de Loco Translate
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 466 | TranslatePress: multi idioma fácil y completo es una artículo de Gonzalo Navarro.
16:26
465 | Plan en 8 pasos para reemplazar Elementor (sin perder calidad)
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 465 de WordPress Semanal te marco un plan de 8 pasos para reemplazar Elementor y hacer tus próximas webs con el editor nativo de WordPress (manteniendo la calidad en tus diseños).
Tabla de contenidos
1. Familiarízate con el editor de bloques y su ecosistema2. Usa un buen tema compatible con el editor de bloques3. Extiende el editor con bloques avanzados4. Crea diseños con patrones y estilos globales5. Optimiza la experiencia con herramientas extra6. Define un nuevo flujo de trabajo7. Practica con un proyecto real8. Adapta tu mentalidadPlugin de la semana: WP Mail LoggingContenidos recomendados
1. Familiarízate con el editor de bloques y su ecosistema
Aunque lo conozcas, explora más a fondo su potencial nativo, incluyendo grupos, columnas, anchos totales y espaciados.
Aprende a usar patrones y estilos globales, que te permitirán ahorrar tiempo y mejorar la consistencia.
2. Usa un buen tema compatible con el editor de bloques
Aquí tienes 2 caminos:
Elegir un tema clásico
Elegir un tema de bloques
Diferencias entre temas clásicos y de bloques
En cualquier caso, elige uno que aproveche el editor nativo, como Astra, GeneratePress, Kadence (clásicos); Spectra One, Twenty Twenty-Four o Twenty Twenty-Five (de bloques).
Asegúrate de que permita modificar colores y tipografías globalmente, algo clave para trabajar sin depender de constructores.
Revisa que traiga plantillas prediseñadas o sea compatible con alguna herramienta que las ofrezca.
3. Extiende el editor con bloques avanzados
Usa plugins de bloques avanzados para reemplazar las funcionalidades de Elementor:
Spectra (de los creadores de Astra) → tiene contenedores flexibles y widgets como acordeones o testimonios.
Kadence Blocks → agrega más flexibilidad con un sistema de diseño responsive y opciones avanzadas.
Genesis Blocks → para más estilos prediseñados.
4. Crea diseños con patrones y estilos globales
En vez de diseñar cada página desde cero, usa patrones de bloques y estilos de tema.
Crea tus propios patrones reutilizables o usa la librería oficial de WordPress.
Aprovecha los estilos globales del editor de sitio (si el tema lo soporta) para definir tipografías, colores y espaciados.
5. Optimiza la experiencia con herramientas extra
Para formularios sin Elementor: cualquier plugin de formularios.
Para tablas avanzadas: Gutenberg Tables o WP Table Builder.
Para efectos y animaciones: CSS personalizado o plugins como EditorsKit.
Para mostrar elementos condicionalmente: Block Visibility.
6. Define un nuevo flujo de trabajo
En Elementor es común arrastrar y soltar, en Gutenberg el enfoque es más estructurado.
Trabaja con patrones y secciones predefinidas, y ajusta márgenes y rellenos con los controles del editor de bloques.
Evita el exceso de plugins. Gutenberg ya permite hacer muchas cosas sin necesidad de herramientas adicionales.
7. Practica con un proyecto real
Diseña una web de prueba aplicando esta nueva metodología.
Compara el rendimiento con una web hecha con Elementor; verás mejoras en velocidad y limpieza del código.
8. Adapta tu mentalidad
La clave está en planificar bien el diseño antes de implementarlo.
Elementor da mucha flexibilidad visual inmediata, pero el editor de bloques nativo tiene ventajas en rendimiento, mantenimiento y compatibilidad.
Plugin de la semana: WP Mail Logging
WP Mail Logging es un plugin que permite registrar y revisar todos los correos electrónicos enviados desde tu sitio WordPress. Es ideal para solucionar problemas de entrega y asegurarte de que los emails importantes llegan a sus destinatarios.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: permitir descargar entradas del blog en PDF
Curso de Astra
Curso de Kadence
Curso de GeneratePress
Curso de Spectra One
Curso de Spectra
Curso de Elementor
Curso de Elementor Pro
Curso de Full Site Editing
Curso del editor de bloques (Gutenberg)
Arreglar envíos de correos en WordPress (SMPT)
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 465 | Plan en 8 pasos para reemplazar Elementor (sin perder calidad) es una artículo de Gonzalo Navarro.
19:38
464 | Los 6 elementos clave de la persuasión para que nadie ignore tus mensajes
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 464 de WordPress Semanal hablamos de 6 elementos clave de la persuasión que utiliza Isra Bravo en su libro de copywriting.
Tabla de contenidos
6 Claves para la Persuasión en Copywriting (según Isra Bravo)1. Fijación de la Atención2. Conocer a tu Público y sus Puntos de Dolor3. Usar un Lenguaje Conversacional y con Ritmo4. Establecer Autoridad5. Crear Escasez Real6. Mostrar Falta de Necesidad
Plugin de la semana: WP Hide & Security EnhancerContenidos recomendados
6 Claves para la Persuasión en Copywriting (según Isra Bravo)
1. Fijación de la Atención
Llamar la atención desde la primera línea.
Utilizar titulares impactantes y diferenciadores.
Emplear estructuras que guíen la lectura.
2. Conocer a tu Público y sus Puntos de Dolor
Identificar las preocupaciones principales de tu audiencia.
Mostrar comprensión y empatía en los textos.
Dirigir el mensaje de manera específica y personalizada.
3. Usar un Lenguaje Conversacional y con Ritmo
Evitar tecnicismos innecesarios.
Construir frases cortas y dinámicas.
Escribir como si estuvieras hablando directamente con el lector.
4. Establecer Autoridad
Demostrar experiencia en el tema.
Incluir pruebas sociales como testimonios o logros.
Ofrecer contenido valioso que refuerce tu credibilidad.
5. Crear Escasez Real
Plazos o cantidades limitadas de un producto o servicio.
Explicar por qué la oferta es exclusiva.
Hacer que el lector sienta urgencia por actuar.
6. Mostrar Falta de Necesidad
Evitar parecer desesperado por vender.
Reforzar la confianza en el producto sin rogar la compra.
Dejar claro que la oferta está disponible para quienes realmente la valoren.
Plugin de la semana: WP Hide & Security Enhancer
WP Hide & Security Enhancer permite ocultar archivos y rutas sensibles de WordPress, como /wp-admin y /wp-login.php, mejorando la seguridad del sitio. También ayuda a minimizar la exposición de la versión de WordPress y otros elementos identificables.
Contenidos recomendados
Zona Código: Mostrar las publicaciones más populares (ampliado)
Taller con los 12 aprendizajes clave de «El libro de copywriting de Isra Bravo».
