En este episodio, aprovechamos la reciente ratificación completa del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo para hablar del trabajo de cuidados. Junto a Diana García Mosquera y Sofía Jiménez Castillón, especialistas en políticas públicas y participantes en la Asociación de Trabajadoras de Hogar y de Cuidados de Zaragoza, rastreamos la genealogía del trabajo de cuidados, desde su invisibilización dentro del salario familiar en el Estado del bienestar hasta su mercantilización creciente hacia mujeres más pobres del Sur Global en el neoliberalismo. Situamos así los avances normativos en esta materia pero también los retos principales en el camino hacia un verdadero reconocimiento. Analizamos también cómo los movimientos de trabajadoras de cuidados se han organizado de forma exitosa para politizar su situación, ampliar sus derechos y configurar una noción de comunidad y apoyo mutuo adaptada a cada situación. Con mucho que aprender, comenzamos.
Si se quiere ampliar algún punto sobre el trabajo de la Asociación de Trabajadoras de Hogar y de Cuidados de Zaragoza durante estos últimos años y no pudo recorrerse de forma suficiente durante el programa, puede consultarse el siguiente artículo:
Jiménez Castillón, S., & Ruberte Mayoral, M. (2021). Pandemia y cuidados: Respuestas desde la autoorganización de las trabajadoras de hogar y cuidados. Migraciones, 53, 171-198. https://doi.org/10.14422/mig.i53y2021.007
Comments
joder, que pedante y mal hablada la tia, lo he tenido que quitar.
no me gusta
ha dicho "que cuerpas"? a10