
Por una ciencia imprescindible para ver la vida

Description of Por una ciencia imprescindible para ver la vida
La II Jornada Provincial de Residentes de Oftalmología del Centro Oftalmológico del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara, acogió disímiles ponencias de varios especialistas cubanos y extranjeros en formación. Por: Oscar Salabarría
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, gracias. Saludos.
La segunda jornada provincial de residentes de oftalmología del Centro Oftalmológico del Hospital Universitario Arnaldo Milán Castro de Villa Clara acogió disímiles ponencias de varios especialistas cubanos y extranjeros en formación.
Mi nombre es Omar Méndez Blanco, residente del segundo año de oftalmología.
Estuve presentando un trabajo sobre hemangioma de coroides, el cual es una patología que, a pesar de ser infrecuente, es muy importante hacer conocimiento para prevenir la ceguera.
Particularmente fue un caso que se presentó en la consulta, me llegó específicamente en la consulta de retina.
Es muy importante que los demás residentes conozcan cómo es el manejo y el tratamiento de esta entidad, puesto que se hace muy importante su detección para evitar complicaciones como, en este caso, la ceguera.
Residente del primer año del Hospital Milán Castro, el tema que presenté fue homopatía y glaucoma.
Es un tema muy importante que muchas veces en nuestros países, en mi país especialmente, se desconoce de este tipo de tratamiento, las cuales acá lo voy aprendiendo en Cuba, específicamente en Santa Clara, y el principal motivo para poder aprender más es llevar estos conocimientos a mi país y poder también trabajarlo y así orientar y también divulgar sobre este tipo de tratamiento en mi país.
La importancia de este evento en nuestra formación, en la residencia, es fomentar el tratamiento homopático, intercambiar conocimientos, en las cuales también uno va capacitándose conforme vayan viéndose este tipo de eventos.
Eso es la importancia en mi criterio.
Los doctores Neidalina González Pérez, profesora principal de oftalmología y presidenta del Comité Académico, y José Guillermo Martínez Urbay, profesor del Centro Oftalmológico del prestigioso Centro Asistencial Villaclareño, explicaron las potencialidades de la jornada científica.
Tiene como objetivo incentivarlos a investigar y estudiar casos y enfermedades oculares no habituales e interesantes, que no por ser poco frecuentes son menos importantes.
Así fomentamos su formación profesional como futuros oftalmólogos de nuestra provincia y de diferentes países latinoamericanos.
En este evento tuvimos la oportunidad de compartir con los residentes, ver las destrezas que van adquiriendo y hasta cierto punto de vista, poderles ayudar, incentivar la vocación por la oftalmología, pero además su interés por la investigación.
Contado sus experiencias en la atención de casos de difícil solución y de a veces poca frecuencia oftalmológica, esto que creo que le va a repercutir de forma satisfactoria en su formación como futuros profesionales de la oftalmología.
El servicio de oftalmología en la central provincia de Villaclara cuenta con 23 residentes, varios de ellos procedentes de México, Perú, Chile y Honduras.
Mi nombre es Javier Alvial Vergara, soy residente de segundo año de oftalmología acá en el hospital clínico Hernando Milian Castro.
A mí me tocó exponer sobre la epidemiología del melanoma de coroides.
Representa el sentido de actualización que tiene la parte de la oftalmología y la medicina en general, que es una carrera y especialidad muy bonita que requiere siempre estar actualizado en ciertas patologías y así poder compartir todos estos conocimientos con los compañeros y profesores.
Ir actualizando según nuevas terapéuticas que se vayan dando.
Soy Amanda Beatriz Ruiz González, residente de segundo año de la especialidad de oftalmología.
Mi trabajo llevaba como tema las ventajas en situaciones específicas de la cirugía con identación escleral.
A grosso modo es una cirugía que se practicaba hace más de 60 años, era como que la pionera en el caso de los desprendimientos de retinas reumatógenos.
Con el devenir de los años y las nuevas implementaciones de otras técnicas quirúrgicas se ha perdido un poco de utilización, pero que en condiciones específicas como las que ya se presentaron acá, viene siendo de gran utilidad y no va a ser inferior a otras técnicas más avanzadas.
Yo soy el doctor Benjamín Aguilera Servín, residente de segundo año de oftalmología, mexicano en el Hospital Armando Milán de Santa Clara.
Este tipo de eventos son académicamente muy buenos para mi formación, ya que nos brindan mucha información actualizada y temas muy importantes que debemos de tener al día y que nos van a servir en cuanto a nuestra estancia en la residencia aquí en Cuba y en nuestra práctica médica ya en México.
Entonces vamos a llegar con nuevas actualizaciones de oftalmología a dar práctica en ellas en nuestro país.
Segunda Jornada Provincial de Residentes de Oftalmología en Villa Clara apuesta por la actualización de una ciencia imprescindible para ver la vida.
Desde el centro de la isla, Oscar Salavarría Martínez, en Radio Rebelde.