iVoox Podcast & radio
Download app for free

Legado de Monseñor Gerardi
Episode in
XVI Aniversario Martirio Mons. Gerardi
Mañana se conmemoran 16 años del asesinato de Monseñor Juan José Gerardi, mártir de la paz, quien coordino el proyecto interdiocesano de Recuperación de Memoria Histórica, REMHI, informe que recogía una serie de denuncias de violaciones a derechos humanos durante del Conflicto Armado Interno.
José Hernández, secretario de la conferencia de religiosos de Guatemala, parte del Movimiento Monseñor Gerardi.
Entrevista:
Conoceremos de la vida de Monseñor Gerardi, su legado y del movimiento que conmemora cada año su asesinato y busca que se haga justicia.
1. ¿Quien fue Mons. Gerardi?
2. ¿Cuál fue su legado?
3. ¿Qué es el Movimiento Monseñor Gerardi?
4. Situación penal del Caso, ¿hay avances?
5. ¿Ha existido resarcimiento a las víctimas del CAI?
6. ¿Cuál ha sido el papel del estado en el caso?
7. ¿Ha existido respaldo nacional e internacional en la búsqueda de la justicia?
8. ¿Qué Acciones se llevan a cabo para conmemorar la memoria de Mons. Gerardi?
17:17
Mujeres víctimas de violaciones a derechos humanos durante conflicto armado interno
Episode in
XVI Aniversario Martirio Mons. Gerardi
Conversatorio: "Las Violaciones a Derechos Humanos contra las mujeres durante el Conflicto Armado Interno". Actividad organizada por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, ODHAG; en el marco de la conmemoración del Décimo Sexto Aniversario del Martirio de Monseñor Gerardi.
02:31
Guatemaltecos visitan tumba y exposición de Monseñor Gerardi
Episode in
XVI Aniversario Martirio Mons. Gerardi
JUAN GERARDI CONEDERA, TESTIGO FIEL DE DIOS
Comunicado del Movimiento Monseñor Gerardi en ocasión del XVI aniversario de su martirio
He visto la aflicción demi pueblo, he escuchado su clamor ante sus opresores y
conozco sus sufrimientos. He bajado para librarlo [ ] Ahora, ve, yo te envío Ex 3, 7-8.10
Hoy recordamos el martirio de nuestro hermano y obispo Juan José Gerardi Conedera. Monseñor Gerardi
fue asesinado hace dieciséis años, el 26 de abril de 1998, dos días después de que en la Catedral
Metropolitana diera a conocer al mundo el informe Guatemala: nunca más.
Para los creyentes ser testigo es también ser discípulo. En el caso de Monseñor Gerardi no solo fue testigo
sino además mártir. Lo mataron porque fue testigo fiel, porque había visto mucho, porque a través del
proyecto Interdiocesano para la Recuperación de la Memoria Histórica -REMHI- dio voz a los sin voz, que a
su vez eran las víctimas de la represión, testigos también de los terribles hechos a los que sobrevivieron.
Monseñor Juan José Gerardi Conedera soñó con la Guatemala Distinta y entregó su vida para que los
derechos de los olvidados, de losmarginados, de las víctimas y de los sobrevivientes del conflicto armado
fueran reconocidos. Dentro de ellos, el derecho a la verdad, a la memoria, a la justicia.
A dieciséis años del crimen que le quitó la vida, seguimos conmemorando su memoria, seguimos creyendo
que la Guatemala Distinta es posible. Seguimos creyendo, a pesar de que la realidad parece gritarnos lo
contrario a través de la violencia generalizada donde las estadísticas nos sitúan entre los países con mayor
índice de homicidios en América Latina, donde las muertes cotidianas en la calle, en el transporte, en el seno
familiar, algunas que se consideran verdaderas masacres y se convierten en situaciones de pánico que
impiden crecer y desarrollarse al ciudadano.
La situación económica que impide a gran parte de las familias el acceso a una canasta básica;
desabastecimiento de los hospitales y centros de salud; niños y jóvenes que no tienen acceso a una
educación adecuada y son vulnerables entonces a involucrarse en pandillas y en grupos de delincuencia
común y organizada.
Periodistas perseguidos por cumplir su misión de informar; un sistema que niega la posibilidad de justicia a
las víctimas sobrevivientes del genocidio y que persigue en forma sistemática a los y las operadoras de
justicia que con valentía y profesionalismo ejercen su función en forma correcta. Desconocimiento de los
derechos de los pueblos indígenas y comunitarios, favoreciendo a las empresas de capitales nacionales y
transnacionales que desnudan la tierra y abren sus entrañas en detrimento de los intereses del país.
Instituciones estatales y profesionales que detentan poderes que no les corresponden en beneficio de las
élites dominantes; ese cáncer social que es la corrupción crece y se arraiga en diferentes ámbitos del Estado
y de la sociedad.
El Papa Francisco en su exhortación apostólica La Alegría del Evangelio recuerda que hasta que no se
reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible
erradicar la violencia. Se acusa de la violencia a los pobres y a los pueblos pobres continúa diciendo
Francisco- pero, sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un
caldo de cultivo que tarde o temprano provocará su explosión. Así como el mandamiento de
pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir Esa economíamata. (Exhortación ApostólicaEvangelii Gaudium, 53)
Cuando la vida interior se clausura en lospropios intereses, ya no hay espacio para losdemás, ya no entran
los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el
entusiasmo por hacer el bien . (Idem, 2)
Monseñor Gerardi, nuestro obispo mártir, sí escuchó la voz de Dios, sí vivió con alegría el Evangelio, en su
corazón tuvieron lugar privilegiado los pobres, los indígenas, las víctimas inocentes de los 36 años de
conflicto armado interno. El leyó y vivió el Evangelio de aquel domingo 26 de abril de 1998, de aquel
Domingo de Pascua, cuya última palabra fue Tú, sígueme .
