

Description of Los podcasts de cómics
¿Te encanta el cómic y encima te gusta el podcast?
Alfredo Matarranz, de Tomos y Grapas, te trae las claves para lanzar y hacer crecer un podcast sobre cómics. Además, también te cuenta cómo construir una comunidad fiel alrededor de un nicho, sus estrategias de promoción y mucho más. ¡Toma nota! 👀
Lanza tu podcast gratis en iVoox! 👉 https://podcasters.ivoox.com/
Dirigido por Dani CarAn https://t.me/DaniCarAn @DaniCarAn_
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
te encanta el cómic y encima te gusta el podcast, europeo, americano, underground, manga, sea cual sea
tu preferido, sigue con nosotros porque vamos a tener una interesantísima experiencia sobre el
podcast dedicado a los cómics. ¿Tienes un podcast o estás pensando en crearlo? ¿Quieres ganar
audiencia? ¿Mejorar tu contenido? ¿Monetizar tu trabajo? En Podcasters, el podcast de Evox,
conocerás las herramientas y estrategias para crear, acelerar y monetizar tu podcast de la
mano de creadores y profesionales que te contarán sus experiencias reales. Entra en podcasters.evox.com
y descubre todo lo que necesitas para tu podcast. El podcast de cultura popular es uno de los
formatos preferidos para abadirnos mientras trabajamos, viajamos, limpiamos las casas,
salimos a correr, el cine, la serie, los videojuegos, los juegos de mesa y cómo no,
el cómic o la historieta o novela gráfica, banda diseñada, como quieras llamarlo,
es uno de los temas más agradecidos para tratar en un podcast. A ver, en España el cómic todavía
no ha alcanzado esa popularidad que tienen otras partes de Europa. Poco a poco estamos logrando que
deje de ser visto como un arte menor o algo que solo consumes de niños y debes olvidar a crecer.
Entre editores, libreros, divulgadores, lectores, lo estamos consiguiendo, yo creo,
y el podcast se ha convertido en uno de los mejores aliados para lograrlo. Y oye,
no lo digo solo porque esté grabando ahora mismo un metapodcast, sino porque es una herramienta
fantástica para profundizar en las novedades, en descubrir autores, explorar editoriales,
rescatar clásicos, analizar también adaptaciones, que hay muchas, y sobre todo compartir las
increíbles historias que vivíamos de críos y que vivimos ahora cuando nos sumergimos en sus páginas.
Así que vamos con esta charla que grabamos hace apenas un mes con los amigos de Tomos y Grapas.
La entrevista podcaster
Hoy nos sumergimos en el mundo de los cómics con uno de los referentes del podcast en idioma español,
Tomos y Grapas. No solo es imprescindible para cualquier amante de la historieta,
del cómic, del TV o como quieras, sino que ha construido una gran comunidad alrededor de su
pasión. También web, contenido en vídeo, redes sociales, y hoy Alfredo Matarranz nos va a contar
cómo hacer crecer un producto tan ambicioso y qué lecciones podemos aprender de ellos. Bienvenido,
Alfredo. Buenas tardes, noches, porque cuando siempre hablamos los podcasts no sabemos en
qué día la gente reproduce esto, entonces bueno, siempre yo hago un mix, siempre. Bueno,
días, mañanas, tardes, jueves, por ejemplo. Donde estés, si estás fregando o estás corriendo o
si estamos en el trabajo, que la forma de consumir podcast es casi cualquiera. Echando horas de
trabajo, rematando jornadas estamos aquí, para que se te acaben antes. Tú no sabes la cantidad de oyentes
que nos agradecen cuando el lunes o el martes o el miércoles, no, amanecen con un episodio de dos
o tres horas de podcast y dicen, ostras, lo bien que me va a ir para pasar las horas de trabajo. Tú
no sabes el favor que me has hecho. Nosotros ya vamos a hacer un programa semanal y son los lunes a
las 10. Lunes a las 10. Llevo cerrado ese horario muchísimos años y son ocho o siete horas de
contenido. La gente siempre me dice, me resuelve el turno. Me resuelve eso que sea un turno. Pues nosotros estamos para eso.
Claro, ¿no? Y bueno, los que hacen ya los que hacen turnos de noche, ya ni te digo, las salva esa
noche. Oye, quiero empezar ahora hablando de la salud del cómic en nuestro país. ¿Goza de buena salud
hoy en día? Es que esa pregunta siempre es súper compleja porque buena salud con respecto a hace
un par de años, pues sí. Buena salud con respecto a que nadie lee en este país absolutamente nada y
que el cómic no deja de ser un pequeño nicho de eso, pues entonces muy mala, ¿sabes? Entonces depende
un poco de de qué prima lo vemos. Ya te digo, yo como como agente involucrado un poco en esto, pues
sí, pues muy contento y haciendo mucho porque esto crezca y se ven los resultados y bien y lo
ves el cómic además integrado en muchos sitios, pero de base si hablamos de este país, pues nos
faltan años luz para que la gente se acerque a la lectura y que además no distinga entre una novela
a una novela gráfica, un cómic o lo que sea. Pero sobre todo esto y también culpa nuestra un poco
a veces de no darle libros a los niños y de no entender un poco lo importante y el disfrute que
hay detrás de estas historias, de la lectura.