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 464 | Los 6 elementos clave de la persuasión para que nadie ignore tus mensajes es una artículo de Gonzalo Navarro.
16:54
463 | Scroll infinito donde sea y otras Q&A
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 463 de WordPress Semanal hablamos de cómo usar scroll infinito en cualquier parte de tu web, del plugin de contacto más ligero, de sincronizar usuarios de varios WordPress y de otras dudas técnicas.
Tabla de contenidos
1) Cómo cargar más elementos (scroll infinito) en cualquier lugar, de Claudio2) El plugin de formulario de contacto más ligero del mundo, de Jesús3) Cómo sincronizar usuarios distintos WordPress, de Matías4) Imprimir una parte específica de una página web (y no toda la pantalla), de David5) Dónde guardar los archivos que envían mis visitantes a través de un formulario de mi web, de Carlos
1) Cómo cargar más elementos (scroll infinito) en cualquier lugar, de Claudio
Respondida en el minuto 5:38
Buenos días, Gonzalo.
Estoy desarrollando esta web en WP con una plantilla de YooTheme.
Al final de la página, el cliente quiere desplegar más formadores dándole a «VER MÁS».
¿Conoces alguna herramienta que me permita hacerlo?
Gracias.
Enlaces relevantes:
Cómo crear un desplegable (sin plugins)
Plugin para cargar más en cualquier lugar: load more anything plugin
2) El plugin de formulario de contacto más ligero del mundo, de Jesús
Respondida en el minuto 7:36
Hola Gonzalo! Una pregunta breve ¿Qué formulario me recomiendas para formulario de contacto, sin más? Suelo usar Contact form X, aunque no tiene muchas instalaciones. Gracias!
Enlaces relevantes:
Plugin Contact Form X
Usar Contact Form 7 y hacer que se cargue son en la página de contacto
3) Cómo sincronizar usuarios distintos WordPress, de Matías
Respondida en el minuto 10:23
Hola Gonzalo,
Tengo una web que va a tener en el dominio un periódico digital y en un subdominio una intranet.
Quisiera saber como podría hacer para sincronizar todas las credenciales (…).
Enlaces relevantes:
Plugin Remote Sync Users
4) Imprimir una parte específica de una página web (y no toda la pantalla), de David
Respondida en el minuto 11:34
Muy buenas Gonzalo, estoy creando un Saas con elementor y tengo una duda que no consigo solucionar.
Me gustaría que el usuario pueda imprimir un código QR que se genera en un popup. El problema es que cuando le das al botón de imprimir te genera un archivo pdf que hace una captura de pantalla de toda la web, no solo del popup en el que está el QR.
Se que hay un estilo css llamado media print con el que puedes seleccionar que quieres imprimir, pero no consigo implementarlo.
¿Sabes como podría hacerlo?
Enlaces relevantes:
Plugin Print Page block
Cómo encontrar una clase de css
Cómo asignar CSS a cualquier bloque del editor
5) Dónde guardar los archivos que envían mis visitantes a través de un formulario de mi web, de Carlos
Respondida en el minuto 13:38
Necesito hacer una web donde el usuario pueda llenar un formulario con información y ademas poder subir archivos (pdf, jpg etc…) mis preguntas serian:
como hacer que suba los archivos? creo que gravity form tiene una opción para ello.
Donde guardar esos archivos? en el mismo hosting que estoy usando (siteground) o utilizar otro como dropbox u otro hosting de archivo, y si ese es el caso como lo hago?
después de resuelto lo anterior te pregunto que me recomiendas para poder hacer que mi cliente (el que va a administrar el sitio web) vea toda esa los datos y los archivos subidos?
De antemano muchas gracias por la ayuda que me puedas brindar.
Enlaces relevantes:
Curso de Gravity Forms
Add-on de Dropbox para Gravity Forms
Curso de Contact Form 7
Plugin de la semana
El plugin de la semana es Asset CleanUp: Page Speed Booster. Te permite optimizar la velocidad de carga de tu sitio desactivando scripts y estilos innecesarios en páginas específicas.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Cambiar el color del backend de WordPress según el rol del usuario
Curso de WordPress gratis (renovado)
Cómo usar Asset CleanUp
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 463 | Scroll infinito donde sea y otras Q&A es una artículo de Gonzalo Navarro.
17:26
462 | Cómo crear una web con WordPress en 2025 (desde cero)
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 462 de WordPress Semanal hablamos de cómo crear una web desde cero con WordPress. Aunque la base es la misma, la Inteligencia Artificial lo ha cambiado todo.
Tabla de contenidos
Las bases para crear una web con WordPress en 2025 no cambianWordPress convive con 2 formas de maquetar webs
Lo que sí cambia todo: la IACómo la IA te ayuda en el diseño webIA para la generación de contenido en WordPressIA para optimizar y mejorar tu web WordPress
Plugin de la semana: Bertha AIContenidos recomendados
Las bases para crear una web con WordPress en 2025 no cambian
Elegir dominio y hosting: Optar por proveedores confiables como SiteGround.
Instalar WordPress automáticamente
Configurar ajustes básicos: Título, enlaces permanentes y seguridad.
Elegir un tema: Astra, Kadence o GeneratePress son opciones populares.
Instalar plugins esenciales: SEO, seguridad, caché, cookies y formularios.
Crear las páginas principales: Inicio, sobre nosotros, servicios, contacto.
Optimizar y lanzar: Mejorar velocidad, SEO y pruebas finales.
WordPress convive con 2 formas de maquetar webs
Temas clásicos
Temas de bloques
Aquí las diferencias entre los tipos de themes de WordPress.
Lo que sí cambia todo: la IA
Cómo la IA te ayuda en el diseño web
Los hostings han sacado sus propios builders: si lo hacen con WordPress, bien; si te meten un constructor propio, mal.
Themes que ofrecen un asistente IA para generar diseños (Astra y Kadence)
Constructores que hacen lo propio (Elementor AI o Divi AI).
Estas opciones también incluyen herramientas IA para la generación, edición y mejora de contenidos (texto y multimedia).
Por supuesto también puedes usar herramientas IA externas como Dall-e o ChatGPT
Curso de diseño con con IA en themes y plugins
IA para la generación de contenido en WordPress
Mi opción favorita para generar texto sigue siendo ChatGPT.
Aunque hay herramientas que puedes integrar directamente en WordPress, como AI Engine.
Curso de creación de contenido con ChatGPT
IA para optimizar y mejorar tu web WordPress
SEO con IA: Rank Math AI o Yoast SEO Premium ofrecen sugerencias automáticas de palabras clave y optimización de contenido.
Análisis de experiencia de usuario (UX): herramientas míticas como Hotjar incorporaron la IA.
