
Por la Vía Verde del Campo de Cartagena a tu ritmo ¡Escucha la Vía!

Description of Por la Vía Verde del Campo de Cartagena a tu ritmo ¡Escucha la Vía!
El ferrocarril entre Cartagena y Totana, en la Región de Murcia, es uno de esos casos de aquellas líneas de tren que se proyectaron pero que nunca se pusieron en marcha.
Aunque los trenes no llegaron, hoy en día, los ciclistas y senderistas sí que utilizan el antiguo trazado ferroviario para descubrir los paisajes de huerta y la vega del río Guadalentín.
Un recorrido llano y repleto de historias que se extiende durante más de 50 kilómetros entre estas dos localidades.
Realizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Colaboración del Instituto de Turismo de la Región de Murcia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Escucha la vía el podcast de vías verdes con la colaboración del instituto de turismo de la región de murcia el ferrocarril entre cartagena y total en la región de murcia es uno de esos casos de aquellas líneas de tren que se proyectaron pero que nunca se pusieron en marcha aunque los trenes no llegaron hoy en día los ciclistas y senderistas sí que utilizan el antiguo trazado ferroviario para descubrir los paisajes de huerta y la vegas del río valentín un recorrido ya repleto de historias que se extienden durante más de cincuenta kilómetros entre estas dos localidades la vía verde del campo de cartagena une totana con cartagena a lo largo de cincuenta y tres kilómetros se puede recorrer a pie o en bici y salvo algunos tramos es adecuada para personas con movilidad reducida hay que prestar atención en determinados puntos ya que la vía verde cruza algunas carreteras y en determinadas zonas compartimos camino vehículos agrícolas esta ruta conecta con la vía verde de macarrones la aldea de la pinilla y nos permite también acercarnos a esta localidad costera eso os lo contamos en otro por casa hay muchos motivos para construir o ferrocarril transportar mercancías facilitar el desplazamiento a los viajeros o por razones estratégicas o militares y es precisamente fue el fundamento que usaron para proyectar esta línea entre cartagena y totana que estaba destinada a conectar las bases militares de cartagena y san fernando en cada vez nos lo cuenta arantxa hernández colorado jefa de la de vías verdes de la fundación de los ferrocarriles españoles a cartagena lloran trenes desde el año mil ochocientos sesenta y tres procedentes de murcia y madrid pero con el objetivo de conectan entre sí las bases de la armada la de cartagena por un lado con la andaluza de san fernando por otro veintidós años después se propició el inicio de la construcción de esta línea que pretendía unirse con otros fallido ferrocarril la línea de jerez al margen de los trabajos comenzaron los obreros empezaron a mover tierras y atender puentes así la razón militar y el impulso del plan valor se que buscaba maya en la red nacional con varias nuevas líneas fue la que impulsó esta línea de campo de cartagena una línea que quería conectar también con águilas pasando por las inmediaciones de masas rol a pesar del avance de los trabajos el proyecto se abandonó definitivamente antes de que ningún ferrocarril pasase por aquí mil novecientos veintiocho se determinó abortar el proyecto inicial de llegar hasta águilas para conectar de forma directa en totana con la red ferroviaria existente finalmente cuando toda la obra entre cartagena y totana estará concluida a falta del tendido de frailes un desfavorable informe del banco mundial de los años sesenta del siglo veinte condena a muerte a este nonato ferrocarril por suerte este ferrocarril que nunca llegó a funcionar se ha convertido en una flamante de vía verde que arranca en la ciudad de cartagena el punto de inicio de nuestras rutas cartagena una ciudad portuaria y con un pasado muy rico su origen se remonta a miles de años atrás aunque como población nacen en el siglo tres antes de cristo ligada a la figura de asdrúbal nos habla de ella antonio rodríguez de transporte cartagena en cuanto a todo el entorno histórico y artístico que tienen la ciudad es importantísimo la riqueza de su patrimonio hace honor a su historia así que antes de empezar a caminar merece la pena dedicarle un tiempo a ver su teatro romano y el museo del barrio del foro abierto recientemente después de recorrer las calles de cartagena nos dirigimos hacia el bar de los dolores allí tomamos un ramal que cruza por debajo del pez siete y que nos conecta directamente con la vía verde del campo de cartagena que avanza entre campos de cultivo juan soria gerente del consorcio vías verdes de la región de murcia enumeran los lugares que tenemos por delante iniciamos un nuevo atravesando los municipios responderá hablamos de murcia tus ganas durante la primera parte avanzamos por campo de cartagena habiendo un paisaje llano que transmite calma paisaje todo plano hay poco del nivel todas formas terreno de cultivo de hortalizas y de de árboles frutales cuando apenas llevamos ocho kilómetros de ruta borde amos una de las planillas de fuente álamo la gorra llegados a este punto a la vía verde abandona el trazado original del ferrocarril y rodea la finca casa grande cuando regresamos al camino original nos encontramos con la sierra de las victorias que rompe la quietud del paisaje para salvar el desnivel de esta sierra se tuvieron que construir arias trincheras quedan dinamismo a la ruta alrededor del kilómetro diecinueve cruzamos un puente y las huertas los árboles frutales y las granjas cortinas vuelven a cobrar protagonismo estas construcciones nos anuncian la llegada