iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Zona VCF
53
145
Exploramos la cara B del Valencia C.F. en un podcast que combina hazañas y fracasos, alegrías y tristezas. Un recorrido breve por las historias menos conocidas del club.
Exploramos la cara B del Valencia C.F. en un podcast que combina hazañas y fracasos, alegrías y tristezas. Un recorrido breve por las historias menos conocidas del club.
Gorostiza: la bala roja
Episode in
Zona VCF
Guillermo Gorostiza, extremo del Valencia C.F. en la década de los 40 e integrante de la mítica delantera eléctrica, tuvo una vida de película melodramática, una existencia marcada por el triunfo en los terrenos de juego y el fracaso en la realidad cotidiana, en la que hubo alcohol, juergas, miseria y olvido.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
05:40
Un cigarrillo después de entrenar
Episode in
Zona VCF
Durante muchos años, el tabaco fue considerado un signo de virilidad y que los futbolistas fumaran, algo normal y hasta lógico. Pero en los tiempos recientes, en que fumar es casi de apestados, también ha habido jugadores del Valencia adictos a la nicotina.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:02
Rep, Diarte y Kempes: La delantera de Sami
Episode in
Zona VCF
Rep, Diarte y Kempes formaron una de las delanteras más famosas de la historia del Valencia a finales de los años 70. Pero también fueron famosos en la noche valenciana, que en aquella época comenzaba a convertirse en referente de la fiesta en toda España.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:18
La corte del faraonito
Episode in
Zona VCF
La vida de Quique Flores ha estado ligada al Valencia Cf desde la pila bautismal, un hombre que, en sus dos etapas como valencianista, vivió con entusiasmo la ciudad, de día y de noche.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:06
Mami, qué será lo que tiene el negro
Episode in
Zona VCF
Un buen número de futbolistas de color han vestido la camiseta valencianista a lo largo de la historia. Salif Keita fue el primer africano en hacerlo, en una época en la que el racismo era evidente y los rumores sobre sus atributos también.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
05:29
Burrito Ortega: El heredero torpe de Maradona
Episode in
Zona VCF
Uno de los tantos herederos de Maradona que designaron los argentinos, el Burrito Ortega, jugó año y medio en el Valencia y pasó con más pena que gloria por el club. La vida de este futbolista singular también fue más penosa que gloriosa y estuvo anegada de demasiado alcohol.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
05:50
El Valencia de los atributos masculinos
Episode in
Zona VCF
¿Es el Valencia el equipo más políticamente incorrecto de la liga? Si repasamos los futbolistas con nombres sexuales que han militado en sus filas y los goles marcados con extrañas partes del cuerpo, sin duda sí.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
07:51
Sietes: un futbolista con nombre de pueblo
Episode in
Zona VCF
En la antigua mili, a mucha gente se la denominaba con el nombre de su localidad natal. Sietes quiso emular aquella costumbre carcelaria en su carrera futbolística, en la que pasó dos años en Valencia con un mejor rendimiento en las camas ajenas que en el terreno de juego.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:21
Hay bombón helado... en Mestalla
Episode in
Zona VCF
En este episodio nos pillamos el DeLorean de 'Regreso al futuro' y nos vamos al Mestalla de hace 40 años, cuando el fútbol era mucho más que un partido de 11 contra 11 y la televisión no competía por ofrecer mejor asientos que la grada del coliseo valencianista
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:09
Banega, un futbolista con gran amor propio
Episode in
Zona VCF
En los seis años y medio que perteneció a la disciplina valencianista, a Éver Banega le pasó de todo, desde quemar un Ferrari hasta atropellarse a sí mismo, desde publicar un vídeo en el que se masturbaba hasta llegar borracho a un entrenamiento. Banega no dejó huella en el terreno de juego, pero su legado fuera de la cancha es el de un canalla de primera
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:54
Sánchez Torres, el delantero lagartija
Episode in
Zona VCF