Los chatbots son una de las funcionalidades más potentes porque podrás alimentarlos de la información que quieras (tu web, documentos, internet en general) para que la usen en sus respuestas.
Curso de chatbots con IA
Plugin de la semana: Bertha AI
Si quieres generar contenido con IA directamente en WordPress, Bertha AI es una buena opción. Te ayuda a redactar textos optimizados, sugerencias de títulos y descripciones, e incluso imágenes con IA. Más info en bertha.ai.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: cómo mostrar listado de posts más visitados
Curso de WordPress Básico (actualizado 2025)
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 462 | Cómo crear una web con WordPress en 2025 (desde cero) es una artículo de Gonzalo Navarro.
16:47
461 | SEO fácil para webs pequeñas: estrategias prácticas que funcionan
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 461 de WordPress Semanal te cuento cómo aplicar técnicas SEO simples y efectivas para destacar con pocos recursos. No podemos competir con Amazon pero hay espacio para nosotros.
Tabla de contenidos
1. Por qué el SEO para webs pequeñas necesita un enfoque diferente2. La estrategia de long tail keywords¿Qué son las long tail keywords y por qué funcionan?Cómo buscar long tail keywordsEjemplos práctico
3. Aprovecha las oportunidades de Search ConsoleQué es y por qué usarloEstrategia con Search ConsoleEjemplo práctico
4. Estrategias y prácticas SEO adicionalesPlugin de la semana: GroundhoggContenidos recomendados
1. Por qué el SEO para webs pequeñas necesita un enfoque diferente
Menor autoridad de dominio: Difícil competir con grandes marcas en palabras clave generales.
Recursos limitados: Tiempo, personal o presupuesto restringidos.
Ventaja de la agilidad: Las webs pequeñas pueden adaptarse rápido y enfocar sus esfuerzos en nichos específicos.
2. La estrategia de long tail keywords
¿Qué son las long tail keywords y por qué funcionan?
Son frases más específicas y menos buscadas (ejemplo: «zapatos de cuero hechos a mano para mujer»).
Menor competencia, mayor posibilidad de posicionar en el corto plazo.
Capturan tráfico más cualificado, lo que aumenta la conversión.
Cómo buscar long tail keywords
Google Suggest: Completa una búsqueda en Google y toma nota de las sugerencias.
Answer the Public: Identifica preguntas frecuentes relacionadas con tu nicho.
Ubersuggest o herramientas similares: Ofrecen volúmenes de búsqueda y alternativas de long tail.
Clase en vídeo de búsqueda de palabras clave (muy práctica y sin programas de pago)
Ejemplos práctico
Supongamos que tienes una tienda online de artículos de papelería. En lugar de intentar posicionarte para «cuadernos», enfócate en:
«cuadernos sostenibles hechos a mano».
En lugar de «vestidos de verano»:
«Vestidos de verano para bodas al aire libre»
«Vestidos frescos de verano para mujeres altas».
En lugar de «recetas de pasta»:
«Recetas fáciles de pasta sin gluten»
«Recetas de pasta italiana con menos de 5 ingredientes»
En lugar de «rutina de ejercicios»:
«Rutina de ejercicios en casa para principiantes sin pesas»
«Plan de entrenamiento para corredores principiantes de 5 km»
En lugar de «estrategias de marketing digital»:
«Estrategias de marketing digital para pequeñas empresas locales»
«Cómo usar Instagram Ads para tiendas físicas en 2025»
3. Aprovecha las oportunidades de Search Console
Qué es y por qué usarlo
Search Console te permite analizar qué palabras clave ya están generando tráfico hacia tu web.
Útil para encontrar palabras clave de oportunidad: aquellas en las que ya apareces, pero no en los primeros resultados.
Estrategia con Search Console
Ve al informe de rendimiento y filtra por consultas.
Identifica palabras clave en posiciones 8-20 (página 2 de Google).
Crea contenido optimizado para mejorar estas posiciones.
Ejemplo práctico
Una web de recetas ve que aparece en la posición 15 para “recetas veganas fáciles”. Puedes:
Ampliar contenido existente sobre este tema.
Optimizar con más sinónimos y variaciones (recetas veganas rápidas, platos veganos fáciles).
Curso de Search Console con estrategias 100% prácticas.
4. Estrategias y prácticas SEO adicionales
Optimiza tu web técnicamente:
Asegúrate de que la velocidad de carga es óptima.
Revisa que tu web sea 100% responsive.
Activa los datos estructurados (por ejemplo, para artículos o productos).
Curso de SEO básico sin plugins
Ten en cuenta las reglas básicas del SEO on Page
Curso de Yoast SEO
Curso de RankMath
Curso de Slim SEO
Curso de SEOPress
Construye enlaces estratégicamente (si quieres):
Busca colaboraciones con webs afines en tu nicho.
Participa en foros o comunidades relevantes donde puedas compartir tus recursos.
Crea contenido consistente y de valor: Publica con regularidad contenido útil, enfocado en responder preguntas específicas de tu público objetivo.
Plugin de la semana: Groundhogg
Groundhogg es un plugin que te permite gestionar campañas de email marketing, automatizaciones y segmentación directamente desde tu WordPress. Ideal para combinar tus esfuerzos de SEO con estrategias de marketing automatizado. Más información y descarga: Groundhogg.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Desactivar la búsqueda global en WordPress
Cursos de marketing y SEO
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 461 | SEO fácil para webs pequeñas: estrategias prácticas que funcionan es una artículo de Gonzalo Navarro.
17:30
460 | El compromiso que necesitas para emprender con éxito en el mundo web
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 460 de WordPress Semanal hablamos de negocios. Te contaré la importancia del compromiso para tener éxito emprendiendo online.
Tabla de contenidos
Las 6 características de un buen emprendedorCumplir con los compromisosHaz que los otros también cumplan sus compromisos
Las 6 características de un buen emprendedor
Libro “Pon tu negocio en forma”, de Néstor Salvador Boichenco
6 características de un emprendedor
La capacidad para construir redes de apoyo
La necesidad de buscar información
Cumplir los compromisos
Confianza en ti mismo
El problema es de quien lo sufre
La capacidad de anticiparse
Cumplir con los compromisos
Para emprender, debes asumir un contrato de trabajo contigo mismo
Para esto es la clave la responsabilidad
Llega a la hora
Devuelve la llamada o el email
Envía el presupuesto cuando dijiste que lo harías
Entrega el proyecto en la fecha establecida
El esfuerzo adicional te dará satisfacciones y generará confianza
Los mejores querrán rodearse de ti
El talento es el producto de multiplicar competencia por compromiso
Haz que los otros también cumplan sus compromisos
Hace unos días me escribió un suscriptor pidiendo consejo
Su cliente le exigía unos arreglos no acordados y que venían de fallos provocados por otra persona
Mi consejo fue que hiciera que el cliente cumpliera lo acordado (su compromiso)
Hace unas semanas intercambié emails, whatsapps y llamadas con un potencial cliente
Se comprometió a contratar algunos servicios conmigo
Yo cumplí mi compromiso de crear los presupuestos a medida y enviarle las formas de contratación conforme lo acordado
La persona desapareció sin respuesta
Si ese potencial cliente llama de nuevo a mi puerta, no trabajaré con él
Ha demostrado no tener compromiso, con lo cual puede hacerme lo mismo en el futuro
Ya perdí un tiempo con él y lo único que puedo sacar en positivo es la certeza de que no podemos trabajar juntos
Plugin de la semana
El plugin de la semana es Statify, con el que puedes ver datos básicos sobre las visitas a tu sitio web, sin comprometer la privacidad de tus usuarios ni depender de servicios externos como Google Analytics.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Cómo mostrar el número total de entradas en web WordPress
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 460 | El compromiso que necesitas para emprender con éxito en el mundo web es una artículo de Gonzalo Navarro.
