iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Víctor J. Rodríguez Por culpa de un cómic
Por culpa de un cómic #7 - La geometría de los cuentos

Por culpa de un cómic #7 - La geometría de los cuentos

11/12/2024 · 59:38
2
39
2
39

Description of Por culpa de un cómic #7 - La geometría de los cuentos

Esta entrevista no está hecha por culpa de un cómic en esta ocasión. En este programa hablamos de infografías literarias con Isabel González, infografista del diario El Mundo y, podría decirse, creadora de un género que une la infografía y la literatura de una manera sorprendente, dando como resultado una narrativa más cercana al cómic de lo que cualquiera podría imaginar. Charlamos sobre su libro, 'La geometría de los cuentos. Infografías literarias', editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de León.

Read the Por culpa de un cómic #7 - La geometría de los cuentos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Eh hola muy buenas bienvenidos una vez más hoy estamos aquí por culpa de un cómic aunque en esta ocasión más que de cómic vamos a hablar de infografías literarias y lo vamos a hacer con isabel gonzález isabel muy buenas bienvenida hola buenas muchas gracias por la invitación muchas gracias a ti por venir y por presentarnos la geometría de los cuentos terapias que has publicado con el servicio de publicaciones de la universidad de león que para todo el que no sepa son unas cuantas infografías de isabel en el mundo en suplementos del mundo y y además también hace un gráfico de uno de sus cuentos y vamos a hablar un poco cómo se ha gestado este proyecto porque aquí hay trabajo desde hace más de diez años y algunos incluso hace más tiempo de publicaciones en el mundo como se ha dado la situación ahora para juntarlo todo en este libro que además hay artículos trabado un prólogo de enrique sí sí como se ha ido gestando este proyecto a ver pues es un libro que que eso que que es un libro que contiene casi toda la vida de de lo que he hecho no sólo también de trabajos del mundo que también pero yo creo que la que que en realidad la primera parte bueno cuando empecé a hacer análisis y gráficos en realidad fue para talleres literarios porque como yo también escribo vital pues como pues si me invitaban a talleres con alumnos y con tal y ahí empecé un poco en él en uno de esos talleres con con el con un cuento bueno en el taller declarado obligado y ahí es donde empecé un poco ya a intuir que se podían hacer si es verdad que luego ya de manera más consolidada así que empecé a hacerlos en el mundo no pero la primera primera fase yo creo que fue para para de un modo más didáctico o más para saber yo qué es lo que quería contar a la gente de los talleres y bueno pues ahí esa fue la primera parte luego resulta que bueno tampoco fue raro juntar las dos cosas sobre cómo escribo y hago gráficos pues de alguna manera era como empujar una cosa hacia la otra no o sea que tampoco era tampoco o sea que salió de una forma también natural y luego lo que pasa en el periódico a ver hay dos hay dos cosas también hay dos factores que el trabajo en un periódico el trabajo de infografía está y el trabajo en un periódico está como muy limitado muy sometido a la actualidad al al tiempo no entonces se trabaja un poco se trabaja mucho casi como en una fábrica de montaje no te traen a dos tendrán información entonces tú tienes que resolverlo como muy rápido bueno y eso para la gente que es un poco más creativa pues a veces es asfixiante entonce yo andaba también por esa época con un poco como que necesitaba un respiradero buscarme una cosa que fuera pues eso una una creación más personal y luego por otra parte estaba empezando a gestarse la un suplemento cultural que se llamaba la la esfera de los libros y yo pensé que bueno que que que allí yo creo que que se podían inclu huir infografías literarias no pensé también que al fin y al cabo pues la emisión de un periódico pues es ofrecer crear ya sé que esto es muy utópico pero que es crear lectores críticos o ampliar su visión de miras más que darle una opinión o darle la cosa ya conclusa no entonces pensé que los infográficos de alguna forma hacían eso no sobre todos los literarios que no te pueden dar una respuesta total de qué significa este cuento no pero que sí que generaban una ampliación de miras sobre todo para los lectores porque era a través de códigos visuales también de lo que es la ciertos cuentos que elegí que fueran los más míticos para que fueran reconocibles por todo el mundo y porque bueno porque ya estaban de alguna forma como testados por el tiempo y por los millones de lectores y entonces pues quiere un poco indagar en ellos y luego también pues iba adaptando a los autores que iban sacando los libros y que iban a aparecer en la esfera entonces hay un poco es como como salió el proyecto pero vamos que conste que no deje de hacer mis labores cotidianas porque podemos decir que el noventa por ciento de estos gráficos están hechos en horario extra laboral no y en el diez por ciento en los ratitos que te deja el trabajo cotidiano de del periódico y esa conexión con la universidad de león de donde surge esa relación con a pues eso pues es es que fue una chulada no porque yo no tengo bueno yo no tenía twitter ni nada y bueno pues se fueron publicando los cuentos tuvieron pues eso una estación pero lo que se tiene tienen el periódico que es todo como muy efímero

Comments of Por culpa de un cómic #7 - La geometría de los cuentos
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!