Nos vamos a los oscuros años 80, cuando el Valencia estaba empeñado hasta las cejas y, para ilusionar a la afición, fichó a un delantero español que jugaba en Holanda. El problema es que aquel tipo parecía más una lagartija que un futbolista.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:29
Mijatovic, el Judas ché de la década de los 90
Episode in
Zona VCF
Pedja Mijatovic fue la gran figura del Valencia en la década de los 90, pero su intempestiva marcha al Real Madrid lo convirtió en el enemigo público número uno. La suya es la historia de no dejarse llevar por la primera impresión.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
07:59
Sustituciones mal hechas con graves consecuencias
Episode in
Zona VCF
Una sustitución mal hecha puede arruinar un partido, pero también puede acabar en el despido de un entrenador, la eliminación de un torneo o el ostracismo de un futbolista, como ha ocurrido algunas veces en la historia del Valencia.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:05
Romario: muchas noches de fiesta y pocas tardes de gloria
Episode in
Zona VCF
En abril de 1993, el Valencia rindió homenaje a Mario Kempes con un retraso de ocho años, organizando un partido de fútbol en el que el propio Kempes, ya con 38 años, jugó con el equipo de Mestalla. El evento fue una especie de partido benéfico que se podría haber promocionado como "Amigos de Kempes contra Amigos de Romario". El Valencia estaba dirigido por el peculiar entrenador Guus Hiddink y el rival era el PSV Eindhoven, un equipo holandés conocido por su estilo ofensivo.
El partido terminó con un marcador de 5 a 6 a favor del PSV, destacando Kempes y Romario, ambos anotando tres goles cada uno. Sin embargo, la elección del rival no fue bien recibida por la afición, que aprovechó la ocasión para exigir a la directiva que fichara a Romario. Arturo Tuzón, el presidente del Valencia, optó por no gastar el dinero en fichar al brasileño, quien ese verano se unió al Barcelona, donde continuó marcando goles mientras disfrutaba de la vida nocturna en Sitges y el Port de Aiguadolç.
Romario, a diferencia de otros futbolistas conocidos por sus excesos, no bebía alcohol y prefería bailar y socializar mientras bebía agua mineral. Su tiempo en Barcelona fue breve, y a finales de 1994 regresó a Brasil. Mientras tanto, Paco Roig se convirtió en presidente del Valencia y cumplió su promesa de intentar fichar a Romario tras el subcampeonato de Liga del equipo con Luis Aragonés como entrenador. Sin embargo, Romario no tuvo el impacto esperado en Valencia. Sus salidas nocturnas y falta de compromiso se hicieron evidentes, lo que llevó a Aragonés a enviarlo de regreso a Brasil.
Roig reemplazó a Aragonés con Jorge Valdano, quien intentó construir un equipo elegante con jugadores talentosos, pero sin mucha dureza. Romario regresó a Valencia, pero una lesión al inicio de la temporada impidió que jugara bajo la dirección de Valdano, quien eventualmente fue reemplazado por Claudio Ranieri. Ranieri tuvo paciencia con Romario hasta que este alegó una lesión para evitar jugar contra el Celta en Balaídos.
En la víspera de ese partido, se celebró una fiesta en la Mostra de Cinema del Mediterráneo, a la que asistió Romario, a pesar de estar supuestamente lesionado. Su presencia en la fiesta fue captada por periodistas y al día siguiente fue noticia en todos los periódicos de la ciudad. Esta indiscreción fue la gota que colmó el vaso para sus compañeros de equipo, ya cansados de sus excusas y comportamiento.
Finalmente, Romario dejó Valencia y regresó a Brasil para seguir disfrutando de la samba en las playas de Río de Janeiro, cerrando un capítulo turbulento en su carrera futbolística y en la historia del Valencia.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:15
Cuando Mestalla quiso linchar a un árbitro
Episode in
Zona VCF
La afición valencianista tiene una personalidad única, incomprendida por el resto de España. Pasan de la euforia al desánimo con una facilidad sorprendente, dependiendo del rendimiento del equipo. Son exigentes como pocos y muy generosos. Lo hemos visto estos días con la conquista de la octava Copa del Rey, que desató una euforia colectiva pocas veces vista. Pero esta misma afición puede salvar o hundir proyectos deportivos.