17:06
459 | Qué hacer si tu web se te ha ido de las manos
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 459 de WordPress Semanal te cuento cómo identificar si tu WordPress se vuelve inmanejable y cómo recuperar el control o prevenir futuros desastres.
Tabla de contenidos
#1 Identificar el problema y sus causas#2 Manos a la obra: ¿qué tienes que mejorar?#3 Traza un planConsejos finales para una web óptima
#1 Identificar el problema y sus causas
Señales comunes de que tu web se te ha ido de las manos
Demasiados plugins instalados.
Temas mal configurados o demasiadas personalizaciones.
Errores constantes en el backend o frontend.
Código manual que no recuerdas haber añadido o no sabes para qué sirve.
Biblioteca de medios desorganizada y saturada.
Dificultades para actualizar sin que algo se rompa.
Consecuencias de este descontrol:
lentitud extrema,
desorden de plugins (no sabes cuáles usas ni qué hacen),
diseño inconsistente,
tienes muchas cosas instaladas y sin embargo sientes limitaciones en la gestión de la web,
errores frecuentes…
#2 Manos a la obra: ¿qué tienes que mejorar?
Limpieza de plugins:
Identificar y eliminar plugins innecesarios o redundantes.
Alternativas más ligeras para plugins pesados (cómo descubrir plugins lentos).
Avanzado: carga plugins sólo donde se necesiten
Evitar instalar plugins “por probar” sin planificar.
Evita tener plugins sin licencia (si los tienes, actualízalos manualmente con frecuencia).
Organización del código
¿Tienes código por todos lados?
Personalizador de css y hoja de estilos del tema,
Plugin de funciones, plugin tipo code snippets, functions.php del theme, opciones para código de tu tema
Organiza cada tipo de código en un único lugar, usa comentarios y un índice (si aplica)
Revisar el tema activo:
¿Sigue siendo el más adecuado para tus necesidades actuales?
Retirar personalizaciones en exceso y volver al estándar cuando sea posible.
Cómo cambiar de theme
Plugin theme switcha
Organizar la biblioteca de medios:
Utilizar un plugin para detectar medios no utilizados (media cleaner, por ejemplo).
Crear un sistema de carpetas o etiquetas (Media Library Organizer, por ejemplo).
Optimizar la velocidad de carga tanto en el front como en el back
Mide la velocidad de carga de tu web y aplica las medidas recomendadas
Activa un sistema de caché
Reduce y optimiza tu base de datos si la zona de admin va lenta
Curso de velocidad en WordPress
#3 Traza un plan
Si intentas arreglar todo a la vez, te agobiarás y no harás nada
Traza un plan y organízate para recuperar tu web
Añade a tu calendario tareas específicas (ej. sustituir plugin X por plugin Y, limpiar imágenes duplicadas, etc…)
Para poder hacer esto tienes que haber identificado todos los problemas previamente
Consejos finales para una web óptima
Organiza tu panel de admin
Deja visibles los paneles que uses a menudo y esconde los que no necesites
Esta pequeña acción te permitirá trabajar de forma más cómoda
Curso para mejorar el admin de WordPress
Lleva el mantenimiento de tu web con limpiezas automáticas
Curso de mantenimiento en WordPress
Plugin de la semana
El plugin de la semana es All-in-one Floating contact form and tabs, con el que puedes añadir una barra flotante de contacto a todas las páginas de tu web.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Configurar un mensaje de advertencia antes de abandonar una página
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 459 | Qué hacer si tu web se te ha ido de las manos es una artículo de Gonzalo Navarro.
23:34
458 | Feeds sociales, mapas con marcadores, fichas de usuarios y otras Q&A
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 458 de WordPress Semanal resuelvo dudas sobre incrustar feeds sociales, mostrar mapas con información, sustituir página de archivo oficial, sistema de usuarios y resetear información meta de un post al compartir en redes sociales.
Tabla de contenidos
1) Mostrar feeds de redes sociales en mi web, de Nacho2) Mostrar un mapa con marcadores y descripciones, de César3) ¿Qué hago con la página de archivo de un contenido si genero otra a medida?, de Jesús4) Sistema de registro, modificación de perfil y ficha de usuarios, de Adán5) Cómo limpiar el Open Graph para compartir en Telegram, de Carles
1) Mostrar feeds de redes sociales en mi web, de Nacho
Respondida en el minuto 4:44
Buenas,
(…) Estoy buscando un plugin (a ser posible uno sólo) para mostrar los feed instagram, twitter y tiktok y que se lleve bien con Elementor. Como he visto muuuchas opciones ¿conoces alguno que sepas que va bien? No me importa que sea de pago.
Muchas gracias por todo
Enlaces relevantes:
Social Slider Feed (para YT, Insta y Facebook)
Plugins individuales de Smash Balloon
2) Mostrar un mapa con marcadores y descripciones, de César
Respondida en el minuto 6:30
Hola Gonzalo.
Necesito montar una web para una pequeña empresa de construcción en la que participo como socio comercial y quisiera poder mostrar en un mapa múltiples direcciones donde la empresa ya ha llevado a cabo obras de rehabilitación, de manera que los visitantes de la web vean el mapa y las «chinchetas» (no se cómo se llaman) y que al hacer clic en cada chincheta se abra un popup con la dirección y se visualicen una o dos fotos de la obra ya realizada.
¿Sabes si existe algo ya hecho en Elementor Pro?, ¿Alguna sección?, ¿Algún plugin?, ¿Cuál sería a tu criterio la mejor forma de montar esto teniendo en cuenta que me gustaría ir añadiendo siempre y poco a poco las nuevas direcciones donde esta empresa vaya trabajando?
