iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Yo también me llamo Perú
65
8
Un espacio para conocer un poco más el Perú desde lo que piensa su gente. Es un acercamiento a la cultura, costumbres y música del Perú. La mirada de peruanos andinos, costeños y amazónicos sobre distintos temas.
Un espacio para conocer un poco más el Perú desde lo que piensa su gente. Es un acercamiento a la cultura, costumbres y música del Perú. La mirada de peruanos andinos, costeños y amazónicos sobre distintos temas.
¿Cómo es la educación en las escuelas de comunidades asháninkas?
Episode in
Yo también me llamo Perú
Marzo es el mes en que suelen iniciarse las clases escolares en el Perú y si bien es cierto las condiciones climáticas lo impiden en algunas localidades, hay muchos niños y jóvenes que empezaron las clases.
Pues en esta ocasión queremos conocer si la educación en las comunidades amazónicas es igual o muy distinta al resto del Perú.
Entre las cosas que nos van a contar resalta que muchas veces se trata de una educación bilingüe, unidocente y a veces promovida por iglesias evangélicas. ¿Qué otros detalles tendrá la educación en las comunidades amazónicas?
22:54
El poder de la pusanga
Episode in
Yo también me llamo Perú
En las culturas amazónicas es muy común hablar de la pusanga, es decir, de aquella sustancia con la que- por medio de un hechizo - se pretende atraer sexualmente a alguien.
Hay casos en los que “se pusanguea” con maldad causando incluso la muerte a la otra persona. Pero también hay maneras de evitar ser pusangueado o de liberarse de ese “amarre”. Escucha más en este podcast.
26:23
Cuál es el origen de la cultura ashaninka según su cosmovisión
Episode in
Yo también me llamo Perú
Es una curiosidad normal de cualquier persona saber quién la creó o cómo es que vino a este mundo. Pues, los integrantes de las comunidades asháninkas también se hicieron esta pregunta y la explicación que se conoce, se transmite de generación en generación, y según su cosmovisión su padre es el Sol. Es así que el origen de la vida tiene estrecha relación con el sol y el fuego.
23:26
El significado de las coronas ashaninkas
Episode in
Yo también me llamo Perú
Si vas de visita a las comunidades amazónicas, no será raro que veas a algunos de sus integrantes usando unos lindos accesorios sobre la cabeza, esas son las coronas y cada una tiene un significado según la actividad o la importancia del cargo que ocupa la persona en la comunidad.
Hay varios tipos de corona y los modelos han variado con los años, pero básicamente se confeccionan con caña brava, hilo encerado, tela y algunos llevan plumas u otros adornos.
Entérate más acerca de las coronas ashaninkas en este podcast.
31:30
Los “encantos” de las quebradas amazónicas
Episode in
Yo también me llamo Perú
La selva peruana tiene ciertos “encantos” que no necesariamente están referidos a su belleza geográfica o natural, sino a las cosas que suceden en el bosque a plena vista de quienes la visitan o exploran, sobre todo cuando no cumplen algunas de sus “exigencias”. De ese tipo de “encantos” trata este podcast.
¿Qué pasa, por ejemplo, cuando vas a pescar al río y haces demasiado ruido o cuando acudes muchas veces al río a bañarte?
17:42
¿Cualquiera puede ser maestro curandero en las comunidades amazónicas?
Episode in
Yo también me llamo Perú
Cuando los turistas visitan las comunidades amazónicas es común hablarles de la medicina natural, curanderos o el uso del ayahuasca, pero también hay que advertirles que no todos los que ofrecen esos servicios son realmente maestros calificados.
Los hermanos ashaninkas Deniz y Cintya nos explican en este podcast que para ser curandero o maestro curandero necesitan prepararse, incluso no todos nacen con el don de curar.
¡Mucho cuidado!
17:45
Anotaciones sobre la agricultura peruana
Episode in
Yo también me llamo Perú
El Perú es diverso y diversa también es su forma de comprender el tema de la agricultura., así como son distintas las formas de hacer producir la tierra.
Y es que no es lo mismo trabajar la tierra al nivel del mar que en las alturas, no se consigue el agua ni los abonos de la misma manera. Cada realidad presenta demandas diferentes.
02:58
¿Está en riesgo la práctica agrícola en las comunidades ashaninkas?
