iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By mercedes Cómo resolver tus problemas de pareja
¿Por qué ellos “sí pueden” y nosotras “no”?

¿Por qué ellos “sí pueden” y nosotras “no”?

6/20/2025 · 13:19
4
3.2k
4
3.2k

Description of ¿Por qué ellos “sí pueden” y nosotras “no”?

¿Te ha pasado que después de un conflicto, él sigue con su vida como si nada… y tú te quedas atrapada, dándole vueltas a lo que pasó? 🌀
Mientras ellos parecen soltar con facilidad, nosotras necesitamos hablar, entender, cerrar… y si no lo hacemos, sentimos que algo sigue roto por dentro. 💔
Este episodio no va de culpas, sino de comprender:
🔍 ¿Por qué vivimos tan distinto lo pendiente?
🧠 ¿Es una cuestión de género o de roles emocionales aprendidos?
💬 ¿Podemos reencontrarnos sin que una de las dos partes tenga que renunciar a lo que necesita?
Vamos a explorar desde tres enfoques distintos lo que hay detrás de esta diferencia y cómo gestionarla en pareja desde la comprensión, no desde el reproche.
🎧 Escúchalo con calma, porque quizá aquí empieces a entenderte mejor… y a entenderle a él.

🔗 Y si sientes que esta diferencia os aleja o se repite una y otra vez en tu relación, puedo ayudarte a trabajarlo con claridad y sin juicio.
Reserva ahora tu consulta telefónica gratuita en 👉 emocioteca.com/contacto
mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca

Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘

#pareja #relaciones #relacionesdepareja #conflictosdepereja #intimidademocional #diferenciasdepereja #terapiadepareja #dinámicadepareja #psicologia #psicologiadepareja #gestionemocional #emociones #inteligenciaemocional #autoconocimiento #sanacionemocional #heridasemocionales #terapiaemocional #crecimientopersonal #dependenciaemocional #supresionemocional
💬💞


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583820

Read the ¿Por qué ellos “sí pueden” y nosotras “no”? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, bienvenido a un nuevo capítulo de cómo resolver tus problemas de pareja.

Si quieres comenzar una relación, mejorar las cosas con tu pareja actual o si lo que quieres es pasar página, aquí vas a encontrar los mejores consejos.

Estás escuchando en emocioteca.com a Mercedes Cobo.

¿Te ha pasado que después de una discusión tu pareja sigue con su vida como si nada mientras tú te quedas atrapada en lo que ocurrió? ¿Él se va a dormir sin problema y tú dando vueltas en la cama repasando cada palabra? No es que no te importe menos o más, es que lo vivís distinto.

Tú necesitas hablarlo, aclararlo, sentir que hay conexión antes de poder soltarlo.

Él en cambio parece tener una habilidad mágica para pasar página, aparcar lo que pasó o directamente no hablarlo más.

Bueno, ¿será que estamos hechos de otra pasta o simplemente nos han enseñado a estar con las emociones de forma distintas? En este episodio vamos a descubrir por qué muchas veces ellos pueden y nosotras no, y qué hay realmente detrás de estas formas tan diferentes de gestionar las cosas pendientes.

Antes de nada, es importante aclarar que estas diferencias muchas veces no son tanto de género como de roles emocionales aprendidos, o sea, que hay hombres que necesitan hablar, conectar y reparar igual que muchas mujeres.

Y también hay muchas mujeres que prefieren guardar silencio o dejar distancia, como lo haría un hombre vaya.

No se trata solo de hombres por un lado y mujeres por otro, sino de cómo cada persona ha aprendido a vincularse, a protegerse y a gestionar sus emociones teniendo en cuenta su historia personal.

Bueno, ¿es una cuestión biológica o cultural? Esta pregunta nos la hacemos muchas veces.

Pues aunque hay diferencias hormonales que influyen lógicamente en la forma de procesar emociones y de regular el estrés, como la testosterona, que suele estar más presente en hombres y favorece respuestas más orientadas al distanciamiento o hacia la acción, y la ositocina, que predomina en mujeres y está relacionada más con el vínculo, el cuidado, la clave está en cómo nos han educado emocionalmente.

Estas hormonas no determinan cómo actuamos, pero sí predisponen ciertas formas de reaccionar ante el conflicto.

Aún así, que nos quede claro, es la educación emocional la que acaba marcando la verdadera diferencia entre nosotras y ellos.

Sí, porque a ellos se les ha enseñado a aguantarse, a no mostrarse vulnerables, y a nosotras a estar atentas a los vínculos, a cuidar del otro y a no romper la armonía.

A veces, lo que parece calma o indiferencia en ellos en realidad es desconexión emocional o evitación.

Es decir, no lo han resuelto, lo han aparcado, que es distinto.

Bueno, antes de continuar, recuerda, cuentas con tu consulta telefónica gratuita.

Entra en emocioteca.com y ve a contacto.

Ahí, en la agenda, elige el día y la hora para que yo te llame.

Hablaremos largo y tendido de tu situación actual, amorosa o privada con tus cosas, quiero decir.

Te ayudaré todo lo que pueda y, por supuesto, te explicaré en detalle cómo continuar trabajando conmigo.

Mira, ¿qué nos pasa a nosotras? Pues verás, nos cuesta dejar un tema abierto.

Nosotras buscamos sentido, queremos hablarlo, sentir que la otra persona también lo ha entendido.

Si no lo hacemos, no podemos cerrar emocionalmente.

Necesitamos que se note que estamos mal.

No por dramatismo, sino porque muchas de nosotras hemos aprendido que mostrar el dolor es la forma de conseguir esa conexión.

¿Y estamos demasiado en la cabeza? Le damos vueltas a todo.

Una palabra que dijeron mal, un gesto, todo se convierte en una historia interna que no se detiene hasta que hay algún tipo de respuesta.

Comments of ¿Por qué ellos “sí pueden” y nosotras “no”?

A
We recommend you
Go to Relationships