Como ves es una idea similar a la de un portafolio pero mostrando un mapa que se pueda mover con los dedos, ampliar y hacer clic en las chinchetas para ver un pequeño detalle de cada obra.
Muchas gracias Gonzalo por tu ayuda y un cordial saludo
Enlaces relevantes:
Los 16 mejores plugins de mapas para WordPress
3) ¿Qué hago con la página de archivo de un contenido si genero otra a medida?, de Jesús
Respondida en el minuto 9:11
Hola Gonzalo tengo una duda a ver si me puedes ayudar. Te cuento:
He creado un CPT proyectos. Creo con gutenberg una página donde muestro todos los proyectos utilizando el bloque de query loops de Generateblocks. Hasta ahí todo bien.
Ahora lo que quiero es utilizar esa página para mostrarla como archivo de ese CPT. No se si sería la mejor forma hacer una redirección 301 o habría otra forma más adecuada.
¡Gracias por tu atención!
Enlaces relevantes:
Curso de creación de CPT en WordPress
4) Sistema de registro, modificación de perfil y ficha de usuarios, de Adán
Respondida en el minuto 11:48
Buenas tardes, Gonzalo. Antes de nada, decirte que tus tutoriales son fabulosos y me han servido de mucha ayuda.
Quizá podrías ayudarme con un «problema» que tengo.
Un cliente me solicita que su web tenga un formulario (con campos ampliables) donde puedan registrarse nuevos usuarios, que ellos mismo puedan modificar su perfil, y que ese perfil se pueda mostrar en unas «fichas de socios»…al público general Todo eso desde el front-end.
He comprado Formidable Forms, porque promete todo lo que te he explicado, pero me encuentro con infinidad de errores y el aprendizaje es «mortal».
¿Sabrías decirme alguna alternativa o guiarme?
Por favor, si esta consulta es de pago, házmelo saber.
Gracias de antemano.
Enlaces relevantes:
Cómo crear un directorio de miembros
Cómo permitir la gestión de perfiles de usuario
Alternativa mejor para este caso: user profile builder
5) Cómo limpiar el Open Graph para compartir en Telegram, de Carles
Respondida en el minuto 14:57
Buenos días Gonzalo!
Tengo un canal de Telegram donde, cada vez que publico un post nuevo en mi web, pongo el link en el mismo para que la gente esté informada. El caso es que Telegram me genera automáticamente una imagen y una descripción del mismo (justo la información que expongo en el Open Graph del post), sin embargo, hice una modificación un post y Telegram todavía me coge la info open graph antigua. ¿Cómo puedo hacer para evitar este tipo de Caché que guarda Telegram de la información? He probado en versión móvil y escritorio a borrar datos y demás, pero nada. Y cuando pruebo ha poner este enlace, por ejemplo, en WhatsApp, veo que la información que coge ya es la actualizada (con la imagen del post nueva que modifiqué).
Espero que me puedas ayudar. Gracias!
Enlaces relevantes:
Cómo limpiar la información Open Graph de cualquier red social o de mensajería
Plugin de la semana
El plugin de la semana es Real Time Find & Replace con el que puedes buscar y reemplazar contenido en tiempo real en tu sitio web, sin necesidad de modificar archivos o la base de datos.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: cómo añadir una barra de progreso de lectura en los posts de WordPress
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 458 | Feeds sociales, mapas con marcadores, fichas de usuarios y otras Q&A es una artículo de Gonzalo Navarro.
18:15
457 | Diseñar en WordPress con la IA es una pasada
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 457 de WordPress Semanal te cuento qué te ofrece la Inteligencia Artificial para diseñar o maquetar tus páginas web con WordPress. Así como las herramientas que he probado para ello.
Tabla de contenidos
Cómo la IA facilita el diseño en WordPress:IA en constructores: Elementor AI y Divi AIIA en themes de WordPress: Astra y KadenceConclusiones finales acerca de usar la IA en el diseño con WordPress
Cómo la IA facilita el diseño en WordPress:
Generación automática de diseños: Crea estructuras de página completas basadas en tus objetivos o nicho.
Personalización dinámica: Ajusta colores, tipografías y estilos automáticamente para lograr coherencia visual.
Diseño responsivo optimizado: Adapta el diseño para dispositivos móviles y sugiere mejoras.
Creación de contenido visual: Genera imágenes personalizadas y optimizadas directamente desde el editor.
Sugerencias de UX/UI: Recomienda ubicaciones óptimas para elementos clave según análisis de comportamiento.
Automatización de estilos: Aplica paletas y configuraciones globales sin intervención manual.
Generación de código: Produce CSS o HTML personalizados para estilos avanzados.
Traducción y localización: Adapta textos y formatos automáticamente para diferentes idiomas y audiencias.
IA en constructores: Elementor AI y Divi AI
Ambos builders incorporan características muy similares
Generar diseños de páginas completas:
A través de un prompt o usando el contexto de tu web (título, descripción y contenido existente)
Creación de contenido:
Generar textos automáticamente para diferentes elementos, como títulos, descripciones o botones.
Ajustar el tono y estilo del contenido según el público objetivo (formal, amigable, persuasivo, etc.).
Crear contenido SEO-friendly optimizado para palabras clave.
Generación de imágenes:
Crear imágenes directamente dentro del editor, adaptadas al contexto de una sección o módulo.
Permitir estilos visuales específicos, como ilustraciones, fotografías realistas o gráficos personalizados.
Sugerir imágenes basadas en el contenido del sitio.
Personalización del diseño:
Aplicar ajustes automáticos para que colores, fuentes y otros elementos visuales sean consistentes en todo el diseño.
Crear estilos personalizados para módulos específicos con un solo clic.
Generación de CSS y estilos avanzados:
Crear animaciones, efectos hover o estilos personalizados usando código CSS generado por IA.
Facilitar explicaciones del código para usuarios con menos experiencia.
Traducción y localización:
Traducir contenido a múltiples idiomas directamente desde el editor.
Sugerir ajustes culturales o de formato dependiendo del idioma seleccionado.
Mejoras continuas:
Pueden «aprender» del diseño y contenido ya creado en el sitio para sugerir ideas alineadas con el estilo del proyecto.
IA en themes de WordPress: Astra y Kadence
En ambos casos necesitas usar su constructor (Spectra o Kadence Blocks)
Así como su plugin de plantillas pre diseñadas
El plugin de plantillas permite generar diseños a partir de un prompt
El plugin de construcción permite mejorar el diseño y el contenido a nivel de cada web
Conclusiones finales acerca de usar la IA en el diseño con WordPress
Toda esta tecnología facilita el trabajo en muchísimas áreas de la creación web
Pero ten en cuenta que todo el mundo tiene acceso a ellas
Si te dedicas a hacer webs o tienes un proyecto propio, dale tu toque personal
Usa la IA para automatizar, retocar, sugerir y partir de una buena base
El resto es cosa tuya
Plugin de la semana
El plugin de la semana es Chartify, con el que puedes generar gráficos interactivos introduciendo datos manualmente, vinculando una hoja de Google Sheets o consultando tu base de datos.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Ocultar el precio de los productos para usuarios no registrados (WooCommerce)
Curso de diseñar en WordPress con IA
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 457 | Diseñar en WordPress con la IA es una pasada es una artículo de Gonzalo Navarro.