Juan Gerardi y la multitud de testigos nos empujan hoy a una nueva visión de la realidad, a la curación de
nuestras cegueras y miopías. Ellos no murieron ingenuos ni sin sentido. Los ingenuos y sin sentido somos
quienes vamos caminando por la vida con corazón encogido, con mente obtusa, con vista miope.
En el desierto se necesitan personas que sean como cántaros para dar de beber a los demás, todos somos
invitados a salir de nuestra propia comodidad y convertirnos en los constructores de la Guatemala Distinta.
Esa Guatemala que soñó Monseñor Gerardi, poco más cercana al Reino de Dios, reino de justicia, de
verdad, de solidaridad y de Paz.
Mirando esa Guatemala entregó su vida Monseñor Juan José Gerardi Conedera. En este décimo sexto
aniversario de su martirio decimos junto con nuestro Papa Francisco
¡¡ NO NOS DEJEMOS ROBAR LA ESPERANZA!!
Guatemala, abril de 2014
03:27
Movimiento Monseñor Gerardi conmemora 16 aniversario de su martirio
Episode in
XVI Aniversario Martirio Mons. Gerardi
ACTIVIDADES DE 16 ANIVERSARIO
DEL MARTIRIO DE MONSEÑOR GERARDI:
Fecha Actividad Lugar Horario
22 al 26 de abril Visita Restos Monseñor Gerardi Catedral Metropolitana 8:30 a 13:00
14:00 a 17:00
22 al 26 de abril Visita Mural y Exposición
“Memoria Viva” Casa Parroquial de San Sebastián
6ta avenida entre 2da. y 3ra. calle Zona 1, ciudad de Guatemala 9:00 a 13:00
14:00 a 16:00
24 de abril Oración interreligiosa Parroquia El Sagrario 7ª Avenida 6-73 Zona 1 9:00 a 10:00
24 de abril Conversatorio: “Las violaciones a Derechos Humanos contra las mujeres durante el CAI Parroquia El Sagrario
7ª Avenida 6-73 Zona 1 10:00 a 12:00
25 de abril “De la esperanza al compromiso” Encuentro intergeneracional Parroquia Las Victorias
20 Av. 1-95 Zona 1, Ciudad de Guatemala 7:30 a 14:00
26 de abril Sagrada Eucaristía, presidida por Mons. Oscar Julio Vian, Arzobispo Metropolitano Catedral Metropolitana 10:00
26 de abril Caminata por la memoria De Catedral al Parque San Sebastián 11:30
02:54
16 Aniversario Martirio Mons. Gerardi - COBERTURA ESPECIAL
Episode in
XVI Aniversario Martirio Mons. Gerardi
Escuche la cobertura especial del Noticiero FGER MAya K´at de 11 de la mañana a 12 del medio día.
Sintonice por www.fger.org y radios afiliadas a la Cadena Radial FGER.
ACTIVIDADES DE 16 ANIVERSARIO
DEL MARTIRIO DE MONSEÑOR GERARDI:
Fecha Actividad Lugar Horario
22 al 26 de abril Visita Restos Monseñor Gerardi Catedral Metropolitana 8:30 a 13:00
14:00 a 17:00
22 al 26 de abril Visita Mural y Exposición
“Memoria Viva” Casa Parroquial de San Sebastián
6ta avenida entre 2da. y 3ra. calle Zona 1, ciudad de Guatemala 9:00 a 13:00
14:00 a 16:00
24 de abril Oración interreligiosa Parroquia El Sagrario 7ª Avenida 6-73 Zona 1 9:00 a 10:00
24 de abril Conversatorio: “Las violaciones a Derechos Humanos contra las mujeres durante el CAI Parroquia El Sagrario
7ª Avenida 6-73 Zona 1 10:00 a 12:00
25 de abril “De la esperanza al compromiso” Encuentro intergeneracional Parroquia Las Victorias
20 Av. 1-95 Zona 1, Ciudad de Guatemala 7:30 a 14:00
26 de abril Sagrada Eucaristía, presidida por Mons. Oscar Julio Vian, Arzobispo Metropolitano Catedral Metropolitana 10:00
26 de abril Caminata por la memoria De Catedral al Parque San Sebastián 11:30
00:41
More of FGER View more
Semana de la Memoria - Maya K´at
Del 28 al 30 de diciembre el Noticiero FGER Maya K´at le presenta una serie de materiales periodísticos que recogen hechos tragicos en la historia dolorosa de un país que sufrió un conflicto armado de 36 años.
Estas producciones buscan aportar a la Recuperación de la Memoria Histórica de nuestro país, sumando información a la ya recogida por el proyecto interdiocesano Recuperación de la Memoria Histórica, REMHI, coordinado por Monseñor Juan José Gerardi Conedera. Updated
50 Aniversario
Updated
Significado de los Nahuales del Calendario Maya
Conoce el significado de los 20 nahuales del calendario maya.
Updated
You may also like View more
Criminopatía
Historias reales de crimen y criminales. Escrito y presentado por Clara Tiscar.
Temporada 4, producido por PodiumPodcast. Updated
Crims
Carles Porta torna a la narració d'històries fosques i criminals després de l'èxit de "Tor, tretze cases i tres morts". Relats plens de suspens i intriga que mantindran els oients enganxats. Updated
Crímenes y Criminales - Hechos Anómalos
Dos podcast. Dos temáticas. Mucho Misterio.
Crímenes y Criminales: Delitos y aquellos que los cometen. Sus andanzas y acontecimientos relatados para que no los olvidemos.
Hechos anómalos: situaciones, personas, acontecimientos que no tienen una clara explicación y que despiertan una gran curiosidad.
Updated