
Por qué cada vez más jóvenes siguen a Trump (te lo cuenta Juan Ramón Rallo) | Economía para Gen Z

Description of Por qué cada vez más jóvenes siguen a Trump (te lo cuenta Juan Ramón Rallo) | Economía para Gen Z
Hace dos semanas el candidato republicano arrasó en las urnas y el público de entre 18 y 29 años giró el timón hacia él. ¿Por qué? ¿Qué medidas económicas piensa llevar a cabo? Hablamos con el doctor Juan Ramón Rallo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Economía para zeta el podcast del confidencial sobre inversión ahorro y finanzas para jóvenes muy buenas a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de zeta han pasado veinte años desde que el a quo en su libro no pienses en un elefante dio un punto de vista diferente al lenguaje político de los demócratas y los republicanos estadounidenses decía que ambos partidos con sus palabras evocan en nosotros dos modelos opuestos de familia la del padre estricto y la del padre protector la del padre estricto como os podréis imaginar va de la mano de los republicanos desde reagan hasta trump son mensajes que defienden la competitividad en un mundo muy peligroso donde hay ganadores y hay perdedores y donde por supuesto es inmoral regalarle nada a nadie porque si está en una mala situación pues básicamente es porque se lo ha ganado los mensajes de los demócratas desde kennedy hasta kamala harris tienen más que ver con los de un padre protector y difunden valores como la empatía la responsabilidad la ayuda a los desfavorecidos ya sabéis medio ambiente la sanidad hace un par de semanas del padre estricto arrasó en las urnas a estadounidenses y uno de los colectivos que giró el timón hacia esta dirección fue el de los jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años si en dos mil veinte los demócratas sacaron veinticuatro puntos de ventaja los republicanos en este grupo en dos mil veinticuatro apenas les han sacado trece puntos es decir que aunque históricamente los jóvenes estadounidenses se han guiado más por los valores de ese padre protector parece que ahora esa tendencia me está cambiando un poco hoy vamos a intentar desgranar un poco el por qué de ese cambio qué papel han jugado las redes sociales y qué medidas económica las subyacen tras esos valores que promueve trump qué piensa hacer con la inflación con la vivienda y con todos esos asuntos que preocupan a los jóvenes y no tan jóvenes también vamos a analizar cómo nos afectan esas decisiones a nosotros en españa y ya que estamos vamos a ver que aunque a veces tendemos a meter en el mismo saco a todos esos padres estrictos que se han viralizado en redes sociales no tienen las mismas ideas económicas las de milady en argentina donde el voto joven por cierto fue imprescindible en su candidatura poco o nada tienen que ver con las de trump o las de bukele por poner otro ejemplo en el salvador otro que hemos visto como ha sido trending topic en más de una ocasión con su mano dura entra las malas juan ramón rallo bienvenido raúl como estamos muchas gracias por la invitación creo que pocas presentaciones necesitas pero bueno te presento eres doctor en economía y profesor de la ie university la universidad francisco marroquín si no me equivoco y en el centro de estudios omán también eres compañero de la casa familiar confidencial hay que decirlas y que desde hace muchos años así que bueno pues bienvenido a tu casa bueno vamos a empezar porque es esta derecha izando la juventud estadounidense o al menos eso es lo que hemos visto en las urnas y qué papel han jugado las redes sociales bueno es difícil de dilucidar todavía porque no tenemos análisis muy específicos del rol que las redes sociales pueden haber jugado pensemos que cuando por ejemplo obama ganó las elecciones y lo hizo de manera abrumadora con el apoyo de los jóvenes pues parte de esa victoria se atribuyó a la habilidad que tenía obama de manejar las redes sociales frente a unos republicanos que estaban todavía en los medios tradicionales y que no habían dado el sal to a las mismas ahora parece que las tornas han cambiado o al menos más que cambiar que se ha nivelado en estados unidos el terreno de juego porque como bien has comentado los demócratas siguen ganando en la población joven pero no ganan con tan abrumadora diferencia y ahí pues quizá las redes sociales han jugado un papel estoy pensando sobre todo en la compra de twitter por por parte de los mas no tanto desde la perspectiva de que es algo que susceptible de investigación y de dilucidarlo pero no tanto porque más que haya modificado el algoritmo para analizar temas que sean candentes en la derecha sino simplemente porque que perdamos de vista que antes de que más compra la twitter determinados discursos e incluso de determinadas personas como el propio donald trump estaban suspendidas de manera permanente de twitter entonces el hecho de que la discusión se pueda plantear de una manera un tanto más equitativa pues desde luego puede haber contribuido pero ya digo hace falta cuantificarlo y un análisis mucho más detallado que han podido contribuir a nivelar ese ese terreno de juego electoral y luego también que al final pues no podemos pretender históricamente no ha sido así que la juventud siempre este escorada hacia un lado es decir la juventud en muchas ocasiones tiende a reaccionar frente al statu quo dominante hay como un cierto sentimiento de insatisfacción con