18:58
456 | Cómo editar los archivos de una web sin acceso al hosting ni a FTP
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 456 de WordPress Semanal te explico cómo puedes acceder a los archivos de tu WordPress. Tanto los métodos tradicionales como los casos en los que no tengas acceso al hosting.
Tabla de contenidos
Para qué necesitas acceder a los archivos de una webEjemplos concretos para un usuario medio de WordPressLas formas tradicionales de acceder a los archivosModificar los archivos de tu WordPress cuando no tienes acceso al hosting ni a FTP
Para qué necesitas acceder a los archivos de una web
Resolver problemas
Consultar información
Ampliar funcionalidades
Modificar los estilos
Desarrollos a medida
Ejemplos concretos para un usuario medio de WordPress
Arreglar errores críticos en los que la web está inaccesible
Ir a la carpeta wp-content para desactivar un plugin que causa el problema
Restaurar archivos de la instalación de WordPress después de un hackeo
Crear un plugin de funciones para añadir snippets de código
Crear un tema hijo (cada vez más en desuso)
Añadir código css a la hoja de estilos del tema hijo o php al archivo de funciones
Hacer limpieza de forma más rápida (como eliminar themes que no se usan o elementos multimedia)
Subir archivos grandes a la carpeta wp-content/uploads
Editar el archivo .htaccess para configurar reglas de seguridad o de redirecciones
Editar el archivo wp-config.php o consultarlo para recuperar contraseñas o accesos
Realizar copias de seguridad o migraciones manuales
En este vídeo te enseño la estructura de los archivos de WordPress
Las formas tradicionales de acceder a los archivos
Desde el administrador de archivos de tu hosting (vídeo tutorial)
A través de un programa de FTP o sFTP (vídeo tutorial)
Modificar los archivos de tu WordPress cuando no tienes acceso al hosting ni a FTP
Si tienes acceso a la web como admin, puedes usar un plugin para acceder a los archivos
Este tipo de plugins te muestra algo muy parecido a lo que ves desde el administrador de archivos de un hosting
Podrás navegar por los archivos y carpetas de tu instalación de WordPress
También modificar archivos y subir nuevos
El más popular se llama File Manager aunque yo suelo usar Filester
Plugin de la semana
El plugin de la semana es Photonic. Permite mostrar galerías de fotos integrando servicios externos como Flickr, SmugMug, Google Photos y Instagram. Además de galerías propias con Lightbox y disposiciones avanzadas.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: cómo poner un texto automáticamente a las entradas que tengan una determinada categoría
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 456 | Cómo editar los archivos de una web sin acceso al hosting ni a FTP es una artículo de Gonzalo Navarro.
13:57
455 | Cómo vender tu primer info producto (el método fácil)
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 455 de WordPress Semanal te cuento el proceso más minimalista y efectivo para vender tu primer info producto sin depender de servicios tipo Gumroad.
Tabla de contenidos
¿Para quién es este proceso?Pasos para crear la web de venta de tu info producto#1 Contratar hosting, dominio e instalar WordPress#2 Instala un theme de WordPress minimalista para el diseño#3 Elige el sistema de venta (te doy una opción para cada caso)#4 Estructura y diseña tu página de venta#5 Optimiza, protege y lleva el mantenimiento esencial de tu web#6 Cumple con el reglamento de protección de datos
Plugin de la semanaContenidos recomendados
¿Para quién es este proceso?
Si quieres vender un info producto
Ya tienes el producto o tienes claro lo que vas a crear
Quieres que el sistema de venta sea lo más sencillo posible
Buscas tener tu propia web y no depender de servicios de terceros
Pasos para crear la web de venta de tu info producto
#1 Contratar hosting, dominio e instalar WordPress
Contrata un buen hosting especializado en WordPress
Te recomiendo SiteGround
Instala WordPress en un click
Instala Admin and Site Enhancements para poner tu web en modo próximamente (y otras configuraciones básicas)
#2 Instala un theme de WordPress minimalista para el diseño
Themes como Astra, GeneratePress o Kadence son ideales
Ofrecen buen rendimiento y aportan muchas opciones de edición
Elige una plantilla que se ajuste a tus necesidades (puedes aprovechar la IA para ello)
#3 Elige el sistema de venta (te doy una opción para cada caso)
Si sólo quieres que te paguen, usa un plugin como Easy Buy Now Buttons
Taller en vídeo: cómo vender online sin carrito ni plugins de eCommerce
Si sólo quieres que te paguen pero con control en el formulario de venta, usa un plugin de formularios premium como Gravity Forms
Si quieres proteger el producto y dar acceso con usuario y contraseña
Para descargas, configura el plugin Easy Digital Downloads
Para cursos online, configura LearnDash
Para restricción de contenidos, configura Restrict Content Pro
#4 Estructura y diseña tu página de venta
Usa esta estructura probada (que usan empresas como Tesla) para crear tu landing o página de venta
#5 Optimiza, protege y lleva el mantenimiento esencial de tu web
Para proteger tu web de vulnerabilidades, usa Solid Security
Para optimizar el rendimiento de carga de tu web, usa WP Rocket
Para llevar el mantenimiento de tu web, usa ModularDS
#6 Cumple con el reglamento de protección de datos
Esto es indispensable porque se castiga con multas
Crear los textos legales de tu web (puedes ayudarte de ChatGPT)
Asegúrate de que tus formularios cumple los requisitos
Configura un aviso de Cookies
Curso de protección de datos (actualizado)
Plugin de la semana
El plugin de la semana es WaterMark PDF for Woo, con el que puedes añadir marcas de agua (personalizables con datos personales) a los PDFs que vendas con WooCommerce.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Crear una lista de páginas ordenadas por jerarquía en WordPress
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 455 | Cómo vender tu primer info producto (el método fácil) es una artículo de Gonzalo Navarro.
14:23
454 | La landing perfecta (según expertos en diseño y marketing)
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 454 de WordPress Semanal te cuento la estructura perfecta para una landing page. Y qué textos y elementos te conviene incluir.
