iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Agencia matrimonial LAZOS LAZOS, PSICOLOGÍA Y COACHING
¿Por qué nos parecemos cada vez más a nuestros padres?

¿Por qué nos parecemos cada vez más a nuestros padres?

8/25/2021 · 13:14
0
176
0
176

Description of ¿Por qué nos parecemos cada vez más a nuestros padres?

¿Por qué de repente te descubres haciendo aquello que tanto te molestaba de tu madre o de tu padre? ¿Nos parecemos cada vez más a nuestros padres? Lo descubrimos con Alicia López, psicóloga y socióloga.

Read the ¿Por qué nos parecemos cada vez más a nuestros padres? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Llegó si os sentís identificados con lo que cuenta a continuación habéis descubierto de repente que estáis vosotros mismos sin darnos cuenta haciendo aquello que tantos molestaba de vuestro padre o de vuestra madre por ahí de estudio que que ha llevado a cabo un psicólogo que demuestra con cuatro mil parejas de gemelos de diferentes edades en busca de respuestas que pare ser que con el tiempo según vamos cumpliendo años más nos parecemos y no nos referimos físicamente sino un comportamiento en actitud más nos parecemos a nuestro padre o nuestra madre o cualquier miembro directo de nuestra familia y cuando uno se siente reflexiona se da cuenta de que es absolutamente cierto alicia lópez psicóloga socióloga que tal buenos días bienvenida oye que que sí que definitivamente acabamos siendo como ellos aunque les hayamos criticado con todo el cariño el mundo pero criticado de acuerdo ramplón arte porque efectivamente nuestros padres la primera referencia emocional y de relaciones que tenemos nuestra base de socialización intentar marcan para hacer de adultos o bien para ver todo lo contrario que también puede pasar entre funcional nuestra infancia feliz y estamos con personas que miramos el que queremos ladrones normalmente no sabemos alejar un poquito para construir nuestra propia identidad volvemos a reproducir los comportamientos que hemos visto en nuestros padres porque en realidad lo hacemos la primera referencia emocional que hemos tenido también hay estudios que por ejemplo el velo de maternidad la transferencia posible nuestras madres a hijas cierre nuestro modelo nuestras madres porque es muy importante cuando una persona mamá o papá mismo entre tres años como almudena de olivos que es otra socióloga permite que depende que sea bienes se transfiere a nuestro estilo de vida actual en términos culturales y sociales o hicimos tiene una buena una vivencia la infancia con los demás terror progenitores entonces por eso digo que a veces somos lo contrario a nuestros padres porque si debemos ser felices nos ha gustado lo que hemos recibido desde luego somos animales sociales de aprendemos o volvemos a reproducir o sea que y ahí entra otras variables que es importante que la cultural porque no estoy nada hay que tener en cuenta que nosotros no vendemos predispuestos por nuestros genes sino que estamos en interacción continúa con nuestro ambiente y nuestra cultura ya sea persona alicia no hay entonces componente hereditario en lo que estamos hablando el componente hereditario y es verdad que el estudio de específico que hay que pueda ver una tendencia se notifica a tener una serie de comportan desde que pero hay ningún comportamiento genético de strike lo han estudiado para los psicópatas lencería y no lo hay de haber una tendencia a que una persona se de una determinada forma para la rehabilitación y la cultura la realidad es muy importante el ambiente en el que cada persona se desarrolla y a veces los hermanos los hermanos que tiene un componente genético de sus progenitores distintos distintas fuentes después de haber una tendencia pero no hay nada determinado genéticamente si no hay nada determinado genéticamente entonces pasando unos decidas acabar comportando nos de la manera en la que nos enseñaron de pequeñitos podemos encontrar en hijos e hijas adoptados y adoptadas un parecido en la madurez a sus padres adoptivos educativas totalmente el tema es que a veces el cuando los estados ya con cierta edad su primera fase de hacían tres años ha estado en nuestro sitio ideal ya unas pautas

Comments of ¿Por qué nos parecemos cada vez más a nuestros padres?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!