Mestalla tiene su insulto de marca para el árbitro inepto: "¡Burro!". Nada de insultos vulgares. Aquí, si un árbitro hace mal su trabajo, es un burro. Mestalla también ha tenido sus ídolos de grada, personajes icónicos como "La Loca", una señora mayor con un paraguas que increpaba a árbitros, contrarios y jugadores del Valencia desde su esquina en Gol Sur. O "El Gallo", un tipo con obsesiones onanistas inmortalizado por Rafa Lahuerta. Y, por supuesto, Manolo "el del Bombo", que aunque es aragonés, se convirtió en un símbolo valencianista.
Pero quizás el episodio más canalla de la historia de Mestalla tuvo lugar a finales de la temporada 76-77, en el penúltimo partido contra el Zaragoza. Después de un inicio arrollador, el Valencia llegó a ese tramo final con pocas opciones de clasificarse para la Copa de la UEFA. Ganaban 1-0 gracias a un penalti de Kempes hasta el minuto 85, cuando el árbitro señaló un penalti inexistente. La afición, furiosa por una temporada convulsa, invadió el campo para agredir al árbitro.
Esto suena a un partido de tercera división de un país subdesarrollado, pero era la España de la transición. Aquella temporada hubo varias invasiones de campo en primera división. Los 4 minutos restantes se jugaron a puerta cerrada en Madrid dos días después, y el Zaragoza convirtió el penalti, privando al Valencia de la clasificación para la Copa de la UEFA. La principal consecuencia de aquel asalto fue que, a partir de la siguiente temporada, todos los campos de la Liga de Fútbol Profesional fueron equipados con vallas que separaban a jugadores y árbitros del público, una medida que convirtió los partidos en algo parecido a peleas de gallos y que permaneció vigente más de 20 años en la liga española como símbolo de la vergüenza.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
05:18
Miguel Brito: el pistolero de Lisboa
Episode in
Zona VCF
Fichado para revivir el espíritu de Angloma en el lateral derecho, el portugués Miguel Brito tuvo el debut soñado por todo futbolista en Mestalla. Fue su único sueño, porque las noches se las pasaba de fiesta en fiesta y de incidente en incidente.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
07:13
Noventa minutos de gloria valencianista
Episode in
Zona VCF
Han sido varios los futbolistas a lo largo de la historia del Valencia que debutaron con brillo, asombraron en su presentación, pero su estela se fue apagando para acabar en el olvido y seguir sus carreras en el anonimato de las catacumbas del fútbol español.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
05:50
La cuadrilla de Burjassot
Episode in
Zona VCF
Durante la posguerra en España en los años 40, el Valencia se convirtió en el dominador de la Liga a pesar del hambre y la depresión que cubrían el país. Este éxito fue posible gracias a un equipo formado por jugadores en su mayoría vascos, provenientes de un conjunto destinado a reciclar futbolistas sin club después de la contienda. Este equipo, conocido como el Recuperación de Levante, tenía un nombre que evocaba las clases para estudiantes poco aplicados.
En los años 70, el Valencia ganó una Liga y fue subcampeón de la Copa en tres ocasiones. Lo hizo con una plantilla modesta, sin grandes figuras, pero liderada por el entrenador Alfredo Di Stéfano. Cuando Di Stéfano llegó al Valencia, ya había ganado más títulos como jugador que toda la plantilla junta. A principios del siglo XXI, el Valencia vivió los mejores años de su historia, con un equipo sólido y cohesionado que pudo plantar cara al Real Madrid de los galácticos, al Barça de Van Gaal y a la élite europea.
