![El Portavoz: entrevista a Sergio Arroyo, presidente Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (20/11/2024)](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
El Portavoz: entrevista a Sergio Arroyo, presidente Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (20/11/2024)
![Podcast Vega Baja Digital](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Description of El Portavoz: entrevista a Sergio Arroyo, presidente Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (20/11/2024)
La asociación Amigos de los Humedales del Sur de Alicante alega contra el proyecto urbanístico de San Fulgencio por riesgo de inundación. Sería una urbanización de más de seis hectáreas junto a la desembocadura.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La semana pasada hablábamos de dos proyectos de urbanización en dos puntos distintos de la vega baja uno en guardamar del segura muy cerca de la desembocadura del río y otro en dolores ambos con riesgo de inundación según denunciaba la asociación amigos de los humedales del sur de alicante y ahora conocemos un nuevo proyecto un nuevo caso muy similar en otro punto de la vega baja concretamente en san fulgencio donde se pretende también llevar a cabo un proyecto urbanístico en una zona con riesgo de inundación vamos a volver a hablar entonces con el presidente de esta asociación con el presidente de afa sergio arroyo buenos días hola buenos días bueno con lo ocurrido recientemente imagino que las alertas están todavía más activadas a raíz de las inundaciones en valencia aunque aquí es una realidad de siempre no por lo sucedido últimamente porque la vega baja está en una zona inundable le estáis más alertas ahora cuéntanos este este proyecto de san fulgencio que que habéis denunciado que que ya habíais alegado también anteriormente si bueno espero a estas últimas alegaciones de los hombres verán lo que pasa es que bueno no habíamos hecho público nada del del tema es tampoco se ha precipitado con el asun bueno con la noticia que salió hace poco en prensa de que el ayuntamiento de san fulgencio pues se había aprobado un proyecto encargada para el propio casco urbano del municipio para crear una mota que proteja de inundaciones al casco urbano y bueno nos llamaba bastante la atención que realmente está bien que el ayuntamiento se preocupe por los por los previsibles próximos episodios que tengamos de inundaciones pero luego lo que no es lo que más llamaba la atención que bueno que esa preocupación parece que no se traslada al resto del municipio me refiero el proyecto del que nosotros hemos alegado pues en realidad es un proyecto pequeño subes una zona en concreto para que se haga una idea de los oyentes en torno a cinco seis hectáreas que buena parte de están ocupadas por viviendas ya construidas viviendas que se hicieron finalmente desde los años ochenta una zona que era la urb realizable y que eran viviendas ilegales con el plan general de creo que fue el año dos mil del ayuntamiento lo que hace es incluir los polígonos si debemos legalizar lo que están legalizadas porque ahora mismo están en suelo urbano que sean solum suelo urbano que está alejado cerca de seis kilómetros más de cinco kilómetros del casco de de de san fulgencio y sin ningún tipo sin ningún tipo de infraestructura para el tratamiento de las de las aguas residuales cuando todo el proyecto lo que lo que pretende es aparte de de urbanizar y lo que son las las las viviendas ya existen antes también lo que se propone construir más más viviendas y entonces pues nosotros no nos parece en absoluto aconsejable la situación de pues de emergencia climática que tenemos que pues que el ayuntamiento siga adelante con este proyecto entendemos que es un proyecto antiguo que esto se calificó en en el año dos mil pero es que las cosas están ocurriendo y la situación climática en la que nos encontramos concretamente en el mérito meneó porque ya ves que la vega baja sea una zona inundable es que el mediterráneo se ha convertido en un verdadero barril de pólvora en el sentido de que esta lluvia lluvia por llamarlo de alguna manera la mega tormenta que asoló valencia perfectamente podría haber caído en la vega baja nos imaginamos la el escenario porque allí en valencia el agua corre y digamos que ha destrozado pero el agua ha salido y evacua aquí el agua que entra no se han realizado ninguna de las actuaciones que se tenían que hacer tras la dana y del diecinueve y tenemos el problema que esto se convierte en una inmensa laguna y no se nos parece que que el que las administraciones han los cambios climáticos y las cambios las condiciones ambientales que están ocurriendo tan deprisa pues no puede seguir como si estuviéramos viviendo en los años setenta sea hay que tomar decisiones y y si la quien tiene que tomarlas que es prohibir que se construya en zonas inundables de pelo curiosidad vos por lo menos mente zonas que como como esa zona que que durante la dana del diecinueve quedó