iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Pepe Rodríguez PepeDiario
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
PoliPepe#1659: Las finales de conferencia de la NBA y el físico profundo

PoliPepe#1659: Las finales de conferencia de la NBA y el físico profundo

5/19/2025 · 48:14
PepeDiario Episode of PepeDiario

Description of PoliPepe#1659: Las finales de conferencia de la NBA y el físico profundo

OKC se mete en finales de conferencia junto a Wolves, Pacers y Knicks. Playoffs NBA, con Javi Rodríguez.

Read the PoliPepe#1659: Las finales de conferencia de la NBA y el físico profundo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Esto es PepeDiario, PoliPepe.

Hola, ¿qué tal? Hoy estamos a lunes 19 de mayo del año 2025. Os hablo desde el barrio Darwelles en Madrid, en España. Yo soy Pepe Rodríguez y este es el programa número 1659 de la sección polideportiva de PepeDiario. Los Oklahoma City Thunder están en las finales de conferencia de la NBA. Allí se enfrentarán a los Minnesota Timberwolves y serán acompañados por los New York Knicks y por los Indiana Pacers. Como habéis comprobado, si hacéis la cuenta desde casa, aquí no están los campeones del año pasado, los Boston Celtics, y con esto se perpetúa la tendencia actual de la NBA de igualdad máxima en la que los campeones ya no es que no repitan título, cosa que no pasa desde los Golden State Warriors en el año 2018, sino que ni siquiera van a las finales de conferencia, cosa que también la última vez que pasó diría que es con los Warriors en el año 2019 cuando juegan frente a los Toronto Raptors en las finales de la NBA. No sucede. Ahora mismo hay una igualdad tan extrema en la NBA que pasan este tipo de asuntos que antes no ocurrían. Primero, que no se repita título, que los equipos no sean los mismos de un año para otro, no sea el rival a batir y no se clasifique ni para finales de conferencia. Y dos, que la temporada regular, los resultados en temporada regular, cada vez tengan menos peso, cosa que históricamente no había sido así en absoluto.

Históricamente la NBA es de las cuatro grandes ligas norteamericanas donde era más previsible el resultado. ¿Por qué? Porque por la propia dinámica del baloncesto, cuando eres mejor se nota muy rápido que eres mejor, hay menos peso del azar que en otros deportes, y también por la propia dinámica de la NBA, 82 partidos de temporada regular, series al mejor de 7 partidos, hombre, eso hace que se descreme por completo las posibilidades de sorpresa y que los mejores lo demuestren. Y que si hay accidentes, bueno, sean accidentes puntuales que no te descarrilan del horizonte. Pero todo eso ha cambiado con el nuevo convenio colectivo. El nuevo convenio colectivo mantiene a raya a cualquier equipo que quiera gastar dinero, hace que mantener a jugadores de rol que son los que te conforman en la caballería, los escuderos de las grandes estrellas, sea mucho más difícil, mucho más complicado y por ello de año en año van variando tanto los equipos, van variando no solo los campeones sino incluso los que acaban jugando las finales de conferencia. Este año el que no puede defender corona ni título ni ha llegado a la final de conferencia son los Boston Celtics, que bien, se puede argumentar, claro que sí, que es que con la lesión de Jason Taitun se han quedado sin opciones y, oye, una lesión de tu mejor jugador hundiría a cualquier equipo de la NBA.

Y es cierto, es cierto, el que quiera coger esa manta y explicar todo lo que ha ocurrido esta temporada con los Boston Celtics a través de ahí nadie le va a poder objetar nada, sin embargo, a mí, perdonadme, pero no me engañan. Ni los Celtics parecían los del año pasado, ni la parte final de la temporada e inicio de playoff eran el mismo conjunto que vimos arrasar a los rivales Camino del Anillo en el curso pasado, ni en la eliminatoria contra los Knicks tenían las cosas ni medianamente claras. Antes de la lesión de Taitun iban 2-1 abajo y ese partido lo iban perdiendo. Quédate con el lado que te dé la gana de la historia. La realidad, los hechos, nada condicional, ni hay que ver si no se hubiera lesionado, nada, son que por lo que sea no están en las finales de conferencia y, por lo tanto, se perpetúa esta misma idea de igualdad que ahora mismo impera en la NBA. Y otra idea, la que os decía antes que impera, es que la temporada regular, bueno, cada vez nos cuenta menos cosas reales de la diferencia entre los equipos y eso antes no ocurría y ahora sí. Ahora está ocurriendo, merced a todo esto que os estoy contando y también a la proliferación del triple que vuelve a meter el factor azar a ser más importante y más protagonista de lo que ha sido en la historia de la NBA.

Y, por lo tanto, tú si tienes un buen equipo que en el mes de abril y de mayo es capaz de acertar más con la canasta desde lejos que tu rival, a pesar de que en temporada regular hayas ganado menos partidos y también con las tendencias. Las tendencias desde enero, desde el All-Star, desde el mercado de traspasos no son las mismas que en octubre, noviembre y esas tendencias a veces son mucho más importantes para explicar el momentum de los equipos. Verbigracia, los Minnesota Timberwolves o los Indiana Pacers. Los Minnesota Timberwolves acaban la temporada siendo mejores que la mayoría de equipos del oeste. Los Indiana Pacers acaban la temporada con un récord de victorias, derrotas y desesaciones análogo al de los Cavaliers y al de los Celtics. No es lo mismo que en diciembre y quizás importe más, más lo que, esto sí que es verdad, que siempre ha sido una norma común de la historia de la NBA, los emparejamientos, las ventajas y las desventajas que tengas con un equipo, con un rival en concreto. Y esto nos ha llevado a que dos equipos inmensamente triunfadores en la temporada, como son Cleveland Cavaliers y Boston Celtics, sean mejores.

Comments of PoliPepe#1659: Las finales de conferencia de la NBA y el físico profundo

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Multisport