Sin embargo, quizás sea la temporada 1995-96 el mejor ejemplo de un Valencia que, sin que nadie se lo esperara, estuvo a punto de ganar la Liga y la Copa. Una anécdota ilustra esta historia: antes del último partido de liga, Luis Aragonés entró en el vestuario y vio a Andoni Zubizarreta riendo ante la pizarra con la alineación del equipo que se jugaba el título. Luis le preguntó por qué se reía y Zubizarreta respondió que le parecía increíble que ese equipo pudiera ganar la Liga, viniendo de alguien que había experimentado el éxito con el Dream Team de Johan Cruyff.
El Valencia de esa temporada estaba compuesto por jugadores que parecían desechos de otras plantillas. Se había ido la generación que devolvió el orgullo al club tras el descenso, y en su lugar llegaron futbolistas de club con poco nombre, con la intención de intentar clasificar para la Copa de la UEFA. Paco Roig, presidente en esos años, tomó una de las decisiones más acertadas de su mandato al contratar a Luis Aragonés como entrenador. Bajo su liderazgo, el equipo compitió por todos los títulos. Un factor clave en esta excelente temporada fue el grupo de futbolistas vascos y navarros que integraban el equipo, reflejando el Valencia de los años 40.
Este grupo de jugadores formó lo que se conoció como la cuadrilla de Burjassot, una referencia a los grupos de amigos en el País Vasco que salen juntos a divertirse en los bares. Se les llamaba así porque frecuentaban la zona de marcha de Burjassot tras las cenas en Prado Álvaro, un sitio de encuentro no muy visible para el aficionado común y cerca de donde vivían. Al contrario de lo que sucede a veces con grupos de jugadores, esta cuadrilla no era problemática; eran amigos que unían fuerzas tanto dentro como fuera del campo, transmitiendo esa cohesión al resto de la plantilla.
Gracias al impulso de esta cuadrilla, el Valencia realizó una segunda vuelta de la Liga excepcional, estando muy cerca de alcanzar al Atlético de Madrid, que se veía campeón a diez jornadas del final pero tuvo que pelear hasta el último partido para asegurarlo. La temporada 1995-96 devolvió la ilusión a una afición que llevaba 15 años sin oler un título, preparando el terreno para el éxito que vendría solo tres años después.
Esa temporada también fue notable por la presencia de jugadores como Mijatovic, y otros como Zubizarreta, Mazinho, Viola, Pepe Gálvez, Fernando y Arroyo. Luis Aragonés imprimió su carácter al equipo, permitiendo a los jugadores disfrutar de la vida nocturna mientras rindieran en el campo. Fue una temporada memorable que estableció las bases para el futuro éxito del club.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:12
Reivindicando a Cerveró
Episode in
Zona VCF
José Cerveró, mítico lateral izquierdo del Valencia de los 70 y los 80, se cuela en este programa gracias al recuerdo de un borracho que lo idealizó hasta el paroxismo y a una resaca de tertulia futbolera.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
05:21
Unai, el amigo de los futbolistas
Episode in
Zona VCF
Durante los cuatro años que entrenó al Valencia, el equipo se movió con suficiencia por la parte alta de la clasificación, pero también por los bares de moda de la zona de Aragón, siempre comandado por su técnico.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
06:16
More of Plaza Podcast View more
Ferits de Lletra
Monodosis de cultura inquieta per a valencians del segle XXI.
Podcasts per a intentar entendre a través de la cultura el món que ens ha tocat viure. Updated
You may also like View more
Sin Ataduras con Pedro Morata
Pedro Morata vuelve a la radio en Valencia, en Radio MARCA. Todos los lunes, de 15 a 16 horas. Updated
90 Minuts
Tota l'actualitat esportiva de la Comunitat Valenciana en '90 Minuts': editorial, notícies, protagonistes més destacats i tertúlia amb els millors analistes. De dilluns a divendres de 19:00 h a 20:00 h a À Punt Ràdio amb Manolo Montalt i Salva Folgado. Updated
La Noche del Murciélago
La actualidad y el análisis del deporte en las noches de los fines de semana con Pascu Calabuig, Joaquín Serna y Guillermo Martínez. Updated