Tabla de contenidos
Elementos que componen una landing pageAntes del scroll (Hero section)Características y beneficiosPrueba social (más todavía)Atajar objecionesLlamada a la acción final
Plugin de la semanaContenidos recomendados
Elementos que componen una landing page
Una landing es una página de tu web dedicada a que tus visitantes tomen una acción
Apuntarse a tu newsletter
Comprar tu producto o servicio
Pulsar en tus enlaces de afiliado
Casi todas las buenas landings tienen la misma estructura
Si usas plantillas pre diseñadas, tendrán esta estructura
Lo difícil es tocar los puntos clave para maximizar la conversión
Antes del scroll (Hero section)
Título para expresar el valor que aportarás
Subtítulo explicando cómo lo creas
Botón o enlace con la llamada a la acción
Acompaña el CTA con una prueba social o un refuerzo en la confianza
Elemento visual que haga al visitante visualizar la acción
Características y beneficios
Las características son las especificaciones de lo que ofreces
Los beneficios son los resultados que obtendrá el visitante
Lo ideal es combinar ambas destacando los beneficios, que son lo que verdaderamente importa al visitante
Prueba social (más todavía)
Añade testimonios u opiniones reales
Puedes coger capturas de tus redes sociales, de trustpilot, de reseñas de Google, de tu canal de Telegram…
Si hay posibilidad de ir a la reseña original, mejor
Si aún no tienes prueba social, no la inventes
Prueba social también es poner las empresas con las que has trabajado o han usado tu oferta
Atajar objeciones
Esto suele hacerse con las preguntas frecuentes
Pero también puedes crear secciones específicas para las objeciones más importantes
Incluso incluirlas en la sección de beneficios de más arriba
¿Qué pasa si no me gusta / no me queda bien / no logro lo que prometes?
Aprovecha las preguntas que te hagan tus visitantes para incluirlas en esta sección
Llamada a la acción final
Vuelve a ofrecer la posibilidad de que tomen acción
En este punto ya conocen lo que ofreces, así que sé directo y claro
Plugin de la semana
El plugin de la semana es Quiz Cat, con el que puedes crear los típicos cuestionarios de personalidad o que buscan la viralidad. Hablé de este plugin en el episodio 27 de WordPress Semanal. Sigue vigente y ahora es compatible con el editor de bloques.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: Ocultar menús del escritorio de WordPress (por roles o para todos)
Taller en vídeo: cómo estructurar la landing page perfecta
Newsletter de WordPress Semanal
Fuentes: Flux Academy, Wes McDowell
La entrada 454 | La landing perfecta (según expertos en diseño y marketing) es una artículo de Gonzalo Navarro.
17:27
453 | Acciones de SEO en WordPress (muy necesarias)
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 453 de WordPress Semanal resuelvo dudas sobre SEO en WordPress. Q&A.
Tabla de contenidos
1) Evitar indexación, de Carles2) Redirigir todas las terminaciones de dominio a una sola , de Elena3) Cuánto tarda en aparecer los cambios meta en Google, de Alejandro4) ¿Es recomendable añadir índice de contenidos para el SEO?, de Alejandro5) Redireccionar cuando se cambia la estructura de enlaces , de Claudio
1) Evitar indexación, de Carles
Respondida en el minuto 4:00
Hola,
Estoy haciendo una web con Astra y me gustaría poder evitar la indexación de ciertas páginas.
¿Esto cómo se haría? ¿Qué páginas recomiendas no indexar?
¡Gracias!
Enlaces relevantes:
Curso de SEOPress
Curso de Yoast
Curso de Rank Math
Curso de Sim SEO
2) Redirigir todas las terminaciones de dominio a una sola , de Elena
Respondida en el minuto 7:47
Nosotros tenemos 4 dominios que dirigían a la misma web, no tengo claro como lo hacía la empresa que lo llevaba.
Ahora que lo tengo que hacer yo, puedo hacerlo de dos maneras: o bien configuro la ruta de archivos de los dominios para que apunten todos a la misma carpeta donde esta alojada la web, o bien hago redirección 301 para 3 de ellos.
¿Hay alguna otra manera?¿Cuál de todas ellas es la más correcta técnicamente, para el SEO o respecto cualquier otro criterio a tener en cuenta?
Muchas gracias
Un saludo
Enlaces relevantes:
Curso de SiteGround
3) Cuánto tarda en aparecer los cambios meta en Google, de Alejandro
Respondida en el minuto 10:03
Buenas tardes Gonzalo,
He cambiado, usando Yoast SEO, el Titulo SEO y la Meta description.
¿Cuánto suele tardar Google en revisar la web para ver los cambios que se hacen desde Yoast SEO? ¿Se puede de alguna forma solicitar a Google que revise una url de tu web?
Muchas gracias como siempre.
Enlaces relevantes:
Curso de Search Console
Indexación instantánea con SEOPress
4) ¿Es recomendable añadir índice de contenidos para el SEO?, de Alejandro
Respondida en el minuto 11:22
Por otro lado, me aconsejas añadir para el SEO de mi web una tabla de contenidos al principio de mis artículos? Es bueno para el SEO? Tienes en alguno de tus cursos sobre eso?
Enlaces relevantes:
Plugin Easy Table of Contents
5) Redireccionar cuando se cambia la estructura de enlaces , de Claudio
Respondida en el minuto 13:07
Hola Gonzalo,
En este blog https://***.com/blog las urls de cada artículo están todavía con la categoría /archives y el número del post.
En los ajustes está definido así y lo que suelo hacer en los nuevos proyectos que desarrollo en WP es pasarlo desde el principio a “Nombre artículo”.
Sin embargo, al haber importado esta web de un antiguo desarrollador y al tener varias urls ya indexadas, no quiero realizar el cambio “sin más” para no perder posicionamiento.
¿Qué pasos me recomiendas seguir?
¿Es posible pasar a una estructura personalizada del tipo: https://www.***.com / %category% / %postname% y hacer un redirect en el que todo lo que es /archives se redirige a la categoría actual?
Creo que habría que redirigir las urls una por una, ¿cierto?
¿Me puedes ayudar con el código del redirect o decirme un plugin que realice este redireccionamiento?
Perdona si son preguntas muy específicas, espero no aprovecharme aunque sabes que te molesto muy poquitas veces al año… jeje…
¡Muchísimas gracias de antemano!
Enlaces relevantes:
Plugin Redirection
Tutorial de Permalink Migration de Redirection
Plugin de la semana
El plugin de la semana es Directorist AI, con el que puedes directorios de anuncios clasificados para nichos. Además incorpora IA para la generación de contenidos.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: limitar intentos de login en WordPress (sin plugins)
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 453 | Acciones de SEO en WordPress (muy necesarias) es una artículo de Gonzalo Navarro.
16:06
Extra: Aprende WordPress en comunidad
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En este episodio extra de WordPress Semanal te contaré todo lo que puedes aprender haciéndote miembro de la comunidad de gonzalonavarro.es. Tanto si buscas crear tus proyectos personales como si tu objetivo es ganarte la vida haciendo páginas web.
