
Política monetaria & económica colombiana | Roberto Steiner

Description of Política monetaria & económica colombiana | Roberto Steiner
Les damos la bienvenida al cuarto capítulo de nuestro podcast “𝙋𝙖𝙘í𝙛𝙞𝙘𝙤 𝘽𝙖𝙘𝙠𝙨𝙩𝙖𝙜𝙚”.
En este episodio nuestro host 𝗠𝗮𝘂𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗖𝗮𝗿𝗿𝗮𝘀𝗰𝗼, 𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘮𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘴𝘦𝘯𝘪𝘰𝘳, e 𝗜𝗴𝗮𝗹 𝗠𝗮𝗴𝗲𝗻𝗱𝘇𝗼, 𝘚𝘰𝘤𝘪𝘰 𝘺 𝘊𝘰-𝘍𝘶𝘯𝘥𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘗𝘢𝘤𝘪𝘧𝘪𝘤𝘰 𝘙𝘦𝘴𝘦𝘢𝘳𝘤𝘩, 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘳𝘰𝘯 sobre política monetaria y la situación económica en Colombia 𝘤𝘰𝘯 𝙍𝙤𝙗𝙚𝙧𝙩𝙤 𝙎𝙩𝙚𝙞𝙣𝙚𝙧, 𝘮𝘪𝘦𝘮𝘣𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘑𝘶𝘯𝘵𝘢 𝘋𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘉𝘢𝘯𝘤𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘙𝘦𝑝𝘶́𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢 y ex 𝘥𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘦𝘫𝘦𝘤𝘶𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘢𝘭𝘵𝘦𝘳𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘭 Fondo Monetario Internacional.
Si quieres saber más sobre ellos entonces disfruta de este episodio:
𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻:
3:16 Día a día en el Banrep
5:51 Relación de Banrep con Banco Central de Chile
11:05 Apreciaciones reunión de Jackson Hole
17:12 Proceso toma de decisiones en el Banrep
27:36 Participación activa del Ministro de Hacienda en la Junta Directiva del Banco de la República
35:00 Implicancia dualiadad de los roles del Director en el Banrep
41:18 Lo que hay detrás de las expectativas de inflación
55:49 Abordaje cambio climático en proceso toma de decisiones y potenciales efectos en la evolución de la inflación
1:02:43 Reformas propuestas por el Gobierno
Si quieren conocernos en profundidad los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
- 𝗟𝗶𝗻𝗸𝗲𝗱𝗜𝗻: https://www.linkedin.com/company/pacifico-research/
- 𝗣𝗮́𝗴𝗶𝗻𝗮 𝘄𝗲𝗯: https://www.pacificoresearch.com/
- 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: contacto@pacificoresearch.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esto es tax tex pacífico un poco desorientado inversionistas sofisticados family offices individuos de alto patrimonio gente curiosa interesada en profundizar sus conocimientos el mercado financiero global y en especial en latinoamérica nuestro propósito es contribuir a posicionar en latinoamérica como un jugador relevante de los mercados financieros globales de los creadores de pacífico y un departamento de estudios independiente de análisis macroeconómico financiero y político para latinoamérica con un enfoque cuánta mental que combina el análisis cuantitativo con el análisis fundamental y contribuye a distintas entidades financieras a tener una mejor comprensión de los riesgos y oportunidades de mercado dejo con ustedes a nuestro post mauricio carrasco quienes además parte del equipo macroeconómico de pacífico research el gobierno desde que se inauguró en agosto del año pasado hizo dos cosas muy importantes en lo fiscal y y le doy todo el crédito uno un compromiso ineludible adherir a la regla fiscal pero el gobierno recién se inició dijo a diego la regla fiscal y de hecho tengo que hacer un aumento en los ingresos tributarios una reforma tributaria razonable criticable algunos de sus detalles pero el gobierno se tomó muy en serio que tenía que adherir a la regla fiscal y lo ha hecho pero creo que para para los economistas adicional las reformas es algo que a veces la gente andemos como necesarias pero no tienden a molestar no porque mueve las cosas sobre todo los banqueros centrales que están preocupados de la estabilidad las reformas tienden a ser desestabilizante en el corto plazo si realmente estas reformas tienen implicancias que podrían ser muy perjudiciales que podrían terminar generando presiones inflacionarias persistentes permanentes caídas en crecimiento potencial hola a todos y bienvenidos al cuarto capítulo de nuestro podcast backstreet pacífico hoy estaremos hablando de política monetaria y de economía particularmente en colombia con dos tremendos invitados por el pacífico nos acompaña inmenso cofundador de pacífico risa doctora en economía de la universidad de california y una larga trayectoria en el sector de los servicios financieros banca central siendo gerente análisis macroeconómico del banco central de chile me dio vengan y gracias por acompañarnos hola buenas buenas qué bueno estar aquí una vez más se vacían mauricio desea abril y luego tengo el honor de presentar a roberto steiner economista colombiano de la universidad de los andes en boda con estudios doctorales en la universidad de columbia nueva york roberto es miembro de la junta directiva del banco de la república de de octubre de dos mil diecinueve y además destacamos su como ex director ejecutivo alterno del fondo monetario inter nacional bienvenido roberto gracias por acompañarnos gracias maurice un placer estar acá contigo y poder conversar con hilos muy amables por la invitación y muchas gracias bueno entonces entremos en materia y nos gustaría partir con la pregunta que hacemos a nuestro invitado que básicamente para romper el hielo no y no tienen previamente cómo tu día a día en el red y en tu diversas actividades porque no mucha gente sabe que ya sería miembro de la junta directiva bueno mauricio déjame primero empezar por hacer el disclaimer usual ya que todo lo que voy a decir a continuación en esta conversación es mi opinión personal y no compromete de ninguna la manera al banco de la república ni a su junta directiva mira lo que hacemos en el banco en el día a día tiene mucho que ver con las funciones que tiene el banco y las funciones que tiene el directorio del banco y creo que sobre eso podemos conversar largo más adelante hay algunas cosas que hace el banco de la república que lo hacen diferente de otros bancos centrales y hay algunas cosas que no hace el banco de la república que hacen otros bancos estatales pero dado que me preguntas en qué me ocupo pues no voy a decir las cosas que no hacen su banco central sino las que sí hace el el directorio del banco además de ser la autoridad monetaria cambiaria y crediticia tienen funciones de administ oración sobre el banco entonces el día a día nos ocupa bastante porque si bien allá afuera el convencimiento de que lo más importante que hacemos y lo que le dedicamos la mayor parte del tiempo es hacer política monetaria pues ciertamente eso es crucial pero eso es apenas una de las muchas labores en que nos tenemos que involucrar el banco obviamente es el administrador de las reservas internacionales es el banquero del gobierno del banco de los bancos y en el caso particular de colombia además creo que es banco líder mundial en la actividad cultural eso es un
Comments of Política monetaria & económica colombiana | Roberto Steiner