Episode in
Yo también me llamo Perú
En un podcast anterior Deniz y Cinthya nos contaron que la yuca es uno de los alimentos que siempre está presente en la dieta familiar, pero ¿es el único? Pues no.
Es muy común también que las familias consuman menestras y otros tubérculos nativos de la zona que ellos mismos cultivan. Sin embargo, esta práctica de cultivar sus propios alimentos está en riesgo ¿porqué?
19:44
Lo que no falta en la dieta de las comunidades ashaninkas
Episode in
Yo también me llamo Perú
La gastronomía peruana es diversa, pues en esta oportunidad nuestros hermanos ashaninkas nos cuentan qué es lo que nunca falta en su mesa familiar. Pues, uno de esos alimentos es, por ejemplo, la yuca. Y si hay fiestas y es necesario preparar un banquete, no faltará la carne del bosque o la gallina criada en corral.
Sin embargo, hay una situación que estaría poniendo en riesgo la continuidad en el cultivo de ciertos productos agrícolas.
24:08
Múltiples plantas, múltiples usos
Episode in
Yo también me llamo Perú
El bosque es la farmacia de las comunidades ashaninkas, y una de las “medicinas” que provee es el sabentaro o uña de gato, y es una planta a la que le dan múltiples usos porque son varias las dolencias que les ayuda a aliviar.
Algunos tipos de uña de gato los usan para solucionar enfermedades a la vista como las cataratas y otros los usan como “potenciador masculino”, entre otros usos.
24:42
¿Qué secretos esconde el arcoiris?
Episode in
Yo también me llamo Perú
A muchas personas y en muchas culturas, ver el arcoiris es sinónimo de alegría o de repente buena suerte; pero no es necesariamente igual para las comunidades asháninkas.
En la cosmovisión asháninka, señalar con el dedo al arcoiris puede traer algunas consecuencias en la salud.
¿Quieres saber más? Entonces escucha este podcast y aprende a “cuidarte” del poder del arcoiris.
19:22
Frente a la crisis alimentaria, la agricultura familiar
Episode in
Yo también me llamo Perú
En los últimos meses se advierte de una eventual crisis alimentaria, pues a propósito de esa realidad, en este podcast Clodomiro Landeo recuerda que será la agricultura familiar la que podría ayudar.
03:55
¿El maíz nativo asháninka en peligro?
Episode in
Yo también me llamo Perú
Cada actividad realizada en las comunidades asháninkas tiene un porqué y una relación íntima con la naturaleza.
Una de estas actividades tradicionales es el cultivo del maíz nativo asháninka y se cultiva siguiendo un procedimiento, requerimientos y condiciones especiales para asegurar una buena producción.
Para empezar, no se siembra en cualquier mes sino en junio y se cosecha en setiembre u octubre.
Es un maíz que presenta varios colores y un cierto dulzor, pero según nos advierten nuestros anfitriones del podcast se estaría perdiendo la práctica de su cultivo y podría llegar a desaparecer.
¿Por qué habría que conservarlo y promover su cultivo?
22:15
¿Cómo se realiza la desparasitación en las comunidades amazónicas?
Episode in
Yo también me llamo Perú
“Yo también me llamo Perú” es el podcast de Nacional que nos acerca al conocimiento de las comunidades andinas y amazónicas, desde la experiencia de los comunicadores interculturales bilingües de nuestra emisora.
Como se ha escuchado muchas veces, los bosques son la farmacia de las comunidades amazónicas y es porque allí encuentran todo lo que necesitan para sanar sus dolencias y mantenerse saludables.
Esto ocurre, por ejemplo, cuando de desparasitarse se trata. Entérate cómo lo hacen.
23:44
¿Cómo se celebró la Semana Santa en los Andes del Perú?
Episode in
Yo también me llamo Perú
“Yo también me llamo Perú” es el podcast de Nacional que nos acerca al conocimiento de las comunidades andinas y amazónicas, desde la experiencia de los comunicadores interculturales bilingües de nuestra emisora.
La religiosidad en el Perú se pone de manifiesto durante la Semana Santa y si se visita alguna región andina durante esos días, se notará aún más. Una mixtura entre lo que es la celebración religiosa occidental y los aportes andinos y/o amazónicos. Cada uno de los siete días de la Semana Santa tiene una actividad particular en la que participan residentes y foráneos. Este programa nos permite conocer algunos detalles típicos de la Semana Santa en los andes.
