
La política danesa en barrios vulnerables: Una aproximación al Ghetto Plan

Description of La política danesa en barrios vulnerables: Una aproximación al Ghetto Plan
La existencia de barrios vulnerables es un fenómeno extendido en las ciudades de todo el mundo, incluidas las existentes en los países nórdicos con sólidos Estados del Bienestar. El caso particular de Dinamarca con su política antiguetos se presenta en el escenario internacional como una experiencia incipientemente cuestionada entre ciudadanía, academia y profesionales.
Esta comunicación tiene por objeto analizar la política danesa de intervención en áreas vulnerables desde la perspectiva profesional. Para ello, se ha realizado una búsqueda exhaustiva en fuentes de datos secundarias, observación participante y entrevistas a distintos/as profesionales con un elevado conocimiento sobre el denominado “Ghetto Package”.
Entre los principales resultados, cabe señalar el establecimiento de un conjunto de medidas de intervención desde el gobierno nacional a implementar en los respectivos guetos severos por parte de los gobiernos locales. Gran parte de las entrevistas muestran el descontento hacia las medidas de demolición y realojamiento de residentes en otras viviendas, así como la ausencia de participación ciudadana en el proceso de implementación. Sin embargo, para la comprensión de esta política es necesario contemplar el modelo institucional de carácter asimilacionista del gobierno danés. La naturalización de la política danesa antinmigración está íntimamente relacionada con las medidas contempladas en la política antigueto, tales como mayor sanción por la comisión de delitos en estos espacios, criminalización de los viajes de reeducación a los países de origen y guarderías obligatorias para el aprendizaje de los valores daneses, entre otras.
En conclusión, y a pesar del actual estado de ejecución de la política objeto de estudio, cabe señalar la existencia de muchas luces y sombras tanto en su planteamiento, metodología, concepción como en los propios resultados obtenidos hasta el momento.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Revista servicios sociales y política social edita consejo general de trabajo social de españa segundo cuatrimestre dos mil veintidós revista número ciento veintisiete autores gloria maría cara b antes lópez de lerma josé javier serrano lara maqueta yolima áreas cantor título la política danesa en barrios vulnerables una aproximación al quieto plan resumen la existencia de barrios vulnerables es un fenómeno extendido en las ciudades de todo el mundo incluidas las existentes en los países nórdicos consolidó sus estados del bienestar el caso particular de dinamarca con su política antiguos se presenta en el escenario internacional como una experiencia incipiente cuestionada entre ciudadanía academia y profesionales esta comunicación tiene por objeto analizar la política danesa de intervención en áreas vulnerables desde la perspectiva profesional para ello se ha realizado una búsqueda exhaustiva en fuentes de datos secundarias observación participante y entrevistas a distintos distintas profesionales con un elevado conocimiento sobre el denominado que tú entre los principales resultados cabe señalar el establecimiento de un conjunto de medidas de intervención desde el gobierno nacional a implementar en los respectivos guetos severos por parte de los gobiernos locales gran parte de las entrevistas muestran el descontento hacia las medidas de demolición irreal alojamiento de residentes en otras viviendas así como la ausencia de participación ciudadana en el proceso de implementación sin embargo para la comprensión de esta política es necesario de contemplar el mode institucional de carácter asimilación lista del gobierno danés la naturalización de la política danesa ante inmigración está íntimamente relacionado con las medidas contempladas en la política antiguo tales como mayor sanción por la comisión de delitos en estos espacios criminalización de los viajes de reeducación a los países de origen y guarderías obligatorias para el aprendizaje de los valores daneses entre otras en conclusión y a pesar del actual estado de ejecución de la política objeto de estudio cabe señalar la existencia de muchas luces y sombras tanto en su planteamiento metodología concepción como en las propias resultados obtenidos hasta el momento introducción a diferencia de otros países europeos dinamarca se ha caracterizado en los últimos años por una apuesta decidida desde los poderes públicos por reducir la existencia de espacios urbanos vulnerables objetos denominados institucionalmente de tal forma en sus reiterados planes de actuación la política danesa en materia de regeneración urbana es regulada a partir de los drones art journal of the new york bajo la responsabilidad del ministerio de inmigración integración y vivienda aunque en la práctica ello ha sido traducido en medidas específicas adoptadas desde el nivel local esta legislación sirve de herramienta para los ayuntamientos daneses para apoyar las políticas urbanas y de vivienda esencialmente en lo que respecta a la provisión y renovación de esta última a nivel general el contenido de la norma establece diferentes medidas relacionadas con la revitalización urbana especialmente en lo relativo a mejorar la integración de la política urbana y la planificación espacial desde el ministerio de negocios y crecimiento mayor enfoque en la renovación y desarrollo de las black mayor enfoque en la creación de empleo ya en el crecimiento de aquellas áreas situadas fuera de las ciudades además de la legislación en materia de regeneración urbana el gobierno eeuu ha desplegado tres mil cuarenta y tres de estrategias de actuación en los dos meses la primera política pública que introdujo el concepto objeto para referir áreas de vivienda pública y cuyo concepto continuaría hasta la actualidad para contextualizar el punto de partida de la política urbana de dinamarca cabe destacar que más de un tercio de la población nacional está concentrada en el área metropolitana de