Por Asalto. Conversación con La Señorita Blanco y José Ramón Pujante.
Description of Por Asalto. Conversación con La Señorita Blanco y José Ramón Pujante.
En este episodio de Onda Corta traemos en conversación a La Señorita Blanco y José Ramón Pujante junto a Javier Arozena curador del programa de corporalidades y acción Por Asalto.
Una conversación que se da en el marco de "Crudo", el nuevo trabajo de La Señorita Blanco y que nace de la pieza escénica "Paisaje dentro de Paisaje: 2. Lo Animal". Se trata de una exploración de la forma del cuerpo humano en unión con el espacio y el tiempo, una visión del cuerpo desde la forma, la materia, el pliegue, el relieve y el paisaje. En la pieza, el cuerpo de las performers Ángela Millano y María Pizarro-Pérez se entrega a la resistencia física y a un tiempo sin ficción desde una inusitada calma que solo sucede desde la intención de habitar el espacio.
El objetivo y fin último de "Crudo", así como sucede en otras piezas de La Señorita Blanco, es alcanzar lo sagrado, pero no aquello sagrado en el sentido religioso del término, sino el que capta el preciso momento en el que el cuerpo se funde con el paisaje, donde el cuerpo desaparece para aparecer lo animal, esencia que habita en nosotras, donde la carne es partícula y belleza. Pero no es lo sagrado algo que se ejecute, sino que, al activarse el ritual de manera inalterable, la visión sagrada aparece ante el espectador.
La Señorita Blanco son: Olga Blanco, José Ramón Pujante, María Pizarro-Pérez, Angela Millano, Fernando Monedero, Josep María Comas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando onda corta corta corta con un programa de mediación y acción de tea tenerife espacio de las aldeas al trazar hola estamos en una nueva edición del programa público de artes vivas de tea tenerife espacio de las artes por asalto el asalto número veinte y en esta ocasión tenemos a la señorita blanco dirigida por olga blanco buenos días olga hola buenos días está aquí también josé ramón pujante mi compañero quiero cómplice si mi mano derecha mi riñón me me gustaría que no introdujera un poco en el en vuestro trabajo y luego ya vamos adentrándonos un poquito en lo que vamos a ver hoy viernes día cinco de julio a las siete y media de la tarde la pieza crudo pues bueno siempre explica la misma historia de siempre empiezo diciendo siempre la misma historia pero es que es la cierta diego investigando sobre el movimiento del paisaje de este dos mil diecisiete y en empecé porque bueno en un viaje a portugal en el que acabe en el cabo de sagres y me senté a ver ahí el atlántico moverse y de repente pues nació como hay una pulsión muy fuerte de intentar introducir aquello que estaba viendo dentro de un escenario no era como guau si es que esto es perfecto y en esa época yo estaba haciendo estaba haciendo otras cosas era como muy posmoderna bueno si no porque a veces cómo te dejas llevar por esta corriente europea de todo lo que se tiene que hacer y lo que se supone que es la cosa y también era la época en que empezaba a este debate mayor sobre las artes vivas sobre los límites de de todo porque al final yo estudié teatro teatro hacía jack spiders y cosas de esas no y también pues en este país no no hay una escuela que te enseña lo que son las artes vivas otros modos de hacer en las escuelas te enseñan a ser intérprete y y y te gastan mucho el tema de la creación no es como que hace qué vas a hacer esto es imposible no puedes crear no crean personas no se crea no se crea eso es como una locura yo si que tenía esa pulsión desde el principio cuando estaba estudiando pero sí que claro en en en en torno a lo que a lo que estaba aprendiendo porque en realidad pues no nos enseñaban nada a nivel de otras cosas que no fueran los grandes clásicos las maneras de interpretar etcétera etcétera entonces sí que empecé a investigar y tal pero sí que estaba como es una corriente muy bueno en lo que en estas modas que se generan de vez en cuando no en el arte no que de repente pues estás trabajando todo el mundo parece que estamos trabajando en lo mismo porque es lo que se lleva es la lo que lo que se tiene que hacer y no estaba contenta la verdad no estaba contento aparte estaba asustada siempre y y como tenía mucha ansiedad entonces ese día me siento ahí delante del del del océano y y de hecho tenía que entrar en una pieza que estrené y que me preguntaron después del estreno que si había estrenado la pieza que quería y dije que no claramente después de hecho fue una pieza que me cargue totalmente la la descompuse después de dos años de trabajo y empecé a a pensar muchísimo sobre el paisaje usando obsesione a niveles muy muy bestias y y de ahí también la providencia de la vida hizo que me fuera a vivir al campo a la montaña entonces ya ahí ya eso se multiplicó a niveles estratosféricos hace poco hablaba con una con una artista que me decía que había empezado a investigar sobre el paisaje y que y que la gente cuando lo contaba y tal le decía como que la miraban mal y yo les dije cuéntales que más conocido y que hay una persona que tiene una piedra más gorda con esto totalmente entonces eso de la investigación empiezan dos mil diecisiete y ahí pues empieza a darle muchísimas vueltas a lo que sucede a lo que sucede tanto como espectador del movimiento del paisaje como lo que sucede dentro del paisaje entonces intento como como eso como como estudiar hasta la más mínima partícula de movimiento y de sonido y y crearon