Tabla de contenidos
Cursos de WordPress y todo lo relacionado con creación y gestión de websLa Zona Código para implementadores webLa librería de mini plugins y recursosLa comunidad y el soporte
Cursos de WordPress y todo lo relacionado con creación y gestión de webs
Cursos de WordPress básico, intermedio y avanzado
Cursos de los plugins esenciales que toda web debe tener
Cursos de productividad web, seguridad, marketing, inteligencia artificial o venta online
Haz los cursos que necesites en cada momento o sigue los caminos que te propongo en la página de cursos
La Zona Código para implementadores web
En WordPress puedes hacer casi de todo sin usar código
Pero a veces la mejor opción es el código
Lo bueno es que no necesitas saber de desarrollo para poder aplicarlo
La Zona Código es la muestra de ello
Van 400 vídeos en los que te enseño a copiar y pegar snippets de código
Evitarás instalar demasiados plugins y podrás hacer cosas que creías fuera de tu alcance
La librería de mini plugins y recursos
Nueva sección (votada por los miembros)
Es un cajón de sastre donde publicaré talleres en vídeo de soft skills como copywriting o negocios
También pequeños plugins desarrollados por mi
La comunidad y el soporte
El aprendizaje sin apoyo es mucho más difícil y tedioso
Hay miembros que sólo están apuntados por la posibilidad de acceder a soporte conmigo y a intercambiar ideas con la comunidad privada de Telegram
Además es un lugar en el que damos forma entre todos a los próximos contenidos y secciones de la membresía
Te esperamos dentro
Contenidos recomendados
Descuento por Black Friday solo hasta el domingo
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada Extra: Aprende WordPress por 8,25€ (solo en Black Friday) es una artículo de Gonzalo Navarro.
08:05
452 | Entrega de webs express a clientes (¿buen modelo de negocio?)
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 452 de WordPress Semanal hablamos del modelo de creación y venta de webs rápidas y baratas. ¿Es rentable? Vamos a verlo.
Tabla de contenidos
Vender webs como churros. ¿Es viable?Proceso de creación de webs express¿Se puede ganar dinero así?¿Dónde está realmente el negocio?
Contenidos recomendados
Vender webs como churros. ¿Es viable?
Puede funcionar si tienes mucho volumen de venta y un sistema bien engranado.
Debe ser un servicio enfocado en la rapidez.
Normalmente es un servicio más barato donde tienes todo medio preparado.
Proceso de creación de webs express
Siempre partes del mismo punto estructural (theme o plantillas) y de diseño.
También del mismo funcionamiento (plugins ya configurados).
Es más fácil si te especializas en un único tipo de web.
El proceso consistirá en duplicar la web base y personalizarla para el cliente.
Hay que tener preparada formación para el cliente. Tanto de la configuración como del proceso de rellenar los contenidos.
Si esto lo hicieras tú, retrasaría todo el proceso y pierde el sentido.
¿Se puede ganar dinero así?
Depende de cuánto cobres por la web base.
He visto varios casos de servicios que hacen webs por 99€.
Esto en sí mismo es poco escalable.
Pero es un gran reclamo inicial.
¿Dónde está realmente el negocio?
La clave para que esto sea sostenible está en los extras.
Sobre todo en ofrecer hospedaje y mantenimiento (habitualmente con permanencia).
Pero también en los upsells (extras): al tratarse de una web básica, será habitual que el cliente necesite algo más.
Contenidos recomendados
Hazte miembro con 3 meses gratis
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 452 | Entrega de webs express a clientes (¿buen modelo de negocio?) es una artículo de Gonzalo Navarro.
06:58
451 | ¿Qué hace mejor SEOPress que otros plugins SEO?
Episode in
WordPress Semanal
Escúchalo en:
En el episodio 451 de WordPress Semanal te hablo de SEOPress, una de las alternativas a Yoast, RankMath o AISEO. ¿Se merece estar en la pelea? Vamos a verlo.
Tabla de contenidos
SEOPress: ¿un plugin de SEO más?Lo que ofrece SEOPress (y es normal que ofrezca)Características especiales de SEOPress (más allá del SEO)Lo especial de SEOPress (lo que te hará decidirte)
SEOPress: ¿un plugin de SEO más?
Tiene todo lo que debes esperar de un plugin SEO
Ofrece características que no son de SEO
Presenta diferencias con respecto a la competencia
Activo en +300.000 webs
Lo que ofrece SEOPress (y es normal que ofrezca)
Opciones de Knowledge Graph y OpenGraph
Opciones para títulos y meta descripciones
Generación del mapa del sitio XML
Análisis de contenido y caja de información meta para el SEO on page
Características especiales de SEOPress (más allá del SEO)
Vincular servicios de analítica y cierto control de configuración (GA, Matomo, Clarity y Search Console)
Gestor de aviso de cookies compatible con RGPD y Google Consent Mode V2
Pequeños ajustes relacionados con la optimización y la seguridad
Lo especial de SEOPress (lo que te hará decidirte)
Caja meta SEO universal (edita el contenido meta desde cualquier constructor)
Indexado instantáneo (muy completo en su versión gratuita)
SEO de imágenes
Optimización del rastreo
Redirecciones automáticas cuando cambias la url
Nada intrusivo
White Label: en su menú pone SEO (nada más)
Puedes desactivar todo lo que no uses
Plugin de la semana
El plugin de la semana es Music Store, con el que puedes vender música o audio directamente desde el propio plugin o vinculándolo con Woo.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: modificar longitud del extracto de las entradas del blog
Curso de SEOPress
Oferta de Black Friday
Newsletter de WordPress Semanal
La entrada 451 | ¿Qué hace mejor SEOPress que otros plugins SEO? es una artículo de Gonzalo Navarro.
16:02
You may also like View more
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
¿Emprender online como desarrollador WordPress? Aprende a gestionar tu negocio digital con esther solà y Nahuai Badiola, freelancers y desarrolladores WordPress especializados en Genesis Framework y WooCommerce. Descubre cada lunes sus estrategias de marketing digital, cómo se organizan y qué herramientas usan en el día a día. Updated
Blogs y Blogging: El PODCAST de Blogpocket
Radio Blogpocket es el podcast de divulgación e inspiración para marcas y negocios, pero también para emprendedoras y emprendedores, blogueros y cualquiera que esté interesado por la cultura y la vida digital. En Radio Blogpocket se publican diversos programas identificados por sus propios títulos y cover arts: los audios de "Blogpocket Show" (entrevistas en directo y durante una primera etapa denominado "Blogpocket Live") y el archivo en la "Fonoteca de Radio Blogpocket" principalmente. Updated