Por su historia y los desafíos actuales, el ALBA está activa
Description of Por su historia y los desafíos actuales, el ALBA está activa
Este miércoles cuando se celebra el “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia de Paz” tiene lugar en Venezuela la XXIII Cumbre de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos. Por: Claudia Díaz Pérez
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí gracias un saludo para ti para todos los amigos oyentes este miércoles cuando se celebra el día internacional del multilateralismo y la diplomacia de paz tiene lugar en venezuela la vigésimo tercera cumbre de la alianza para los pueblos de américa tratado de comercio de los pueblos alba-tcp plataforma de integración que ha defendido durante dos décadas la independencia la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran ante conflictos bélicos mundiales el genocidio de israel sobre palestina la derecha intentando ganar terreno en américa latina ante la violación de la convención de viena sobre relaciones diplo áticas con el asalto a la embajada mexicana en ecuador y también las medidas coercitivas sobre países de la región cuál es la agenda de esta reunión cuáles son sus desafíos y proyecciones con estas interrogantes nos acercamos a la viceministra de relaciones exteriores josefina vidal ferreiro me esta cumbre del al lba los países miembros nos proponemos intercambiar sobre cómo podemos unir nuestros esfuerzos para encontrar solución a los desafíos que estamos enfrentando para nuestras economías para el bienestar de nuestros pueblos a partir de la crisis multidimensional que tienen lugar en el mundo y que nos afectan a todos por igual y adicionalmente considerando que varios de los países miembros incluyendo los principales fundadores del alma que se te estamos sometidos a medidas coercitivas unilaterales como son los casos de venezuela y nicaragua o al recrudecido bloqueo que afecta significativamente a cuba y esto por supuesto tiene una repercusión un impacto en nuestros pueblos en nuestros países y tenemos que incluirlo dentro del análisis que vamos a hacer sobre el contexto regional el contexto mundial y qué puede hacer el alba en esta nueva situación para seguir trabajando por el bienestar de de nuestro pueblo la experimentado diplomática aseguró que el alba desde su fundación el catorce de diciembre de dos mil cuatro lo que busca es solucionar los problemas que afectan a las naciones que la integran sobre la base de la solidaridad la cooperación y la compleja variedad económica además del análisis sobre la situación mundial regional y cómo afectan a los diez países que integran el alba la agenda de la cumbre incluye una declaración final un comunicado especial sobre la situación en palestina y la presentación de una agenda estratégica veinte treinta es una agenda que recoge acciones que podemos realizar de acuerdo con los recursos disponibles las realidades de cada uno de nuestros países a corto y a mediano plazo en un grupo de ámbitos en los ámbitos económico por ejemplo se quiere trabajar en cuestiones de soberanía alimentaria que es una prioridad en general para el mundo y para nuestros países también bien en el ámbito social qué más podemos hacer para promover programas de salud educación en las condiciones actuales en el ámbito también del turismo hay un esfuerzo del alba para promover el turismo multidestino y el turismo sostenible también ha habido en los últimos tiempos un esfuerzo del alba para ver cómo podemos contribuir desde nosotros desde nuestros recursos y esfuerzos a mejorar la conectividad aérea y marítima a mejorar también las capacidades para que en nuestros países estén en mejores condiciones para reaccionar ante situaciones de desastre cómo recuperarnos o sea hay acciones en los planos de la comunicación de la cultura del medio ambiente osea una agenda bastante amplia pero que establece prioridades por cada uno de esos ámbitos y en correspondencia con los recursos y con las posibilidades que tenemos en en estos momentos la también coordinadora de la cancillería cubana para temas del alba fomento que esta agenda estratégica veinte treinta pretende tener un alcance real de acuerdo a los recursos disponibles países del alba como cuba como venezuela que teníamos un papel fundamental clave en la promoción yo diría de programas de alcance masivo para grandísimos números millones de personas en la región se han visto afectados en los últimos años como resultado de la adopción de medidas en el caso de venezuela la coercitivas sanciones y en el caso de cuba el recrudecimiento del bloqueo pero esta situación no quiere decir que el alba ha estado inactiva agregó la vicecanciller josefina vidal ferreiro nos hemos mantenido haciendo proyectos no de este alcance para millones de personas porque los recursos económicos no los tenemos lamentablemente pero sigan tenemos presencia en