Programa semanal de actualidad, entrevistas y novedades sobre juegos de mesa, rol, cómics, ciencia ficción, fantasía y ocio alternativo del equipo de Cero en Cordura.
En el programa de esta semana hablamos de:
LIBROS:
- "Número 2", de David Foenkinos (https://www.elcellerdellibres.com/es/products/387728-numero-dos.html)
- "Con mi peli no te metas" (https://www.elcellerdellibres.com/es/products/387871-todopoderosos-con-mi-peli-no-te-metas.html)
CÓMICS:
- "Evaristo", de Carlos Sampayo y Francisco Solano López (Norma Editorial)
- "Alien: Linajes" (Panini Comics)
- "Las Meninas", de Javier Olivares y Santiago García (https://www.elcellerdellibres.com/es/comic-y-novela-grafica/111639-meninas-las.html)
JUEGOS DE MESA Y ROL:
- Campaña solidaria Bebeamordor contra el Cáncer de Mama Metastásico (https://bebeamordor.com/campana-solidaria-cancer-de-mama-metastasico/)
SERIES Y CINE:
- "La lista final" (Prime Video)
- Reportaje “La victoria friqui” a Quan arribin els marcians (TV3) (https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/quan-arribin-els-marcians/la-victoria-friqui/video/6178493/)
La pregunta polifriki de la semana:
- Los juegos de mesa: ¿Competitivos o cooperativos?
Comments
Con respecto a la pregunta polifriki, creo que Millán ha dado en la clave en mi caso. Prefiero la experiencia de juego al resultado, por tanto, si el juego es entretenido me da igual si es cooperativo o competitivo. Casi que me quedo con estos últimos, porque así se evita el "efecto líder" que tanta rabia me da.
Ars longa, podcast brevis... Siempre me han llamado la atención las historias de horror, discusiones y amistades rotas por jugar al Machiavelli (et al) cuando mi experiencia nunca fue ésa (más bien todo lo contrario) y hoy tratando de reflexionar sobre ello, me doy cuenta de que para mi tanto los wargames como los juegos tipo Machiavelli nunca han sido competitivos: son juegos de inmersión histórica (sesgo de rolero, supongo). Para mí (y el resto de mi grupo), se trataba de meterte en el papel de tu facción y tratar de hacerlo bien (sí, ir a ganar), pero admirando y celebrando las jugadas inteligentes, ingeniosas o simplemente afortunadas de los rivales, tanto durante la partida, como en la comida/merienda/cena de después (estas cosa siempre van con "tercer tiempo"), e incluso rememorándolas semanas y años después. Creo que el truco es entender que las *facciones* del tablero están enfrentadas, pero las *personas* no (al contrario; son tus compañeros de juego y estáis creando una experiencia lúdica conjunta). Para mí, juegos competitivos son el parchís, el póker y similares, y efectivamente, esos no me interesan: siempre escogeré antes un cooperativo. Pero si me propones un Machiavelli, Kremlin, Pax Britannica, Empires in Arms, etc iré a matar... y nos reiremos juntos, tanto por el camino, como en el tercer tiempo.
velasque yo soy wapa?
Gracias por las recomendaciones, me apunto sobre todo lo de esa princesa Disney xenomorfa 👏 En cuanto a la pregunta de la semana, yo creo que también va por rachas. Tuve racha hace años de wargames o Risk, luego cartas y ahora le doy más a cooperativos como Pandemic. Creo que estoy bastante de acuerdo con los cuatro, que depende mucho también del grupo con el que juegues