En Pol&Pop pisamos el acelerador de la historia para analiza el futuro que describe Aaron Bastani en “Comunismo de lujo totalmente automatizado” (Antipersona 2020, trad. L. Marínez). Bastani presenta un escenario de crisis multidimensional que hoy se enfoca sobre todo desde la perspectiva de la escasez y la desigualdad y cuya propuesta hegemónica es aumentar los sacrificios para, en el mejor de los casos, vivir en un declive más suave. Sin embargo, a través del recorrido por las transformaciones en el mundo del trabajo, de la producción de energía y alimentos, de la obtención de recursos o del cuidado de la salud, muestra una tendencia, inscrita en el propio funcionamiento del capitalismo, a alcanzar situaciones de abundancia. Esta premisa permite desplazar los problemas actuales hacia la cuestión política de cómo será posible que esa abundancia no acabe sometida al régimen de escasez que necesita el estado actual de cosas y profundizar así los escenarios de desastre y desigualdad extrema. Al contrario, delimita la posibilidad de una amplia distribución de posibilidades de vida que hoy consideramos de lujo. Comienza el viaje.
Comments
No hay posibilidad de transición con base tecnológica. No existe desacoplamiento entre crecimiento económico y reducción de emisiones y mantenimiento del soporte vital. Esta huída hacia adelante acelerará el colapso.
Penoso este podcast
Compas, os sigo con devoción cada semana, pero qué horror de análisis tecnofílico el de hoy. Las propuestas de aceleración hacia el precipicio son lesivas de lo común y la sostenibilidad. Los datos del think-Tank de Sylicon Valley son ciencia ficción imposible que distrae del hecho que los beneficios no serán colectivos sino privados y elitistas. Porfa, hablad de libros que exploren imaginarios ecofeministas, comunes, etc. Con tanto respeto. ✊