
POLÍTICAS PÚBLICAS con Miguel A. Secchi 20-03-2025

Description of POLÍTICAS PÚBLICAS con Miguel A. Secchi 20-03-2025
POLÍTICAS PÚBLICAS con Miguel A. Secchi 20-03-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Con una nueva emisión de Políticas Públicas 2030, este ciclo que es el cuarto año consecutivo en el aire de AM1220 Comedios, hoy con un programa con muchos profesionales de gran nivel, nos acompaña como siempre el conductor, el doctor Jorge Neira, académico, miembro de número de la Academia Nacional de Medicina, el doctor Daniel Alvarado, farmacéutico, presidente de Farmacéuticos Sin Fronteras, también está el doctor Jorge Robledo, bioquímico y farmacéutico, y el doctor Ricardo Lilloy, bioquímico y farmacéutico también, que nos va a hablar de los medicamentos biosimilares.
Jorge, buenas tardes, ¿cómo te va? Hola, Mauricio.
¿Cómo estás? Gracias por la introducción.
Como siempre agradeciéndote, como hace Miguel, el trabajo que vos hacés para que esto se pueda difundir después a través de los canales de otras plataformas, digamos.
Bienvenido, Daniel y Jorge, la verdad es un placer, como siempre, estamos esperando Ricardo.
Miguel hoy no está porque está con los que tenemos nietos, siempre tenemos alguna alternativa, así que, bueno, está con un temita menor, digamos, que tiene Ciro, el hijo, y los hermanos del colegio, así que voy a acompañarlos en este estudio.
Bueno, bienvenidos.
Como siempre vamos a hablar del tema de medicamentos, ¿no? Pero a mí me gustaría, porque esta semana se habló mucho del tema de los similares y la fabricación nacional de biosimilares y todo eso, y yo empezaría, digamos, diciéndoles, bueno, ya sabemos que los precios de los medicamentos en Argentina son más altos, que eso no tiene un sistema claro de regulación que permita poner un techo, digamos.
En el caso de los biosimilares, incluso hasta es diferente, porque no hay, digamos, las moléculas no son exactamente iguales.
A mí me gustaría que ustedes hicieran, con el conocimiento que ustedes tienen, ¿qué porcentaje del total de medicamentos tiene que ver justamente con estos biosimilares, casi todos similares, que se utilizan mucho tanto en oncología, como en reumatología, con inmunología, con respecto al total de los medicamentos, y cuál es el rango de precios que tienen estos medicamentos en per se? No solamente los que vienen de afuera, sino los que se producen en el país.
Y hasta ahora, en la actualidad, ¿qué cantidad de cosas se producen en el país y qué es lo que se puede producir más como para tratar de abaratar los costos de la importación? No sé si empezamos Daniel y después lo pasamos a Jorge.
Bueno, los saludo, les saludo Jorge, los saludo al otro Jorge que ya está allá en el sur de Córdoba.
Es caso impampeano me parece, ¿no Jorge? Y está ahí en el límite, pero bueno, en un límite tranquilo porque él es de una localidad de Jovita, que es una localidad chica, debe tener alrededor de 5.000 habitantes, corregime si no Jorge, o un poco más.
6.000, 6.000, 6.000, 6.000, es lo mismo.
¿Son todos cordobeses o son del imperio? Del interior, cordobeses.
El imperio no se junta.
¡Ah, no, del imperio! No, el imperio es Río Cuarto, nosotros no.
El imperio es solamente Río Cuarto, yo pensé que tenía un área de influencia.
Y no tenemos tronada cordobesa tampoco.
Ah, por eso te decía, claro, los cortenses tampoco tienen.
No, no.
Bueno Jorge, como vos decías, te cuento un pequeño detalle.
Jorge es un colega que también está en Farmacéuticos Sin Frontera y un especialista en todo el tema de emergencias, catástrofes, así que yo voy a hacer una pequeña introducción con respecto a lo que vos preguntás para disparar el tema también de biosimilares,