49:53
¿Por qué es especial el cultivo de la yuca en las comunidades amazónicas?
Episode in
Yo también me llamo Perú
“Yo también me llamo Perú” es el podcast de Nacional que nos acerca al conocimiento de las comunidades andinas y amazónicas, desde la experiencia de los comunicadores interculturales bilingües de nuestra emisora.
En las comunidades amazónicas, la yuca es un producto importante en la dieta familiar. Pero no es importante solo porque los alimenta y refresca cuando se usa para preparar el típico refresco o masato, sino que el proceso de cultivo tiene un tiempo, lugar y un modo específico. Aquí nos cuentan más al respecto Cintya y Deniz.
22:14
¿Qué es el ayahuasca?
Episode in
Yo también me llamo Perú
“Yo también me llamo Perú” es el podcast de Nacional que nos acerca al conocimiento de las comunidades andinas y amazónicas, desde la experiencia de los comunicadores interculturales bilingües de nuestra emisora.
En esta oportunidad nos acercamos al conocimiento de las comunidades asháninkas y de qué manera usan el ayahuasca.
Y es que recurrir al ayahuasca para aliviar algunos males es una costumbre muy común en las comunidades amazónicas, pero ¿qué es? ¿cómo funciona?
El ayahuasca es una planta y según la cosmovisión amazónica, pueden ser de dos “tipos”: la buena y la mala, la que crece en los cerros es la “buena” y la que crece en las orillas del lago o río, es “mala”.
En este podcast Cintya y Deniz nos explican cómo se realizan las ceremonias con ayahuasca y sobre todo los cuidados y precauciones que se deberían tener antes de asistir a una sesión.
20:26
¿Qué significan las pinturas faciales de los pobladores asháninkas?
Episode in
Yo también me llamo Perú
“Yo también me llamo Perú” es un podcast creado para dar a conocer elementos de la cultura andina y amazónica. Nos permite un acercamiento al conocimiento de las comunidades nativas. Es un espacio para contar cómo somos los peruanos, qué hacemos, cómo danzamos, cantamos, sentimos y en qué creemos. Encontrarás episodios que te ayudarán a conocer un poco más del Perú y sus costumbres.
Seguramente has visto en fotos o videos que los integrantes de las comunidades amazónicas aparecen con algunas marcas pintadas en sus caras. Pues, estos son diseños con distintos significados. Así, algunos representan el lugar de donde proceden, su estado civil, etapa de la vida, la familia a la que pertenece, etc.
Incluso, se entiende la pintura corporal y facial como una forma de protección, por ejemplo, para poder bañarse en una laguna o cascada.
15:10
¿Para qué celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna?
Episode in
Yo también me llamo Perú
La importancia de la diversidad cultural es reconocida en el mundo por todo lo que implica. Es por eso, que se estableció la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna que este 2022 tiene como tema de discusión el uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe.
04:18
Pequeñas historias andinas 01: La competitividad en los Andes
Episode in
Yo también me llamo Perú
En esta ocasión nuestro comunicador quechua, Clodomiro Landeo, inicia un ciclo de Pequeñas Historias Andinas y lo hace comentando acerca de cómo se vive el tema de la competencia en las comunidades andinas. No es cierto que no haya competencia entre los pobladores, la diferencia es que se “compite” en beneficio de la colectividad.
04:00
More of Radio Nacional Podcast View more
Cinexcusas
Un podcast para compartir experiencias vinculadas al cine. Dos comunicadoras audiovisuales comentan sobre películas peruanas y las vinculan a situaciones cotidianas. Updated
Nacional Radionovelas
Deja que el sonido guíe tu imaginación y disfruta de las mejores y más apasionantes historias Updated
La linterna
La cultura se transmite en un libro, en una costumbre, en una danza, en la historia, y todo ello se puede compartir a través de buenas conversaciones que darán luz a tu mañana, tarde o noche. Eso es La Linterna, un espacio para conversar y analizar. Updated
You may also like View more
Black Mango Podcast
En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber!
Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Updated
Javier Cárdenas - Levántate OK
Levántate Ok, con toda la actualidad contada sin censuras. Mucho humor y crítica política despiadada. Updated
El Faro de Mara Torres
Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Updated