iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Fernando Díaz Villanueva La ContraCrónica
¿Por qué Trump bombardea Irán?

¿Por qué Trump bombardea Irán?

6/23/2025 · 52:23
60
26.3k
60
26.3k
La ContraCrónica Episode of La ContraCrónica

Description of ¿Por qué Trump bombardea Irán?

Donald Trump anunció este sábado un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares iraníes, las de Fordo, Natanz e Isfahán. Acompañado por figuras como Pete Hegseth y Marco Rubio, destacó la precisión de la operación, asegurando que todas las instalaciones nucleares importantes fueron "completa y totalmente destruidas". En Truth Social, donde se dirige a sus seguidores más fieles, celebró el ataque con la frase en mayúsculas "¡AHORA ES EL MOMENTO DE LA PAZ!", aunque también advirtió a Irán sobre futuros ataques si no se pliegan a negociar.

Por lo que sabemos, en el ataque participaron 125 aviones, entre ellos los furtivos B2, que lanzaron 14 bombas antibúnkeres sobre Fordo, mientras un submarino en el Índico disparó misiles Tomahawk contra Natanz e Isfahán. El Gobierno iraní condenó la operación como una violación del derecho internacional y anticipó que no detendrán su programa nuclear. Aunque desde Teherán se asegura que este programa tiene fines pacíficos, su historial de apoyo a milicias y el hecho de que estén enriqueciendo uranio genera un razonable escepticismo.

La acción responde a la amenaza que representa el programa nuclear iraní, especialmente para Israel, que lo consideran una cuestión existencial. La decisión de Trump es políticamente arriesgada. Aunque algunos de sus seguidores celebran el ataque, otros, especialmente el ala aislacionista del movimiento MAGA, se oponen porque temen un conflicto prolongado en Oriente Medio. Las encuestas reflejan esta división, y la promesa de Trump de "no más guerras" podría verse comprometida. Además, las negociaciones previas con Irán para un nuevo acuerdo nuclear fracasaron, y un ultimátum de 60 días que les dio Trump no prosperó.

Por de pronto Irán ha amenazado con represalias, entre ellas un posible bloqueo del estrecho de Ormuz, por donde pasa una cuarta parte del petróleo mundial. Esto podría disparar los precios del crudo y afectar a aliados como Arabia Saudita. Estados Unidos, que ya cuenta con unos 40.000 efectivos en el golfo pérsico, se ha visto obligado a reforzar su presencia militar. La Quinta Flota, con portaviones y buques de todo tipo está en alerta ante posibles ataques de milicias aliadas de Irán.

El ataque busca retrasar el programa nuclear iraní y restablecer la disuasión estadounidense tras la retirada de Afganistán.Pero como toda guerra, se trata de algo impredecible. Los riesgos de que esto escale están ahí y deben ser tenidos en cuenta. Trump ha aprovechado la oportunidad estratégica que le daban los ataques israelíes previos, pero las represalias de Irán o sus aliados podrían complicar la situación. Irán tiene las de perder, pero tampoco puede su Gobierno permitirse el lujo de permanecer completamente impasible.

En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
3:17 ¿Por qué Trump bombardea Irán?
32:48 Petro y Pedro
41:34 Manifestaciones si o no
48:41 Huelga de médicos

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

#FernandoDiazVillanueva #iran #trump

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769

Read the ¿Por qué Trump bombardea Irán? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Soy Fernando Díaz Villanueva, hoy es 23 de junio de 2025, y esto es la Contracrónica.

Donald Trump anunció este sábado un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares iraníes, las de Fordo, Natanz e Isfahan. Acompañado por figuras como Pete Hexhead y Marco Rubio, Trump destacó la precisión de la operación, asegurando que todas las instalaciones nucleares importantes fueron completa y totalmente destruidas. En Truce social, donde se dirige a sus seguidores más fieles y entusiastas, celebró el ataque con la frase en mayúsculas «Ahora es el momento de la paz», aunque también advirtió a Irán sobre futuros ataques si no se pliegan a negociar.

Por lo que sabemos, en el ataque participaron 125 aviones, entre ellos los furtivos B-2, que lanzaron 14 bombas antibúnkeres sobre Fordo, mientras un submarino en el Índico disparó misiles Tomahawk contra Natanz e Isfahan. El gobierno iraní condenó la operación como una violación del derecho internacional y anticipó que no detendrán su programa nuclear. Aunque desde Teherán se asegura que ese programa tiene fines pacíficos, su historial de apoyo a milicias y a terroristas y el hecho de que estén enriqueciendo uranio genera un razonable escepticismo.

La acción responde a la amenaza que representa el programa nuclear iraní, especialmente para Israel, que lo considera una cuestión existencial. La decisión de Trump es políticamente arriesgada, aunque algunos de sus seguidores celebran el ataque, otros, especialmente el ala aislacionista del movimiento Maga, se oponen porque temen un conflicto prolongado en Oriente Medio.

Las encuestas reflejan esta división, y la promesa de Trump de no más guerras podría verse comprometida. Además, las negociaciones previas con Irán para un nuevo acuerdo nuclear fracasaron, y un ultimátum de 60 días que les dio Trump no prosperó. Por de pronto, Irán ha amenazado con represalias, entre ellas un posible bloqueo del estrecho de Ormuz, por donde pasa una cuarta parte del petróleo mundial y una quinta parte del gas natural.

Esto podría disparar los precios del crudo y del gas, y afectar directamente a aliados locales como Arabia Saudita. Estados Unidos, que ya cuenta con unos 40.000 efectivos en el Golfo Pérsico, se ha visto obligado a reforzar su presencia militar. La quinta flota, con portaaviones y buques de todo tipo, está en alerta ante posibles ataques de milicias aliadas de Irán.

El ataque busca retrasar, si no eliminar así al menos retrasar el programa nuclear iraní, y restablecer la disuasión estadounidense tras la retirada de Afganistán. Pero, como toda guerra, se trata de algo impredecible. Los riesgos de que esto escale están ahí y deben ser tenidos en cuenta. Trump ha aprovechado la oportunidad estratégica que le daban los ataques israelíes previos, pero las represalias de Irán o sus aliados podrían complicar la situación.

Irán tiene las de perder, pero tampoco puede su gobierno permitirse el lujo de permanecer completamente impasible. Donald Trump anunció este sábado que Estados Unidos había lanzado un ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán. Esta supone la primera intervención militar directa de Estados Unidos en este conflicto entre Israel e Irán, que comenzó el pasado 13 de junio y del que ya os hablé aquí la semana pasada.

Lo que dijo Trump, acompañado por Pete Hexhead, fue que habían completado con gran éxito su ataque contra tres instalaciones nucleares de Irán, concretamente Fordo, la mayor y la más difícil de destruir, Natanz y Isfahan. Estas dos últimas ya habían recibido ataques en los días previos por parte de la aviación israelí. En ese momento, cuando hablaba por televisión Donald Trump, sus aviones se encontraban ya fuera del espacio aéreo iraní, de regreso a los Estados Unidos. Sobre la instalación principal, sobre Fordo, se emplearon a fondo, según parece.

Eso mismo fue lo que puso en Truth Social, poco después, con una frase que decía mayúsculas, ya sabéis que a Donald Trump le encanta poner las cosas en mayúsculas. Trump en Truth Social suele dirigirse a sus fans más entregados. Porque, a ver, no nos engañemos, el que tiene una cuenta en esta red social es que es muy seguidor de Trump, es un tipo realmente encantado con él. Eso no significa que todos los seguidores de Trump…

Comments of ¿Por qué Trump bombardea Irán?

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy